.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

STARTING OUT IN THE EVENING

DETRÁS DE LA MENTE DE UN DIRECTOR

“STARTING OUT IN THE EVENING”

POR EDUARDO ROSADO

El director y guionista de “Starting Out in the Evening” se muestra como una persona energética.  Andrew Wagner escribió y dirigió en el 2004 su opera prima, “The Talent Given Us” y después de este filme se mantuvo buscando su próximo proyecto. Cinemovida tuvo una conversación exclusiva con el, sobre el génesis de este su segundo filme y para que nos hablara, en sus propias palabras, de su visión llevada a la pantalla grande.

“Yo vine de una época en una era donde los novelistas eran los héroes en la cultura Americana.”  Es lo primero que nos comenta al preguntarle como nació su interés en las artes.  “HBO tenia solo un canal, y mientras las artes visuales comenzaban a tener mas auge en la cultura con las películas y la televisión, realmente no eran competencia para la literatura como lo son hoy día, y los novelistas eran los primeros que aportaban a la cultura en esos días.”  Este principal interés en la literatura es importante, pues fue uno de los principales aspectos por el que Andrew se intereso en este filme. “Hay muchos aspectos en la cultura moderna, desde el internet que tiene desde 1,000 canales, paliando por nuestra atención, entonces… ¿donde quedan los novelistas? El filme esta mas interesado en saber: ¿cual es la importancia del significado de la vida de un escritor que debe enfrentar la pagina en blanco en total soledad cuando ese proceso en si será su única recompensa como tal? Claro que nosotros los cineastas independientes nos hacemos las mismas preguntas todos los días.”
 
El génesis de la película data al año 2000, cuando Andrew Wagner y su esposa, Chelsea Gilmore se encontraron con un viejo amigo, el director y actor Fred Parnes, que cargaba con una copia de la novela de Brian Morton “Starting Out in the Evening”, pues le había propuesto al autor llevar el libro a la pantalla. Después de una breve charla sobre el libro, y de despedirse de su viejo amigo, Andrew le comenta a su esposa, “No se por que, pero tengo esta fuerte intuición que voy a hacer la película de ese filme algún día”.  Pasaron dos años para que si, en efecto, llegara a las manos de Andrew.

“No había ni leído el libro aun” dice Andrew “Lo más que hablábamos del material y entrábamos en los temas, encontrábamos que  necesitábamos pasar por un proceso exhaustivo para capturar en detalle la gran dimensión de los personajes poniendo las preguntas de la novela en acción. Nuestro mayor objetivo era balancear el drama, para poner cada una de las relaciones en una conclusión más dinámica. Teníamos una diferencia de edad entre el autor y la joven estudiante que entra a su vida, y al acercarnos a su relación sentíamos que era esencial que ambos tuvieran sensibilidad y riesgo emocional en sus mentes. En el libro, la conexión de Schiller con Heather es más una preocupación mental; la complicación emocional que se desarrolla entre ellos no se registra hablando en términos activos. Entendimos que el espacio dramático que necesitaba el filme tenía que ser llenado con un Schiller que fuera más susceptible a una relación más real con Heather. Para eso intensificamos su deseo reprimido de años tanto por reconocimiento artístico como por amor. Sobre el acercamiento a la relación con una joven menor a el, escribimos a Schiller como un hombre cuyo entendimiento no pudiera borrar su estatura intrínseca y poderío; claro, la llave para lograr esto era conseguir a un actor que pudiera evocar su condición.”

Andrew pensó en Frank Langella, un actor de teatro que a trabajado tanto en cine como televisión y que a interpretado personajes tan variados e icónicos como Drácula, Sherlock Holmes, Cyrano de Bergerac y Leonardo da Vinci. “Frank tiene presencia.” Dice Andrew inmediatamente. “Mientras en los ojos de Heather, Leonard Schiller es un rey en exilio y no poco rey por estar en exilio, el novelista que años atrás estaba en el foco de atención en la literatura y de repente desapareció del panorama para entrar a la soledad de su cuarto de escritura se ve como un hombre que emocionalmente a sido forzado a encerrarse. Para interpretar  este hombre que dice y expresa menos de lo que realmente siente, Frank tuvo que liberar su virtuosidad y confianza en una simplicidad egocéntrica que lo obligaba a hacer los gestos de manera minimalista.”

Andrew casteo también a Lauren Ambrose, mejor conocida por su personaje de Claire Fisher en “Six Feet Under”, papel por el cual recibió dos nominaciones al Emmy. “Lauren quería diferenciar su personaje de Heather de la típica cerebrito, e intelectual que se a estereotipado tanto en cine como en televisión. Heather  no es la intelectual brava o la de expresión de ambición exterior. Su amor por el arte de Leonard Schiller es genuino y dado a su inexperiencia, ella toma por sentado la idea de su amor por el hombre detrás de las palabras. Ella no tiene satisfacción en la manipulación; su atentado para insinuarse ante la vida de Schiller y su corazón son soluciones improvisadas nacidas de su deseo de acercarse a este hombre cuyas palabras la guiaron durante una etapa de su adolecensia. Claro, en algún nivel ella entendió el poder de la belleza, la juventud y la sexualidad - - pero es una chica joven y curiosa que se dejo llevar por su hambre y su necesidad de definirse a través de la experiencia. En su compromiso a su propia evolución a ella todavía le falta cultivar la compasión que va a asegurar la seguridad del corazón de Leonard.”

¿En que momento entra Lilli Taylor, que interpreta a la hija de Leonard?

“El personaje de Lilli (Ariel) es una mujer que a cargado con su auto duda en sus casi cuarenta años y que a aceptado el amor incondicional de su padre y su novio Casey. Ariel toma menos por que a diferencia de otras personas que crecen con las necesidades de un padre en vez de  ser atendidos por un padre, ella cree que se merece menos y ella se va a mantener en esta condición hasta que decida actuar  debido a su necesidad. El trabajo de Lilli en personajes que están en el margen es bien conocido, y aunque hay un cierto nivel de idiosincrasia en Ariel, yo sentía que seria vigorizante ver a Lilli llevando un personaje más tradicional como mujer alcanzando los 40, que aun esta en busca de amor, de una carrera y de una familia. Yo creo que logramos una experiencia original en uno de los momentos en donde su sonrisa mágica es la última nota en el filme. Y Lilli le dio bastante honestidad a Ariel; es tan real que es fácil perderse en ella si no es por que al final ella no nos despierta al abrir nuestros corazones.”

La producción tuvo 18 días de filmación para un guión de 100 páginas, Andrew entendía que tenía poco tiempo para trabajar con los actores por lo que tuvo mucho proceso de ensayos. “Nos entregamos en gran tiempo a trabajar con los personajes, creando  la historia emocional y personal y el sistema psicológico de cada personaje. Trabajamos primero a base de improvisaciones y otros ejercicios diseñados para crear relaciones y explorar los subtextos emocionales de las escenas. Para Frank y Lilli necesitábamos crear un trasfondo de 40 años que le diera forma a su relación compleja de padre e hija en el presente intenso del filme. Fue lo contrario a Frank y Lauren, donde nuestra misión era mirar al presente y trabajar con sus fronteras que los transforman, en su relación de estudiante y profesor y de hombre mayor y mujer joven, sin hacerlos a ellos muy familiares. Así que los ensayos eran importantes por el corto tiempo que teníamos para filmar y no queríamos atrasarnos ni desviarnos por encontrar y descubrir cosas de los personajes en el proceso de filmación”.

Uno de los aspectos que más me llamo la atención del filme es que la mayoría de los momentos son en silencio.


“No importa cuan acostumbrados estamos a llevar nuestras experiencias a palabras, es en el área gris de nuestras vidas, en ese espacio entre lenguajes, motivos y necesidades, donde nos revelamos y somos más auténticos. Cuando Heather besa la mano de Leonard al principio, la repentina invasión de privacidad nos deja saber y ver que vamos a ver una historia de dos personas separadas por generaciones, y la reacción de Leonard no es la normal ni la de un hombre mayor. Viene de una región oscura donde esta su soledad y el hambre de su alma. El aguanta las manos de Heather ante los ojos de ella de igual manera en un gesto abstracto. Esto puede significar varias cosas: “no mires” o “¿vez a través de mi?” o “yo no estoy listo”. Definitivamente no significa “¡como te atreves!”. Y más adelante, cuando Heather, con gran delicadeza y con el gesto más tierno en su comunión, pinta la cara de Schiller con miel, lo que a primera instancia puede parecer un gesto sexual se convierte en un ritual de sanación”.

¿En ese sentido, parte de esa sanación lo es dejar que el personaje de Heather estudie y saque a relucir detalles de la vida de Leonard en su trabajo?

“Siendo un novelista tradicionalista y de la vieja escuela, Leonard deja que ella aprecie su trabajo, como el dice, “Las palabras de un escritor son sus huellas digitales”. Cuando Heather comienza a ejercer presión, comienza un conflicto en el que Leonard se cuestiona “¿puede un hombre utilizar detalles de su vida sin ser acusado de ser autobiográfico?”. La curiosidad de Heather por “el hombre detrás de las palabras” crece según ella se cuestiona más sobre el trabajo de Leonard. La primera parte del trabajo de Leonard se trata de su liberación personal, el cual es su tema. Su segunda parte es acerca de temas sociales en su trabajo, y dado a la necesidad de descubrirse, ante sus ojos esto se vuelve una tendencia que hace que sus libros sean luego teorizados.”

Aun así la vida personal de Leonard si ha afectado su trabajo…


“Es que es lógico simplificar que en sus primeros libros, los cuales trataban sobre sacrificio, le debieran tanto a la dinámica que el tenia con su esposa. Heather esta tratando de utilizar su psicología para traer a colación el tema de la muerte de su esposa en un singular momento que determino el cambio hacia su adultez. Este estilo de investigación es muy común  en las revistas populares cuando hacen perfiles, eso no significa que ella este encontrando realmente un dato importante al señalar una verdad de la segunda etapa del trabajo y la vida de Leonard: el a estado escribiendo acerca de un mundo en el cual el a dejado de ser participe. El se separo de la vida y así mismo se a separado de su principal fuente para su arte.”

El contraste que juegan tanto la figura de Heather como la de la hija de Leonard me pareció bastante interesante…dos mujeres en su vida que tiene  lo que a la otra le hace falta.


“En contraste con esta joven mujer esta Ariel, la cual esta apegada a su padre. Y no es hasta que Ariel por fin enfrenta el narcisismo de su padre y su negación  a que ella este con Casey que finalmente ella logra crear una relación con cada uno de ellos. Yo creo que era muy importante que la audiencia reconociera su intimidad física como una experiencia compleja e incluso llena de sentimientos y emociones más que puntos dramáticos. Su escena de amor es la culminación o la expresión de su junte, ocurre al final, cuando van dirigiéndose a lados opuestos. El rechazo de Heather no es otra cosa que su pena por el hombre que no puede ser el mito. Es también la última oportunidad que tienen para restablecer su mito. Antes de esta escena de amor Heather esta ansiosa por leer la ultima novela de Leonard, la cual el lleva escribiendo por casi 10 años. Quizás su reinvención esta ahí en esas palabras. Y es que ella se niega a creer que el hombre se esta arreglando pero que el artista a su vez se esta perdiendo. Leonard no es el legendario escritor que será recordado por su tesis. Así que se vuelve su amante ante su trágica conclusión; hay un toque de tragedia en la vida de Leonard y es la que precisamente ella va a crear cuando se marche.”

“Starting Out in the Evening” es una historia sobre un hombre en sus 70 años de edad, una mujer en sus 40 y una joven en sus 20. “Todos ellos están volviendo a comenzar a su forma. Tarde en su vida, Leonard sale luego de tener un encuentro con un alma joven. Esta oportunidad que se le da no puede ser apreciada por el ojo, pero si en sus sentimientos, y le va a dar un giro a su vulnerabilidad ante su hija y ante su trabajo. Ariel descubre que la verdadera unión esta cuando tu puedes permanecer de pie solo. Y aunque ella esta ajena al sacrificio de Heather, pues ella perderá su oportunidad de publicar su tesis y tener una distinción temprana por escribir honestamente. Ella se apartara de Schiller convencida de sus buenas intenciones e insensibilidad del impacto que tuvo su juventud y belleza en el, pero ese golpe, que recibe el, funcionara como una semilla de entendimiento en su ADN para despertarlo y mantenerlo alerta de los costos de vivir solo por el mismo.”

¿Cual es la gran lección que aprende Leonard en esta historia?
“Leonard aprende de el mismo el tema del cual a estado escribiendo tanto tiempo: la vida no esta diseñada para nuestra comodidad, si no para sacudirnos y con las sacudidas crecemos. Hay mucho espacio para servir el arte a las personas que amamos. Si hacemos el trabajo nos vamos a dar cuenta. Abriéndose a si mismo a su hija y a su escritura, Leonard Schiller, una noche de su vida, hace el trabajo; y empieza de nuevo.”

_____________________________________________________ 

FRANK LANGELLA
STARTING OUT IN THE EVENING

ENTREVISTA POR EDUARDO ROSADO


La carrera del actor Frank Langella cubre casí más de cuatro décadas llegando a ser llamado el actor de actores por su trabajo en cine, television y teatro. En cine comenzo su carrera interpretando a Dracula en varias versiones cinematográficas e incluso a Sherlock Holmes, pero el trabajo por el que recientemente a ganado más reconocimiento lo es por su papel del presidente Richard Nixon en “Frost/Nixon”, donde gano una nominación a mejor actor por la Academia. Quizas para las masas su trabajo más popular lo es su pequeña participación en la producción hollywodense “Superman Returns”, en la cual interpreta al dueño del periodico en donde trabaja Clark Kent/Superman.  Cinemovida tuvo una breve conversación con el actor, por uno de sus trabajos recientes, “Starting Out in the Evening” y a continuación te presentamos un extracto de la misma.

CINEMOVIDA (CM)- El personaje de Leonard logra llevar emociones a la pantalla sin tener que recurrir a gestos, lagrimas o ademanes que nos sugieran los mismos…es esto una manera usual de trabajar tus personajes o lo acentuastes en el caso de Leonard?
FRANK LANGELLA (FL)- Yo creo que confiar en esperar es todavia algo que sigo aprendiendo mientras mas viejo me pongo como actor. Confiar en que puedo comunicar mucho en pantalla haciendo menos. Cuando uno es un joven actor, tiendes a pensar que tienes que hacerle obvio al público que tu personaje esta a punto de tener un ataque nervioso. O de mostrar otras cosas que si en realidad te pones a pensar, tu no lo haces asi en la vida real. Aveces, tú no muestras tus sentimientos, ya sea por que te sientes incomodo haciendolo o por que tienes miedo de que si lo haces, habras ido demasiado lejos. Leonard tiene tantas emociones dentro de él que simplemente las a encerrado. Se tiene que proteger asi mismo de que cada cosa que Heather (Co-protagonista) trata de hacer para darle animos, no lo vuelva a abrir.

CM- Hablando de el personaje de Heather…tienes en pantalla momentos de tension sexual con ella en el cual el personaje de Leonard se reprime… en principio me parecio brillante, pues, de la manera en que se llevaron a cabo estas escenas dejan abierta la puerta para que uno le de su propia interpretación del por que actuan de esa manera y hacen ciertas cosas, que no se justifican en pantalla por que no necesariamente la historia necesita que se justifiquen, y también permite identificarnos con los personajes y darles nuestra propia interpretación…
FL- Yo le e preguntado a personas que creen de esas escenas en especifico. Que signfican esos momentos para ti? Se ven rraros? Incomodos? Y todo el mundo me da una reacción diferente: ‘Yo creo que el se aleja por que…’ o ‘yo creo que ella le pone miel a el por que…’ Todo el mundo le da un significado y emocion diferente segun les paresca.
CM- Sucede igual en el caso de su realción con su hija, Ariel?
FL- Leonard no entiende que lo mejor para Ariel esta en el corazón de ella y no en el de el. El se hecha para atras, mira y se da cuenta que no puede manejar la vida de ella. Y yo creo que de esa manera el se da cuenta de el sentimiento profundo que el siente por ella.

CM- Me parece genial la manera en que se maneja al personaje de Heather, pues funciona como la antagonista de la historia sin necesariamente actuar como tal.
FL- Heather entra a la vida de Leonard para sacudirsela. Nadie nunca lo habia empujado. Nadie nunca le había preguntado: ‘por que no vives por cuenta propia?’ ‘Por que te encierras tanto?’,’por que haces tan poco con tan grandes habilidades?’. Asi que en ese sentido, ella hizo un bien en el. El descubrio que el se estuvo mintiendo asi mismo: el tomo el camino de la resistencia.

CM-  En tus palabras…de que trata esta película?
FL- Esta es una película que habla sin ser sobreexpuesta, a lo mas dulce y triste de nosotros. Es acerca de durar, de amar y sobre no subir la escalera al tope de nuestro maximo. Lo que detiene a Leonard es el miedo. Es lo que casi siempre nos mantiene alejados de alcanzar nuestro maximo potencial.

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com