.
,
ph:
cinemovi
EMILIO SUÁREZ
ADENTRANDOSE AL MORBO
POR ERICK GONZÁLEZ
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Uno de los colaboradores continuos en el cine de Eduardo rosado lo es Emilio Suárez. Durante años, su carrera se ha dividido entre la actuación y la escritura de guión y en ambas a trabajado de la mano con Rosado. Conversamos con Suárez sobre su más reciente trabajo, "regreso", cortometraje que estuvo compitiendo en el festival de cine Hecho en Europa.
CINEMOVIDA (CM)- Habláme de tu personaje en "Regreso"...
EMILIO SUÁREZ- Esteban es un hombre ordinario en una situación extraordinaria. Aunque tal vez no lo parezca para el público, para él lo es. Es una persona que vive pensando en el "qué pasaría si..." pero sin darse cuenta que es algo que podría pasarle. Sin tener la más mínima preparación física o mental al momento de encontrarse con el horror que vive llevándolo a cometer actos bajo presión y hundirse en su inocencia.CM- Como surgió la historia?
ES- La historia surge cuando Eduardo se comunica conmigo para hablarme de la competencia Hecho en Europa de la Alianza Francesa. Una vez me informa sobre los pie forzados -género y frase- la historia tomó un par de días en generarse. Eduardo tenía una imagen final, un hombre llega y encuentra a su mujer con otro hombre llevándolo a asesinarlos. De ahí decidimos comenzar con esa imagen tratando de entrar en el personaje y ver qué podría ser peor que esa escena.
CM- Como fue el proceso de perpararte para el rodaje?
ES- El proceso y ensayo fue bien limitado por la fecha de entrega. Pero es parte del reto. Crear personajes lo suficientemente conflictivos y darles vida en poco tiempo. Nos reunimos unas tres o cuatro veces. No más. En las primeras reuniones hicimos la re escritura. No suelo entregar trabajos sin pasar la fase de re escritura, pero el tiempo era poco. Los actores -Gina y Daniel- y el director -Eduardo- fueron clave para esa fase.
CM- Que tál el rodaje?
ES- El rodaje se hizo en un día. Fue intenso. Muy intenso. Es la primera vez que trabajo con desnudos. No sólo eso, fue la primera vez para los actores. Ahora, lo intenso no fue el desnudo, pero sí las interpretaciones. Ahí estaba el verdadero reto.CM- Trabajar con tus compañeros actores...
ES- He trabajado con Daniel por años ya sea compartiendo escena con él y él dirigiéndome en teatro y cine. Podría decir que hablamos el mismo idioma a la hora de trabajar. Con Gina es la primera vez que trabajo, pero es como si llevara años trabajando con ella. Excelente química, confianza y profesionalismo. Sin dejar atrás el talento. Tremendos compañeros de escena.
CM- En la producción trabajó también David Aponte, un cineasta con más de 10 años de experiencia, que tál la experiencia?
ES- Había trabajado con David Aponte en un anuncio. Este es el primer trabajo de cortometraje como tal. Él es un chiste. Lo cual ayudó mucho en esos momentos intensos del corto. Es bueno tener gente que, fuera de las escenas, sabe cómo hacerte sentir seguro de tu trabajo. Jimmy (Santos) es Macgyver. Es un genio en cuanto a la dirección de arte. Necesitas algo y antes de que se lo pidas ya está listo. Es la primera vez que trabajo con él, pero lo conozco hace tiempo y hemos compartido un montón de veces. Josué (Reyes) es otro que saca la electricidad de una piedra. Las limitaciones de corriente en el set preocupaban a muchos, pero no a él. Otro genio.CM- Y sobre el director...
ES- Eduardo Rosado... creo que aquí se le puede dar copy/paste a otras entrevistas sobre este individuo, jajaja. He crecido profesionalmente con él. Nuestro idioma, más que simples gustos o cómo se puedan ver los trabajos o con qué equipo lo hagamos o si las historias son cool o no, se basa en el reto intelectual. En el mejorar para nosotros y como seres humanos. En el arte de contar historias, en el arte de mover a la audiencia emocionalmente respetando la naturaleza de las historias y aprendiendo de ella. A eso me he dedicado los últimos años. A eso nos hemos dedicado cada vez que hablamos de proyectos futuros. Y eso no es fácil de encontrar.
____________________________________________________________________________
EDUARDO ROSADO
AGRADECIDO POR LAS OPORTUNIDADES
POR ERICK GONZÁLEZ
MARTES 19 DE MARZO DE 2013
Durante los últimos años, el cine de Eduardo Rosado a sido de todo menos convencional. Bien a realizado cortometrajes como documentales y largometrajes. Bien ha trabajado con actores de larga trayectoria como con nuevos talentos. Bien ha realizado cine ensayado y montado en cada detalle como también cine improvisado. Bien ha hecho dramas y comedias como suspenso. Este último género no es nuevo para Rosado. En el 2011 su cortometraje "Sunrise" fue selección oficial del Festival Internacional Cinefiesta. Su más reciente cortometraje es "Regreso" y fue realizado como parte de una competencia selecta, organizado por la Alianza Francesa para el Festival de Cine Hecho en Europa. Junto a Rosado, otros cineastas experimentados recibieron una invitación. El reto? 10 minutos, en algún momento en la historia un viaje a Europa y un género. Conversamos con Rosado.
CINEMOVIDA (CM)- ¿De dónde surge Regreso?
EDUARDO ROSADO (ER)- Una vez la Alianza Francesa y el Festival Hecho en Europa me da el género la primera idea que me llego fue bajo el tema de la infidelidad. Me atraia jugar con la reacción de un hombre que vé y atrapa a su pareja siendole infiel. De ahí, el resto es lo que veran en el corto.
CM- Tu participación como director en el festival Hecho en Europa ¿Qué fue lo primero que pensaste? y ¿como fue la selección de las historias a contar para este festival?
ER- Es un privilegio. Llevo siguiendo al festival durante los últimos años y adicional, la Alianza Francesa lleva ya tres décadas permitiendo el intercambio cultural, este año el intercambio no es unidireccional, osea de allá hacia acá, si no que esta vez hay representación nacional, asi que es una oportunidad a la cuál uno le tiene que dar gracias. Te diria que al principio fue llamativa la idea de competir directamente con colegas a los que uno conoce y con los que uno lleva compartiendo los últimos años. El festival saco un día para invitarnos y cada cuál tomar un papelito, de ese papel salia el género. Ese día yo no pude asistir, fue Raphael Hudders quien saco el papel por mí. Te confiezo que hubiera preferido otro género. Drama o comedia.
CM- ¿El guion? ¿como fue el proceso creativo?
ER- En el caso de "Regreso" lo trabajo junto a Emilio Suárez, quien también es el protagonista y con quien usualmente colaboro en mis proyectos. Yo le doy la idea y el tema. También lo que me atraia del mismo. Por ejemplo, para mi era importante poder tener esa reacción en shock o de un individuo que sufre varias emociones en cuestión de varios minutos. Desde enojo, ira, tristeza, incertidumbre, o quedar catatonico por segundo... siempre disfruto de trabajar con el actor, asi que para mí es importante proveerle un personaje que tenga tela de donde cortar y con el que podamos jugar en grandes proporciones. La idea mia era un poco más sencilla y carecia de suspenso. Originalmente yo no queria incluir diálogo. Emilio simplemente llego un día con un guión con una historia mucho mas elaborada y compleja, que incluia un arco mas complejo para el protagonista e incluso con personajes secundarios que ofrecian un reto para los actores.
CM- ¿Cuanto tiempo tomo el proceso de la producción?
ER- No mucho. Dos semanas creo. Es el primer proyecto en el que no estoy envuelto en la producción de ninguna manera. Siempre en mis proyectos sentia la necesidad de estar envuelto en esta area. Siempre estaba de productor ejecutivo también. Todos los proyectos que he realizado los he financiado directamente de mi bolsillo. "Regreso" no fue asi. Estuve solamente en el area creativa.
CM- ¿Los retos al grabar este proyecto?
ER- El primero y más importante era lograr y mantener el suspenso. Estuvimos ensayando y bloquiando todo movimiento. La fotografía jugaba un rol importante, asi que por primera vez en un proyecto mio limite al actor en su bloqueo para beneficio de la cámara. Usualmente el bloqueo corresponde en mis proyectos a las necesidades dramáticas del personaje. Aca la iluminación es crucial, asi que el bloqueo debia ser pensado en pro de ello. Se discutió bastante sobre los momentos en que se paran, se detienen, caminan y sobre todo, el cortometraje requeria de dos desnudos completos en cámara, en más del 60% de la historia. Sobre todo en el caso del personaje femenino. Asi que, dentro de lo que yo queria mostrar estaba el reto de que no fuera grotesco o de mal gusto, si no que causara el impacto que puede causar el sorprender a dos personas teniendo relaciones sin uno esperarselo. Trabajo siempre con amigos actores. El desnudo no es reto en ese sentido, pero si en el momento de estar en set ante un grupo de personas siempre requiere de un grado de concentración mayor. Te diria que mantener un ambiente agradable sin perder la densidad de la escena era algo que la producción tenia el reto de proveerme. Y se logro.
CM- El elenco. ¿Quienes son y por que pensastes en estos actores para contar tu historia?
ER- Emilio Suárez, Gina Figueroa y Daniel Torres. Son actores con mas de diez años de experiencia, con talento y además son mis amigos. La combinación de esos tres elementos: experiencia, talento y amistad son escenciales para mí. Te diria que la disciplina es importante también. Ellos vienen del teatro y me traen esa disciplina de puntualidad, concentración, que siempre busco en set. Con Emilio siempre tengo la flexibilidad de trabajar distintos personajes. Trae mucho a la historia y al analisis de la historia. Daniel Torres también aporta bastante. Los últimos años a estado como director de teatro y cine y eso le da un bagaje mas amplio. En ese sentido, los que han estado en ensayos o grabaciones de nosotros, saben como es la dinámica. Todo lo que esta en pantalla es pensado, discutido y analizado. Se trabaja a fondo. Siempre le damos prioridad a la historia y los personajes. De ahi que siempre tenga los aspectos técnicos en función de ellos. "Regreso" es el primer trabajo mio que tiene un punto medio en todo. Todos los elementos estan en armonia.
CM- David Aponte como DP...
ER- Conozco a David de años. Primero por que mientras estaba en la escuela superior ví sus películas y luego por que tuve la oportunidad de conocerlo personalmente. Nos hicimos amigos, fue mi jefe en muchas ocasiones, me dio las primeras oportunidadades en la industria y me ayudo muchisimo. De hecho, mi primer cortometraje conto con su equipo de luces y una de sus cámaras. Por muchos años trabaje con amigos la fotografía y mis últimos trabajos esa parte también a estado en mis manos. Siempre como sea estoy envuelto en la fotografía. Comencé como camarográfo y luego como editor. Asi que, es inevitable hacer la puesta en escena sin pensar en estas areas de antemano. La industria de las comunicaciones es siempre bastante ingrata, y en Puerto Rico el cine es bastante mezquino. David fue junto a Raúl García quienes comenzaron a hacer películas en video y digital que trajeron el debate de considerar el video cine. David fue de los primeros en trabajar verdaderamente guerrilla en el país. Muchos olvidan y desconocen eso. Asi que trabajar con un cineasta, amigo, colega y una de las personas que ha aportado a nuestro cine en mi proyecto es un honor. Como él y yo andamos en 20 cosas siempre, no nos pudimos reunir a discutir la fotografía. Asi que tuvimos dos conversaciones por telefono y el día de la filmación una reunión express antes de filmar. Lo primero que tuve que sacrificar fue el concepto de realizar el filme en un plano secuencial. El espacio que teniamos para filmar era incomodo, estrecho. No daba mucho espacio para jugar con la ubicasión fisica de las luces. Adicional la casa no contaba con plugs de corrientes suficientes. estabamos bien limitados. Hacer un plano secuencia era algo complejo y contabamos con poco tiempo. Teniamos que filmar en un día antes que nos cayera la noche. Asi que descartado eso, lo otro que se debia trabajar era la iluminación y el tratamiento nuevo para la narativa. En la iluminación estuvo Josue Reyes, quien hizo un excelente labor y quien hizo de tripas corazones. Josue trabajo la iluminación tenue y con las sombras. que era algo que Aponte y yo queriamos. David entonces trabajo la fotografía cámara en mano, que fue la sustitución a mi propuesta secuencial. Claro, David trabajo la misma desde steady hasta con los movimientos bruscos. Cada movimiento de cámara es pensado, trabajado y decicional. No se hace por hacer. Yo le indicaba a David los encuadres, y el trabajaba el tratamiento del mismo según lo discutido. Fue una experiencia para mí personalmente y algo de lo que estoy agradecido a David y Josue. Tengo que destacar la aportación de Jimmy Santos de Maskera Films. Jimmy se encargo del arte y la sangre. Esta pendiente a cada detalle y muy pendiente a lo que se ve en cámara. Adicional, es como que muy rápido. Te indica para cambiar o arreglar algo y cuando vienes a ver ya lo hizo. Julio Badillo trabajo la musica y esta es parte primordial para crear la atmosfera del filme. El proceso de creación de la misma es una en donde me siento con Badillo, con quien llevo años trabajando, hablamos del tema del filme y la funsión de la musica. De ahi Badillo parte a comenzar a ver el filme y traer propuestas. Toma lo que le dije que queria en terminos emocionales y tematico y lo mezcla con lo que seria su propuesta. En este proyecto, aporto bastante. El tema final y los elemnetos de ruido en la musica fueron parte de su propuesta y aunque quizás el publico en general no se percate, pero apoyan parte de la atmosfera del filme.
CM- Hablame de la integración de los estudiantes del Concervatorio de Cine...
ER- Durante los últimos años una de las experiencias mas enriquecedoras que he tenido es el enseñar. Comencé en el 2006 en el Taller de Fotoperiodismo y de ahi nunca he parado. Creo fervientemente que el cine no se aprende en el salón de clases. Creo que tienes que salir y hacer y trabajar en todo lo que puedas. La misma oportunidad que me dieron a mí, la paso entonces hacia adelante. Tuve tres estudiantes del Conservatorio que se entregaron totalmente y dieron sobre el 100%.
CM- ¿Cuáles son tus expectativas con este proyecto? y ¿Por qué?
ER- Siempre hago para pasar por la experiencia y el taller. De hecho, siempre hago para divertirme. Hacer cine es mi jangueo. Compartimos, vacilamos, luego del set comemos, vacilamos y hablamos más. Tertuliamos. Lo otro que busco es exhibir. Que se vea y se aprecie el trabajo. Aqui tengo la oportunidad de estar junto a otros 5 cineastas cada cuál con su estilo y arte. En mi caso, me gusta pensar más en el contar historias. Me enfoco en contar un cuento. Algo que quiero decir. Y que tenga todos los elementos que te puedan llevar a conocer y entender a los protagonistas. Veo y estudio mucho el trabajo de mis contemporaneos. Este tipo de festivales me permite estar en contacto con ellos. No hago para el público. Hace años perdi eso. Hago según mis gustos e intereses y lo que entiendo es la necesidad de la historia.
CM- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
ER- Ya esta terminando la etapa de post de "El Lado Oscuro de las Arañas". Es mi cuarto largometraje. Ando en miras a tocar el tema de la religión y el fin del mundo con "La Gran Tribulación". No sé. Me tienta mucho conocer las interioridades de las personas que viven con ese pensamiento de saber y esperar el fin del mundo.
___________________________________________________________________________
GINA FIGUEROA
SEDUCIDA POR EL CINE
POR ERICK GONZÁLEZ
JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2013
Para la comunidad cinematográfica el nombre de Gina Figueroa podria pasar desapercibido. Para la comunidad teatral, no. Gina Figueroa es actríz perteneciente al Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertoriqueño, casa de los artistas donde han salido actores de la talla como Modesto Lacén, Naymed Calzada, por solo menconar algunos. La Casa productora Cinemovida, de hecho, a estado realizando producciones en donde han contando con talento del Conservatorio como Jessyka Rodríguez y Ricardo Magriña ("El Lado Oscuro de las Arañas") y Nelson Alvarado ("Golpe de Estado"). Figueroa se adentra a colaborar con el colectivo en dos proyectos: "Bill" y "Regreso".
CINEMOVIDA (CM)- Hablanos de tu participación en el cortometraje "Bill"...
GINA FIGUEROA (GF)- Soy "la chica". El blanco y objetivo de Bill. Víctima de un crimen estremecedor en una historia que entrelaza la muerte, lo oscuro de la busqueda de la verdad y lo que sucede cuando obtenemos las respuestas.CM- También participas en el cortometraje "Regreso" donde tienes un rol protagonico...
GF- En "Regreso" soy "Gina", la esposa de Esteban y la causante del conflicto. Mujer que quizás tiene todo lo que pueda desear, pero en un matrimonio que ha perdido la chispa, la pasión o la atención hacia la pareja... provocando en ella la busqueda de la excitación y la aventura que viene a despertar alguien cercano.
CM- Hubo algún reto en este corto en particular?
GF- Reto? Crear una intimidad entre los personajes (en cámara) cuando en el set estás sin ropa con varias personas a tu alrededor!CM-Que nos puedes decir de trabajar con el colectivo de Cinemovida?
GF- Trabajar con el colectivo es salir con dolor de quijada (de tanta risa)! Pero a la hora de trabajar son extremadamente profesionales y la pasión y el respeto por la profesión son indudable en ésta familia tan especial.
____________________________________________________________________________
TOMANDO FORMA
"REGRESO"
POR ERICK GONZÁLEZ
MARTES 5 DE FEBRERO DE 2013
(El elenco de "Regreso" durante ensayo junto al director)
El equipo de producción de Cinemovida ya esta afinando los ultimos detalles del filme "regreso", del director Eduardo Rosado. Kathy García, productora del cortometraje reunió a Rosado junto a un elenco de primera, los colaboradores usuales de las películas de Rosado: Emilio Suárez y Daniel Torres. Al elenco se integra Gina Figuera del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño, con quien Rosado a estado colaborando los ultimos dos años.
La producción contará con al dirección de fotografía y edición de David Aponte, cineasta y amigo de Rosado. Ambos habian trabajado en el pasado en producciones y en la película "Pasaporte a la Fama". Rosado, de hecho, comenzó su carrera con Aponte.
(El cineasta David Aponte estara a cargo de la fotografía)
El cortometraje se estará filmando este domingo 10 de febrero en Bayamón.
__________________________________________________________________________________
EDUARDO ROSADO
QUIERE SANGRE Y SEXO
POR ERICK GONZÁLEZ
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2012
El cineasta Eduardo Rosado ha contado historias de amor, de aventuras, de rutina, de fantasmas, de amigos, terroristas, golpes de estado y hasta de zombies. Comenzando el 2013 asegura que su próximo proyecto será uno lleno de sangre y sexo. Mucha sangre y sexo. Como parte del Festival de Cine Hecho en Europa, 10 cineastas fueron invitados a participar realizando un cortometraje. La lista de cineastas incluyen a Mailara Santana, Alejandro Santiago, Eugene Raphael Hudders y a Rosado. Para hacerlo retante, a cada cineasta se le asigno un género bajo el cuál deben realizar el filme, adicional a que todos los cortos deben tener de tema un "viaje a Europa".
Rosado nos hablo de proyecto con algo de hermetismo. "Digamos que es una historia donde vemos como el ser humano es capaz de hacer cosas inesperadas ante situaciones que nos destrozan emocionalmente." El guión, escrito por Emilio Suárez es según Rosado y el equipo de producción un texto de lujo. "Soy privilegiado de poder dirigir esta historia."
Aunque se desconocen los detalles de la historia, si se adelanto el nombre del proyecto y el elenco. "El cortometraje se llama "Regreso". Actuan Emilio Suárez, Gina Figueroa Hamilton y Daniel Torres. La fecha de rodaje es el próximo domingo 10 de febrero." Sobre si será un filme gore o de terror Rosado no quizo abundar. "Solo les adelanto que se usaran galones de sangre. Y habra una actríz completamente desnuda. Creo que con eso es meas que suficiente." Cada cineasta, tiene hasta el 28 de diciembre para finalizar y entregar su obra para participar en el festival. Que comiencen las apuestas.
,
ph:
cinemovi