.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

VASOS DE PAPEL

Cine copy/paste: Plagio sin precedentes en el cine puertorriqueño


por: William Rosario Cruz
El cine puertorriqueño vive un momento histórico. En las salas de cine comercial del país actualmente se exhibe un producto ilegal, y uno de los, sino el plagio más descarado en la historia del cine. Hecho por un puertorriqueño para los puertorriqueños. Para que se te infle el pecho, por las razones equivocadas.

El 15 de febrero, el cineasta puertorriqueño Eduardo “Transfor” Ortiz publicó el siguiente mensaje en Facebook:



Es un momento para celebrar, sin importar si uno es o no fan del cine de Ortiz, que cuenta con los proyectos Vampiros (2004), Qué Despelote! (2010), Qué Joyitas! (2011), ¡Que Joyitas! II (2013) y Qué Despelotón! (2014) dentro de su filmografía.

Tener Los Domirriqueños y Vasos de Papel en las salas de cine al mismo tiempo es una confirmación de que el cine comercial del país ha evolucionado de manera acelerada y que en el 2016 hay espacio para dos películas puertorriqueñas en cartelera. Eso es nuevo. Doble dosis de cine puertorriqueño para los puertorriqueños y con tanto éxito es un hito (sin precedentes) en la isla.

“Pocos hombres tienen la fuerza de carácter para alegrarse del éxito de un amigo sin sentir envidia”, dijo el dramaturgo griego Esquilo de Eleusis. Era cuestión de tiempo para que a Ortiz lo hicieran mierda y criticaran por su éxito. Es ley de vida y costumbre diaria de una sociedad podrida en constante retroalimentación pública y masiva.

Entonces, el 17 de febrero, el cineasta Ángel Sanjurjo, publicó el siguiente mensaje en Facebook:



Sanjurjo es un provocador y charlatán ante los ojos de la industria que lleva meses en una disputa abierta con Ortiz y su grupo de colegas (encabezado por el locutor radial El Molusco) en la que ambos bandos se adjudicaban tener “la película puertorriqueña más taquillera de todos los tiempos”. Para Sanjurjo, Talento de Barrio (película que escribió), era la más taquillera, mientras que para Ortiz era Los Domirriqueños. Ya hoy no hay más disputa, Los Domirriqueños es definitivamente la más taquillera y Ortiz se llevó la corona en su medición binaria de miembros genitales. Lo de Sanjurjo se archivó como un comentario “de un envidioso”, de un muerto hablando de un ahorca'o, y pum cayó la piedra.

Bueno, eso hasta que Orlando Maldonado publicó el siguiente artículo titulado “Vasos de Papel se copia de Secret Admirer” en el portal cibernético Movie Network, que pueden leer en este enlace.

Este fue el momento del quiebre. El comentario de Sanjurjo pasó de ser el “rant de un despechado sin credibilidad” a convertirse en invitación a hacer el ejercicio. ¿Cuán literal es la copia? ¿Cuánto tuvieron que cambiar para lograr que su película se exhibiera en las salas comerciales del país sin repercusiones legales?

Realicé el ejercicio en el siguiente orden: primero Vasos de Papel, luego Secret Admirer. Así, no entraría a la película puertorriqueña con intención de detective, a “buscar parecidos”, y podría disfrutar del proyecto boricua separado de cualquier conflicto de comparación.

Vasos de Papel me pareció una película carente de un tono cinematográfico consistente, con exageraciones de interpretación y redundancias de guión. En un mismo universo está Luisa de los Ríos actuando en una frecuencia Anjelica Huston en Crimes and Misdemeanors, Sully Díaz en la de Shannon Tweed en Forbidden Sins, Camila Monclova en la de Rachel McAdams en Mean Girls, y Ángel Manuel en la de Dave Chappelle en You’ve Got Mail. Es un reguero, a excepción de Natalia Lugo que está excelente y carga la única interpretación que no cruza el charco a la isla de las caricaturas.

Pero todo esto no viene al caso ya que luego de ver Secret Admirer, Vasos de Papel por encima de todo es un PRODUCTO ILEGAL.

Repito, Vasos de Papel es un PRODUCTO ILEGAL, y uno de, sino el plagio más descarado en la historia del cine.

El 95% de la película es completamente igual: estructura, escena por escena, línea por línea, personajes, situaciones...TODO. No inspirada, no adaptada a la idiosincrasia puertorriqueña, no homenajeando a...es idéntica.

Por menos que eso (haber copiado la trama y no poder “diferenciar ambas películas lo suficiente”) John Carpenter le ganó en corte una demanda de plagio a Luc Besson por Lockout. (http://bit.ly/CarpenterBesson)

El artículo de Maldonado en El Calce hace un buen trabajo de exponer las escenas idénticas de ambas producciones. Sin embargo, pareciera que la copia radica en esas cuatro escenas (en gran parte porque Maldonado no contó el pietaje para demostrar más escenas). Pero no es así. El cálculo de 95% que hice anteriormente, aunque es una aproximación, entiendo no es una representación injusta. Ver ambas películas es pensar: "Mmm, sí, más o menos por ahí", que es suficiente. En el otro 5% se encuentran los momentos en los que Secret Admirer empleó los valores de producción que exigía un proyecto de 2 millones de dólares en el 1985 (del estudio hollywoodense Orion Pictures). Vasos de papel costó 300 mil en el 2016. Su presupuesto no alcanzó para plagiar el 100%.

Por eso de sumarle a las comparativas mencionadas por Maldonado, voy a traer dos ejemplos más:

En una escena, el padre de nuestro protagonista (interpretado por Ángel Vázquez) llega a su lugar de trabajo (en Secret Admirer un salón de clase) y al abrir su cartapacio se percata de la carta original. Su proceso de pensamiento lo deposita en que quien escribió la carta fue su jefa (maestra en la película de 1985).

El padre se levanta, va a donde su jefa y le comienza a tirar indirectas sobre la carta. La jefa (interpretada por Sully Díaz) no cae en cuenta al principio y luego entra en consciencia de que el señor le está coqueteando. El diálogo en esta escena es exactamente igual línea por línea en Vasos de Papel y Secret Admirer, al punto en el que el padre en un momento la invita a tomarse un café y ambos se dirigen a la puerta. Antes de salir, ella se detiene y le dice: “Ay, pero yo no tomó café” y él le responde: “Yo tampoco”. En Secret Admirer, ella se detiene, igual, y le dice: “Oh, George, I don’t drink coffee”. Él le responde: “Neither do I”.

En otra escena, (Spoiler Alert!!!), el protagonista (interpretado por Luis Sebastian Borges) pasa a buscar a su nueva enamorada (interpretada por Camila Monclova) para llevarla a comer. Desde que el joven llega a la casa, la enamorada habla sin parar de su día en el mall. Habla, habla y no para de hablar inclusive cuando ya están sentados en la mesa comiendo (habla también de lo mal que viste la amiga del muchacho, que entra a la barra mientras ellos cenan, y que es interpretada por Natalia Lugo).

Hasta que de repente se le vira un poco de espagueti en el pantalón, se levanta, comienza a gritar improperios y se va al baño mientras le pide al protagonista que le consiga club soda para limpiarse la mancha. Esta escena también es idéntica a la de Secret Admirer. Idéntica. Bueno, el personaje de Monclova menciona “The Mall of San Juan” y el de Kelly Preston (en la del 1985) menciona algunas tiendas de aquel entonces. Por todo lo demás, idéntica.

Continuar sería entrar en detalle del plagio en todas las otras escenas y da para un libro. Por encimita puedo decir que en ambas películas el personaje de quien escribe la carta (Lugo en Vasos de Papel) le desbarata el auto al mejor amigo del joven protagonista. En ambas con un bate y por haber regado el mismo rumor. O que luego a ese mismo mejor amigo, el personaje que interpreta Monclova le restriega su comida en la cara. En ambas películas también por haber regado el mismo rumor. O que los personajes de los padres de ambos jovenes son idénticos en ambas películas, con las mismas escenas, los mismos diálogos, el mismo arco y desenlace. Se enojan, lloran, seducen y hasta pelean igual, por los mismas razones y situaciones. Es...wow.

El punto debería estar claro. Nunca vi algo parecido. Gus Van Sant, que decidió hacer una nueva versión de Psycho intencionalmente copiando tiro a tiro la obra maestra de Alfred Hitchcock del 1960, no logró lo que Ortiz con Secret Admirer. Es impresionante.
 
Si hubiese armado un “drinking game” en el que me tocara bajar un shot cada vez que Vasos de Papel copiaba línea por línea una escena de Secret Admirer, estuviese todavía recluido en un hospital a causa de envenenamiento por alcohol.

Afloraron las preguntas. ¿Quién sabe esto? (¿La producción? ¿El elenco?) ¿Cuán transparente ha sido Ortiz al respecto?

Hacer una pequeña búsqueda es darse cuenta que no lo ha sido. En una entrevista que publicara Camille Roldán para El Nuevo Día el pasado 19 de febrero (que puedes leer en este enlace), Ortiz comentó que Vasos de Papel “es la nena de papá. Me he encargado de todo”.

Según Roldán: 



¿“Buscó crear su propia versión de una película ochentosa”? ¿ “Su propia versión”? ¿ “Tipo Pretty in Pink”? ¿A cuántas personas Ortiz convenció con este argumento?

Automáticamente uno se transporta a ese momento en el que Ortiz escribió el guión de Vasos de Papel. Y uno lo piensa viendo Secret Admirer, dándole pausa y escribiendo. Play, pausa y escribiendo. Apropiándose y acreditándose el trabajo de otros dos seres humanos (David Greenwalt y Jim Kouf) que fueron los que de verdad escribieron su película. Eso es importante. No se puede perder de perspectiva que detrás de Secret Admirer hubo seres humanos que sudaron el haber parido esta que ahora Ortiz llama "la nena de papa".

Hay que ponerse en los zapatos de Greenwalt (que también dirigió el filme de 1985) y Kouf para entender a fondo lo que realmente sucedió en esta historia. ¿Cómo te sentirías si alguien toma una de tus ideas originales - escrito, proyecto de investigación para la universidad, historia de vida, etc. - la traduce a otro idioma y dice que es suya? (He ahí nuestro pequeño experimento de ayer...)

En el programa radial El Circo de La Mega el 18 de febrero (nótese que es un día después de la publicación de Sanjurjo), Ortiz le dijo a Funky Joe y El Gangster (en una entrevista que puedes ver en este enlace) que:

“Vasos de Papel es una adaptación de una película ochentosa que se llama Secret Admirer. Nosotros lo que hicimos fue que hicimos una adaptación boricua, con varias influencias de esas películas rosita de los 80. Y la puertorriqueñizamos, le dimos ese sabor.”

Decir que Vasos de Papel es una “adaptación” es faltarle el respeto al lenguaje. Adaptación se definé como: “Conjunto de cambios que se realizan en una obra literaria, musical, etc., para destinarla a un medio distinto de aquél para el que fue creada”.

Un libro se puede adaptar para el cine, una obra de teatro para el cine, pero una película no se puede adaptar para ser una película. Mucho menos si es exactamente la misma película.

Tampoco es un remake, pues carece del elemento principal y necesario para poder denominarse como tal, DERECHOS. Vasos de Papel no es dueña de los derechos de autor de Secret Admirer, que en la mayoría de los casos excede la cantidad total de presupuesto que tuvo la película puertorriqueña para su realización (de nuevo, 300 mil dólares). Van Sant en su intento de copiar Psycho si estaba haciendo un remake porque fue comisionado por el estudio que tenía los derechos de la original.

Vasos de papel no es una adaptación, ni un remake, es una traducción. Más importante aún, es plagio, que se define como “Idea u obra literaria, artística o científica de un autor, que se presenta como si fuera propia.”

Que Ortiz la describa como adaptación, sumado a lo que le dijo a Roldán en El Nuevo Día, es una admisión de culpa o de ignorancia. Una de dos, Ortiz sabe que plagió a Secret Admirer y quiere ocultarlo en la promoción de la película o no sabe lo que es una adaptación, que es peor.

Cabe la posibilidad que Ortiz plagió línea por línea una película, le entregó ese guión a los actores y cuerpo técnico, la grabó, editó, presentó a Caribbean Cinemas, la promocionó en los medios del país y exhibió en las salas comerciales sin saber que cometía un acto ilegal. Es difícil de creer, pero es posible y si es así, ¿es Ortiz el único culpable?

En la tarde de ayer contacté al Sr. Ortiz que prefirió no hacer comentarios. (Bajo el argumento de que había leído mis publicaciones en la web, a través de este medio y en Twitter, y que ya yo tenía una opinión formada. Le dije que a mi entender estaba equivocado en llamarlas "opinión", que vi ambas películas y es un hecho que son idénticas. Una opinión es subjetiva. Ver en pantalla dos películas, una después de la otra, que sean idénticas y decir que lo son, no es opinar, es comunicar un hecho. El cielo es azul. Dos más dos es cuatro. Y punto. Cuando le dije esto al teléfono me respondió: “pues entonces, no tengo comentario”.)

Es improbable que los actores y técnicos involucrados tengan memorizada línea por línea una película del 1985.

En la tarde de ayer contacté a Camila Monclova, actriz principal de la película, que me comentó:

“No tuve conocimiento de las similitudes casi exactas entre ambas películas hasta el día antes de la premiere a través de mensajes en redes sociales de compañeros. Fue una sorpresa, y como artista, me entristeció. Aún así, el producto final me gustó mucho. Estoy muy orgullosa de mi trabajo, porque, como actriz, mi interpretación salió del proceso que pasan todos mis personajes: estudio y observación de la gente a mi alrededor. Al fin y al cabo eso es lo que quiero que vea el público: el esfuerzo colectivo de un grupo de actores y un equipo de producción que trabajamos con entusiasmo para llevar el mejor producto que nos permiten nuestras habilidades.”
Monclova hizo hincapié en la experiencia. Es una realidad. Pedirle a un actor que entre a cada proyecto con sombrero de detective es no entender las circunstancias del país para con la clase actoral y sus metas al recibir un guión: Los actores quieren actuar. Y en Puerto Rico los guiones no llueven. Es entendible.

Lo que su comentario sí sugiere es que cabe también la posibilidad de que Ortiz no compartió Secret Admirer como referencia con su elenco. La posibilidad de que deliberadamente plagió una película, entregó y discutió guión, y seleccionó actores del patio con un material que no era suyo, diciendo que era suyo, e ilusionó a esos actores con ser parte de una producción original puertorriqueña. Que luego grabó la película, la editó, organizó una promoción e invitó a sus actores a una premier sin aún decir nada. Los hizo cara de un fraude histórico y le apostó a la falta de pensamiento crítico e investigativo del pueblo de Puerto Rico.

"Que se enteren cuando se enteren si es que se enteran"...

Los actores no tienen culpa. El crew tampoco. Si hay un director de fotografía o hasta un editor que se sepa de memoria Secret Admirer, 30 años después, es un fenómeno. Sería un error responsabilizar a los obreros de la producción, a los soldados de fila.

Pero hasta ahí debe llegar la exoneración de responsabilidades.

¿Es posible que Caribbean Cinemas haya recibido, aceptado y puesto en pantalla Vasos de Papel sin exigir o investigar su autenticidad?

Si la respuesta es sí, quiere decir que un cineasta puertorriqueño podría tranquilamente hacer un musical de Fiona Apple (cosa de no utilizar un artista popular), con un guión que transcriba sus experiencias, utilizando su música y llevarlo a una sala comercial del país sin consecuencia alguna. Si esto es una posibilidad y Vasos de Papel establece el precedente, Puerto Rico es el viejo oeste.

Si la respuesta es no, y Caribbean Cinemas fue engañado, ¿cómo es posible que luego de los señalamientos de Maldonado en El Calce, yo haya hecho el ejercicio de ver ambas películas antes que la institución?

Y más grave aún, ¿cómo es posible que la película continúe en cartelera y Caribbean Cinemas se encuentre en este momento haciendo dinero de un producto ilegal?

En la tarde de ayer, contacté a Caribbean Cinemas, que a través de una empleada que no se identificó, dijo que “por el momento no tienen comentarios, que tienes que llamar a la Corporación de Cine porque nosotros no tenemos nada que ver con eso”.

Intenté contactar a la Corporación de Cine de Puerto Rico y no tuve éxito. Sin embargo, cabe señalar que la Corporación de Cine de Puerto Rico no figura como responsable de asignar fondos o contribuir a la producción de Vasos de Papel. A todas luces, la institución no tiene nada que ver con la película puertorriqueña.

Entonces, ¿quién queda? ¿Dónde están los periodistas de cine de Puerto Rico?

Maldonado hizo su asignación y publicó la única nota fiscalizadora que se ha dado sobre el asunto hasta este momento. Orlando Maldonado, de Movie Network. ¿Dónde está el periodista de cine de El Nuevo Día (periódico récord del país y medio al que Ortiz engaño públicamente el pasado 19 de febrero)? ¿Dónde están los periodistas de cine de Primera Hora, Índice, El Vocero, Noticel? ¿Quién fiscaliza o indaga sobre el plagio y exhibición de un producto ilegal en una sala de comercial de la isla que está ocurriendo hoy, debajo de nuestras narices?

Al parecer nadie. El único comentario que si decidió hacer Ortiz en nuestra llamada telefónica fue que “te respondo por gentileza, porque has sido el único que me ha llamado a preguntar”.

¿El único? ¿Se está dando un caso histórico de plagio en el cine del país y ningún periodista quiso hablar con el director en cuestión?

La realidad es que el término “periodista de cine” no es aplicable a muchas personas en la isla. Se pueden contar con una mano.

Uno de ellos es Juanma Fernández París, de El Nuevo Día y Wapa, a quien contacté a través de Twitter el pasado fin de semana. Antes de entrar en cualquier discusión sobre el tema, quise confirmar como describía su rol en los medios del país, cosa de no intercambiar mensajes con alguien a quien no le era relevante el asunto. Cuando le pregunté a través de Twitter, me dijo que su rol es de: “crítico y periodista de cine”.

Bueno, entonces insistí en saber porque no ha habido seguimiento al artículo de Maldonado y al contrario parecería haber una celebración de la película en cuestión. Me contestó (percibí en tono de burla): “Si es igual tooooodos los parlamentos”. Nunca dije todos, aproximé el 95% que me pareció suficiente. 

Luego, me dijo que mandó a pedir el Blu-Ray de Secret Admirer y que el artículo de Maldonado había salido mientras se encontraba fuera del país de vacaciones con su familia. Le envíe el enlace de la película en su totalidad que está en Youtube.

De todas maneras, espero le haya llegado el disco y se encuentre haciendo su propia investigación, aunque lo dudo. Este "periodista puertorriqueño de cine" disfruta más de cinco minutos con Shakira o Jesse Eisenberg (por mencionar casos recientes) que de hacer periodismo en el verdadero sentido de la palabra. No voy a aguantar la respiración esperando por su artículo (va y me pongo azul), pero si lo hace, me retracto con mucha felicidad.

Por último, ¿qué nos pasa Puerto Rico?

Las personas que han decidido denunciar este plagio en los comentarios de redes sociales al artículo de Maldonado han sido descartados como personas que “no apoyan lo de aquí”, “no entienden lo que es un remake” o “envidiosos”.

¿Y la verdad? ¿La integridad? ¿La Ley? ¿No son esos los valores que ameritan apoyo?

Acá algunos ejemplos de las reacciones que recibieron los que denunciaron el plagio:


Amo el cine puertorriqueño. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos es Nicolás y los demás de Jacobo Morales. Dios los cría, también de Morales, es una obra maestra. Veo a Miguel Ángel Suárez y Raúl Juliá en La gran fiesta y se me salen las lágrimas. La guagua aérea es genial. Tengo Maruja en VHS, Los peloteros en Mount Rushmore y El gallo pelón me deja boquiabierto y meao de la risa. Aplaudí Maldeamores, encontré muy bien a Party Time (escrita y dirigida por Fernández Paris por cierto), Talento de Barrio tuvo lo suyo, me vacilé I am a Director y muero por ver Antes que cante el gallo, Extraterrestes y el primer largometraje de Álvaro Aponte Centeno.

En el 2009 mi primer largometraje Orfanato de cafres ganó el Premio del público en el Festival Internacional de Cine de San Juan y en el 2010 mi segundo Joel está imposible también formó parte del festival. Tengo amigos en la industria y les respeto con cojones. Son bravos, comprometidos y ejemplo de lo que verdaderamente significa hacer patria con el sudor del día a día.

Por eso encuentro lo de Ortiz y Vasos de Papel como una gran ofensa a la marca de país que representa el cine de Puerto Rico para los puertorriqueños. Y no puedo entender como el país ha decidido darle el espaldarazo a esta gesta. El robo, engaño, ignorancia, arrogancia, mentira y la trampa no puede ser lo que nos represente artísticamente.

Este país y todos los que hipotecaron su casa y dejaron el pellejo para construir esa marca; Amilcar Tirado, Jack Delano, Luis Maysonet, Marcos Betancourt, Juan Emilio Viguié, Jacobo Morales, Áxel Anderson, Marcos Zurinaga, Jochy Melero, Luis Molina, Ana María García, Sonia Fritz, Alfredo Rivas, Raúl Marchand, Carlos Ruiz y Mariem Pérez...y todos los que se me quedaron, TODOS merecen más.

 

*Este escrito fue editado para reflejar que el periodista Orlando Maldonado publicó originalmente enel portal cibernético Movie Network y no en El Calce, que posteriormente lo publicó.

_______________________________________________________________

VASOS DE PAPEL

EL NUEVO FILME DE TRANSFOR ORTÍZ

Viernes 5 de febrero de 2016

Entrevista realizada por Maria Arroyo

Redactada por Erick González

Mientras "Los Domirriqueños" sigue arrasando en taquilla, convirtiendose en un fenómeno del cine local, "Vasos de Papael", la nueva película del director Transfor Ortíz llega a cines el 18 de febrero del 2016. Transfor nos concedió una entrevista EXCLUSIVA para cinemovida.net donde nos habló TODOS los detalles detrás de la producción de "vasos de Papel", entre otros temas. 

CINEMOVIDA (CM)-¿De dónde surge la historia de Vasos de Papel?

TRANSFOR ORTIZ (TO)- La idea surge de una mezcla de varias ideas e influencias de distintas películas.


CM- ¿Vasos de Papel es basada en alguna experiencia personal?

TO-Todos los personajes tienen algunas cositas mías. Experiencia como tal no. Jajaja. En realidad, el personaje de Natalia es mi esposa.


CM-¿De qué trata la historia?

TO-Una jovencita que se enamora de un chico y le da distintas pruebas de amor, pero él no reacciona ante estas pruebas. Juego con la interpretación de esas pruebas.


CM- ¿Por qué escogiste a Natalia Lugo?Considerando que aunque es una personalidad mediática, no habia tenido experiencia en cine ni en un papel principal...

TO- Ella fue a nuestro casting. La escogí porque daba el look para lo que buscaba. Yo no tenía idea que era popular en las redes y que tenía seguidores. Eso fue una buena coincidencia.


CM- ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Natalia Lugo y con un elenco juvenil?

TO- Súper, fue una excelente idea. Te llenan de magia el set. Trabajan con más ahínco, con muchas ganas de lograr las cosas. No tienen malas mañas y se apasionan por lo que hacen. Me hicieron acordar mi etapa juvenil cuando comencé en el cine, esa pasión que a veces perdemos por las malas mañas que cogemos.


CM- ¿Cómo ha sido la trayectoria desde Que Despelote hasta Vasos de Papel?

TO-Ha sido un gran cambio. Las primeras películas las trabaje desde la comedia cafre sabiendo que me traería un público y posibilidades económicas. Estas películas me prepararon en el área técnica, como por ejemplo, a aprender a correr el área de producción e ir creando un criterio más claro de lo como desarrollaría mi proceso creativo como director. En cambio, tanto Los Domirriqueños y Vasos de Papel son comedia familiar y puedo proyectar con ellas una madurez profesional y de criterio.

CM- ¿Cuánto fue tu presupuesto para Vasos de Papel?

TO- El presupuesto fue de unos $350,000.


CM-¿Cómo ha sido la publicidad de Vasos de Papel en comparación con Los Domirriqueños y no sólo en el aspecto económico sino en el aspecto mediático?

TO- Yo lo miro desde este punto; Los Domirriqueños es mi hijo pre-teen con sus satisfacciones y sus retos por la edad. En cambio Vasos de Papel es su hermanito menor, el hijo de kínder que es tierno y humilde. Es el hijo que te llena de ilusiones y mimos. Es obvio que el haber tenido en Los Domirriqueños figuras reconocidas tanto de Puerto Rico como de Santo Domingo nos abrió a entrar a unos mercados publicitarios más fuertes que con Vasos de Papel que al no tener estas figuras pues el tratamiento de publicidad no es igual.


CM- Escuchamos los rumores que lograste con Caribbean Cinema el famoso 50/50, ¿qué tan cierto es?

TO-Jajaa. Totalmente falso, ojala fuera así.


CM- Si se puede, nos gustaría saber ¿cuánto has logrado recaudar de taquillas hasta este momento?

TO- Hemos logrado recaudar hasta el momento unos $3,000,000.00. Claro, tengo que comentarte que sí hemos logrado pasar las expectativas. Logramos estar even y tener un sueldo.

CM-Vendrá una secuela de los Vampiros?

TO-Jajajaa. Claro que me gustaría hacerla, pero por el momento no está en mis planes ni a corto ni a largo plazo. Por lo menos si me animo a hacerla será dentro de 3 a 5 años. Estoy claro que no generaría mucho dinero por lo dark que es, pero si sé que en esta ocasión puede ser que haga más ruido.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________


       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com