.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO

MARIANGELIE VÉLEZ

ACTRIZ EMERGENTE

Domingo 10 de septiembre de 2017

Por Erick Gonzalez

Mariangelie Vélez es una joven actriz de 24 años que durante los ultimos años, ha logrado despuntar una carrera en cine y teatro. Esta joven estudiante del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras logró comenzar a desarrollarse gracias a la actríz Sully Díaz, quien es su mentora. Y es gracias a esta, que lográformar parte de una obra dirigida por Díaz. Desde el 2015 es parte del Teatro Rodante del Recinto de Río Piedras.

Vélez comentó que algunos de los trabajos que la ayudan a sostenerse no han sido tan condescendientes con el tiempo. Cada obra requiere ensayos que a veces pueden durar horas, pero siempre ha dicho que prefiere “pedir el tiempo a estar pendiente a la vida económica”.

En una entrevista con un medio local, Vélez comentó que su carrera artistica despunto “cuando hice Rosaura. Pero lo que me ayudó fue hacer Locos de amor de Sam Shepperd en la universidad”, contó. En la puesta en escena de Locos de amor de Sam Shepperd, Vélez tuvo la oportunidad de interpretar un papel protagónico. Para ella, ese momento fue el que marcó su carrera. Al mismo tiempo, Rosaura, la película donde Vélez interpreta a la protagonista en su juventud, estrenó en las salas de cine.

Es interesante notar que al principio la actriz recordó que no lograba pasar nunca las audiciones. Su mas reciente trabajo es en el filme de Vico C. Vélez admitió que tuvo que estudiar mucho a Sonia Torres, la esposa de Vico C, para interpretarla. Le preguntaba a ella y visualizaba la caracterización en el transcurso. “Había hecho otros proyectos más cortos, pero este papel como tal ha sido el más fuerte. Tuve que estudiarla mucho, pero, como la tuve tan cerca, la podía observar para poderla imitar y copiar sus movimientos”, afirmó.

El drama, producido por Piñolywood Studios y filmado en Puerto Rico, es protagonizado además por Norelis La Torre, quien encarna a Margarita, la madre de Vico C; César “TNT” Farrait, quien encarna el padre de Vico C y amigo personal de la familia en la vida real, y Xavier Morales Cruz, quien interpreta a DJ Playero, quien llegaría ayer a la isla para el estreno.

Actualmente, la actriz es candidata a graduación y piensa continuar siendo parte del Teatro Rodante. También planifica dedicarse al arte y ser actriz independiente. Siempre ha creído fielmente en que en la industria de la actuación “no puedes esperar que las cosas te van a llegar, tú las tienes que buscar”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

DJ Negro tiene un "gemelo"

y sale en filme sobre Vico C

DJ Negro (derecha) coincidió con el actor en el estreno de la película.

El actor Xavier Morales lo encarna en la película que aborda la vida de "El filósofo".

Su peculiar carcajada se escuchó en toda la sala. Cuando el joven actor Xavier Morales apareció en pantalla con su caracterización del popular productor de underground DJ Negro, durante la proyección de la película Vico C: La vida del filósofo, el verdadero DJ Negro no pudo contener la risa.

Su estruendosa y enérgica risa contagió a toda la sala, porque quienes conocen a Félix Rodríguez, nombre de pila del disc jockey, saben que así es que ríe él. 

DJ Negro fue quien descubrió a Vico C durante un concurso de rap en inglés para jóvenes, en el que el llamado “Filósofo” decidió hacerlo en español con su Rapeo del vikingo. 

Después de esa noche, esta dupla comenzó a endulzar el oído de los adolescentes de los caseríos y barrios marginados con temas como Sin pena, Si soy de la calle, En coma y La recta final. 

Con su corte de pelo flat top y bigote bien al estilo de los 80, de actitud resonante y alegre, y con una gran habilidad para los negocios, así lo proyectó Xavier… y la mirada nostálgica con la que Negro observaba la personificación, con su mano puesta en la boca siempre sonreída, con sus ojos achinados y hombros encogidos, develaron la sorpresa de quien observa en otra persona su vivo retrato. 

¿Puedes verte en él?, le pregunté. 

DJ Negro abrió sus pequeños ojos todo lo que pudo y solo asintió con la cabeza.

A través de la cinta, que repasa la vida artística y personal de Vico C, se destaca la importancia del DJ en los comienzos de la carrera de quien es conocido como el primer rapero de Puerto Rico. El productor aparece en escenas en el caserío vendiendo sus casetes a los jóvenes con frases como “llévate de dos de una vez”, promocionando sus parties con flyers pegados a los postes de luz eléctrica y buscando a Vico, tras descubrirlo, para grabarlo. 

¿Así era que movías tú música entonces? 

“Al principio lo hacía así; luego compré un equipo y podía hacerlo de una forma más profesional, pero sí, así era”, comentó sobre la recreación de esa época en la pantalla grande. 

El personaje apenas aparece en un fragmento de la producción, pero su caracterización es tan buena y divertida que provoca que uno lo recuerde como uno de los mejores aciertos de la película.

El “je je je jeeeeeeeeeeee” del también actor de Por amor en el caserío en cada una de sus escena es una carcajada asegurada para el público, así como lo fue para el propio DJ Negro, quien no podía contener la risa cada vez que lo escuchaba. Su esposa, sentada a su derecha, no paraba de afirmar el buen trabajo realizado por Xavier. 

No obstante, ese semblante se transformó a uno más serio durante la recreación del accidente en motora que cambió el rumbo en la carrera del cantante y que lo llevó de la depresión y a las drogas. 

La historia dirigida por el cineasta puertorriqueño Eduardo “Transfor” Ortiz para Piñolywood Studios presenta al intérprete ceder ante la insistencia de su productor de montarse en una motora para dar un paseo durante un viaje de promoción a República Dominicana. 

¿Sentiste algún cargo de conciencia tras el accidente? 

“Es que él nunca me dijo que no sabía montar motora. Ese día fue una locura. En ese hospital todo el mundo se enteró de que estaba Vico y se llenó de gente que iba a pedirle autógrafos”, señaló.

“Después de esa escena, no creo que salga más porque fue después de ahí que me sacaron”, añadió quien aseguró no haber tenido interacción con el actor para la preparación del personaje.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA A

NORE-LIZ LA'TORRE

POR EDUARDO ROSADO

DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2017

Uno de los personajes determinantes en el filme lo es doña Tita, la mamá de Vico. Es un personaje que es mayormente testigo de los momentos claves e importantes de su hijo y que a su vez, es determinante para que este se ponga el cielo como limite y siempre se levante a pesar de las caidas. Interpretado por la actríz Nore-Líz La'Torre, tuvimos que contactarla y tener una charla cibernética con ella sobre su personaje y la oportunidad de estar en un filme de esta embergadura.

"Fue una interpretación bastante retante y querida al mismo tiempo"- comienza a contarnos Nore-Liz. "Retante por que tenía poca referencia de ella, solo las historias de Vico, (que) nos contaba de como era doña Tita. De esta manera atando experiencias como madre que soy; sumando el comportamiento de mi abuela, que es muy parecida a como Vico describía a su mamá, es que pude interpretar a doña Tita".

Durante los últimos años, Nore-Liz se a destacado en los medios radiales como locutora, adicional a su trabajo como productora en diversos proyectos y medios, por lo que esta oportunidad de actuar en Vico C La Vida del Filosófo fue una oportunidad "querida". "Fue querida por que hace tiempo no estaba en un proyecto donde precisamente me retara actoralmente. En los ultimos años, he estado en producciones donde mi imagen es "fresa", limpia, simpática, sonrisas y alegría. Muy pocas personas me conocían como actríz dramática. Me conocian como presentadora o sex simbol para muchos años atrás. El llegar esta oportunidad de audicionar para este personaje, fue el momento perfecto para demostrar mi vocación de esta profeción y recordarles que sí, soy actríz".

Sobre el rodaje de Vico C nos indica que "El proceso de rodaje fue menos de un mes. Me lo disfruté muchisimo. Observando, escuchando, aprendiendo de todo y de todos. Simplemente disfrute el proceso".

Sobre el controversial director y cineasta Transfor Ortíz nos comento que " Transfor es mi amigo y trabajar con él fue mas fácil. Tiene sus exigencias, pero también sus buenos filtros para decirlo. El guion fue precisamente una guia y Transfor nos dejo ser y todo corrió orgánico".

Sobre su relación con el elenco, sobre todo con Loupz y César Farrait nos dijo que "Ha sido una experiencia enriquecedora desde las dos, osea, como "mamá" y como "esposa". Con ambos se ha creado una quimica real de familia. Todos desde sus experiencia actorales aportamos y complementamos. De igual manera Marangely Vélez (quien interpreta a Sonia, la segunda esposa de Vico). En fin, todos desde sus personajes lograron llegar a la fibra de las emociones, de todos los que ven la película".

Vico C estreno el pasado jueves 10 de agosto y ya ese mismo día se posiciono número uno en taquilla sobre producciones de Hollywood como Emojicons. Estos pasados dias han estado las tandas llenas por lo que se espera un fin de semana exitoso para el filme.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CINE CRITICA

VICO C: LA VIDA DEL FILOSOFO

POR EDUARDO ROSADO

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2017

DIRECTOR: Eduardo "Transform" Ortíz

CASA PRODUCTORA: Piñollywood Studios

PRODUCCIÓN: Socorro Torres

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Carlos Nido

GUION: Frankie Bracero, Vico C

ELENCO: Luís A. Lozada Jr, Mariangelie Vélez, Xavier Morales, César Farrait, Noreliz La'Torre, Luisa Benítez, Brian Reyes, Osvaldo Otero, Israel Solla, Edgar Cuevas, Mariana Quiles

EDICION: Andrés Ramírez

CINEMATOGRAFIA: Louis Martínez

SINÓPSIS: Un joven con sueños de ser artista, hará todo lo posible por lograr su meta. En el camino, encontrará diversos obstaculos que lo haran caer una y otra vez y en el proceso, él debe aprender a levantarse y aprender de esas caidas.

CRITICA

EN GENERAL

Vico C: La vida del Filosofo no solamente trata de la vida de uno de los pioneros del rap en español y uno de los exponentes del género urbano mas respetados y queridos, si no que es una historia digna de contarse y de ser vista. Uno le puede encontrar faltas, (Como todo), pero honéstamente son faltas que no dañan la experiencia de disfrute. Es una de las mejores producciones hechas en Puerto Rico con un excelente elenco y lo mejor: de caras nuevas que bien confirman que es tiempo de que dejemos de usar a los mismos talentos de siempre y que se comience a dar oportunidad a sangre nueva.

GUION

Es un filme narrado en primera persona por el mismo artista en cuestión, que narra desde su niñez hasta el presente. La tematica es caer y volver a levantarse. Como historia, entretiene, mantiene, seduce, conmueve. En ese sentido, es un buen guion o mejor dicho, una buena historia.

Ahora, el guion peca de ser repetitivo. Hay muchas escenas que si realmente sacaramos que se trata de un filme biografico de Vico C, serian innecesarias. De hecho, para el espectador común que no es fanático, no conozca de Vico o simplemente este buscando una película sin importarle si es basada en hechos reales o no, puede resultar innecesariamente larga. Para los fanáticos y los que conocemos la vida y carrera de Vico C (por lo menos lo que ha salido en prensa), estas escenas sobreviven ya que al ser un filme biografico basado en la vida real nos hace revivir épocas o descubrir que es lo que estaba pasando detrás de los escenarios y de lo que decia la prensa. En ese sentido, se vuelve interesante de ver. Pero, siendo realistas, son muchas escenas que realmente se pueden eliminar y la película/trama no se afecta si se eliminan. Se siente como que tenian la necesidad de contar todo en detalle, cada momento, cada cosa vivida por Vico (Qué al ser cosas tan poco común, uno como espectador se mantiene). Dura casi dos horas. No sé si la razón del por que estas escenas no se eliminaron en guion fue a razón de que el mismo Vico estuvo envuelto en el proceso de guion. Estamos hablando de que el guionista principal es Frankie Bracero, con mas de 20 años de carrera en la industria local. Es alguien que conoce de editarse. Su filmografia y resumé asi lo demuestran. Podemos también señalar que hacer una biopic de esta embergadura y decidir que sacar, se  puede sentir injusto a una vida que merece ser contada fielmente en detalle. Pero es una película y a su vez, como artistas, nuestro trabajo no es ser fieles a la realidad, es ser fieles a la narrativa.

Adicional a esto, me parece que el filme debió terminar antes. Al ser una historia que trata de caidas y de levantarse, me parece que el filme demanda acabar en el momento de mayor éxito de Vico a finales de los 90. Quizás esto es una opinión subjetiva, lo sé. Pero, posterior a eso, solo se repite lo que ya vimos, Vico vuelve a caer, se levanta. Pero esta vez al levantarse, la cosa se queda como en coma, finalizando de una manera en la que nos quedamos esperando un gran final (por el hecho de que aun la vida de Vico esta escribiendose, pues continua cozechando logros). Si lo vemos desde un punto de vista de estudio, narrativamente ese final era innecesario. Aún aunque esa sea la realidad, el trabajo artistico demanda crear drama, conflicto, conclusiones.

Siento que el filme corre de la siguiente manera: era un chico que soñaba ser artista, lo logra y es el mejor, un genio de la música, pero una tragedia lo sorprende, pero él no se quita, sigue, la misma tragedia empeora, él no se quita, sigue, la misma tragedia empeora aún mas, y aparecen otras traiciones y verdades dolorosas, mas tragedias, él no se quita, sigue, mas tragedias, logra sobreponerse aun a todo eso y levantarse mas fuerte que nunca, logrando esta vez más éxito que nunca, solo que esta vez no solo en su carrera si no en su vida personal y... nuevamente una pequeña tragedia. Él no se quita. Otra tragedia que le da fuerte, una perdida. Él no se quita. Sigue, y...

Ese parrafo anterior les resumé el filme. Claro que nos lleva por una montaña rusa de emociones (Van a llorar y minimo los machos alfas sentiran algún tipo de conmoción), pero al final, nos quedaremos esperando.

Ahora, sé que después de decir todo esto, a raiz de sonar ciníco, pero aun lo que digamos los pedagogos o profesores de cine, la realidad es que ví el filme tres veces. La primera vez que la ví, la disfrute mucho, a pesar de quedarme con un final que me dejo inconforme. Puedo añadir que siempre tengo espacio para apreciar y valorar el cine que sale de las convenciones y las cosas tradicionales. Será repetitivo pero, es crudo, es un guion que presenta momentos y situaciones que en definitiva, en la tradición de la música del filosofo, nos pone a pensar. Por esa parte, no juzgo del todo al guion por lo que por "escuela" se pueda considerar incorrecto. Al contrario, lo aplaudo, por ser atrevido.

CINEMATOGRAFIA

La cinematografía de Louis Martínez carece de personalidad. Bien podría ser la cinematografía de un comercial de Coca Cola. Cumple con verse bonita. Pero no es única, de hecho, no cambia en toda la película. Él único momento en que hay un cambio, es en uno de los momentos mas oscuros de Vico y es ahi cuando mas uno como espectador se adentra a emociones especificas con la cinematografía. Fuera de ese momento, lo demas: igual. Es cierto que la fotografía debe pasar invisible y claro, lo logra. Pero también es cierto que la cinematografía habla y en este caso, siento que no dice nada. Martínez tiene destreza y técnica, de eso no hay duda. Pero, hubiera deseado un lenguaje cinematografíco con personalidad, tomando en consideración que es un filme de Vico. Este es quizás el único renglón en el que me siento totalmente insatisfecho. Es quizás el único elemento convencional que encuentro en toda la producción.

ACTUACIONES

Ahora, ¿por qué empece diciendo que merece ser vista esta película y que es una de las mejores producciones del cine boricua? Por este renglón. Todo lo que he dicho anteriormente se vuelve pajitas que le caen a la leche cuando vemos grandes interpretaciones. Hay personajes basados en la vida real en roles secundarios (Que no puedo decir para no arruinarles la sorpresa), pero que no podemos evitar sorprendernos con su parecido e interpretación. Mariana Quíles es una de ellas al igual que Edgar Cuevas. Son pocas las veces que un actor tiene la oportunidad de interpretar figuras reconocidas de nuestra historia y si se dan, hay que saberlas aprovechar. Nada, estos dos que mencione son solo dos "cameos" como uno dice. Pero su trabajo es tan genial, que merecen ser mencionados. Quizás por el rol que interpreta Mariana, que me llevo a mis recuerdos de infancia, me quede mas prendado de su trabajo. Ojalá de esta se le de mas espacio para verla aún mas en pantalla grande. Excelente actríz. No puedo evitar mencionar a Israel Solla. Tiene una brevisima aparición como el tio de Vico y literalmente creo que dice como dos o tres palabras. Pero no hay duda. Siempre que aparece su escena, solo con su lenguaje corporal (Ya que casi no vemos su rostro, siempre esta de espalda o perfil), da unos gestos que se roban el show.

Le tengo que dar un espacio aparte a Xavier Morales. Lo vimos como protagonista en Por Amor en el Caserio. De ahi lo hemos visto en teatro, comerciales, videos musicales. Xavier lo habian estereotipado como el "nene bonito" y ya. Él interpreta al legendario DJ Negro. Su interpretación es tan genial, que durante esa primera etapa del filme es casi una figura que necesitamos ver. Una interpretación que él lleva de una manera creible por que la lleva desde donde debe llevarla todo actor: la verdad del personaje. Aqui Xavier no es "el nene lindo". Es un actor que nos presenta un trabajo diferente a lo que hemos visto. Dejar de verlo me dejo con el deseo de poder ver mas oportunidades como esta en su carrera, de ver hasta donde es capáz de llegar cuando se le dan oportunidades como esta.

Creo que uno de los personajes mas complejos de realizar lo es el personaje de Sonia, la segunda esposa de Vico. Es una mujer fuerte, que le toco vivir los peores momentos de Vico. De hecho, uno termina saliendo admirandola. ¿Cómo esa mujer a podido con tanto y sigue ahi? Pero, en manos de una actríz desacertada, este personaje hubiera sido una colección de clichés y estereotipos donde hubieramos visto a una mujer cara de hierro, hablando con carácter todo el tiempo. Volviendo al guion, eso es casi lo que nos da. Durante la premiere, quise quedarme estudiando sus lineas, ya que me parecian dificiles. Hay dos momentos en el filme en donde ese personaje se rompe (Catarsis). Y cuando lo hace, en medio de su crisis tiene que salir con frases de "tú eres un genio de la música" y en otro momento: "Todo el mundo sabe que cuando Vico esta de pie hay que tratarlo de usted y tenga". Ok.  Puedo entender por que esas lineas estan ahi y adicional, puede que en la vida real ella haya dicho eso asi mismo, no sé. Pero, viendolo actoralmente, me parece que eran momentos en que realmente ella no hubiera dicho eso o como decia mi profesor de guion, Rafi Mediavilla, aunque haya sido verdad, no quiere decir que sea creible... son lineas (por usar a esas dos de ejemplo) que estaban en momentos random y que yo me pregunto cuan dificil seria para la actriz interpretarlo. Mariangelie Vélez hace un gran trabajo. Pero, quiero decir, un GRAN trabajo. No solamente tiene esta capacidad para tener la "cara de mujer dura", si no que le trae sensibilidad con sus matices. Solo le vasta con trabajar cambios de tonos y uno que otro cambio de mirada o lenguaje corporal y transmite la fragilidad de ese personaje. Será una mujer dura, pero ama con mucha intensidad y es ese amor la que la mantiene leal no importa como este Vico. Adicional, verla en pantalla con Loupz (Luís Armando, Jr), es como ver a Sonia y a Vico. No solo tiene quimica, son totalmente creibles como pareja. Lo que nos lleva a...

Loupz. Creo que es injusto que lo llamen el hijo de Vico C siempre que se refieren a él. No creo que sea necesaria esa aclaración. Como cantante tiene su propio estilo y actoralmente hablando, tiene un gran talento. También encuentro debatible el decir que la "tuvo fácil". Esta interpretando a su padre, del que guarda un gran parecido fisico. Pero, eso no justifica ni hace menos complejo escenas de llanto, escenas dramaticas, interpretar adicción, entre otras cosas. Hay que verlo en futuros papeles que no sean ni de raperos, ni personajes urbanos ni de su padre, para realmente juzgarlo. Pero, la realidad es que su trabajo es el pilar de la película. Uno se olvida que esta viendo un actor. Yo juro que estaba viendo a Vico. Hay un momento en el hospital, él solo, a cámara, llorando. No necesita de otros actores para sobrevivir en escena solo. Creo que hay que seguir su carrera de cerca.

Para mí, el mejor y del que he quedado prendado, es César Farrait. Lo he visto en Ladrones y Mentirosos, Talento de Barrio, Muerte en el Paraiso, de hecho, hasta en algo que nunca salió llamado Spare Parts del cineasta David Aponte, era como un trailer de una película que nunca se hizo. Tan genuino como actor. Nunca roba escena, pero su trabajo brilla. Aqui interpreta al papá de Vico C. Y creo que es una de las mejores interpretaciones del filme, tomando en consideración que uno se olvida que es él por completo. La naturaleza de César como cantante urbano desaparece por completo. Si a esto añadimos que la mayor parte de su trabajo es solo lenguaje corporal, silencios, miradas... tiene dos momentos de confrontación con Vico ya avanzada la trama. Dos momentos poderosos. Es un personaje fuerte. Es en ese sentido igual al personaje de la segunda esposa de Vico. Son las figuras que lo mantienen en disciplina o a lugar. Le dan control. Tan similares, pero tan diferentes en su naturaleza.

Ver a todo el elenco en pantalla es a mi juicio, lo que nos hace olvidar defectos o cualquier elemento que nos disguste o del que no estemos de acuerdo en su ejecución. Es un gran elenco. Cada uno interpreta un personaje que nos adentra a un mundo del que queremos seguir conociendo mas. Y el que esta unidad se haya mantenido asi durante todo el filme nos lleva al siguiente renglón.

DIRECCION

Transfor Ortíz no es santo de la devoción de nadie. Es un cineasta que durante su carrera no ha tenido el respeto de sus colegas. De hecho, me atreveria a decir que es una de las figuras mas antagonica en el cine local. La situación de Vasos de Papel, hizo que esto fuera peor. La primera vez que ví a Transfor fue en la premiere de su primera película, Vampiros. Esto fue por allá para el 2004. Vampiros era una producción en video, en un momento cuando habia guerra entre los que hacian cine en filmico y los que usaban otros formatos. Ya de entrada Transfor era un discidente. Un guerrillero desertor. Vampiros no fue una gran película, pero logró su fanáticada de culto (Es impresionante como constantemente me piden ese filme junto a Celestino y el Vampiro). Contraseña, que es su segundo filme y que él no suele contar como una de sus películas, era para mí su mejor película. Hasta ahora. Como Vico, Transfor a caido y se ha levantado. Ha evolucionado. Vico C es por mucho su mejor película. Hay mucho cine elitista en Puerto Rico. El amigo actor Carlos Alberto tiene un adejtivo que se lo robo para describir estos cineastas: los cineplastas. Mi mayor razón de peso para decir esto es que el negro y el dominicano apenas tienen precencia en el cine local (por usar ese ejemplo). El cine local es de blanquitos para blanquitos. El cine "sucio", "pobre", "defectuoso" lo vemos en los extremos de los lentes violentos y narrativas atrevidas del cineasta William Rosario, Radamés Sánchez, pasando por Ramos Perea y llegando a Transfor. Ese cine habla las cosas que el otro cine local no habla. Ese cine tiene los pantalones para mostrar lo que las otras películas no muestran. Ese cine cuenta lo que el otro cine no cuenta. Y es ahi, donde encuentro sustancia. Y es en esa gama de sabores que yo encuentro cine puertorriqueño. Cine que me habla a mí, de nosotros. Cine que no será el mejor del mundo (por que no tienen la RED o los millones de Hollywood), pero es diferente al resto. Criticalos, pero no tienen iguales. Transfor tendra sus pecados y fallas. Pero, creo que es tiempo que se reconozca que tiene algo que le falta a muchos cineastas locales: los cojones para contar una historia de aqui pa' los de aqui. Y por eso, lo admiro y lo respeto.

OPINION

Ve a ver Vico C. No para apoyar lo de aqui. No para apoyar a Vico. Ve por que es una buena película. Punto. Este 2017 tenemos una cartelera boricua bastante activa. Queda por ver Extraterrestres, OVNI, Broche de Oro los Comienzos, entre otras. Comienzo pompiao el semestre.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONTEO REGRESIVO

UN REPASO SOBRE LA VIDA Y CARRERA DE VICO C

Por Erick González

Martes 8 de julio de 2017

 

Este jueves 10 de agosto estrena en Puerto Rico el filme biografico basado en la vida de uno de los exponentes mas importantes de latinoamerica y uno de los pioneros en el rap en español: Vico C. Pero, ¿cuánto sabemos de la vida personal del artista realmente? ¿Cuánto conocemos de los momentos importantes en su carrera? Antes de ver el filme, vamos a darle un vistazo a algunos datos sueltos que quizás no conocias del famoso Filosofo del Rap.

Su nombre real es Luís Armando Lozada Cruz. Aunque se crio en Puerto Rico y mayormente en Puerta de Tierra, Vico nació en Broklyn, Nueva York. Pero de niño regreso a la isla.

¿Por qué le llaman Vico? 

Es un cuento que se divide en dos partes. Primero, habia una vecina llamada doña Vica. Como desde pequeño Vico era muy serio, comenzaron a llamarlo asi. La C viene por una amiga que durante sus tiempos de escuela superior, Vico le pidió que le hiciera una camisa con el nombre de Vico. Ella le recomendo añadirle la C.

Comezó en las artes por el teatro. De niño incursionó en el Teatro Pobre de América de la mano del legendario Pedro Santaliz. Vico siempre habia querido ser cantante. Incluso formó su propia banda. Pero, al esto no funcionar, incursionó de joven en el RAP, cantandolo en inglés.

Su primera oportunidad se dio cuando otra leyenda del RAP, DJ Negro, organizó una competencia de rap en inglés. Vico participo esa noche con otra persona a duo, pero fue Vico quien destaco con un rap en español: el rapeo del vikingo.

Lo demás es conocido: DJ Negro invitó a Vico C a grabar el cassette Underground, donde Vico grabó los temas Sin pena, de la calle y en coma. Esto lo convirtió en el primer rapero en Puerto Rico.

Esto último es debatido dado a que el primer rapero boricua que sonó en la radio fue Ruben DJ y el cantante boricua Glenn Monroig fue el primero en escribir y cantar un rap en la isla, todo esto a nivel secular. Pero sin duda, Vico fue el que difundió el rap en español.

Una de sus canciones mas populares lo es Viernes 13. Pero, ¿sabias que esta canción Vico la destesta? Resulta que para lanzar su primer disco comercial le faltaba un tema, y en cuestión de minutos Vico y DJ Negro tuvieron que hacer un tema para grabar. Con la popularidad de Jason a finales de los 80 y sus filmes de Friday the 13th Vico se inspira y escribe el tema.

Gracias a Vico salieron talentos como Liza M y Francheska, las cuales el apadrino. Pero, adicional, no podemos negar que el peso del nombre de artistas como DJ Negro, DJ Playero y DJ Nelson se beneficiaron de sus juntes con Vico.

Vico grabó varios discos, entre ellos La Recta Final, Xplosión e Hispainc Soul.

Uno de sus mejores discos, en terminos de composición y producción lo fue el cassette cristiano Con Poder, en 1995. Pero esta producción apenas tuvo promoción por parte de la disquera, siendo una de las producciones de culto mas buscadas por los fanáticos de Vico. Ahi hay temas como Humolandia y Un Beso y una Flor.

A diferencia de lo que popularmente se cree, Vico, aunque siempre estuvo entre caserios y el barrio, nunca consumió drogas. Su caida a las mismas se dió por un grave accidente que tuvo en una motora en Santo Domingo, lo que llevo a que le hicieran una mala operación y eventualmente le causo serias consecuencias en uan de sus piernas. En el hospital, Vico fue tratado con medicinas que comenzaron un ciclo de vicios para calmar el dolor. A partir de ahi, este vicio fue en aumento, comenzando con drogas como la marihuana, pero llegando eventualmente a la cocaina. La perdida de su madre y su carrera en declive, hizo que Vico se sumiera mucho mas en las drogas.

En 1997 Vico C regresa en grande, con la producción Aquel que habia muerto, que fue un gran impacto no solo para sus seguidores si no para una nueva generación de jovenes que no lo conocian. Vico redefine el género cantando rap cristiano, saliendo de la moda del reagueton y del undeground.

Vico cae preso luego del 2002, tras sacar el disco Emboscada. Fue encontrado con drogas. Desde la carcel escribe En Honor a la verdad el cual le hace ganador de un grammy en el 2003. Posteriores discos han sido Desahogo, El Encuentro y Babilla.

Aunque este jueves 10 estrena la película basada en su vida, la incursión de Vico en el cine se da en el 2005 con el filme Victoria. En el 2006 participa en Ladrones y Mentirosos y en el 2007 en Feel the Noise. En el 2010 se produjo una obra de teatro musical basada en su vida llamada Vico C, la Historia. En el filme Out of time, hay una escena donde Denzel Washington escapa y se escucha en la radio la canción de Vico, emboscada. En la serie Shark dos tipos salen escuchando el tema desahogo. Y en la serie Narcos hay una parte donde se escucha el tema la recta final.

Recientemente el rapero Residente menciona a Vico C en el tema mis disculpas, como uno de sus maestros e influencias. A esto, le añadimos que Tego Calderón a repetido en muchas ocasiones que si no fuera por Vico, él no estaria aqui.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



CONTEO REGRESIVO

¿QUÉ ESPERAMOS DE LA PELÍCULA DE VICO C?

Por Erick González

Domingo 30 de julio de 2017

La película sobre la vida del pionero del rap en español en Puerto Rico y uno de los raperos latinos mas famosos llega a la gran pantalla este 10 de agosto. Y por supuesto, hay grandes espectativas. Ahora, Vico lleva desde la déacada de los 80 y durante 3 décadas ha pasado por mucho, suficiente para escribir varias películas. Ahora, ¿qué de todo veremos en este filme? Aqui un listado de algunas cosas que hemos visto, escuchado o se han filtrado a nuestras oficinas y otras que esperamos y asumimos deben estar.

EL ORIGEN DE VICO C

Su nombre viene aparte de su carrera. Resulta que de pequeño le decian Vico, por que tenia una vecina apodada Vica que era bien seria. Como él siempre estaba serio, comenzaron a llamarlo Vico. La C vino por una amiga de la escuela que le propuso hacer una camisa con su nombre y le añadió la C, creando: Vico C.

LA COMPETENCIA

Vico es descubierto por un famosos Dj: Dj Negro en una competencia que este realizo en Puerta de tierra por alla a principios de los 80. Vico participo a duo con un rap en inglés y ganó. aunque fue un duo, Dj Negro se intereso por Vico y lo invito a grabar. Parte de esto lo vemos en el trailer cuando Dj Negro esta grabando con Vico. Pero, ÷se recreará toda la competencia, el duo y la letra en inglés?

LA RECTA FINAL Y VIERNES 13

¿Cómo surgieron estos emblematicos temas? Sobre todo Viernes 13, que Vico a dicho que fue un tema de relleno ya que faltaba uno para completar el cassette. Una película de Vico sin que muestre estos origenes no es película de Vico.

SU INICIO EN LA X

En los 80, los djs en la radio podian poner sus canciones ya que no tenian tanto control de un programador. es asi, que se le hace el acercamiento a un famoso locutor de La X en ese entonces, quien suena por primera vez la recta final en radio nacional. Creemos que ese momento esta cuando Chente sale en el trailer. No sabemos cuan fiel a la realidad es la escena, pero al parecer ahi esta.

EL ACCIDENTE

Vico sufrió un terrible accidente en los 90 que lo tuvo en muletas por buen tiempo. Esto claramente esta en el trailer y al parecer, es parte importante del filme, dejandonos ver que se concentrara en esa etapa de Vico en la cumbre y su caida.

LAS DROGAS

Y su caida, es las drogas. Vico, al igual que el cantante Héctos Lavoe, a sido relacionado constantemente en su carrerra con el uso de las drogas. Fue por esto que su carrera se derrumbo. Claramente es parte escencial del filme, asi que veremos mayormente como fue su incursión en esto y como salió de las mismas.

SU CONVERSIÓN AL CRISTIANISMO

Es conocido que fue el cristianismo lo que lo saco de las drogas y lo ha mantenido a salvo. También, al presente, su carrera a girado en llevar un mensaje cristocentrico.

CUANDO SU PADRE LO SALVO

La canción Dandote Vida, de su album Aquel que habia muerto, esta basada en un relato veridico, y es que un día, vico estaba ya tan lleno de droga, que al parecer perdio el conocimiento y dejo de respirar, su padre corrió a salvarlo y darle respiración boca a boca para sobrevivirlo.

AQUEL QUE HABIA MUERTO

Por supuesto, el trailer termina con este emblematico tema asi que podremos ver el regreso de Vico en grande cuando regreso a finales de los 90.

CAMEOS

Liza M, El General, Brewley MC, caramba... deben por lo menos ser mencionados. ¿Y qué tál Francheska? Fueron sus contemporaneos por no mencionar otros de los 90. 

EL CAMEO DE VICO C

¿Saldrá Vico en su propia película en alguna escena?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRIMERA FOTO DETRAS DE CAMARA DEL FILME VICO C

Fue en Cinemovida donde el director y productor Eduardo Transfor Ortiz dio la exclusiva donde estaria realizando un filme biografico (Bipic) sobre el rapero Vico C. Y es aqui donde sale a la luz la primera foto detras de camara. La actriz Nairza Zoe interpreta a la hija de Vico: Marangely Lozada.

 

 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com