.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • ENTRECRUCES
  • LOS PANAS
  • LOS PANAS: ARRESTED
  • EL OTRO
  • CUANDO DESPIERTE
  • UN DIA CUALQUIERA
  • EL ATAQUE DE LOS ÑAÑAS
  • BILL
  • JESSIKA
  • ESTEBAN
  • DRACULA DIE FOR US
  • THE DICTATOR
  • NO SEAS PENDEJO... UN CORTO COMPLEJO
  • COVADONGA
  • LA TRAICIÓN EN CHAVIER
  • 3000
  • AFTER DEATH
  • 100 K
  • SUNRISE
  • INFAME
  • 15 AÑOS Y UN DÍA
  • DREAM OF VERMILLION
  • MENUDA URBE
  • DIOS SOLO MIRA
  • LOS SANTOS
  • CLARA COMO EL AGUA
  • HÉROE DE GUERRA
  • FISURA
  • EL REFLEJO DE LA IGUALDAD
  • DECEPTIO
  • ROMEO Y ROMEO
  • EL CIELO DE LOS RATONES
  • WINGED RATS
  • TERRORISTA
  • MEDIO MINUTO
  • SOBREPOBLADOS
  • REGRESO
  • MI SANTA MIRADA
  • CURIOSITY
  • OBITO
  • LOS UNOS Y LOS OTROS
  • VALOR
  • RAFAGA
  • CAMINO A EUROPA
  • METAMORFOSIS
  • UNA MALETA PARA DOS
  • EL TRANSFER
  • GABI
  • HISTORIA DEL CORTOMETRAJE EN PUERTO RICO
  • 143
  • QUIEN NO OYE CONSEJO SI LLEGA A VIEJO
  • EL EXTRAORINARIO SR. JUPITER
  • NATURAL BORICUA KILLER
  • LOS COLORES DE DORA
  • ES MEJOR ESCUCHARLO
  • QUE CAMBIARIAS?
  • REGGAETÓN ZOMBIE
  • LUNA VIEJA
  • THE RED SKIRT
  • EN PEDAZOS
  • TRAICIONEROS
  • UNDER RAIN
  • LOBREGUEZ
  • VANIDAD
  • ROOM
  • APOCALIPSIS
  • PATRIA
  • 22 WEEKS
  • PAYASO
  • LAS HAMBRIENTAS AVENTURAS DE LUIS
  • ALIEN HAND
  • UNDO
  • HASTA QUE LA CELDA NOS SEPARE
  • CHRONESTHESIA
  • UNA BUENA ABOGADA
  • TARZAN
  • MILAGRO DE SALVACION
  • EFECTO DOMINO

DREAM OF VERMILLION

ENTRE REALIDADES Y SUEÑOS
PARTE 2
POR EDUARDO ROSADO
SÁBADO 30 DE JULIO DE 2011

El pasado jueves se exhibió con mucha acojida el cortometraje "Dream of Vemilion" en Cinefiesta. Hoy les presento la segunda parte de mi conversación con el director Heixan Robles.

CINEMOVIDA (CM)- Eres el Director de Fotografía y director... como pudiste balancear ambas areas en el corto?
HEIXAN ROBLES (HR)- Por eso mismo me fue fácil asociarme con Daniel Farmer, un amigo Australiano con quien trabajo en Nueva York. Daniel y yo co-dirigimos el proyecto para yo poder enfocarme más en lo visual. También, por el alto contenido socio-político del tema me era importante tener un director que pueda darle a esta historia un toque más universal, expandir y no ser una película exclusivamente de Puerto Rico para Puerto Rico.
CM- Como corrieron esos días de filmación?
HR-  El rodaje tomó cuatro días, tres de video y uno para Voice Overs. El primer día fue el más difícil pues era el dia de la secuencia de acción y estaban todos los actores y en la localidad más compleja, ese día duró 22 horas. Pero increíblemente todo el mundo, en particular los actores, estuvieron muy dispuestos y nadie ni se quejó. En el trabajo con los actores, por falta de tiempo y presupuesto, no tuvimos la oportunidad de ensayar ni discutir mucho más que ese mismo día, lo que me tenía preocupado porque prefiero ir al set a ejecutar lo ya ensayado. Lo bueno es que al final no importó porque todos se votaron.

CM- Me da curiosidad... por que en ingles el corto?
HR- La película es bilingüe. Ya que en esta distopia, la política corporativa es de erradicar todo trazo de cultura local para dominar economicamente las regiones del mundo. La imposición de su idioma, en este caso el inglés, es una de sus herramientas de opresión. El español, siendo el idioma de los abuelos, los protagonistas lo hablan entre sí en modo de rebeldía. Osea que es a propósito que el inglés que hablamos en la película, lo hablamos mal y con acento.
CM- Cuanto tiempo tomó la Post producción?
HR- La editamos en una semana, pero me tarde todo un año para terminar los efectos visuales y el sonido. Tardé en los efectos por falta de dinero lo hacía en mi tiempo libre. El sonido tardó porque esperamos a ahorrar lo suficiente para hacerlo correctamente en un estudio. Lo hicimos en DuArt NY, que nos trataron muy bien y hasta nos lo hicieron en Dolby Surround 5.1, nuestro lema de chiste era, "mira, como una película de verdad!"

CM- Como ha sido la acogida y la critica del corto?
HR- Hemos tenido la increíble suerte de comenzar con la selección oficial de Cinefiesta, que no solo es un orgullo sino sorprendentemente apropiado para "Dream", que su primer reconocimiento sea ser aceptado en el festival de mayor crecimiento de PR. A la vez hemos sido seleccionados para el New York City International Film Festival y muy honradamente para el HBO New York International Latino Film Festival. También el festival de Phoenix, Arizona ya nos aseguró entrada aún que no es oficial todavía. En fín, hasta ahora ha tenido mucha mejor acogida del público de la que jamás habría esperado y ojalá que sea solo el principio. Ya veremos.
CM- Cuanto te entreviste en el 2004, comenzabas con un largometraje, "Mision Incomprensible"... como ha sido y como comparas al Heixan de ese entonces al de ahora? O como ha evolucionado el Heixan de "Mision Incomprensible" Al Heixan de "Dream of Vermilion"?
HR- Curioso, ví esa entrevista recientemente y me sorprendió que mi mentalidad no es muy diferente, la diferencia es que ahora creo que se mucho más lo que estoy haciendo. Finalmente aprendí a resolver muchas de mis limitaciones del momento, aún que ahora tengo muchas otras.

CM- Como DP has trabajado en "Elite", podria aprovechar para que me indicaras como fue ese proceso? Osea, regresar a la isla con ese proyecto... como fue ese proceso si me puedes abundar algo...
HR- "Elite" ha sido una experiencia genial, a pesar de que entré a la producción solo días antes de rodar y no estuve ni en el proceso de planificación, scouting, ni post, y tuve que improvisar junto a mi Gaffer, Josué Reyes, estoy muy satisfecho del resultado. Siempre es un orgullo trabajar en una producción local y por supuesto, ir al cine y ver tu nombre en la pantalla.
CM- Actualmente estas envuelto en "Bill"... De hecho, colaboras ahi nuevamente con Antonio Bruno (Director) quien fue el encargado Y trabajo ciertos efectos especiales en "Mision"...
HR- Si no tuviese que pagar renta, yo trabajaría de gratis. Especialmente si se trata de ayudar a mis amigos a hacer cine. Antonio Bruno es uno de mis amigos mas cercanos y aún que es un momento difícil para mí, jamás podría decirle que no. Comencé ayudando en la planificación y poco a poco terminé en el departamento de arte, por suerte no en lo conceptual sino en la ejecucíon. En fín, en lo que hacía falta.

CM- Próximos proyectos...
HR- Tengo muchos proyectos pendientes pero nada concreto. Lo inmediato es enfocarme en buscar el próximo trabajo como DP. Por el momento solo puedo cruzar los dedos y esperar que Dream of Vermilion haga suficiente ruido como para conseguir la meta soñada de un presupuesto completo para un dichoso largometraje, y/o que tenga algún tipo de distribución.

CM- Espectativas en Cinefiesta...
HR- Aún que fantaseo al respecto, trato siempre de no tener expectativas con todo lo que hago y simplemente disfrutarme el momento. Cinefiesta ha sido una experiencia única y el haber sido elegidos en este, o ningún otro festival, ya es suficiente éxito. El hecho de que alguien diga, "bravo, buen trabajo" es todo lo que como artista, necesito. 

___________________________________________________________________________

ENTRE REALIDADES Y SUEÑOS
HEIXAN ROBLES
"DREAM OF VERMILION"
POR EDUARDO ROSADO
MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2011


En el 2004 tuve la oportunidad de conocer y entrevistar para Cinemovida TV a un joven cineasta que en ese entonces exhibia una película en Cine Ballajá: "Misión: Incomprensible".  En ese entonces, Heixan, sin saberlo, escribia su nombre a la lista de directores pioneros que comenzaron la nueva ola de cine digital junto con Raúl Marchand, Raúl García, David Aponte, Sonia Valentín y Benjí López. Poco después coincidí con él en otras filmaciones ("Parece que Fue Ayer" de Sonia Valentín y "Actores Trabajando" de Efrain Rosa.) En este ultimo trabajó como Director de Fotografía. Luego se marchó a estudiar cine y no fue hasta el año pasado con la filmación de "Elite" que Heixan regresó a la escena del cine local como DP de dicho filme. Ahora tengo la oportunidad de volver a coincidir con él, años después, en la competencia internacional Cinefiesta 2011, donde participa con su cortometraje "Dream of Vermilion". Comparto con ustedes una primera parte de mi conversación via Facebook con un cineasta a quien admiro y respeto, y con el cuál siento un placer de compartir el mismo espacio en una competencia de cortometrajes.

CINEMOVIDA (CM)- De donde surge "Dream of Vermilion"?
HEIXAN ROBLES (HR)- "Dream" es un cuento corto escrito por Robert García Cooper en el '99. El año pasado cuando me dispuse a producir un corto recorde esta historia y fue una elección obvia. Tal vez porque ya estaba loco por hacer algo y asi no tenia que invertarme nada nuevo, jeje. Entonces procedo a hacer el primer "draft" de la adaptación, se la dí a leer Daniel Farmer, quien termino envolviendose tanto que escribió el segundo "Draft" y termino siendo mi co-director.
CM- De que trata el corto?
HR- Nombre código Child(niño) es un maestro de historia que lleva una doble vida en un futuro distópico. Inspirado por el recuerdo de sus hijos, Child, junto a sus compañeros de nombres código: Brazil, Tempest, Seer y el desaparecido Baldir, conspiran en contra del poder del nuevo gobierno incorporado. Mientras que la educación es el arma de preferencia de Child, el grupo rebelde se enfrenta a un obstáculo imprevisto y una muerte anunciada en un sueño extravagante. jeje, Este es un copy and paste del tratamiento del press kit.
CM- Sobre el elenco...
HR-Tenemos el privilegio de que actores de gran trayectoria y que he admirado por muchos años hayan aceptado ser parte del elenco, Julio Ramos, Joa Tous, Jimmy Navarro, Gil René y Jose Domingo Santos Ferrer. Hicimos audiciones para ver si había algún talento nuevo que nos volara la cabeza, y sí hubo buenísimas opciones pero principalmente por edad decidimos entonces regresar a los actores que ya tenia en mente. El descubrimiento de mas importancia es el de Robert García Cooper, quien es el escritor del cuento original y nunca había actuado profesionalmente, cuando un actor tuvo que decir no al proyecto, audicionamos a Robert, voila! cuando vean la película verán como este electricista de la AEE se destaca.
CM- El proyecto tiene unos valores de produccion altos... me imagino que hubo mucho trabajo en pre... puedes abundarme de cuanto tiempo tuvieron de pre y como fue el proceso?
HR- La pre-pro duró unos dos meses, como profesionalmente soy DP, mientras elaboraba el libreto, los horarios, los breakdowns, tomaba en consideración como lo iba a lograr técnicamente, lo que normalmente se diluye entre el Director y el DP y el Director de Arte. El otro elemento es hacer el esfuerzo por conseguir aunque sea lo mas mínimo de los materiales necesarios para lograr el mayor valor de producción posible, el no conformarme con, "ok esto es lo que tengo y brego" me determine a tener por lo menos cierta cámara, cierto equipo de luces, etc. Claro, esta exigencia fue solo posible porque personas claves me donaron, su tiempo, su equipo y talento, como Josué Reyes y David Aponte.

CM- De hecho, en pre se coordino lo que serian las secuencia final...
HR- Si, planifiqué cada detalle hasta no dejar nada al azar dentro de la película y aún así quedaron algunos errores que muy pocos notan. De hecho hay escenas que se eliminaron en edición, porque a pesar de que quedaron geniales, no servían a la historia. Y como dicen, hay que estar listos para cortar tu escena favorita.
CM- Presupuesto y equipo de filmación y crew... en que cámara se tiró y si hubo una razón fuera de la economica para escojer esa cámara para contar la historia.
HR-El presupuesto fue de menos de $2,500. Hicimos un evento de Facebook donde le pedimos a todos nuestros contactos una donación de $5 o $10 o lo que pudieran. De eso sacamos unos $900, el resto salió de nuestros bolsillos. Todo se fué en materiales de arte y comida. Tuvimos la suerte de que increíbles personas como el Gaffer estrella, Josué Reyes, abandonó días de trabajo que le pagaban para venir a hacer nuestro cortito de gratis, donando su tiempo y todo el equipo de luces que tiene que esta bien completo, todavía se me aguan los ojos. Yo quería tirar en un formato grande como RED, por el tono épico que quería lograr. Pero no podia pagar el seguro que costaba el doble de la cámara y en PR no se hacen ofertas de "one day weekends". Así que dos días antes del rodaje David Aponte heróicamente nos salvó la película prestándonos su EX-1 con lentes Nikon. Este formato era lo más mínimo que yo estaba dispuesto a aceptar y por suerte no tuve que comprometer con menos.

El corto de "Dream of Vermilion" se estará exhibiendo el jueves a las 7:00pm en Cinefiesta en el Museo de Arte de Santurce en el Teatro Raúl Julia. Luego comparto con ustedes la segunda parte de mi conversación con Heixan. 

   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

  




,

ph:

cinemovida@hotmail.com