UN CAOS LLAMADO
EDUARDO ROSADO
POR ERICK GONZALEZ
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2010

Desde que conosco a Eduardo he visto que solo una cosa sigue consistente en el; El cine. El tipo nunca ha tenido un trabajo estable. Nunca se mantiene haciendo una sola cosa. Ha travajado para diversas compañías de renombre en posiciones importantes. En Onelink Communications no solo fue editor y camarografo, si no que llego a ser Director y posteriormente supervisor de las transmisciones de las vistas del senado y la camara de representantes. Posterior a esto trabajo en la prestigiosa compañía de publicidad Badillo Nasca como Director del Departamento Audiovisual, adicional ha trabajado como camarografo en los canales locales, e incluso fue camarógrafo de Noel Cruz, entre otras labores que ha realizado para la Universidad del Sagrado Corazon. Y siempre ha buscado la manera de integrar lo que llama su gran pasión a cualquier cosa que este haciendo en el momento. "Tengo claro que es ya un vicio. De hecho, hace tiempo ya entendi que mi vida privada y mi vida profesional literalmente se funden. Mi trabajo es mi hobby y vivo de mi hobby" dice sonriendo el joven cineasta quien hace poco estreno el cortometraje "Apocalipsis", filme que forma parte de otros dos cortometrajes realizados por dos colegas cineatsas y los cuales forman parte del universo del filme boricua "Caos", del cineasta Raul Garcia.

EL GENESIS
"Apocalipsis" surge accidentalmente." comienza a narrarme el joven director. "Trabaje en el 2005 en el filme "Caos" como asistente de dirección de Raúl García. Cuando la película la presenta al crew en el 2009, y veo que lo que habiamos filmado unos casi cinco años atras sentí la trama pertinente y con vijencia debido a la situación politica del país. Era como si el la hubiese hecho posterior a las huelgas y los despidos que realizo Fortuño (Gobernador de Puerto Rico). El tema politico es uno que me llama la atención desde hace ya varios años y se me ocurrio una pequeña historia que tenia que ver con un miembro del movimiento de la revolución que trataba de llegar al campamento. Le comento a Raúl esta idea convenciendolo de la posibilidad de hacer varios cortometrajes que funcionaran de promo para la película y a su vez nos pusiera a los realizadores en el spotlight."

Este proyecto, se presento la semana antes de estreno del filme "Caos" en los cines en la isla con mucha acogida, y genero mucho interés en la prensa. "De repente teníamos varios medios locales cubriendo y haciendonos entrevistas. Fue bastante chevere". Narra el realizador. De este proyecto surge la unión de Juan C. Dávila, Camila Frías y él para formar Filmes Realengos. "Fue casi sin pensarlo. Los tres tenemos buena química y la misma visión de cine puertorriqueño. Estamos comprometidos a nuestro cine. Trabaje con Juanqui en la filmación de "Fast V" en Puerto Rico y durante los breaks y cuando salíamos conversábamos mucho sobre cine. Nos dimos cuenta de que a pesar de que nos conocemos hace años no era hasta este momento que coincidíamos en una filmación. Y entendíamos que necesitábamos colaborar en algo. Adicional, la visión de Juanqui como cineasta es única y lo admiro mucho. Es un director que tiene mucho que decir y que dice mucho con cada proyecto que embarca. Adicional, cada proyecto de él es una evolución del anterior. De esas conversaciones y de nuestra admiración y respeto a Camila nace el interés de unirnos. Y este experimento nos dio esa oportunidad".

Aunque "Apocalipsis" es escrita por Eduardo y fue realizada bajo la casa productora Filmes Realengos, contó como siempre con la colaboración de Emilio Suárez. "La naturaleza de este proyecto y el como se dio fue muy única. Teníamos tres semanas para escribir tres cortos, producirlos y editarlos. No era tarea fácil. Emilio se involucro y me ayudo mucho en la lógica de lo que escribí. Adicional de que el siempre busca la manera de como sacarle mas a una escena. Como llevarla a su máxima expresión. En términos de guión reescribio los diálogos y busco la manera de darle un arco a los personajes mas rebuscado. A esto se suma David Vega, quien fue el productor y con quien se dio una química bastante genial. No era fácil estar filmando a la 1 de la mañana y ponernos a discutir sobre la posibilidad de como hacer esta escena mejor. Gracias a Dios Raysa López (Actriz) y Luis Figueroa (Director de Fotografía) nos entendían y nos daban nuestro espacio creativo. Como no pudimos tener una reunión formal de pre producción como solemos hacerlo por el factor tiempo, muchas de las discusiones se daban en set."
UN CORTOMETRAJE RETANTE
Nunca se imagino tratando de hacer un filme de acción. "No es mi genero" dice Eduardo para contestar la pregunta del por que bajo ese genero. "Pero "Caos" es una película de acción y deseaba hacerla en esa linea. Así que, decidí verlo como un reto. Adicional, que es el cortometraje si no un medio para experimentar y tener taller?"
El cortometraje, aunque es protagonizado por el mismo Eduardo, tuvo también su proceso de audición para conseguir a la chica que interpretaría a Andrea, co protagonista del filme. "Originalmente escribi el corto con Daniel Torres ("El Otro", "Entrecruces") en mente pero no se pudo dar. Pense que Emilio podria interpretarlo pero finalmente opte, por razones de tiempo y logística de filmación en interpretar el personaje yo. Aunque Emilio finalmente pudo estar en todas las filmaciones. Literalmente escribimos y producimos tres cortometrajes que cada cual conllevaba grandes retos, siendo el mas complicado el mio, el cual originalmente escribi pensando en hacerlo lo mas sencillo posible. Parte escencial de que este proyecto se diera fue gracias a David Vega."
Cuan arduo fue es eproceso de escritura?
"Fue bien atropeyado. Mientras lo escribia trabajabamos la producción de los otro dos cortos de Camila Frias y Juan C Dávila. Adicional, me fui los dias que pude a hacer scouting y escribi segun los lugares que encontré. Pero aun asi la escena final requeria de casi 20 extras, sin contar efectos de sangre, coreografia de la secuencia tanto de camara como de el bloqueo, asi como la logistica de filmacion."
Actuar y dirigir a la vez?
"Si... es tirarse al precipicio. Se que no soy un gran actor pero lo que esta en pantalla pudo haber sido peor de no ser por que estuve vaqueado por Emilio y David. Adicional, todo el mundo, desde los técnicos hasta los extras aportaron y dieron el 100% de ellos. Los extras estaban dispuestos a quedarse y ayudar en cualquier cosa que se les pidiera. Estaban jangueando con nosotros. Y te estoy hablando que ese día final, teníamos fácil sobre 30 personas en set. Yo he trabajado con grandes cantidades de extras, por ejemplo, en el vídeo "Calma Pueblo" de Calle 13, me toco estar de Key PA pero termine de tercer asistente de dirección trabajando en llevar sobre 100 extras del base camp al set y agruparlos y darles direcciones para las escenas. Y en "Fast V" estuve de PA evitando que todos los días decenas de personas pasaran al set. No es fácil. Y en "Apocalipsis" Juan C. Dávila, quien fue mi asistente de dirección y Gerente de Producción como quien dice, llevo el tiempo y nos mantuvo en schedule y adicional logro mantener el set en orden y en armonía."

Y que me puedes decir de Raysa López y Yariel Pérez?
"Raysa es un amor... Raysa por alguna razón es la causante de hacernos el schedule mas apretado. Resulta que ella se tiro al casting pero el fin de semana que íbamos a empezar a filmar ella no podía. Y se tiro al casting sabiendo que el primer día de filmación ella no podía estar. Se iba de viaje. No se que le hizo oensar que atrasaríamos la filmación por ella. Hizo un buen casting. Así que estábamos indecisos de si cojerla o no. Pero me encanto tanto la audición y su look para Andrea. Para mi ella era Andrea. Y para temor de David (Pues pensaba que no nos iba a dar tiempo) aposté por ella. Atrasamos la filmación. Hicimos los cortos de Camila y Juanqui y comenzamos a filmar nosotros. Ella era la única nena en el grupo. Pero rápidamente se volvió una mas del corillo. Se adapto bien. Yo tenia miedo de que la actriz que fuésemos a escoger se asustara cuando se encontrara en un set lleno de hombres, en una filmación guerrillera, donde ella tenia que correr, sudar, sentarse en el fango, mojarse, ensuciarse y arrastrarse por el piso y manchar su pelo y su ropa. Y para mi suerte Raysa es una actriz de siete pares! no solo tiene el talento... tiene la disposición, la entrega y esta dispuesta a que si tiene que ensuciarse o verse fea por su personaje hacerlo. Yariel es como un hermano que conocí durante la filmación de "Por Amor en el Caserío". Me encanta trabajar con él y espero poder seguir dandole paleta. Esta muy entrenado y al venir de teatro y tener años de experiencia, aporto mucho para las escenas en que teníamos que pelear."
Escuche a alguien el día de la exhibición que este era tu mejor cortometraje...
"Se le hicieron cambios drásticos y arreglos técnicos posterior a esa presentación. Ahora esta mucho mejor. Personalmente aun sigo considerando "Cuando Despierte" mi mejor proyecto. Este cortometraje si es el mas ambicioso o pomposo, no? Tiene efectos de maquillaje, efectos especiales (leves, pero los tiene.) Miglia Arroyo y Catherine Colón hicieron un excelente trabajo con los zombies. Miglia es un amor y un genio. Me ayudo mucho en este aspecto ya que es la primera producción que cuento con maquillaje especializado. Pero a fin de cuentas si te puedo asegurar que en términos de producción este es el cortometraje mejor desarrollado. En tres semanas, escribimos, producimos y editamos tres cortometrajes. Eso incluye desde hacer castings, scouting, vestuario, una pequeña reunión que se hizo de pre producción, mas en el proceso la edición. lo que no me dio break fue hacer la música original que es lo que nos falta. Pero creo que la experiencia acomunada en todos estos años nos ayudo a hacer este proyecto en tan corto tiempo. Y para añadir a tu comentario, no todos los comentarios han sido positivos."
Se que Angel Sanjurjo (Guionista de "Talento de Barrio") se expreso mal del corto...
Él y otras personas me han hecho llegar comentarios... Algunos los tomo, otros no. Pero creo que uno debe ser sincero con su propio proyecto. Si tu bebe tiene defectos el primero que debe reconocerlos y verlos eres tú. Muchas veces me vienen a decir el defecto de un proyecto y ya es algo que ya yo se. Yo creo que uno sabe donde fallo casi siempre. Y eso es parte del proceso. Mejorar para el próximo."

Estuvo nominado en Cinears... Fue selección oficial y Raysa tuvo una nominación a mejor actriz...
"Si... fijate sinceramente no se como. (Rie). El proyecto es bueno pero entiendo que ahí habían cortometrajes mucho mas complicados. Mas artísticos y mejor desarrollados. Habia uno de mi colega, amigo y maestro Javier Colon, a quien aprecio mucho y quien de hecho, se llevo varios premios. La nominación de Raysa no me sorprendió. Cuando trabajábamos con ella en set ella era la primera en buscarle la lógica a su personaje y le metió mucha caña. Yo le decía a David, si yo voy a protagonizar, debemos poner a una buena actriz. Una actriz buenísima. mi lógica es que muchas veces, si un actor es muy bueno, puede ayudar a verse menos mal el actor malo que este a su lado. Puede que un actor malo haga ver mal a un buen actor pero creo que entonces no es un buen actor. He visto actores buenos que brillan aun con un elenco completamente malo. Y Raysa me ayudo mucho. Cuando vez el corto, te das cuenta que el peso dramático se lo deje al personaje de Raysa. Una vez no puedo tener a Daniel en el cast, le quito al personaje y le doy al de Raysa. La idea era quitarme peso a mi como actor. Entendía que yo no iba a poder llevar la carga y no sabia que iba a contar con Emilio todavía. Adicional, no quería castear a alguien que no conociera por que me arriesgaba a escoger a alguien que después me quedara mal. y no podía darme ese lujo con el personaje principal. Pero nada, fue una experiencia realmente grande para el grupo y para mi."
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
RAYSA LOPEZ
ACTRIZ DE SIETE PARES...
POR ERICK GONZALEZ
Lunes 11 de Octubre de 2010
Recientemente estreno en el Ateneo Puertorriqueño el cortometraje "Apocalipsis" de Eduardo Rosado, el cuál forma parte de una trilogía de cortos que juntos narran historias paralelas al largometraje boricua "Caos". El filme, producido por David Vega bajo la Casa Productora Filmes Realengos ha sido catalogado como el mejor trabajo del director Eduardo Rosado y del colectivo de Cinemovida. Via correo eléctronico me puse en contacto con la coprotagonista del corto, Raysa López, quien logra convincentemente interpretar a Andrea, una mujer ruda que ha logrado sobrevivir el caos de la isla luego de quedarse sola tras perder a su familia. Ella ayudara el protagonista (Danny, interpretado por Eduardo Rosado) a llegar a un campamento de sobrevivientes. "Entro al proyecto a travéz de Facebook." Es lo primero que nos aclara la joven estudiante de drama en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras. "Ví el comunicado para la audición del personaje de Andrea y rápido me llamo la atención, pues bajo la descripción era un personaje que siempre me habia interesado hacer. Le contesto a Eduardo diciéndole que me interesaba mucho, pero que tenía un viaje que confligía con los días de filmación. Con todo y eso fuí a la audición y le gustó tanto mi trabajo a Eduardo que decidió atrasar la filmación para poder hacer el personaje."
En las audiciones que se llevaron a cabo en la Universidad del Sagrado Corazón, asistieron un total de 20 chicas, las cuales fueron audicionadas personalmente por Eduardo Rosado y David Vega. En una conversación que tuve con Eduardo en ese entonces me comento que a la audición fueron varias actrices talentosas, todas diferentes las unas de las otras, pero que estaba bien impresionado con el trabajo de una chica en especifico. ¿Adivinen quien?
Y es que para este guión Eduardo tenia en mente una chica que fuese ruda y en cierto sentido, el héroe de acción de la película, todo lo contrario al protagonista, quien practicamente ha sobrevivido solo por suerte. "Andrea es una jóven que ha tenido que jugarselas mala para sobrevivir. Aparenta tener un carácter rudo, pero realmente es que no le queda nada mas en la vida que su vida misma. Es perseverante, astuta y de un gran corazón."
¿Tuviste alguna preparación para el mismo? ¿Como entrenanmiento de armas, por ejemplo?
"Sinceramente, no! jajaja. No tuve ningun entrenamiento de armas, aunque el personaje en realidad no lo requería. La pistola de Andrea en realidad no era de ella sino de el novio y aún así no la usaba mucho. En lo emocional, uno de los días que se grabó una escena donde Andrea recuerda su pasado, Emilio Suárez (Co Director) me sacó aparte e hicimos un ejercisio tipo "memoria emotiva" pero utilizando el mismo "background story" para accesar las emociones de la escena; aunque esa escena no se utilizó en el cortometraje me ayudó mucho para el resto de la filmación."
En total, la filmación duro cuatro dias de los cuáles tres fueron con el personaje de Andrea, siendo el ultimo día el más intenso. "Al final uno estaba completamente drenado y sucio! Y creo que todos lo sentimos al día siguiente. (jajaja) Pero sinceramente no hubo día dificil, para mi. El que no esté dispuesto a sudar y ensuciarse un poco, entonces ésta no es la profesión para ti."
Aun con estas secuencias que requirieron de una muy buena condición fisica, Raysa nos cuenta la que quizas si fue la escena más dificil para ella de rodar. "Hay una escena en la que salgo bebiendo agua y dado a todas las diferentes tomas y por cuestiones de continuidad, se tuvo que grabar varias veces... y en todas las veces tenía que beberme la mitad de una botella de agua... y las ganas de orinar despues eran hasta dolorosas!!! (jajajaja) JAMAS olvidare eso!"
¿Qué te ha parecido el producto final?
"Realmente se han botao' con el cortometraje! Nadie jamás pensará que estuvo hecho en aproximadamente dos semanas" nos aclara la linda chica a la vez que nos indica que trabajar con el grupo de Cinemovida "-es una experiencia! (jajaja) En realidad, son personas espectaculares! Saben lo que estan haciendo y lo que necesitan para lograr su objetivo. Sinceramente me hicieron sentir en familia."
¿Y sobre el director Eduardo Rosado?
"Eduardo Rosado es brillante! No es fácil dirigir y actuar a la vez, y mucho menos protagonizar, y Eduardo lo supo manejar muy bien (aparte de que tenía consigo un equipo de trabajo de primera!). Siempre estuvo muy pendiente de mi y que no me faltara nada. Tuvimos una buena dinámica mientras actuabamos, desde el principio.".

Si aun no has tenido oportunidad de ver "Apocalipsis" o alguno de los otros tres cortometrajes, este miércoles 13 se exhibiran en la Universidad del Sagrado Corazón como parte de la actividad "Expres-Arte", la cuál tiene un corto de $3.00. También, este jueves 14 se volveran a exhibir en Rio Piedras en la Plaza de la Convalecencia como parte de la serie de actividades Cine Bajo las Estrellas a partir de las 7:30 pm.