.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • ENTRECRUCES
  • LOS PANAS
  • LOS PANAS: ARRESTED
  • EL OTRO
  • CUANDO DESPIERTE
  • UN DIA CUALQUIERA
  • EL ATAQUE DE LOS ÑAÑAS
  • BILL
  • JESSIKA
  • ESTEBAN
  • DRACULA DIE FOR US
  • THE DICTATOR
  • NO SEAS PENDEJO... UN CORTO COMPLEJO
  • COVADONGA
  • LA TRAICIÓN EN CHAVIER
  • 3000
  • AFTER DEATH
  • 100 K
  • SUNRISE
  • INFAME
  • 15 AÑOS Y UN DÍA
  • DREAM OF VERMILLION
  • MENUDA URBE
  • DIOS SOLO MIRA
  • LOS SANTOS
  • CLARA COMO EL AGUA
  • HÉROE DE GUERRA
  • FISURA
  • EL REFLEJO DE LA IGUALDAD
  • DECEPTIO
  • ROMEO Y ROMEO
  • EL CIELO DE LOS RATONES
  • WINGED RATS
  • TERRORISTA
  • MEDIO MINUTO
  • SOBREPOBLADOS
  • REGRESO
  • MI SANTA MIRADA
  • CURIOSITY
  • OBITO
  • LOS UNOS Y LOS OTROS
  • VALOR
  • RAFAGA
  • CAMINO A EUROPA
  • METAMORFOSIS
  • UNA MALETA PARA DOS
  • EL TRANSFER
  • GABI
  • HISTORIA DEL CORTOMETRAJE EN PUERTO RICO
  • 143
  • QUIEN NO OYE CONSEJO SI LLEGA A VIEJO
  • EL EXTRAORINARIO SR. JUPITER
  • NATURAL BORICUA KILLER
  • LOS COLORES DE DORA
  • ES MEJOR ESCUCHARLO
  • QUE CAMBIARIAS?
  • REGGAETÓN ZOMBIE
  • LUNA VIEJA
  • THE RED SKIRT
  • EN PEDAZOS
  • TRAICIONEROS
  • UNDER RAIN
  • LOBREGUEZ
  • VANIDAD
  • ROOM
  • APOCALIPSIS
  • PATRIA
  • 22 WEEKS
  • PAYASO
  • LAS HAMBRIENTAS AVENTURAS DE LUIS
  • ALIEN HAND
  • UNDO
  • HASTA QUE LA CELDA NOS SEPARE
  • CHRONESTHESIA
  • UNA BUENA ABOGADA
  • TARZAN
  • MILAGRO DE SALVACION
  • EFECTO DOMINO

ROOM

*VER VIDEO DE PRUEBAS EN FILMICO

*VER VIDEO DE PRUEBA EN DIGITAL DE "ROOM"

EDUARDO ROSADO

POR NUEVOS HORIZONTES

 Octubre 2008

(FOTO CORTESÍA DE IMAGE QUALITY)


Sin duda alguna, Eduardo Rosado tiene entre sus logros el haber creado la primera pagina cibernética sobre cine local, el primer largometraje improvisado y la biografía mas completa del cineasta Rafael Colorado. Se a desempeñado desde camarógrafo, editor, critico de cine, actor, director, productor, escritor, periodista, historiador y maestro por los últimos cuatro años. En su filmografía se encuentran los cortometrajes "Los Panas", "Cuando Despierte" y "Un Día Cualquiera". A trabajado con cineastas como Raúl Marchand, Raúl García, David Aponte, Radames Sánchez y Sonia Valentin. Este año estará presentando su mas reciente trabajo "El Ataque de los Nañas". Pero su próximo reto lo es el cortometraje "Room".

De que trata este nuevo proyecto?

Emilio Suárez lo había escrito un poco antes de "Payaso", de hecho, en "Payaso" las escenas que interpretan los actores que Payaso quiere detener por verlas violenta, son pequeñas escena de "Room". Para ese tiempo el proyecto lo encajonamos y aunque en varias ocasiones hablábamos de realizarlo no es hasta ahora que deseamos llevarlo cabo. La trama nos presenta a una chica que acaba de ser secuestrada y de como la misma hará todo lo posible por escapar.

cuentas con un nuevo elenco...

Si. Trato siempre de trabajar con actores que ya e visto. Yo no acostumbro a realizar casteos. En mi caso,  veo el potencial de un actor a través de algún proyecto, un corto, una obra de teatro o aveces son personas que conozco  y e visto que tienen el potencial. En el caso de "Room" me tome la oportunidad de trabajar con personas que no había trabajado y que desde hace algún tiempo quería trabajar con ellos, como lo es el caso de Joa Tous. La había visto en obras de teatro y muchos hablaban de su calidad de actriz, pero nunca se me había presentado un proyecto para ella. La vi recientemente en "Mañana en el Café" y me gusto mucho. Tengo también a Leonardo Castro, el cual a realizado muchísimos trabajos por los últimos años y no fue hasta que tuve la oportunidad de conocerlo en persona que me atreví a hacerle el acercamiento. Abnel Meléndez es un chico que vi en un cortometraje que edite de unas amigas mías, y me gusto los gestos que realizaba. En el caso de José Felipe Valdés es alguien con quien siempre me gusta trabajar.  Trae mucho no solo al personaje si no a las escenas y siempre esta macaneando. Todavía deseo trabajar con el a una mayor escala. Y por ultimo tengo el placer de tener a mi primera actriz infantil, Jacille Colon.

por que realizarlo en fílmico?

Aunque soy partidario del formato digital,  respeto y entiendo la disciplina y la calidad visual que da el formato fílmico. Conlleva una destreza manual que debes adquirir. Dominio del enfoque, conocimiento en la iluminación que vas a utilizar. Este corto me plantea dos retos, el primero es que es mi primer suspenso y segundo que estaré experimentando con un formato por el cual estoy totalmente ajeno. Definitivamente va a ser para mi una clase de producción de cine. De nuevo, soy partidario de el formato digital y eventualmente el digital desplazara el fílmico. Es una realidad que ya esta. Lo que se esta esperando es que las salas de proyección por fin hagan la inversión de millones para el cambio en los equipos de proyección. Mi deseo es adquirir la disciplina trabajando en este formato y  sobretodo la experiencia.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

UZZIEL FARIS

 

CINEASTA MINIMALISTA

 

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

 

 

Uzziel Faris es miembro del Conservatorio de Cine de Puerto Rico y dentro del colectivo uno de los miembros multifaceticos. Aun con conocimiento en el area técnica tanto en edición como en cámara, Faris tiene conocimiento y destrezas en actuación y dirección. Junto a Ivan Urdaneta, compañero miembro del Conservatorio, ambos se dieron a la tarea de realizar cada uno una versión de un mismo guión, y el resultado nos muestra a dos cineastas con dos visiones y estilos diferentes. Faris nos habla de la experiencia de dirigir el cortometraje "Room".

 

CINEMOVIDA (CM)- ¿Cuál fue el primer acercamiento que tuviste hacia el guión, en terminos de como querias que fuese el tratamiento del filme?
UZZIEL FARIS (UF)- 
Desde el principio, quise trabajar algo que para mí es una de las bases de cualquier miedo, el no saber, el desconocer lo que está pasando. Esto es básicamente el acercamiento principal que quise tener al trabajar con esta historia. Una muchacha que la raptan, su miedo principal es el no saber. El no saber dónde está, el no saber quienes la raptaron, ni que van a hacer con ella. Por eso no le vemos las caras a los chicos, por eso las acciones drásticas ocurren detrás de las puertas, las conversaciones, su intento forzoso de escape, la otra chica. Todo es evocando al no saber que está pasando. Como si el espectador estuviese escondido en uno de esos cuartos tratando de descubrir que pasará.


 


CM- ¿Hubo reunión o diálogo con el guionista?
UF- Sí, aclaramos un par de dudas. Aunque no quise preguntar mucho, para así tratar de crear aunque sea algo un poco diferente a lo que probablemente el guionista tenía en mente, y no dejarme llevar mucho por su visión.

  CM-¿Cuáles eran las limitaciones que tenias para llevar a cabo este proyecto?
UF- Yo creo que la limitación que más nos afectó fue el tiempo y el lugar. Muchos trabajan, otros estudian, otros hacemos las dos cosas. Y conseguir una fecha para que todos pudiésemos estar nos dió trabajo, y más la presión de saber que si no lo terminábamos ese día, quizá no habría oportunidad de hacerlo en otra ocasión. El buscar el lugar fue otra limitación trabajosa, porque el equipo de trabajo viene de todas partes de PR, y tratamos de mantener la locación en un lugar que fuese igualmente accesible para todos, y nos dió trabajo conseguir uno así pero lo logramos.

       

 

CM- Habláme de la selección de elenco...

UF- Pues para mí fue bastante sencillo. Desde que supimos quienes componían nuestro equipo de trabajo, teníamos una idea ya de quien iba a ser quien. Decidimos utilizar lo mismos miembros del equipo en vez de hacer una audición por, como dije anteriormente, el factor del tiempo.
       
CM- Sobre el proceso de rodaje... (¿Alguna anécdota?)

UF- Varias, pero yo creo que de lo que todos nos vamos a acordar fue del corre y corre que se formó cuando nos dimos cuenta del poco tiempo que teníamos. Por un lado estaba el productor preocupado, la dueña de la casa, que aunque fue muy buena con nosotros, ya era tarde, y tenía cosas que hacer, y todos estábamos locos de arriba a abajo tratando de acabar. Y además, una escena específica cerca del final, la del beso, que cuando se dijo que se grabaría, ahí todos corrieron a verla y se les olvidó la presión que tenían.

 


CM- Sobre el proceso de edición...
UF- 
Fíjate el proceso de edición fue uno bastante largo. Yo me reuní con el editor, Alex y con el director de fotografía Omar (Paul Alberto) en su casa, y yo creo que estuvimos alrededor de 16 horas corridas frente a la laptop (sin contar las casi otras 10 que pasé después arreglando el sonido y colocando el soundtrack que compuso el mismo editor, Alex. No tengo quejas de la edición, realmente quedó mejor de como yo lo tenía en mente. Aunque si tuvimos ciertas limitaciones en algunas escenas que quedaron un poco oscuras, pero las horas de trabajo valieron la pena.


 

CM- ¿Satisfecho con el proyecto final?



 

UF-Sí, puedo decir que sí. Siempre hay una que otra cosa que uno después que lo ve dice, "ah lo hubiese trabajado mejor de esta otra manera", pero sí. Puedo decir que me siento satisfecho.







__________________________________________________________________________

EL CONSERVATORIO DE CINE DE PUERTO RICO
IVAN URDANETA DIRIGE "ROOM"

MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2013

El colectivo de Cinemovida, en su afán de promover el cine puertorriqueño y el hacer cine, creó en el 2012  el Conservatorio de Cine de Puerto Rico, donde las personas que ingresen pasan a ser estudiantes de cine y miembros del colectivo. Este semestre, el Conservatorio celebra la realización de sus primeros cortometrajes oficiales. Como parte de los proyectos que deben hacer cada semestre, el grupo realizó dos versiones de un mismo cortometraje: "Room". La historia, escrita por el guionista y profesor Emilio Suárez en 2007, nos presenta la historia de una joven que trata de escapar luego de ser secuestrada. Cada grupo debia realizar su versión. Iván Urdaneta es uno de los directores y lo entrevistamos para conocer un poco del proceso y del proyecto.

CINEMOVIDA (CM)- ¿Cuál fue el proceso para prepararse para la realización de "Room"?
IVÁN URDANETA (IU)- Leí el guión en varias ocasiones. Luego leimos el guión de forma grupal, buscando los detalles que nos ayudaran claramente a percibir lo que el guionista estaba presentando. Luego de mucho análisis entendimos que el mejor tratamiento era de drama de suspenso.



CM- ¿Se llegaron a reunir con el guionista?


IU-Nunca tuvimos la oportunidad de sentarnos con Emilio Suárez, pues los itinerarios de trabajo y compromisos personales y colectivos, no nos permitieron ese privilegio. Sin embargo individuales en la escuela escucharon algunos comentarios aislados de su perspectiva de este trabajo, lo cual ayudó en nuestros análisis.


CM- ¿Cuáles eran las limitaciones al momento de producir "Room"?


IU- En cuanto a las limitaciones, podemos hablar prácticamente de todo, pues casi nadie en el equipo de trabajo tenía estudios o especialidad en cinematografía. Necesitamos camarógrafos, luminotécnicos, un buen Director de Fotografía, y un buen Director Artístico; funciones que, aún con mis muchas limitaciones, tuve que asumir para lograr el proyecto. En relación a los actores, tuvimos necesidad de buscar aquellos cuyas edades hicieran de la historia una más creíble.



CM- Sobre el elenco...


IU- El elenco fue contactado y coordinado por Maria del Pilar, quien conoce personalmente a Johana Ferrán, quien dirige este grupo de teatro rodante en la ciudad de Bayamón. Los chicos fueron excelente ejemplo de disciplina, humildad, compromiso y entrega durante las intensas 15 o 16 horas de grabación.



CM- ¿Alguna anécdota que recuerdes durante el rodaje?


IU- Tal vez la anécdota más sobresaliente fue el "relajo" que le montaron a Juan Carlos (Chico 3) en la escena final. Se supone que Yomi Marrero (Chica 1 secuestrada) creyendo que su "novio" (Juan Carlos), no tenía nada que ver con el secuestro, lo abraza en la escena final, pero Juan Carlos se tenía que quedar inmóvil, sin responder el abrazo. Pero ¿quién no quisiera abrazar a una nena tan linda como Yomi? En este escenario, y perdiendo la concentración, Juan Carlos se le "zafaban" los brazitos los cuales dulcemente iban a para alrededor de la cintura de la hermosa Yomi!! ¡¡Te aseguro que cualquiera hubiera también perdido la concentración!!



CM- Hablame del proceso de post producción...


IU- Acerca del proceso de edición, tanto Luis Alberto Rivera (Editor) como un servidor tardamos alrededor de 18 horas en el proceso; y aunque el filme NO tenía diálogo, decidimos dejar toda la ambientación grabada, para realzar el realismo de las escenas, junto a la musicalización. Eso sí, la próxima vez procuraremos una pantalla de edición más grande, pues la pantalla en la computadora de Luis Alberto, abría solamente a un máximo como de algunas 4 a 6 pulgadas cuadradas; lo que nos mantenía a Luis y a mi casi "besándonos" los cachetitos mutuamente!!



CM- ¿Satisfecho con el resultado final?


IU- Realmente, y siendo esta nuestra primera experiencia juntos como estudiantes del Conservatorio, en un proyecto serio, estamos muy satisfechos con el producto final. Sin embargo, entendemos que todavía hay mucho que aprender, así como también mucho espacio para mejorar.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UZZIEL FARIS

CINEASTA MINIMALISTA

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

Uzziel Faris es miembro del Conservatorio de Cine de Puerto Rico y dentro del colectivo uno de los miembros multifaceticos. Aun con conocimiento en el area técnica tanto en edición como en cámara, Faris tiene conocimiento y destrezas en actuación y dirección. Junto a Ivan Urdaneta, compañero miembro del Conservatorio, ambos se dieron a la tarea de realizar cada uno una versión de un mismo guión, y el resultado nos muestra a dos cineastas con dos visiones y estilos diferentes. Faris nos habla de la experiencia de dirigir el cortometraje "Room".

CINEMOVIDA (CM)- ¿Cuál fue el primer acercamiento que tuviste hacia el guión, en terminos de como querias que fuese el tratamiento del filme?
UZZIEL FARIS (UF)- 
Desde el principio, quise trabajar algo que para mí es una de las bases de cualquier miedo, el no saber, el desconocer lo que está pasando. Esto es básicamente el acercamiento principal que quise tener al trabajar con esta historia. Una muchacha que la raptan, su miedo principal es el no saber. El no saber dónde está, el no saber quienes la raptaron, ni que van a hacer con ella. Por eso no le vemos las caras a los chicos, por eso las acciones drásticas ocurren detrás de las puertas, las conversaciones, su intento forzoso de escape, la otra chica. Todo es evocando al no saber que está pasando. Como si el espectador estuviese escondido en uno de esos cuartos tratando de descubrir que pasará.



CM- ¿Hubo reunión o diálogo con el guionista?
UF- Sí, aclaramos un par de dudas. Aunque no quise preguntar mucho, para así tratar de crear aunque sea algo un poco diferente a lo que probablemente el guionista tenía en mente, y no dejarme llevar mucho por su visión.

  CM-¿Cuáles eran las limitaciones que tenias para llevar a cabo este proyecto?
UF- Yo creo que la limitación que más nos afectó fue el tiempo y el lugar. Muchos trabajan, otros estudian, otros hacemos las dos cosas. Y conseguir una fecha para que todos pudiésemos estar nos dió trabajo, y más la presión de saber que si no lo terminábamos ese día, quizá no habría oportunidad de hacerlo en otra ocasión. El buscar el lugar fue otra limitación trabajosa, porque el equipo de trabajo viene de todas partes de PR, y tratamos de mantener la locación en un lugar que fuese igualmente accesible para todos, y nos dió trabajo conseguir uno así pero lo logramos.

       

CM- Habláme de la selección de elenco...

UF- Pues para mí fue bastante sencillo. Desde que supimos quienes componían nuestro equipo de trabajo, teníamos una idea ya de quien iba a ser quien. Decidimos utilizar lo mismos miembros del equipo en vez de hacer una audición por, como dije anteriormente, el factor del tiempo.
       
CM- Sobre el proceso de rodaje... (¿Alguna anécdota?)

UF- Varias, pero yo creo que de lo que todos nos vamos a acordar fue del corre y corre que se formó cuando nos dimos cuenta del poco tiempo que teníamos. Por un lado estaba el productor preocupado, la dueña de la casa, que aunque fue muy buena con nosotros, ya era tarde, y tenía cosas que hacer, y todos estábamos locos de arriba a abajo tratando de acabar. Y además, una escena específica cerca del final, la del beso, que cuando se dijo que se grabaría, ahí todos corrieron a verla y se les olvidó la presión que tenían.


CM- Sobre el proceso de edición...
UF- 
Fíjate el proceso de edición fue uno bastante largo. Yo me reuní con el editor, Alex y con el director de fotografía Omar (Paul Alberto) en su casa, y yo creo que estuvimos alrededor de 16 horas corridas frente a la laptop (sin contar las casi otras 10 que pasé después arreglando el sonido y colocando el soundtrack que compuso el mismo editor, Alex. No tengo quejas de la edición, realmente quedó mejor de como yo lo tenía en mente. Aunque si tuvimos ciertas limitaciones en algunas escenas que quedaron un poco oscuras, pero las horas de trabajo valieron la pena.


CM- ¿Satisfecho con el proyecto final?



UF-Sí, puedo decir que sí. Siempre hay una que otra cosa que uno después que lo ve dice, "ah lo hubiese trabajado mejor de esta otra manera", pero sí. Puedo decir que me siento satisfecho.





_____________________________________________________________________________

EL CONSERVATORIO DE CINE DE PUERTO RICO
IVAN URDANETA DIRIGE "ROOM"

MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2013

El colectivo de Cinemovida, en su afán de promover el cine puertorriqueño y el hacer cine, creó en el 2012  el Conservatorio de Cine de Puerto Rico, donde las personas que ingresen pasan a ser estudiantes de cine y miembros del colectivo. Este semestre, el Conservatorio celebra la realización de sus primeros cortometrajes oficiales. Como parte de los proyectos que deben hacer cada semestre, el grupo realizó dos versiones de un mismo cortometraje: "Room". La historia, escrita por el guionista y profesor Emilio Suárez en 2007, nos presenta la historia de una joven que trata de escapar luego de ser secuestrada. Cada grupo debia realizar su versión. Iván Urdaneta es uno de los directores y lo entrevistamos para conocer un poco del proceso y del proyecto.

CINEMOVIDA (CM)- ¿Cuál fue el proceso para prepararse para la realización de "Room"?
IVÁN URDANETA (IU)- Leí el guión en varias ocasiones. Luego leimos el guión de forma grupal, buscando los detalles que nos ayudaran claramente a percibir lo que el guionista estaba presentando. Luego de mucho análisis entendimos que el mejor tratamiento era de drama de suspenso.



CM- ¿Se llegaron a reunir con el guionista?


IU-Nunca tuvimos la oportunidad de sentarnos con Emilio Suárez, pues los itinerarios de trabajo y compromisos personales y colectivos, no nos permitieron ese privilegio. Sin embargo individuales en la escuela escucharon algunos comentarios aislados de su perspectiva de este trabajo, lo cual ayudó en nuestros análisis.


CM- ¿Cuáles eran las limitaciones al momento de producir "Room"?


IU- En cuanto a las limitaciones, podemos hablar prácticamente de todo, pues casi nadie en el equipo de trabajo tenía estudios o especialidad en cinematografía. Necesitamos camarógrafos, luminotécnicos, un buen Director de Fotografía, y un buen Director Artístico; funciones que, aún con mis muchas limitaciones, tuve que asumir para lograr el proyecto. En relación a los actores, tuvimos necesidad de buscar aquellos cuyas edades hicieran de la historia una más creíble.



CM- Sobre el elenco...


IU- El elenco fue contactado y coordinado por Maria del Pilar, quien conoce personalmente a Johana Ferrán, quien dirige este grupo de teatro rodante en la ciudad de Bayamón. Los chicos fueron excelente ejemplo de disciplina, humildad, compromiso y entrega durante las intensas 15 o 16 horas de grabación.



CM- ¿Alguna anécdota que recuerdes durante el rodaje?


IU- Tal vez la anécdota más sobresaliente fue el "relajo" que le montaron a Juan Carlos (Chico 3) en la escena final. Se supone que Yomi Marrero (Chica 1 secuestrada) creyendo que su "novio" (Juan Carlos), no tenía nada que ver con el secuestro, lo abraza en la escena final, pero Juan Carlos se tenía que quedar inmóvil, sin responder el abrazo. Pero ¿quién no quisiera abrazar a una nena tan linda como Yomi? En este escenario, y perdiendo la concentración, Juan Carlos se le "zafaban" los brazitos los cuales dulcemente iban a para alrededor de la cintura de la hermosa Yomi!! ¡¡Te aseguro que cualquiera hubiera también perdido la concentración!!



CM- Hablame del proceso de post producción...


IU- Acerca del proceso de edición, tanto Luis Alberto Rivera (Editor) como un servidor tardamos alrededor de 18 horas en el proceso; y aunque el filme NO tenía diálogo, decidimos dejar toda la ambientación grabada, para realzar el realismo de las escenas, junto a la musicalización. Eso sí, la próxima vez procuraremos una pantalla de edición más grande, pues la pantalla en la computadora de Luis Alberto, abría solamente a un máximo como de algunas 4 a 6 pulgadas cuadradas; lo que nos mantenía a Luis y a mi casi "besándonos" los cachetitos mutuamente!!



CM- ¿Satisfecho con el resultado final?


IU- Realmente, y siendo esta nuestra primera experiencia juntos como estudiantes del Conservatorio, en un proyecto serio, estamos muy satisfechos con el producto final. Sin embargo, entendemos que todavía hay mucho que aprender, así como también mucho espacio para mejorar.

 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com