.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • MARIO BROS
  • NINTENDO
  • SUPER MARIO BROS
  • SUPER MARIO BROS 2
  • SUPER MARIO BROS 3
  • GHOSTBUSTERS VIDEOGAME
  • COMMODORE 64
  • MANIAC MANSION
  • ADVENTURE ISLAND
  • WONDER BOY
  • ATARI
  • E.T. VIDEOJUEGO
  • SNES
  • MARIO PAINT
  • RETURN OF THE JEDI VIDEOJUEGO
  • SEGA GENESIS
  • SONIC THE HEDGEHOG
  • ALTERED BEAST
  • SONIC THE HEDGEHOG 2
  • SONIC THE HEDGEHOG 3
  • STREET FIGHTER
  • STREET FIGHTER 2
  • POKEMON GAMES
  • PACMAN

E.T. VIDEOJUEGO

Suelo recordar la película ET y el videojuego con dos sentimientos diferentes. Totalmente diferentes. Mientras que la pelicula la ame, la vi muchas veces y aun al sol de hoy la veo y me gusta. El videojuego lo odie a niveles catastroficos. Y llevo 30 años jugando videojuegos, y Dios mio, aun no he jugado un juego tan malo como ET. De hecho, se le conoce como el peor videojuego de la historia.

E.T. the Extra-Terrestrial (también llamado simplemente E.T.) es un videojuego de aventura desarrollado y publicado por Atari, Inc. para su Atari 2600. Basado en la película del mismo nombre, fue diseñado por Howard Scott Warshaw. El objetivo del juego es dirigir al personaje del mismo nombre por varias pantallas para coleccionar tres objetos de un teléfono interplanetario que le permitirán llamar a su planeta de origen.

Warshaw intentó hacer del juego una adaptación innovadora y Atari pensó que cosecharía numerosas ventas dada su conexión con la película, que era muy conocida por todo el mundo. Las negociaciones para hacerse con los derechos del juego terminaron en julio de 1982, dando a Warshaw sólo cuatro semanas para desarrollar el juego a tiempo para la campaña de Navidad de 1982. Como resultado, el juego no pasó todos los controles de calidad -por ejemplo, hacer una prueba previa con usuarios-, quedando el juego con algunos errores de programación (sobre todo en la parte de conteo de puntos).

E.T. es citado frecuentemente como uno de los factores de las grandes pérdidas que Atari presentó en 1983 y 1984. Como resultado de una sobreproducción y de muchas devoluciones, millones de cartuchos sin vender fueron enterrados en un vertedero de Alamogordo, Nuevo México. A esto hay que añadir un volumen muy importante de cartuchos devueltos por usuarios descontentos con la forma de juego: muchos caían en los agujeros y no eran capaces de salir, por lo que devolvían el juego alegando que era defectuoso. En el manual del programa se indica la forma de solventar este problema, pero los usuarios no estaban acostumbrados a leerlos.

El fracaso comercial del juego y los resultados fiscales de Atari son frecuentemente mencionados como uno de los factores de la crisis del videojuego de 1983.

E.T. es un videojuego de aventura en el cual un jugador controla a un alienígena (E.T.) desde una perspectiva de a vista de pájaro. El objetivo del juego es encontrar tres piezas de un teléfono interplanetario. Dichas piezas están repartidas por distintos agujeros. El jugador dispone en pantalla de una barra de energía, que disminuye cuando E.T. lleva a cabo cualquier acción (incluyendo moverse, teletransportarse, caer a un agujero, así como levitar para salir de él). Para evitar esto, E.T. puede recoger Reese's Pieces —una conocida marca de caramelos americana—, que puede usar para recuperar energía. Cuando se consiguen 9 de estos caramelos, E.T. puede llamar a Elliot para obtener una pieza del teléfono. Tras lograr las tres piezas del teléfono, el jugador debe guiar a E.T. a una zona en la que pueda usar el aparato, que le permite llamar a su planeta natal. Hecha la llamada, E.T. debe alcanzar una nave espacial en un tiempo dado. Una vez que E.T. llega al bosque en el que la nave le abandonó, la nave aparecerá y lo llevará de vuelta a su planeta de origen. Tras ello el juego comienza de nuevo, con el mismo nivel de dificultad, pero cambiando la posición de las piezas. La puntuación obtenida en la ronda se lleva a la siguiente fase. El juego termina cuando la barra de energía se termina, o cuando el jugador decide salir.1

El juego está dividido en seis entornos, representando cada uno una situación diferente de la película. Para cumplir el objetivo del juego, el jugador debe guiar a E.T hacia los agujeros. Una vez recogidos todos los objetos dentro del lugar, el jugador hace levitar a E.T. para poder salir del agujero.2 Un icono en la parte superior de la pantalla indica la zona actual, cada cual permite al jugador realizar diferentes acciones. Entre los antagonistas se encuentran un científico que quiere llevarse a E.T. para investigarlo y un agente del FBI que persigue al alien para confiscar una de las piezas del teléfono.1 El juego presenta distintos niveles de dificultad que pueden afectar al número de humanos y su velocidad, así como los objetivos necesarios para terminar la misión.



En septiembre de 1983, el Alamogordo Daily News de Alamogordo, Nuevo México informó en una serie de artículos que entre diez y veinte18 camiones cargados de cartuchos de Atari del almacén de El Paso fueron enterrados en el vertedero de la ciudad. El vertedero fue escogido porque no se permitía rebuscar en él y la basura era triturada y enterrada por la noche. Atari dijo que la razón de que lo enterrasen fue que iban a cambiar de juegos de 2600 a juegos 5200 debido al exceso de mercado negro,19 pero esto fue puesto en entredicho más tarde por un trabajador que dijo que no era así.20 El trabajador de atari Bruce Enten declaró que estaban enviando cartuchos rotos y devoluciones a Alamogordo y que era porque eran “inoperativos”.21

El 29 de septiembre de 1983 se extendió una capa de hormigón sobre el material triturado, algo poco común en los materiales de desecho. Un trabajador anónimo dijo que esto obedecía a que: “Hay animales muertos ahí abajo. No querríamos que un niño resultase dañado escarbando allí”.22

El 18 de septiembre de 1983, el The New York Times informó del vertedero de Atari en Nuevo México. Un representante de Atari confirmó la historia y dijo que el inventario descartado provenía de la planta de Atari en El Paso, que iba a ser cerrada para convertirla en un centro de reciclaje.23 El artículo del Times no sugería el nombre de ningún título en concreto, pero más tarde se ha asociado la historia del vertedero con el fracaso de E.T.. Además, el titular “City to Atari: 'E.T.' trash go home” de una edición del Alamogordo News sugiere que los cartuchos eran de E.T.21 En consecuencia, se ha supuesto que muchas de las copias no vendidas de E.T. acabaron en este vertedero, aplastadas y cubiertas por hormigón.24

Finalmente la ciudad empezó a protestar por la gran cantidad de vertidos de Atari, protestas a las que se sumó el comisario Guy Gallaway, que dijo, “No queremos ser un vertedero industrial de El Paso”21 El mánager local Jack Keating ordenó que se detuviese el vertido poco más tarde. Debido al vertido impopular de Atari, Alamogordo proclamó una Emergency Management Act (acta de manejo de emergencias) y creó la Emergency Management Task Force (fuerza de manejo de emergencias) para limitar la flexibilidad futura de los recolectores de basura para asegurar el vertido a empresas de fuera con fines monetarios. El alcalde Henry Pacelli comentó que “No queremos que nada como esto vuelva a ocurrir”.22

La historia de los cartuchos enterrados pasó a ser una conocida leyenda urbana que llevó a alguna gente a creer que no es cierta. En 2004 el propio Warshaw expresó sus dudas de que se destruyeran millones de copias de E.T., apostando en cambio porque Atari hubiese reciclado las partes para ahorrar dinero. Sin embargo el 26 de abril de 2014 gracias al documentalista Zak Penn con su producción para TV "Atari: Game Over" financiado por Xbox Entertainment Studios, el misterio fue desvelado. Desenterró varios cientos de copias del juego en Alamogordo, dando por concluida la búsqueda y quedando comprobado el entierro de estos juegos por parte de Atari.



   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

  




,

ph:

cinemovida@hotmail.com