.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • ENTRECRUCES
  • LOS PANAS
  • LOS PANAS: ARRESTED
  • EL OTRO
  • CUANDO DESPIERTE
  • UN DIA CUALQUIERA
  • EL ATAQUE DE LOS ÑAÑAS
  • BILL
  • JESSIKA
  • ESTEBAN
  • DRACULA DIE FOR US
  • THE DICTATOR
  • NO SEAS PENDEJO... UN CORTO COMPLEJO
  • COVADONGA
  • LA TRAICIÓN EN CHAVIER
  • 3000
  • AFTER DEATH
  • 100 K
  • SUNRISE
  • INFAME
  • 15 AÑOS Y UN DÍA
  • DREAM OF VERMILLION
  • MENUDA URBE
  • DIOS SOLO MIRA
  • LOS SANTOS
  • CLARA COMO EL AGUA
  • HÉROE DE GUERRA
  • FISURA
  • EL REFLEJO DE LA IGUALDAD
  • DECEPTIO
  • ROMEO Y ROMEO
  • EL CIELO DE LOS RATONES
  • WINGED RATS
  • TERRORISTA
  • MEDIO MINUTO
  • SOBREPOBLADOS
  • REGRESO
  • MI SANTA MIRADA
  • CURIOSITY
  • OBITO
  • LOS UNOS Y LOS OTROS
  • VALOR
  • RAFAGA
  • CAMINO A EUROPA
  • METAMORFOSIS
  • UNA MALETA PARA DOS
  • EL TRANSFER
  • GABI
  • HISTORIA DEL CORTOMETRAJE EN PUERTO RICO
  • 143
  • QUIEN NO OYE CONSEJO SI LLEGA A VIEJO
  • EL EXTRAORINARIO SR. JUPITER
  • NATURAL BORICUA KILLER
  • LOS COLORES DE DORA
  • ES MEJOR ESCUCHARLO
  • QUE CAMBIARIAS?
  • REGGAETÓN ZOMBIE
  • LUNA VIEJA
  • THE RED SKIRT
  • EN PEDAZOS
  • TRAICIONEROS
  • UNDER RAIN
  • LOBREGUEZ
  • VANIDAD
  • ROOM
  • APOCALIPSIS
  • PATRIA
  • 22 WEEKS
  • PAYASO
  • LAS HAMBRIENTAS AVENTURAS DE LUIS
  • ALIEN HAND
  • UNDO
  • HASTA QUE LA CELDA NOS SEPARE
  • CHRONESTHESIA
  • UNA BUENA ABOGADA
  • TARZAN
  • MILAGRO DE SALVACION
  • EFECTO DOMINO

15 AÑOS Y UN DÍA

VIVIAN BRUCKMAN
ENRE LA REALIDAD Y LA AMBIGUEDAD
POR EDUARDO ROSADO
MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013

Durante agosto de 2011, tuve la oportunidad de conversar con la cineasta Vivian Bruckman sobre su cortometraje "15 Años y un Día", el cuál se encontraba participando en ese entonces en el festival internacional Cinefiesta. Bruckman salió del festival con un reconocimiento especial del jurado ese año.


CINEMOVIDA (CM)- De que trata "15 Años y un Día"?
VIVIAN BRUCKMAN (VB)- En términos generales, el corto trata sobre el desdoblamiento humano, fenómeno que experimentamos todos en algún momento de nuestras vidas, ya sea en momentos traumáticos o en momentos de extrema felicidad.. Por medio de la historia de este hombre, expongo la realidad de nuestra compleja y a la vez frágil naturaleza humana, dentro de un contexto social y político actual.


CM- De donde surge la historia?
VB- Inspirado en hechos reales, me basé en una noticia del periódico para crear la historia. Me inspiré en los datos de la noticia, pero creé una historia totalmente ficticia, inclusive no quise darle seguimiento al caso real ni saber su desenlace para que no influyera en mi percepción del personaje principal. Más bien tomé prestado cierto detalles sobre su condición social, realidad que comparte una gran masa de gente en este país.


CM- En ese sentido creas en el guión tu propia historia sin mantenerte fiel al caso?
VB-  Quise que se mantuviera lo más real posible a un caso verdadero. Me asesoré con varios abogados, jueces y demás oficiales de tribunales.. Creo que en una ocasión asistí a un caso real, pero nada tenía que ver con el caso de "15 Años". Re escribí y re escribí los diálogos hasta el último momento antes de la filmación. Igual me tomé la libertad creativa de adaptar la escena favoreciendo el relato, pero siempre dentro de un marco verosímil de la jurisprudencia.

CM- Que tál esos dias de rodaje?
VB- Fueron 3 días de filmación. Todo el proceso: desde la pre hasta la post fue una experiencia mágica de aprendizaje para mi y para muchos... Todo fluyó de manera bastante orgánica, en el sentido de que me sentía bastante sincronizada con los jefes de departamento y con las personas que se fueron integrando poco a poco al proyecto. Todo el mundo sabía lo que tenía que hacer o por lo menos los que no sabían, entendían el “mood”.


CM- La cinematografía es uno de los elementos que llaman la atención del filme. Trabajar con Chago Benet, quien fue el DP?
VB- Creo que es sumamente importante la compenetración que se debe crear con el director de fotografía. En mi caso, Chago (Benet) entendió a la perfección mi visión y el subtexto de la historía, qué es para mi lo más importante. Durante todo el proceso de desarrollo y pre nos sentamos varias veces a conversar y analizar el relato, su personaje principal y cómo lo queríamos retratar. Habían cosas que estaban re claras desde el principio y que el mismo guión proponía, cómo por ejemplo la ambientación, ciertas propuestas de movimiento de cámara, detalles de iluminación, etc… fueron enriqueciendo con las propuestas y referencias visuales que cada cual aportaba. Algo que nos tomó tiempo decidir fue si tirarlo en fílmico completamente, (como originalmente lo pensamos) o si tirarlo digital. Al final terminamos utilizando los 2 formatos, ya que nos favorecía narrativa y económicamente. Y fue buenísimo porque pudimos comparar los “pros” y en contra de cada formato.

CM- Trabajar con el actor Teofilo Torres...
VB- Teo es una persona que he admirado desde hace mucho tiempo, (we go way back), es el padre de un muy buen amigo mio de escuela superior y lo reconocí primero como familia y después como actor. Hacía tiempo que no le veía, (yo acabando de llegar de Argentina) y por medio de un mail le pedí que leyera el guión porque reconozco su bagage en cine y sabía que si alguien me podía dar buen feedback de los personajes era él. Me senté una tarde con él en un café a discutir el guión y tan pronto lo vi otra vez sabía que había encontrado mi personaje. El rostro de Teo era muy parecido a las decripciones físicas de mi personaje, sin embargo había una pequeña diferencia. Mi personaje originalmente era robusto y gigante, típico esteriotipo de camionero, un poco distinto al cuerpo de Teo. Tuve que borrar la imagen del hombre robusto y grande de mi mente. Al final fue la mejor decisión. Teo es un maestro.


CM- Sobre la actríz niña...
VB- Indira Rodríguez, la niña, fue una bendición. Me preocupaba no encontrar a la niña a tiempo. Siendo un tema un poco controversial, realmente a quien tienes que castear primero es a los padres. Hice un open casting, donde llegaron unas cuantas niñas. Cuando le tocó el turno a Indira, invite a la madre a pasar también. La niña salió diciendo “yo hago el casting sola”. Con eso me conquistó. Indira, a pesar de ser muy pequeñita (5 años) es muy inteligente y sensible. No había tenido experiencia en actuación perse y lo colaboró super bien. Para mi era importante que Teo y ella se conocieran antes de comenzar a tirar. Tuvimos muy poquito tiempo para crear un ambiente de confianza, que era muy importante para que Indira se sintiera cómoda con todos nosotros. Para alguien que nunca ha pisado un set, las filmaciones pueden llegar a ser bastante intimidantes y esto lo tenía consciente. Sin embargo Teo buscó la manera de crear lazos y confianza. Se creo un ambiente de juego en el set y esto ayudó considerablemente.


CM- Que tál el proceso de post producción en Reaktor?
VB- Reaktor Post & Transfer se encargó de todo el proceso de post producción del corto. Allí se editó, se colorizó y se hizo el finishing de todo. Sotanomedia se encargó del diseño de sonido y Omar Silva compuso la música.


CM- Que tál Cannes? Estuvistes por allá en el Short Film Corner.
VB- Short Film Corner de Cannes, una experiencia enriquecedora y abrumadora a la vez, pero buenísima. Allí reconfirmé la importancia del networking en esta industria. Allí fue aquirido por Shorts International, casa de distribución de Londres.


CM- Que tál salir con un premio especial de jurado en Cinefiesta 2011?
VB- Super orgullosa de recibir un premio así en mi propio país. Y sobretodo muy orgullosa del trabajo de mis compañeros cineastas que compitieron en el Festival. Estoy loca por consumir sus próximos proyectos.

____________________________________________________________________________

   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

  




,

ph:

cinemovida@hotmail.com