.
,
ph:
cinemovi
Un ratico con los Miñis
Por: Yoanna Sánchez
Sábado 22 de octubre de 2011
Sin discusión alguna, los mejores raticos son los que pasamos entre viejos amigos y buenos compañeros. Entre risas y camaradería, las confesiones no se hacen esperar. Haciendo honor a la obra, he aquí mi ratico con Joa Tous, Héctor Escudero y Pedro Rodiz de “Las confesiones de Miñi y otros cuentos”, obra de teatro bajo la dirección de éste último que subió a escena el 14, 15 y 16 de octubre como parte del XXXIII Festival de Teatro en Caguas en el Teatro Arcelay de dicho municipio.
¿Qué características especiales tienen estos cuentos para que motivara su adaptación a teatro?
(Pedro Rodiz, distraído, espera a que alguien responda y ante mi mirada insistente se percata jocosamente que la pregunta va dirigida hacia él. En un tono relajado y plenamente confiado dice) “Son distintos. De carácter jocoso, finales sorpresivos y de temáticas diversas. En si, la posibilidad de representación que mostraban fue lo que determinó el querer adaptarlos. Cada cuento tiene su propio montaje y el texto es quien lo determina.”
¿Cuáles son las temas de los cuatros cuentos que se representan en la obra?
(Joa y Héctor observan en silencio a quien los retó a tomar la piel de varios personajes a la vez. Pedro responde) “Yo no te diría q son temas, porque elegir las obras por temas no me parece, por lo menos en mi caso, que funcione así. Para mí es más por la historia. La primera historia, cuento, es “Las confesiones de Miñi”. Éste es el que marca la estructura del montaje y es sobre una adolescente que se cree adulta y todo lo que sabe lo aprendió en las revistas. El segundo cuento es “El Señor de los Platillos” que trae la perspectiva de un músico virtuoso de los platillos, que por pasar desapercibido, decidió desaparecer. El tercero es “El comiquísimo vendedor de pistolas” y trata sobre este hombre que va donde el vendedor a adquirir una pistola para matarse. El vendedor jocoso le saca punta a todo los argumentos del comprador dando un giro sorpresivo al final del relato. El último cuento es “Los pedazos del corazón” y trata sobre un hombre a quien literalmente se le rompe el corazón y el montaje está trabajado como un farsa.”
Pedro (ya entrando más en confianza), háblame sobre el montaje. Escuché que van a integrar elementos visuales de tipo cinematográficos…
“Pues resulta que cuando se trabaja la idea con el cuento de Miñi, el personaje en el cuento siempre está hablando sola y lo compras así, pero cuando lo llevas a teatro había que determinar a quién Miñi le está hablando, porque a menos que esté loca, que no es el caso, tiene que estar hablándole a alguien. Así que, muy a tono con el hoy, decidimos que Miñi se graba en youtube y es a esa audiencia a quién le habla. Lo que el público va a ver es la actriz y la proyección en escena de lo que está recogiendo la cámara.
A partir de ahí, decidí que, a manera de hilo conductor, el resto de los cuentos se le iban a integrar ese tipo de elementos visuales. El Señor de los Platillos está trabajado como un noticiero amarillista. El comiquísimo vendedor de pistolas son proyecciones sobre el aura de los dos personajes y los colores van cambiando según el estado de ánimo y el de Los Pedazos del Corazón es medio tipo sitcom.”
Ahora le pregunto a los actores, háblenme de sus personajes en la obra…
“¿Cuál de TODOS?”, expresa Joa Tous (la expresión, “si es muda explota”, es la que mejor describe su reacción). “La obra son veinte personajes caracterizados por tres actores y como en toda obra donde doblas personajes el reto es como diferenciarlos, cómo acordarte del texto” (risas), expresa la actriz.
“Algo bien fácil para ellos”, interrumpe Pedro, burlonamente, ante la mirada “sí, claro” de Joa y Héctor que no pueden sino más que reír a manera de exhalar la ansiedad que conlleva física y mentalmente ese tipo de reto. “Te saca de tu zona de confort. Eres este personaje aquí en este espacio y cuando cruzas el escenario te conviertes en otro. Ha sido chévere tener que buscarle cositas a todos porque aunque los cambios estén marcados por cambios de vestuarios, que sí ayuda, también está la interpretación”, dijo Héctor.
¿Cómo ha sido el proceso de trabajo en equipo para esta obra?
(Haciendo honor a su talento para la actuación) “Yo no aguanto a Pepón (Héctor). En serio, me cae mal”, afirma Joa ante la mirada atónita de Héctor. “Miente descaradamente”, añade Héctor. Carcajadas y camaradería entre todos. “Ha sido bien cool. La histeria y nervios siempre están presentes en todas las producciones, es parte del proceso, pero cuando hay buena química y buenas relaciones esa parte se torna más llevadera”, dijo Héctor, ya entrando más en serio. “Tenemos cafecito, galletas y esa oportunidad de que si necesitamos coger un respiro o fumarnos un cigarrillo mientras ensayamos, lo hacemos para canalizar las energías y la adrenalina que estar en una producción conlleva”.
“Nos hemos ido a beber, a comer pizza mientras hablamos de la producción y así poco a poco hemos desarrollado la química y hasta el sol de hoy siempre nos hemos cuidado las espaldas en todas y cada una de las obras en las que estamos juntos y eso es chévere”, dijo Joa.
Como mensaje final, ¿qué el público puede esperar de esta obra?
(Silencio. Pedro piensa cuidadosamente las palabras que responderán a mi pregunta y dice) “Yo no sé que el público va a esperar” (risas, risas, risas). Creo que va salir complacido. Es una propuesta refrescante, un tipo de comedia distinta, cada cuento está trabajado de una manera distinta y eso sumado a las proyecciones, que espero que la gente lo pueda apreciar, creo que va a funcionar super bien.”
No me bebí el café ni me comí las galletas, por aquello de no romper con la dieta, pero ciertamente me llevé el sabor de un ratico de tertulia entre viejos y buenos compañeros a los que el éxito los endulza cada día. Me llevé las risas y la camaradería de éstos fajones que sin duda alguna harán participar y gozar al público con sus confesiones.
Sobre la obra…
“Las confesiones de Miñi y otros cuentos” es una adaptación libre para teatro de los siguientes cuatro cuentos escritos por Luis López Nieves: “Las confesiones de Miñi”, “El Señor de los Platillos”, “El comiquísimo vendedor de pistolas” y “Los pedazos del corazón”. La puesta en escena explora las historias de un hombre a quien, literalmente, le rompen el corazón, un suicida que aprende a reír, la sensacional biografía de un doctor en Platillos y el horripilante suplicio de una señorita incomprendida. El teatro se convierte en un canvas limpio y dinámico con elementos multimedia y el trabajo de tres actores, que se cambian de piel con cada historia. El elenco está compuesto por Joa Tous, Héctor Escudero y Omar Machado bajo la direcci
,
ph:
cinemovi