.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • ENTRECRUCES
  • LOS PANAS
  • LOS PANAS: ARRESTED
  • EL OTRO
  • CUANDO DESPIERTE
  • UN DIA CUALQUIERA
  • EL ATAQUE DE LOS ÑAÑAS
  • BILL
  • JESSIKA
  • ESTEBAN
  • DRACULA DIE FOR US
  • THE DICTATOR
  • NO SEAS PENDEJO... UN CORTO COMPLEJO
  • COVADONGA
  • LA TRAICIÓN EN CHAVIER
  • 3000
  • AFTER DEATH
  • 100 K
  • SUNRISE
  • INFAME
  • 15 AÑOS Y UN DÍA
  • DREAM OF VERMILLION
  • MENUDA URBE
  • DIOS SOLO MIRA
  • LOS SANTOS
  • CLARA COMO EL AGUA
  • HÉROE DE GUERRA
  • FISURA
  • EL REFLEJO DE LA IGUALDAD
  • DECEPTIO
  • ROMEO Y ROMEO
  • EL CIELO DE LOS RATONES
  • WINGED RATS
  • TERRORISTA
  • MEDIO MINUTO
  • SOBREPOBLADOS
  • REGRESO
  • MI SANTA MIRADA
  • CURIOSITY
  • OBITO
  • LOS UNOS Y LOS OTROS
  • VALOR
  • RAFAGA
  • CAMINO A EUROPA
  • METAMORFOSIS
  • UNA MALETA PARA DOS
  • EL TRANSFER
  • GABI
  • HISTORIA DEL CORTOMETRAJE EN PUERTO RICO
  • 143
  • QUIEN NO OYE CONSEJO SI LLEGA A VIEJO
  • EL EXTRAORINARIO SR. JUPITER
  • NATURAL BORICUA KILLER
  • LOS COLORES DE DORA
  • ES MEJOR ESCUCHARLO
  • QUE CAMBIARIAS?
  • REGGAETÓN ZOMBIE
  • LUNA VIEJA
  • THE RED SKIRT
  • EN PEDAZOS
  • TRAICIONEROS
  • UNDER RAIN
  • LOBREGUEZ
  • VANIDAD
  • ROOM
  • APOCALIPSIS
  • PATRIA
  • 22 WEEKS
  • PAYASO
  • LAS HAMBRIENTAS AVENTURAS DE LUIS
  • ALIEN HAND
  • UNDO
  • HASTA QUE LA CELDA NOS SEPARE
  • CHRONESTHESIA
  • UNA BUENA ABOGADA
  • TARZAN
  • MILAGRO DE SALVACION
  • EFECTO DOMINO

ENTRECRUCES

"Entrecruces" es el nuevo cortometraje del director Eduardo Rosado. Narra diferentes historias que entrecruzan a sus personas el uno con el otro en diferentes situaciones y tiempos.

  • EDUARDO ROSADO
    “ENTRECRUCES”
    POR ERICK GONZALEZ

    Su género favorito es el drama, como ha demostrado en cortometrajes como “Los Panas”, “Cuando Despierte” y “Octavo Día”, usualmente con una critica social y con un elemento biográfico. “No todos son basados en mi vida” aclara inmediatamente, “es que puedo tomar un elemento de algo en mi vida, un pensamiento, alguien que conozco, algo que me haya pasado o haya visto y entonces ficción izarlo”. Su mas reciente trabajo lo es “Entrecruces”, un cortometraje que narra tres historias que se entrecruzan entre si.
     
    CINEMOVIDA (CM)- ¿De donde surge “Entrecruces”?
    EDUARDO ROSADO (ER)- Hacia tiempo estaba buscando ideas para hacer un corto que fuera sencillo, pocos personajes, localidades fáciles de conseguir, sin muchas complejidades de producción. Un día, en esas de estar buscando ideas me imagine el cuadro de un padre que tiene que comprar pañales a su bebe y cuando se va a montar en el auto, después de recolectar el dinero en menudo y llegar a la tienda, se da cuenta de que le falta un dólar. Y es que ese dólar, en un momento de despiste en su casa se lo habían robado. Estuve dándole vueltas a la idea hasta que desarrolle la historia de la persona que le roba el dólar y subsecuentemente la tercera. Luego busque la mejor manera de que entrelazara en tiempo y espacio.
     
    CM- ¿En que te basaste específicamente para este corto?
    ER- La idea me llego con el concepto de este hombre que le falta un dólar. Tenía la idea de que después que los había contado, para su sorpresa y misteriosamente le faltaba un dólar. Lo demás realmente lo trate de trabajar alrededor de eso. No hay muchos elementos biográficos aquí como en otros trabajos, aunque si hay detalles que me recuerdan experiencias vividas. En mi familia nunca había estabilidad económica. Vivíamos en un residencial y a veces papi tenia que contar menudo para comprar algo de comer o por lo menos leche, en el peor de los casos pedir prestado. Fueron días muy difíciles hasta que empecé a trabajar que la cosa en casa mejoro. Pero si me acuerdo ese cuadro de ver a papi sentado en la mesa contando menudo y enrollándolo para cuadrar por lo menos tres pesos. Para el personaje principal le prepare un momento exactamente igual que me recuerda mucho eso. Y Leo Castro hizo un trabajo tan tremendo con Spider, el tirador del punto,  junto con Daniel Torres que cuando veo las escenas entre ellos discutiendo me recuerda cuando se formaban ese tipo de peleas en el punto, con el rebuleo y toda la palabrería.
     
    CM- En esa misma línea, ¿me puedes hablar del elenco?
    ER- Uno de los actores con los que mas me gusta trabajar es José Felipe Valdez… pero han sido pocas las veces que e podido coincidir con el en proyectos. Cuando comienzo a desarrollar los personajes los hice teniendo el actor en mente. Felipe fue la primera opción que se me vino a la mente. Realmente no veía a otro actor haciendo su personaje. No me equivoque. El trabajo que hace esta súper y por lo menos de los pocos que llevo trabajando con el es de los mejores. El sabe darle este toque de comedia y a la misma vez mantenerlo humano. Su nivel de creatividad en el set usualmente es constante y en ese sentido es bueno, pues siempre esta trabajando maneras y sugiriendo formas de cómo llevar su personaje. En el caso de Leo Castro, lo había conocido y lo había visto en varios trabajos de colegas y en anuncios comerciales. Un tipo talentoso. Lo conocí y le hice el acercamiento para trabajar “Room”, mi primer proyecto en fílmico. De ahí aproveche una pausa que hice para “Room” y lo arrastre para este proyecto. Leo, al igual que Felipe tiene un alto nivel de talento que trae al set. En su caso, el sabe de fotografía también, por lo que trata de velar que su trabajo no conflija, si no que se complemente perfectamente con la cámara y los demás elementos de cine. Me ha servido de mucha ayuda pues al nosotros ser un crew pequeño en este corto, me velaba la continuidad. Lo que el hizo con el personaje de Spider es sublime, y sus escenas con Daniel Torres me parecen tan reales. Con Daniel Torres también fue la misma dinámica. básicamente… creo que este es como tal nuestro primer proyecto junto pero nos conocemos desde hace tiempo. En su caso, este personaje no fue escrito para el. El actor que tenia en mente se me hizo difícil coordinar y conseguir y la opción que se  me ocurrió fue Danny. Tiene un buen sentido de comedia, puede trabajar muy bien el drama, y eran dos toques que este personaje debía tener. Originalmente era un tecato es busca de su dosis frecuente… Danny pudo hacer un análisis del personaje y salir del cliché de lo que yo tenia escrito… del esteriotipo. Lo trabajo como un estudiante de universidad que quizás, si sigue en los pasos que anda… Podría ser un futuro drogadicto y hasta deambulante…pues todo lo que tiene lo gasta en drogas. También actúan mi esposa Kathy García y hace su debut en pantalla mi hijo, Ricardo Rafael. 
     
    CM- ¿Es difícil trabajar con tu esposa y con un recién nacido?, por que tu bebe tenia 6 meses en ese entonces.
    ER- Para nada. Mi esposa ya sabe como yo trabajo y básicamente no tengo que dirigirla mucho. El bebe no dio problemas. Todo lo que se grabo fue one shoot en ese orden. A el le gustan las cámaras así que cuando ve una comienza a hacer show.
     
     
    CM- Una de las cosas que se mencionan de ti como director es la dinámica que creas con los actores… Llegas a entablar conversaciones con estos en donde llegas a realizar cambios hasta en el guión, ¿No te molesta el hacer cambios en un guión por el actor?
     
    ER- Siempre y cuando este bien justificado y la idea propuesta sea y funcione mejor que la que yo propuse, y por supuesto, este acorde con el personaje. Aquí hay varias cosas envueltas. Mi metodología de trabajo como director es a base de propuestas. Trato de no ser el típico director que tiene su única y exclusiva visión intangible y perfecta que nadie puede tocar. Llego claro al set y claro antes de hablar con el actor. Le soy honesto si tengo huecos. Yo veo al guionista y al actor como mis manos derecha e izquierda. Ellos me complementan. Yo contrato a un actor para que me ayude a crear mi visión. Junto a  el, que es un profesional y puede entrar mas a fondo que yo en el personaje, vamos a materializar este proyecto. Es imposible que un director sepa y domine todos los aspectos que componen el arte cinematográfico, si fuera así, el podría hacerlo todo perfecto. Actuar, dirigir, escribir, producir, hacer cámara, luces, etc. Y ni Chaplin que corrio muchas bases, incluyendo las de compositor de música podía hacerlo todo bien. Además, el nunca trabajaba en cámara. Tenía una persona de confianza que se encargaba de esta parte. A lo que voy es que en definitiva, me siento cómodo y tranquilo cuando un actor me trae ideas. Usualmente las trabajamos antes de entrar a grabar y también trato de trabajar con buenos actores y que sean de confianza. Que sepan como trabajo o que yo vea que estén en la misma línea artística que yo. Que no estén por esto ni por dinero, ni fama como algunos por ahí.
     
    CM- Háblame de la producción…
     
    ER- Cuando menciono que esto fue un proyecto con un crew pequeño realmente fue pequeño. Solo era yo. Dirigí, hice cámara y edite. Eran los actores y este servidor y mi esposa que me ayudo en producción junto a Emilio Suárez que estuvo uno de los días de grabación y me dio la mano. Fue un corto sencillo. Se grabo en tres días. Lo más difícil fue una escena entre Leo y Kathy García, donde tienen una leve discusión. Ese día había tenido a Leo desde temprano y eran casi las tres de la madrugada y esa fue la última escena. Les deje que tomaran un descanso y al rato ya Leo venia con las baterías cargadas. A veces uno como director y siendo el padre del producto, no toma en consideración a los demás y básicamente los explota al máximo. A través de los años yo e aprendido de esto y trato de evitarlo. Trato de que las grabaciones no lleguen con un mismo actor a las 8 horas. A menos que sea necesario. En el caso de Leo grabamos desde temprano y tuvimos que parar en una de las escenas por la lluvia que nos atraso. Leo tuvo la consideración de esperar a que pasara la lluvia para grabar. Y eso paso a eso de las 11 de la noche. Así que imagínense. 

    _________________________________________________________________________
    JOSE FELIPE VALDEZ
    POR ERICK GONZALEZ

    Con un bagaje de teatro, José Felipe Valdez se a adentrado poco a poco en el mundo del cine. Desde interpretar al mejor amigo de un héroe (“Ryan”) hasta participar en la primera película improvisada del director Eduardo Rosado (“Entre el Cielo y Tu”) Felipe se ha ido haciendo un nombre. Su mas reciente producción lo es “Entrecruces”, cortometraje donde participa junto a Leonardo Castro y Daniel Torres.

    CINEMOVIDA (CM)- Háblanos de tu personaje…
    JOSE FELIPE VALDEZ (JFV)- Manolo es un padre de familia el cual, aunque un poco pobre, siempre busca la manera de cuidar y proteger a su familia. Es un hombre considerado, que de vez en cuando, se sacrifica y ayuda a su esposa en las labores, especialmente si se trata de su hijo.

    CM- ¿Como te preparaste para este personaje?
    JFV- Me prepare como todo actor se prepara para un personaje, estudiando el personaje y el libreto. En caso de mi personaje, el libreto basa, bien acertado, en situaciones reales, situaciones que hoy en día ocurren a diario. Un padre de familia, joven, con pocos recursos, que busca la manera de cuidar y proteger a su familia.

    CM- ¿Hubo algo que se te hizo difícil en este corto?
    JFV- Siempre, no importa cuanto uno se prepare, hay algo que cuesta algo que cuesta algo de trabajo.

    CM- Trabajar con Leo Castro…
    JFV- En la carrera de un actor, siempre hay veces que uno se topa con compañeros actores y actrices con los que a uno se le hace fácil crear una buena química fuera y en escena, la cual ayuda a hacer un buen trabajo. Y en ese grupo con el cual siempre es un placer para mí compartir y trabajar, se encuentra Leo.

    CM- Trabajar con Danny…
    JFV- Me gusto su trabajo, lamentablemente no tuve la oportunidad de trabajar directamente con el. Pero espero que se presente otra oportunidad.

    CM- Trabajar con Kathy…
    Aunque solo trabaje junto a su voz, jejeje, fue un placer.

    CM-Trabajar con Ricardo Rafael…
    JFV- Fue un placer actuar como el padre de ese bello y talentoso future star. Dicen que es difícil trabajar con bebes y animales. Pero a mi me encanto trabajar con Ricardito. Y con el perro Pancho, aunque fue un poco difícil, pero también me gusto.

    CM- Este es el tercer proyecto que trabajas con Eduardo Rosado…
    JFV-Siempre es un placer trabajar con un buen director y amigo, con tremendas ideas, talento y dispuesto a escuchar ideas, sugerencias  y opiniones de los que trabajan con el.


    ____________________________________________________________________________________________
    DANIEL TORRES
    ANTE EL RETO DE UN PERSONAJE
    POR ERICK GONZALEZ

    Daniel Torres es uno de los actores emergentes más versátiles del momento. Ha trabajado desde teatro, cine hasta televisión, siendo uno de los protagonistas de la serie “Cuenta Nueva” de Juan Carlos Dávila. Su trabajo en el cortometraje “Dobles” le mereció una nominación a mejor actor masculino en el Digi Fest 2 y se ha mantenido por el lapso de más de dos años activo en el ambiente teatral. Cinemovida converso con “Danny”, como le dicen sus allegados, para hablar sobre su mas reciente trabajo, “Entrecruces”.

    CINEMOVIDA (CM)-Háblanos de tu personaje…
    DANIEL TORRES (DT)- Choco es un muchacho que viene de “la isla” (como dicen en el área metro) a estudiar en la universidad pero comienza a usar drogas y se empieza a envolver en el vicio y poco a poco abandona los estudios y como es desempleado pues no tiene mucho dinero, sobrevive con lo que le envía la mama por correo y ella le paga el cuartito en donde vive que también lo tiene atrasado por usar el dinero para drogas y va decayendo poco a poco. En el momento que lo vemos ya no lo queda casi dinero y lo poco que tiene lo usa para drogas. Cuando se da cuenta de que no tiene dinero suficiente, se le ocurre una idea loca: “La Biblia”, que no le funciona y entra en desesperación, entonces es cuando el vicio lo controla y decide robar.

    CM- ¿Como te preparaste para este personaje?
    DT- Hacer el personaje de Choco fue una experiencia interesante porque hice algo que nunca hago con mis personajes, y es que me tome la libertad de cambiarle el estatus social; porque originalmente se suponía que Choco fuera un vagabundo o “tecato” y cuando yo lo leí en ningún momento lo vi como vagabundo y entonces se lo dije a Eduardo y como no había un trasfondo histórico concreto del personaje y además las líneas que tiene lo hacen un personaje que no te demuestra mucho con lo que dice, pues había que trabajar con ese trasfondo histórico y con todo ese subtexto. Así que eso fue lo primero que hice. Buscarle el trasfondo y todo lo que no se ve a simple vista, lo demás lo trabajé con Eduardo en el “set”. 

    CM- ¿Hubo algo que se te hizo difícil en este corto?
    DT- La verdad es que no. Quizás el tener que esperar por la lluvia y tal vez la escena de la luz porque fue como que una grabación media clandestina, pero en verdad la pasé bien grabando.

    CM- Trabajar con Leo Castro…
    DT- Yo nunca había trabajado con Leo, pero si había visto trabajos de él y el había visto míos. En una ocasión nos dijimos que seria bueno trabajar juntos. La escena de nosotros fue interesante porque la verdad es que nunca la ensayamos y cuando la hicimos, corrió muy bien, todo fluyo después del “acción”. Fue una buena experiencia grabar con Leo que considero que es muy buen actor.

    CM- Trabajar con Felipe…
    DT-Yo tampoco había tenido la oportunidad de trabajar con Felipe, pero había visto trabajos de él en teatro y aunque en el corto no tenemos una participación directa el uno con el otro, si pude observar su trabajo en el set y es un actor que da la milla extra y trae cosas al set; como ideas y bloqueos. Considero que hizo un buen trabajo y sé que su personaje va a gustar. Las personas se pueden identificar con él.

    CM- Trabajar con Eduardo…
    DT-  Este es como mi quinto trabajo con Eduardo y la verdad es que me gusta mucho la manera de trabajo que tiene Eduardo. A mí en lo personal me gusta mucho dialogar con los directores sobre lo que quieren del personaje, como lo ven y como yo lo veo y hacia donde lo quiero llevar. Eduardo es un director que le da mucho espacio al actor para trabajar con el personaje y hacerlo suyo. Eduardo y yo siempre tenemos largas conversaciones antes de cada escena, sobre como él la quiere y lo que yo puedo dar y pues la verdad es que es una buena química y me gustaría seguir trabajando con él.

    CM- Próximos proyectos…
    DT- Los próximos proyectos que tengo son: Seguir con Cuenta Nueva, ahora estoy siendo asistente de dirección de la próxima obra de Casa Abierta la asociación de teatro de la universidad Sagrado Corazón titulada "Ceremonias para actores desesperados" que sube a escena desde el 17 de abril hasta el 26 de abril en el teatro experimental de Sagrado Corazón y cuenta con dos funciones escolares, el 17 y el 24 de abril a las 10:00 a.m. los viernes y sábados tenemos funciones a las 8:00 p.m. y los domingos a las 6:00 p.m., un trabajo con Eduardo titulado “Las divertidas aventuras del aburrido Carlos”, todavía está en pre-producción el largometraje “Los Estafadores” y tengo planes de montar una obra de teatro para finales de año o principios del próximo.

    CM- Sobre Cuenta Nueva…
    DT- Sobre Cuenta Nueva puedo decir que ha sido una buena experiencia porque ha sido un tipo de actuación al que no estoy acostumbrado. Por lo general uno sabe de de donde viene el personaje, lo que le va a pasar y como termina; en una serie uno solo sabe de donde viene y lo que le está pasando en el momento pero no sabes lo que va a pasar luego y es un reto porque tienes que mantener un personaje y reaccionar a las cosas a medida que pasan, es un buen reto. Ahora mismo estamos en proceso de grabar el sexto episodio y luego a buscar fechas para salir al aire. Tenemos fe de que el proyecto tenga éxito porque la verdad es que el trabajo que estamos haciendo es muy bueno.

    _____________________________________________

    EDUARDO ROSADO
    COMIENZA SU
    “ENTRECRUCES”

    Recientemente Eduardo Rosado presento su último cortometraje, “El Ataque de los Ñañas”, el cual se ha presentado recientemente en el Digi Fest 2 y en el Festival Cuadro a Cuadro.  El año pasado había anunciado la realización de un nuevo cortometraje llamado “Entrecruces”, el cual comenzaba a grabarse en este 2009. Hablamos en exclusiva con Eduardo sobre  este proyecto.

     

    CINEMOVIDA (CM)-  ¿De donde surge la historia?

    EDUARDO ROSADO (ER)- La historia surge por accidente. Realmente no pensaba hacer otro cortometraje, pero me surgió la idea de un padre siendo despertado por el bebe, y de la necesidad económica y lo demás salio orgánicamente.

     

    CM- ¿De que trata?

    ER- “Entrecruces” narra tres historias donde sus protagonistas se ven entrecruzados entre si, aunque ellos lo desconozcan.

     

    CM- El elenco…

    ER- Pues, tengo a José Felipe Valdez, con quien siempre quise trabajar y al pensar en este proyecto escribí pensándolo en el. Leonardo Castro y Daniel Torres.

     

    CM- ¿Cuando comienza el rodaje?

    ER- Es un corto sencillo. El martes 13 comenzamos con el primer día de grabación. Pero son solo tres días. Así que dentro de poco lo estarán viendo por ahí.

     

    CM- Sobre “La Emergencia”…

    ER- Te puedo decir que estamos trabajando arduamente en materializarlo. Pero aun estamos en la preproducción y confirmando actores y localidades.

     

     

   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

  




,

ph:

cinemovida@hotmail.com