.
,
ph:
cinemovi
MARIANA EMMANUELLI
"143"
POR EDUARDO ROSADO
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013
En el 2011, tuve el privilegio de compartir con varios cineastas con los que compartí durante las actividades de Cinefiesta, festival internacional donde competí. De entrada, el cortometraje "143" habia capturado mi atención. Habia oido mucho de el trabajo y cuando lo ví, entendí por que. El proyecto es una excelente pieza narrativa y bien contada, por dos jovenes cineastas. Me dí a la tarea en ese entonces de contactar a uno de los directores, Mariana Emmanuelli, para saber más del proyecto. Y hoy, casi dos años después redacto la misma con el propósito de que se mantenga en nuestros archovos de cinemovida.net. Aqui mi conversación via Facebook con Mariana.
CINEMOVIDA (CM)- De donde surge la historia?
MARIANA EMMANUELLI (ME)- La historia del grafiti surgió porque en ese momento estaban surgiendo distintas actividades relacionadas al grafiti en Ponce y Joserro (mi hermano) y yo estábamos muy interesados. Decidimos basarnos en esa experiencia y convertirlo en una historia de amor...así que con la ayuda de varios amigos grafiteros desarrollamos la historia de "143".
CM- De que trata?
ME- "143" es una conmovedora historia de amor que se desarrolla en el ilegal y censurado mundo del grafiti.
CM-Como comienza el proceso para llevar a cabo este corto? Como fue ese proceso de Pre y cuanto duro?
ME- Todo empezó con la convocatoria de guiones de la Corporación de Cine de PR, "Micros 2010". Parte de los requisitos para someter un guión era que fuese una historia de amor y uno debía ser mayor de 18 años. Primero: no me gustaba que fuese de amor y segundo: tenía 16 años; así que simplemente dije "No lo hago". Pero mi familia insistió y entonces es cuando Joserro entró al proyecto. Él tenía 20 años, así que trabajamos juntos por cerca de un mes en el guión y lo sometimos. El notición fue cuando nos enteramos que "143" fue uno de los 5 guiones ganadores de entre 40 propuestas,. No lo podíamos creer... y el pensar que al principio no lo quería hacer!
CM-Sobre el elenco...
ME- Los protagonistas, Víctor Manuel Rivera y Diana Rivera, los conocíamos del grupo de teatro Jóvenes del 98' y de los talleres de teatro de Maritza Pérez en el Viejo San Juan. Desde un principio pensamos en ellos...tenían el "look". El proceso del casting nos lo saltamos, pues no teníamos ninguna experiencia. Básicamente, nuestro casting fue preguntarles si querían salir en el corto y ambos se entusiasmaron con la idea. Fue una experiencia bien buena, no nos equivocamos con ellos.
CM- Como entra Libre exprexion, Yamara Rodríguez y Omar Camilo?
ME- Libre Expresión fue lo mejor que nos pudo haber pasado. Yamara y Omar se convirtieron en familia. Originalmente recurrí a Israel Lugo, pues fue mi maestro de cine y fue él quien me sugirió a Yamara Rodríguez como productora. Yamara y Omar confiaron en Joserro y en mí desde un principio y nos dieron la mano increíblemente. Al principio, tenía miedo que, por mi edad y mi falta de experiencia, no me dieran el espacio para trabajar, pero fue totalmente lo contrario. Fue una experiencia inolvidable y aprendí muchísimo de producción, dirección y edición gracias a ellos.
CM- Sobre el rodaje? Cuanto duro, como fue el proceso?
ME- Fueron dos largos días de filmación. El primero fue desde las 6am hasta las 12 de la noche y el segundo desde las 4am hasta las 4pm; un total de 30 horas de filmación. El primer día fue más frustrante para mí. Tuve que eliminar e incluso combinar escenas porque se acababa la luz del día y quedaban escenas de día por filmar. Fue el momento de decidir qué escenas eran estrictamente necesarias para contar la historia. Estaba preocupadísima y esa noche no quería ni pensar en el día de filmación. Pero no me arrepiento de nada. Aprendí muchísimo del proceso.
CM- Cuanto duro el proceso de post y cuan arduo fue?
ME- Fueron 4 noches de edición y 3 de música. Cuando ví las escenas por primera vez, no me gustaba ninguna. No lo podía creer. ¡El primer corte no se entendía! Pero poco a poco el corto fue cogiendo forma y mi tranquilidad aumentó. Fueron noches intensas, sobre todo las de la música. Nuestro primo, Jorge Suárez, fue compositor y músico de "143". Lo genial de esto fue que toda la música fue improvisada en el estudio. Jorgito compuso la música al mismo tiempo que combatía el sueño. Increíble. Luego del proceso de edición descubrí que dormir es una gran pérdida de tiempo; estuvimos alrededor de 35 horas corridas sin dormir.
CM- Alguna anecdota duante o en el proceso de realizacion del proyecto?
ME- Las paveras que nos daban por la falta de sueño en cada "render" de la edición y como tratábamos de matar el tiempo jugando mudito, el juego de manos.
CM- Estuvieron en Cannes, no? Como fue esa experiencia...
ME- Cannes fue una experiencia demasiado grande. "143" entró al Short Film Corner del Festival de Cannes, un área de negocio ("marketing"). El corto fue nuestra tarjeta de presentación. Conocimos directores, programadores de festivales, productores, actores y cineastas de todas partes del mundo. Allí estuvimos con Ángel Soto (La Carta), Gerardo Betancourt (Tita), Vivian Bruckman (15 Años y 1 Día), José Cotté, Javier Colón (Es Mejor Escucharlo) y la Corporación de Cine de Puerto Rico, que nos auspició una presentación de los 5 cortos puertorriqueños en una sala del festival. Tremenda presentación. Conocimos a Andrew Walkington y a Kevin Atkinson de la "British Youth Film Academy" y quedaron encantados con "143" becándonos, a Joserro y a mí, para participar de un taller de cine de 5 semanas en Inglaterra al cual asistimos por tres.
CM- Y ahora Cinefiesta... Cuales son tus espectativas en este festival?
ME- No pude participar de los eventos de Cinefiesta, pero mi familia lo disfrutó en cantidad. Joserro y yo nos enteramos del gran logro desde Inglaterra (Premio Mejor Director, Premio del Público y Premio Mejor Corto Nacional). Por poco morimos de la emoción. Tenía grandes espectativas, ¡pero no tan grandes! Estamos requetecontentos por todas las oportunidades que se nos han presentado y me siento muy afortunada por todo el apoyo que he recibido en este trayecto.
,
ph:
cinemovi