.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

REGGEATON: THE MOVIE

  

REGGAETON THE MOVIE

Shaila Santiago Yun
Antes Personajes Completos

  Por Eduardo Rosado

15 de Julio del 2014

Shaila Santiago Yun se ha destacado en el mundo del cine boricua por ser una fajona. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerla lo sabemos. Su participación, trabajo, talento y pasión que ella tiene en el mundo del cine la llevo a producir el filme boricua “REGGAETON THE MOVIE”, película en la que se puede apreciar el alcance y talento de esta productora. Decidí ponerme en contacto con ella para conversar sobre su trabajo en la película y para saber de sus futuros proyectos.

  
Cine Movida (CM)- ¿Cómo surge "Reggeaton the Movie"? 

Shaila Santiago Yun (SSY)-Reggeaton The Movie surge de la idea de Fernando "Javy" Sanchez has más de dos años. Javy se contacta con el Sr. Angel M. Sanjurio y le indica de la idea para que contemplara la posibilidad de escribir el guión pero quedó todo sobre la mesa y no hicieron nada. 

CM-¿Cómo entras al proyecto? 

SSY-En una ocasión le había indicado al Sr. Sanjurjo que me interesaba producir un proyecto cinematográfico, nos reunimos y me presentó un proyecto con un mensaje de esperanza pero varios días después me habló de Reggaeton The Movie. Confieso que al principio no fue de mi agrado simplemente por el título pero luego de conversar con varias personas incluyendo a mi familia me convencí que Reggaeton The Movie era el proyecto que quería realizar.

CM-Trabajar con Angel Sanjurjo... 

SSY-Cuando conocí al Sr. Angel M. Sanjurjo no tenía muy buenas referencias de él, ya que se comentaba que era una persona arrogante. Pero me di la oportunidad de conocerlo, no juzgarlo y para mi sorpresa eran ciertos los comentarios. Así que me di la tarea de hablar con él y dejarle saber qué cosas debía hacer para cambiar y ser un mejor ser humano. Ese era uno de los requisitos para poder trabajar juntos. Lo cierto es que su vida cambio y dio un giro para bien. Sanjurjo ha sido un hombre 100% comprometido con este proyecto, se ha ganado mi confianza y más respeto del que le tenía.

CM-Tu primera impresión del guión una vez lo lees..

SSY-Lo leí en la sala de mi hogar con mi familia. Nos gustó porque tenía de todo un poco drama, acción, baile, comedia y pudimos experimentar una diversidad de emociones y sentimientos.

CM-¿Hubo cambios al guión o se mantuvo bastante fiel al texto original?

SSY- Básicamente hubo como un 30% en cambios del guión.

CM-La selección del director. ¿Cómo entra al proyecto?

SSY-Hicimos una selección de varios directores pero unos de los requisitos era que conociera el género urbano y que estuviera relacionado con el mismo. El director no tenía experiencia en proyectos cinematográficos pero si en videos musicales. Nos dimos a la tarea de ver sus trabajos realizados y nos gustó. Nos reunimos, le hablamos del proyecto y aceptó.

CM-El proceso de selección de actores. ¿Cuán arduo o retante fue la selección del elenco y cómo se dio la selección de los mismos?

SSY-El proceso de los actores fue bastante sencillo y muy ameno. Mientras realizábamos la revisión del guión íbamos identificando posibles actores o actrices para cada papel. Una vez que terminamos nos dimos a la tarea de contactarlos y prácticamente de 10 actores, 8 aceptaban el reto, agradecían la oportunidad y luego los citábamos para realizarle el casting.

CM- Una vez comienzan a planificar el filme... ¿Había un presupuesto estimado que pensaban debían conseguir, este número cambio, lo ajustaron o resulto ser incluso mayor del que esperaban?

SSY--Eso es correcto. Teníamos un presupuesto estimado y pensábamos que podríamos conseguir un 50% en auspicios. Siempre tratamos de mantenernos dentro del presupuesto pero todo cambió y resultó ser mayor por gastos que no contábamos, como los seguros de equipos, por gastos en promoción, publicidad y proyección en el cine. Fue en el momento en el que entendí, el por qué se presentan tan pocas películas puertorriqueñas en el cine.

CM-¿Cuál era el presupuesto inicial del filme durante esta etapa de pre?

SSY-Desde el principio habíamos notificado que era una producción de bajo presupuesto y que siempre teníamos que cuidar los gastos para que fueran mínimos.

CM-¿Cuán retante fue para ti como productora o cuáles eran los retos que acarreaba esta producción?

SSY-Fue un gran reto ya que era la primera vez que realizaba un proyecto de esta magnitud y no tenía experiencia, ni tampoco mucha asesoría. Este proceso fue un camino extremadamente arduo pero definitivamente una gran lección para mí. Hoy poseo un conocimiento que sé que muchos desconocen porque no han pasado por lo que pasé. Aparte el simple hecho de ser mujer en un ambiente en donde la mayoría de las veces está rodeado por varones fue un gran reto. De esta manera rompí con paradigmas sociales dejando saber que una mujer empresaria puede incorporarse al mundo de los negocios, manteniendo el liderazgo femenino, la línea de respeto y profesionalismo entre los compañeros; fue un gran desafío y superado.

CM-Realizar un filme de un género musical controversial... ¿Trajo inconvenientes en términos de personas que se acercaran para presionar que se hiciera de una u otra manera el filme, o que dieran la espalda simplemente por el hecho de ser una película bajo ese género?

SSY-Si, me trajo diversas situaciones con pocas personas pero siempre respete sus opiniones personales. Le explicaba que este proyecto además de ser una película con mucha drama-acción y contenido musical queríamos llevar un mensaje de superación.

CM-Los raperos son personalidades controversiales y con mala fama... ustedes en el filme incorporan cameos, participaciones de una gran cantidad de exponentes de la nueva y sobretodo de la vieja escuela... ¿Cuán retante fue el juntar o tener a esos exponentes bajo un mismo filme?

SSY-La realidad fue bastante fácil. El Director ya tenía contacto con varios de los exponentes del género, al igual que Javy y aunque no lo crean también yo tenía los míos. A pesar de que siempre se indica que es un género controversial también en un género muy unido y una vez se enteraron que se estaba rodando la película entre ellos mismos se contactaban para informarse de la oportunidad y la gran mayoría deseaba participar del filme. Hubo exponentes del género urbano que vinieron desde Estados Unidos para poder participar en la película. Participaron actores y artistas locales como Natalia Rivera, Manny Montes, Victor Alicea, Glerysbeth Pagan, Pauline Crespo, Bebe Maldonado, Funky Joe, Nanet Muñiz, Saritza Alvarado al igual que cantantes del género urbano como Kendo Kaponi, Aglavoz, Anonimus, Apache Montana, Baby J, Baby Rank, Bebe, Berto, Big Boy, Bigga, Demis, Casper Lin, Charlie Way, Chelo, Chicano, Chino Rock, Cirilo, Cochi Mundial, Confidente, Culebro Alcaedaz, Divino, DJ Dicky, DJ Joker, DJ Nelson, DNA King, Don Chezina, Dr. Mannix, Mario Dream Beatz, Edil 787, El Negro Tolo, Eliel, Falcetto, Felo Man, Fido, Franky Boy, Genio, Gran Omar, Gringo, Guelo Star, Guni, Javi de Flow, Jeicot Philli, John Erick, Julio Voltio, Kastrofobia, Kid Kupah, Landro, Lenox, Manny Eztilo, MC Cejas, Miguelon, Mike Duran, MistelFu, Mr. Cavalucci, Nano Dreat, Nico Canada, Opi, Pacho, Panty Man, Pedro Prez, Perikito, Persa, Polaco, Rakim, Raciman, Rankins Stone, Redimi 2, Rey Severo, Rookie, Ruben San, Sexy Boy, Sien, Super Yei, Superstar, TNB, TNT, Tony L, Tommy Viera, Wizo G, Yaga, Yaviah, Yomo, Zion entre otros y nuevos exponentes del género como Johnny O y Che Robótico . Tener todos estos artistas locales e internacionales fue una buena decisión para así mejorar la rentabilidad de la película.

CM-La incorporación de Natalia Rivera en el elenco... ¿Cómo fue su reacción al principio para participar de este filme?

SSY-Natalia fue recomendada por el Director pues ya había participado en un musical del género urbano. La contactamos para realizarle el casting, le indicamos que habían varias personas para el papel de Soriann y que íbamos a contactarla en caso de ser la escogida. Luego personalmente la llame para notificarle que fue la seleccionada y que pasara a la oficina para la firma de contrato. Cuando firmó el contrato nos abrazamos y me dijo: “Shaila, tú tienes algo especial. La primera vez que te vi y me abrasaste sentí algo una energía positiva que jamás había sentido en este ambiente, por eso estoy aquí por ti.” Ella una excelente actriz, hermosa por fuera y por dentro, mujer maravillosa muy dedicada y enfocada en lo que quiere.

CM-¿Cuál de todas es para ti la escena de mayor complejidad y por qué? En otras palabras, ¿Qué escena fue la que te dio más trabajo?

SSY-Las escenas más complejas fueron las que se realizaron en las discotecas una en Isla Verde y otra en el Viejo San Juan. La película era basada en los 90’ y se tenía que cuidar muchos detalles como la escenografía, vestimenta, peinados adicional por la gran cantidad de personas que asistían al llamado eran casi 100 extras o más.

CM-¿Cuántos días de rodaje fueron?

SSY-Fueron 22 días de rodaje en el área de San Juan, Bayamón, Carolina y Guaynabo.

CM-Sobre el elenco... ¿Qué me puedes decir?

SSY-Todo el elenco de RTM fueron muy profesionales. Nunca faltaron a los llamados y tampoco tuvieron ningún tipo de problema con la producción y demás actores. Fuimos como una familia, cada día nos fuimos conociendo poco a poco que hasta los gustos o antojos de algunos alcahueteábamos. Se divirtieron bastante en la filmación y una de las cosas por las cuales me siento muy feliz es que todos desempeñaron unos papeles excelentes. Las críticas sobre sus actuaciones fueron muy buenas y positivas.

CM-Sobre el director...

SSY-El Sr. Carlos Martín Miranda conocido en el ambiente artístico como “Bambam”, es el Director de RTM y uno de los mejores directores de videos musicales que hay en la isla. Ha trabajado con los más grandes exponentes del género urbano como Daddy Yankee. A finales del 2012 se comprometió y fue contratado para colaborar en la dirección y co-producción del guión Reggaeton the Movie. En sus inicios fue cantante de reggaeton y aceptá el gran reto de dirigir el largometraje de RTM porque también tenía el sueño de realizar una película además que parte de las ganancias de la película serian destinadas a una fundación sin fines de lucro que atiende niños con autismo y él es padre de un niño con el diagnostico. Esto fue el mayor motivo de haberse involucrado en el proyecto.

CM-El proceso de Post producción... ¿Cuánto tomo?

SSY-El proceso tomó unos 5 meses.

CM-¿Qué fue lo más difícil o tedioso de esta parte?

SSY-Entiendo que unas de las partes más difíciles fue trabajar con el sonido.

CM-Finalmente, ¿el filme se mantuvo en el presupuesto inicial o hubo cambio?

SSY-Hubo cambios. Siempre se trató de mantenerse dentro del presupuesto pero siempre surgen cosas en el camino.

CM-La recepción en cines... tanto en términos de acogida y recaudación...

SSY-El público puertorriqueño es muy exigente en todos los aspectos tantos visuales como de la historia que trate una película. He escuchado mil veces que las películas de Puerto Rico no tienen ningún mensaje positivo o que son cafres pero lo cierto es que no tienen que tener ningún mensaje positivo y pueden ser cafres porque esto es solo por entretenimiento. En una película es permitida la fantasía. En términos de acogida para mi sorpresa me encontré en las salas personas entre las edades de 30 a 55 años que iban a verla por el hecho que se remontaban en la época de los 90’. Siempre pensé que el “target” principal eran los jóvenes de 15 años en adelante pero no fue así me equivoque porque habían de todas las edades.

CM-¿Cuál tu dirías, es el mayor problema del cine local?

SSY-Primeramente el mayor problemas que entiendo que es un horror más que un error es que no hay unión en la industria local entre los mismos directores y productores ya que se ven como competencia o rivales. La clave del éxito está en la unión. Si no tienes la habilidad de trabajar en equipo no se logrará mucho ya que en la unión esta la fuerza. Otro de los problemas principales es la proyección, distribución y venta de las películas pirateadas. Si no hay recuperación económica, no tendremos continuidad, factor indispensable para poder hablar sobre el desarrollo de la industria de cine en local. La Corporación de Cine de Puerto Rico tiene que ser más activa en su participación como co-productora de las películas puertorriqueñas que financia o auspicia. Tiene que colaborar en defender mucho mejor su inversión buscando alternativas viables que beneficien al cine local en el momento de la proyección de la pantalla grande. Que se puedan legislar un porciento diferente en las películas de Puerto Rico vs. las películas de Hollywood y así puedan recuperar los fondos. Se tiene que envolver mucho más en la distribución de los proyectos fílmicos. Los puertorriqueños deben saber que no nos pueden seguir comparando con Hollywood, no contamos, ni con el equipo, ni con el apoyo, ni con los fondos y hay que adaptarse a las particularidades en las cuales estamos trabajando en Puerto Rico. El gobierno tiene que trabajar en unión en pro de los actores, directores, productores y trabajadores del cine en Puerto Rico.

CM-¿Cuál tu dirías, es la mayor dificultad que enfrenta el productor de cine local?

SSY-Existen varias dificultades que enfrenta el productor del cine local primeramente no existe la garantía de recuperar la inversión económica, pero como todo negocio todo es relevante tienes dos opciones ganar o perder, así que se tiene que esforzar por tener una buena promoción ya que es una parte vital para que el público responda a los llamado de invitación de asistir a las salas de cine. Otra dificultad aparte es el poco conocimiento y/o asesoramiento en la distribución de una película a países latinoamericanos.

CM-Usualmente oímos a los productores hablar de lo difícil que es llevar la película a cines y mantenerse en salas... para tí, siendo este tu primer filme en cines, ¿Cuáles fueron las dificultades o retos que encontraste al llevar el filme a las salas de los cines? ¿Hay algo que entiendes en ese aspecto debe cambiar?

SSY-Ciertamente poder lograr presentar una película en la pantalla grande fue un gran reto que logré con éxito y me hace sentir muy orgullosa. Cuando me reuní en las oficinas de Caribbean Cinemas me dijeron que ellos constantemente reciben directores y productores con grandes proyectos cinematográficos que quieren presentar. Unos en etapa de pre- producción y otros en producción pero de casi 20 personas solo 3 o menos lo logran. Yo lo logre y eso me hace muy feliz y espero poder volver a hacerlo. En el camino me encontré con mil dificultades. Todos los días tenía algo nuevo por solucionar y definitivamente la mayor dificultad es la recuperación económica. A este asunto hay que encontrar una solución práctica y viable porque Caribbean Cinema se queda con un porciento muy alto de las ventas de taquillas.

CM-Trabajar de mano con Ángel M. Sanjurjo, guionista y productor del filme...

SSY-Para mí ha sido muy gratificante haber podido trabajar con el Sr. Angel M. Sanjurjo aparte de ser un excelente guionista, siempre ha sido muy profesional, leal y ha demostrado un compromiso verdadero.

CM-Entiendo que parte de las ganancias del filme, fueron destinadas a una entidad sin fines de lucro dedicada al autismo... ¿podrías abundarme al respecto?

SSY-Reggaeton The Movie es un proyecto con misión filantrópica pues beneficiará a un centro comunitario que atiende niños con Autismo, comunidad muy creciente y necesitada en nuestro país. El CEI es una organización sin fines de lucro que provee servicios educativos y terapéuticos a la población de niños con autismo y otras deficiencias en el desarrollo a un costo accesible para las familias. Provee educación, terapias, servicios sociales de alta calidad diseñados para cubrir las necesidades de los niños que viven con autismo y otras deficiencias en el desarrollo utilizando un modelo de autogestión que les permita a ellos y sus familias apoderarse y mejorar la calidad de vida.

Próximamente REGGAETON THE MOVIE estará disponible en PAY-PER-VIEW para más información pueden acceder a www.reggaetonthemovie.com

_______________________________________________________________________________

CIRCULAN PRIMERAS FOTOS

JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

El pasado martes 19 dio comenzó el rodaje del filme "Reggaeton: The Movie", del productor y guionista Ángel M. Sanjurjo. Ese mismo día circularon algunas fotos via Facebook del rodaje. A continuación algunas de ellas.

La película esta siendo rodada con la cámara RED. En el rodaje hacen varios cameos figuras importantes de la historia del Reggaeton.

____________________________________________________________________________

LA HISTORIA DEL REGGEATON A LA PANTALLA GRANDE
POR EDUARDO ROSADO
JUEVES 17 DE ENERO DE 2013

Cuando en el 2008 la película "Talento de Barrio" llego a las salas de cine poco se esperaba que se convirtiera en uno de los mayores exitos de taquilla del cine puertorriqueño. Aunque el exito del filme se le atribuyo a la figura del exponente musical Daddy Yankee, el tema del reggeaton y el uso de figuras conocidas en el ambito musical abrió paso a una serie de filmes que seguian esta linea como "Muerte en el Paraiso" y "Kabo y Platón". Conversamos en exclusiva con el productor y guionista Ángel M. Sanjurjo, quien toma ambos roles nuevamente en la realización del filme "Reggeaton: The Movie", película que busca igualar el éxito obtenido con "Talento de Barrio".

CINEMOVIDA (CM)- Como surge este proyecto?
ÁNGEL M. SANJURJO (AS)-"Reggeaton The Movie" siempre estuvo hacerla despues de "Talento de Barrio". Siempre tenia ese deseo por que logicamente el tema estaba en su apogeo a nivel comercial e internacional. Como hombre de negocios pense en hacer "Reggeaton The Movie" luego de "Talento de Barrio" y después hacer "Taento de Barrio 2" y "Talento de Barrio 3" que basicamente ya los tenia ready para producirlos. Pero no funciono, no hubo la oportunidad ni el dialogo para hacer "Reggaeton The Movie" que en ese entonces era "Reggeaton History", la historia.

CM- De que trata la historia?
AS- Es la historia de tres personajes: la bailarina, el productor musical y dos cantantes. Cada uno tiene su historia. De alguna manera la historia del uno toca la del otro y al final pues se integran en donde la estrella viene siendo el reggeaton.

Aunque aun la producción esta en proceso de selección de actores el filme se encuentra en pleno proceso de preproducción. "Si alguien va a hacer la película de la historia del reggeaton, tiene que ser una persona que de alguna manera se envuelva en el mundo del reggeaton." menciona el productor para añadir que "Esta película es parte del destino. Paso igual con "Talento de Barrio".  Comenzamos en agosto, comence a escribirla en septiembre, terminamos en diciembre y en febrero la comenzamos a producir. Con este filme esta pasando exactamente lo mismo."


















ipación, trabajo, talento y pasión que ella tiene en el mundo del cine la llevo a producir el filme boricua “REGGAETON THE MOVIE”, película en la que se puede apreciar el alcance y talento de esta productora. Decidí ponerme en contacto con ella para conversar sobre su trabajo en la película y para saber de sus futuros proyectos.

 

Cine Movida (CM)- ¿Cómo surge "Reggaeton The Movie"?

Shaila Santiago Yun (SSY)-Reggaeton The Movie surge de la idea de Fernando “Javy” Sánchez hace más de 2 años. Javy se contacta con el Sr. Angel M. Sanjurjo y le indica de la idea para que contemplara la posibilidad de escribir el guión pero quedó todo sobre la mesa y no hicieron nada.

 

CM-¿Cómo entras al proyecto?

SSY-En una ocasión le había indicado al Sr. Sanjurjo que me interesaba producir un proyecto cinematográfico, nos reunimos y me presentó un proyecto con un mensaje de esperanza pero varios días después me habló de Reggaeton The Movie. Confieso que al principio no fue de mi agrado simplemente por el título pero luego de conversar con varias personas incluyendo a mi familia me convencí que Reggaeton The Movie era el proyecto que quería realizar.

 

CM-Trabajar con Ángel Sanjurjo...

SSY-Cuando conocí al Sr. Angel M. Sanjurjo no tenía muy buenas referencias de él, ya que se comentaba que era una persona arrogante. Pero me di la oportunidad de conocerlo, no juzgarlo y para mi sorpresa eran ciertos los comentarios. Así que me di la tarea de hablar con él y dejarle saber qué cosas debía hacer para cambiar y ser un mejor ser humano. Ese era uno de los requisitos para poder trabajar juntos. Lo cierto es que su vida cambio y dio un giro para bien. Sanjurjo ha sido un hombre 100% comprometido con este proyecto, se ha ganado mi confianza y más respeto del que le tenía.

 

CM-Tu primera impresión del guión una vez lo lees...

SSY-Lo leí en la sala de mi hogar con mi familia. Nos gustó porque tenía de todo un poco drama, acción, baile, comedia y pudimos experimentar una diversidad de emociones y sentimientos.

 

CM-¿Hubo cambios al guión o se mantuvo bastante fiel al texto original?

SSY-Básicamente hubo como un 30% en cambios del guión.

 

CM-La selección del director. ¿Cómo entra al proyecto?

SSY-Hicimos una selección de varios directores pero unos de los requisitos era que conociera el género urbano y que estuviera relacionado con el mismo. El director no tenía experiencia en proyectos cinematográficos pero si en videos musicales. Nos dimos a la tarea de ver sus trabajos realizados y nos gustó. Nos reunimos, le hablamos del proyecto y aceptó.

 

 

 CM-El proceso de selección de actores. ¿Cuán arduo o retante fue la selección del elenco y cómo se dio la selección de los mismos?

SSY-El proceso de los actores fue bastante sencillo y muy ameno. Mientras realizábamos la revisión del guión íbamos identificando posibles actores o actrices para cada papel. Una vez que terminamos nos dimos a la tarea de contactarlos y prácticamente de 10 actores, 8 aceptaban el reto, agradecían la oportunidad y luego los citábamos para realizarle el casting.

 

CM- Una vez comienzan a planificar el filme... ¿Había un presupuesto estimado que pensaban debían conseguir, este número cambio, lo ajustaron o resulto ser incluso mayor del que esperaban?

SSY-Eso es correcto. Teníamos un presupuesto estimado y pensábamos que podríamos conseguir un 50% en auspicios. Siempre tratamos de mantenernos dentro del presupuesto pero todo cambió y resultó ser mayor por gastos que no contábamos, como los seguros de equipos, por gastos en promoción, publicidad y proyección en el cine. Fue en el momento en el que entendí, el por qué se presentan tan pocas películas puertorriqueñas en el cine.

 

CM-¿Cuál era el presupuesto inicial del filme durante esta etapa de pre?

SSY-Desde el principio habíamos notificado que era una producción de bajo presupuesto y que siempre teníamos que cuidar los gastos para que fueran mínimos.

 

CM-¿Cuán retante fue para ti como productora o cuáles eran los retos que acarreaba esta producción?

SSY-Fue un gran reto ya que era la primera vez que realizaba un proyecto de esta magnitud y no tenía experiencia, ni tampoco mucha asesoría. Este proceso fue un camino extremadamente arduo pero definitivamente una gran lección para mí. Hoy poseo un conocimiento que sé que muchos desconocen porque no han pasado por lo que pasé. Aparte el simple hecho de ser mujer en un ambiente en donde la mayoría de las veces está rodeado por varones fue un gran reto. De esta manera rompí con paradigmas sociales dejando saber que una mujer empresaria puede incorporarse al mundo de los negocios, manteniendo el liderazgo femenino, la línea de respeto y profesionalismo entre los compañeros; fue un gran desafío y superado.

 

CM-Realizar un filme de un género musical controversial... ¿Trajo inconvenientes en términos de personas que se acercaran para presionar que se hiciera de una u otra manera el filme, o que dieran la espalda simplemente por el hecho de ser una película bajo ese género?

SSY-Si, me trajo diversas situaciones con pocas personas pero siempre respete sus opiniones personales. Le explicaba que este proyecto además de ser una película con mucha drama-acción y contenido musical queríamos llevar un mensaje de superación.

 

CM-Los raperos son personalidades controversiales y con mala fama... ustedes en el filme incorporan cameos, participaciones de una gran cantidad de exponentes de la nueva y sobretodo de la vieja escuela... ¿Cuán retante fue el juntar o tener a esos exponentes bajo un mismo filme?

SSY-La realidad fue bastante fácil. El Director ya tenía contacto con varios de los exponentes del género, al igual que Javy y aunque no lo crean también yo tenía los míos. A pesar de que siempre se indica que es un género controversial también en un género muy unido y una vez se enteraron que se estaba rodando la película entre ellos mismos se contactaban para informarse de la oportunidad y la gran mayoría deseaba participar del filme. Hubo exponentes del género urbano que vinieron desde Estados Unidos para poder participar en la película. Participaron actores y artistas locales como Natalia Rivera, Manny Montes, Victor Alicea, Glerysbeth Pagan, Pauline Crespo, Bebe Maldonado, Funky Joe, Nanet Muñiz, Saritza Alvarado al igual que cantantes del género urbano como Kendo Kaponi, Aglavoz, Anonimus, Apache Montana, Baby J, Baby Rank, Bebe, Berto, Big Boy, Bigga, Demis, Casper Lin, Charlie Way, Chelo, Chicano, Chino Rock, Cirilo, Cochi Mundial, Confidente, Culebro Alcaedaz, Divino, DJ Dicky, DJ Joker, DJ Nelson, DNA King, Don Chezina, Dr. Mannix, Mario Dream Beatz, Edil 787, El Negro Tolo, Eliel, Falcetto, Felo Man, Fido, Franky Boy, Genio, Gran Omar, Gringo, Guelo Star, Guni, Javi de Flow, Jeicot Philli, John Erick, Julio Voltio, Kastrofobia, Kid Kupah, Landro, Lenox, Manny Eztilo, MC Cejas, Miguelon, Mike Duran, MistelFu, Mr. Cavalucci, Nano Dreat, Nico Canada, Opi, Pacho, Panty Man, Pedro Prez, Perikito, Persa, Polaco, Rakim, Raciman, Rankins Stone, Redimi 2, Rey Severo, Rookie, Ruben San, Sexy Boy, Sien, Super Yei, Superstar, TNB, TNT, Tony L, Tommy Viera, Wizo G, Yaga, Yaviah, Yomo, Zion entre otros y nuevos exponentes del género como Johnny O y Che Robótico . Tener todos estos artistas locales e internacionales fue una buena decisión para así mejorar la rentabilidad de la película.

 

CM-La incorporación de Natalia Rivera en el elenco... ¿Cómo fue su reacción al principio para participar de este filme?

SSY-Natalia fue recomendada por el Director pues ya había participado en un musical del género urbano. La contactamos para realizarle el casting, le indicamos que habían varias personas para el papel de Soriann y que íbamos a contactarla en caso de ser la escogida. Luego personalmente la llame para notificarle que fue la seleccionada y que pasara a la oficina para la firma de contrato. Cuando firmó el contrato nos abrazamos y me dijo: “Shaila, tú tienes algo especial. La primera vez que te vi y me abrasaste sentí algo una energía positiva que jamás había sentido en este ambiente, por eso estoy aquí por ti.” Ella una excelente actriz, hermosa por fuera y por dentro, mujer maravillosa muy dedicada y enfocada en lo que quiere.

 

CM-¿Cuál de todas es para ti la escena de mayor complejidad y por qué? En otras palabras, ¿Qué escena fue la que te dio más trabajo?

SSY-Las escenas más complejas fueron las que se realizaron en las discotecas una en Isla Verde y otra en el Viejo San Juan. La película era basada en los 90’ y se tenía que cuidar muchos detalles como la escenografía, vestimenta, peinados adicional por la gran cantidad de personas que asistían al llamado eran casi 100 extras o más.

 

CM-¿Cuántos días de rodaje fueron?

SSY-Fueron 22 días de rodaje en el área de San Juan, Bayamón, Carolina y Guaynabo.

CM-Sobre el elenco... ¿Qué me puedes decir?

SSY-Todo el elenco de RTM fueron muy profesionales. Nunca faltaron a los llamados y tampoco tuvieron ningún tipo de problema con la producción y demás actores. Fuimos como una familia, cada día nos fuimos conociendo poco a poco que hasta los gustos o antojos de algunos alcahueteábamos. Se divirtieron bastante en la filmación y una de las cosas por las cuales me siento muy feliz es que todos desempeñaron unos papeles excelentes. Las críticas sobre sus actuaciones fueron muy buenas y positivas.

 

CM-Sobre el director...

SSY-El Sr. Carlos Martín Miranda conocido en el ambiente artístico como “Bambam”, es el Director de RTM y uno de los mejores directores de videos musicales que hay en la isla. Ha trabajado con los más grandes exponentes del género urbano como Daddy Yankee. A finales del 2012 se comprometió y fue contratado para colaborar en la dirección y co-producción del guión Reggaeton the Movie. En sus inicios fue cantante de reggaeton y aceptá el gran reto de dirigir el largometraje de RTM porque también tenía el sueño de realizar una película además que parte de las ganancias de la película serian destinadas a una fundación sin fines de lucro que atiende niños con autismo y él es padre de un niño con el diagnostico. Esto fue el mayor motivo de haberse involucrado en el proyecto.

 

CM-El proceso de Post producción... ¿Cuánto tomo?

SSY-El proceso tomó unos 5 meses.

 

CM-¿Qué fue lo más difícil o tedioso de esta parte?

SSY-Entiendo que unas de las partes más difíciles fue trabajar con el sonido.

 

CM-Finalmente, ¿el filme se mantuvo en el presupuesto inicial o hubo cambio?

SSY-Hubo cambios. Siempre se trató de mantenerse dentro del presupuesto pero siempre surgen cosas en el camino.

 

CM-La recepción en cines... tanto en términos de acogida y recaudación...

SSY-El público puertorriqueño es muy exigente en todos los aspectos tantos visuales como de la historia que trate una película. He escuchado mil veces que las películas de Puerto Rico no tienen ningún mensaje positivo o que son cafres pero lo cierto es que no tienen que tener ningún mensaje positivo y pueden ser cafres porque esto es solo por entretenimiento. En una película es permitida la fantasía. En términos de acogida para mi sorpresa me encontré en las salas personas entre las edades de 30 a 55 años que iban a verla por el hecho que se remontaban en la época de los 90’. Siempre pensé que el “target” principal eran los jóvenes de 15 años en adelante pero no fue así me equivoque porque habían de todas las edades.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es el mayor problema del cine local?

SSY-Primeramente el mayor problemas que entiendo que es un horror más que un error es que no hay unión en la industria local entre los mismos directores y productores ya que se ven como competencia o rivales. La clave del éxito está en la unión. Si no tienes la habilidad de trabajar en equipo no se logrará mucho ya que en la unión esta la fuerza. Otro de los problemas principales es la proyección, distribución y venta de las películas pirateadas. Si no hay recuperación económica, no tendremos continuidad, factor indispensable para poder hablar sobre el desarrollo de la industria de cine en local. La Corporación de Cine de Puerto Rico tiene que ser más activa en su participación como co-productora de las películas puertorriqueñas que financia o auspicia. Tiene que colaborar en defender mucho mejor su inversión buscando alternativas viables que beneficien al cine local en el momento de la proyección de la pantalla grande. Que se puedan legislar un porciento diferente en las películas de Puerto Rico vs. las películas de Hollywood y así puedan recuperar los fondos. Se tiene que envolver mucho más en la distribución de los proyectos fílmicos. Los puertorriqueños deben saber que no nos pueden seguir comparando con Hollywood, no contamos, ni con el equipo, ni con el apoyo, ni con los fondos y hay que adaptarse a las particularidades en las cuales estamos trabajando en Puerto Rico. El gobierno tiene que trabajar en unión en pro de los actores, directores, productores y trabajadores del cine en Puerto Rico.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es la mayor dificultad que enfrenta el productor de cine local?

SSY-Existen varias dificultades que enfrenta el productor del cine local primeramente no existe la garantía de recuperar la inversión económica, pero como todo negocio todo es relevante tienes dos opciones ganar o perder, así que se tiene que esforzar por tener una buena promoción ya que es una parte vital para que el público responda a los llamado de invitación de asistir a las salas de cine. Otra dificultad aparte es el poco conocimiento y/o asesoramiento en la distribución de una película a países latinoamericanos.

 

CM-Usualmente oímos a los productores hablar de lo difícil que es llevar la película a cines y mantenerse en salas... para tí, siendo este tu primer filme en cines, ¿Cuáles fueron las dificultades o retos que encontraste al llevar el filme a las salas de los cines? ¿Hay algo que entiendes en ese aspecto debe cambiar?

SSY-Ciertamente poder lograr presentar una película en la pantalla grande fue un gran reto que logré con éxito y me hace sentir muy orgullosa. Cuando me reuní en las oficinas de Caribbean Cinemas me dijeron que ellos constantemente reciben directores y productores con grandes proyectos cinematográficos que quieren presentar. Unos en etapa de pre- producción y otros en producción pero de casi 20 personas solo 3 o menos lo logran. Yo lo logre y eso me hace muy feliz y espero poder volver a hacerlo. En el camino me encontré con mil dificultades. Todos los días tenía algo nuevo por solucionar y definitivamente la mayor dificultad es la recuperación económica. A este asunto hay que encontrar una solución práctica y viable porque Caribbean Cinema se queda con un porciento muy alto de las ventas de taquillas.

 

CM-Trabajar de mano con Ángel M. Sanjurjo, guionista y productor del filme...

SSY-Para mí ha sido muy gratificante haber podido trabajar con el Sr. Angel M. Sanjurjo aparte de ser un excelente guionista, siempre ha sido muy profesional, leal y ha demostrado un compromiso verdadero.

 

CM-Entiendo que parte de las ganancias del filme, fueron destinadas a una entidad sin fines de lucro dedicada al autismo... ¿podrías abundarme al respecto?

SSY-Reggaeton The Movie es un proyecto con misión filantrópica pues beneficiará a un centro comunitario que atiende niños con Autismo, comunidad muy creciente y necesitada en nuestro país. El CEI es una organización sin fines de lucro que provee servicios educativos y terapéuticos a la población de niños con autismo y otras deficiencias en el desarrollo a un costo accesible para las familias. Provee educación, terapias, servicios sociales de alta calidad diseñados para cubrir las necesidades de los niños que viven con autismo y otras deficiencias en el desarrollo utilizando un modelo de autogestión que les permita a ellos y sus familias apoderarse y mejorar la calidad de vida.

REGGAETON THE MOVIE

SHAILA SANTIAGO CRUZ

ANTE PERSONAJES COMPLEJOS

Por Cinemovida
4 de Julio del 2014
 Próximamente REGGAETON THE MOVIE estará disponible en PAY-PER-VIEW para más información pueden acceder a www.reggaetonthemovie.com

Shaila Santiago Cruz se ha destacado en el mundo del cine boricua por ser una fajona. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerla lo sabemos. Su participación, trabajo, talento y pasión que ella tiene en el mundo del cine la llevo a producir el filme boricua “REGGAETON THE MOVIE”, película en la que se puede apreciar el alcance y talento de esta productora. Decidí ponerme en contacto con ella para conversar sobre su trabajo en la película y para saber de sus futuros proyectos.

 

Cine Movida (CM)- ¿Cómo surge "Reggaeton The Movie"?

Shaila Santiago Yun (SSY)-Reggaeton The Movie surge de la idea de Fernando “Javy” Sánchez hace más de 2 años. Javy se contacta con el Sr. Angel M. Sanjurjo y le indica de la idea para que contemplara la posibilidad de escribir el guión pero quedó todo sobre la mesa y no hicieron nada.

 

CM-¿Cómo entras al proyecto?

SSY-En una ocasión le había indicado al Sr. Sanjurjo que me interesaba producir un proyecto cinematográfico, nos reunimos y me presentó un proyecto con un mensaje de esperanza pero varios días después me habló de Reggaeton The Movie. Confieso que al principio no fue de mi agrado simplemente por el título pero luego de conversar con varias personas incluyendo a mi familia me convencí que Reggaeton The Movie era el proyecto que quería realizar.

 

CM-Trabajar con Ángel Sanjurjo...

SSY-Cuando conocí al Sr. Angel M. Sanjurjo no tenía muy buenas referencias de él, ya que se comentaba que era una persona arrogante. Pero me di la oportunidad de conocerlo, no juzgarlo y para mi sorpresa eran ciertos los comentarios. Así que me di la tarea de hablar con él y dejarle saber qué cosas debía hacer para cambiar y ser un mejor ser humano. Ese era uno de los requisitos para poder trabajar juntos. Lo cierto es que su vida cambio y dio un giro para bien. Sanjurjo ha sido un hombre 100% comprometido con este proyecto, se ha ganado mi confianza y más respeto del que le tenía.

 

CM-Tu primera impresión del guión una vez lo lees...

SSY-Lo leí en la sala de mi hogar con mi familia. Nos gustó porque tenía de todo un poco drama, acción, baile, comedia y pudimos experimentar una diversidad de emociones y sentimientos.

 

CM-¿Hubo cambios al guión o se mantuvo bastante fiel al texto original?

SSY-Básicamente hubo como un 30% en cambios del guión.

 

CM-La selección del director. ¿Cómo entra al proyecto?

SSY-Hicimos una selección de varios directores pero unos de los requisitos era que conociera el género urbano y que estuviera relacionado con el mismo. El director no tenía experiencia en proyectos cinematográficos pero si en videos musicales. Nos dimos a la tarea de ver sus trabajos realizados y nos gustó. Nos reunimos, le hablamos del proyecto y aceptó.

 

 

 CM-El proceso de selección de actores. ¿Cuán arduo o retante fue la selección del elenco y cómo se dio la selección de los mismos?

SSY-El proceso de los actores fue bastante sencillo y muy ameno. Mientras realizábamos la revisión del guión íbamos identificando posibles actores o actrices para cada papel. Una vez que terminamos nos dimos a la tarea de contactarlos y prácticamente de 10 actores, 8 aceptaban el reto, agradecían la oportunidad y luego los citábamos para realizarle el casting.

 

CM- Una vez comienzan a planificar el filme... ¿Había un presupuesto estimado que pensaban debían conseguir, este número cambio, lo ajustaron o resulto ser incluso mayor del que esperaban?

SSY-Eso es correcto. Teníamos un presupuesto estimado y pensábamos que podríamos conseguir un 50% en auspicios. Siempre tratamos de mantenernos dentro del presupuesto pero todo cambió y resultó ser mayor por gastos que no contábamos, como los seguros de equipos, por gastos en promoción, publicidad y proyección en el cine. Fue en el momento en el que entendí, el por qué se presentan tan pocas películas puertorriqueñas en el cine.

 

CM-¿Cuál era el presupuesto inicial del filme durante esta etapa de pre?

SSY-Desde el principio habíamos notificado que era una producción de bajo presupuesto y que siempre teníamos que cuidar los gastos para que fueran mínimos.

 

CM-¿Cuán retante fue para ti como productora o cuáles eran los retos que acarreaba esta producción?

SSY-Fue un gran reto ya que era la primera vez que realizaba un proyecto de esta magnitud y no tenía experiencia, ni tampoco mucha asesoría. Este proceso fue un camino extremadamente arduo pero definitivamente una gran lección para mí. Hoy poseo un conocimiento que sé que muchos desconocen porque no han pasado por lo que pasé. Aparte el simple hecho de ser mujer en un ambiente en donde la mayoría de las veces está rodeado por varones fue un gran reto. De esta manera rompí con paradigmas sociales dejando saber que una mujer empresaria puede incorporarse al mundo de los negocios, manteniendo el liderazgo femenino, la línea de respeto y profesionalismo entre los compañeros; fue un gran desafío y superado.

 

CM-Realizar un filme de un género musical controversial... ¿Trajo inconvenientes en términos de personas que se acercaran para presionar que se hiciera de una u otra manera el filme, o que dieran la espalda simplemente por el hecho de ser una película bajo ese género?

SSY-Si, me trajo diversas situaciones con pocas personas pero siempre respete sus opiniones personales. Le explicaba que este proyecto además de ser una película con mucha drama-acción y contenido musical queríamos llevar un mensaje de superación.

 

CM-Los raperos son personalidades controversiales y con mala fama... ustedes en el filme incorporan cameos, participaciones de una gran cantidad de exponentes de la nueva y sobretodo de la vieja escuela... ¿Cuán retante fue el juntar o tener a esos exponentes bajo un mismo filme?

SSY-La realidad fue bastante fácil. El Director ya tenía contacto con varios de los exponentes del género, al igual que Javy y aunque no lo crean también yo tenía los míos. A pesar de que siempre se indica que es un género controversial también en un género muy unido y una vez se enteraron que se estaba rodando la película entre ellos mismos se contactaban para informarse de la oportunidad y la gran mayoría deseaba participar del filme. Hubo exponentes del género urbano que vinieron desde Estados Unidos para poder participar en la película. Participaron actores y artistas locales como Natalia Rivera, Manny Montes, Victor Alicea, Glerysbeth Pagan, Pauline Crespo, Bebe Maldonado, Funky Joe, Nanet Muñiz, Saritza Alvarado al igual que cantantes del género urbano como Kendo Kaponi, Aglavoz, Anonimus, Apache Montana, Baby J, Baby Rank, Bebe, Berto, Big Boy, Bigga, Demis, Casper Lin, Charlie Way, Chelo, Chicano, Chino Rock, Cirilo, Cochi Mundial, Confidente, Culebro Alcaedaz, Divino, DJ Dicky, DJ Joker, DJ Nelson, DNA King, Don Chezina, Dr. Mannix, Mario Dream Beatz, Edil 787, El Negro Tolo, Eliel, Falcetto, Felo Man, Fido, Franky Boy, Genio, Gran Omar, Gringo, Guelo Star, Guni, Javi de Flow, Jeicot Philli, John Erick, Julio Voltio, Kastrofobia, Kid Kupah, Landro, Lenox, Manny Eztilo, MC Cejas, Miguelon, Mike Duran, MistelFu, Mr. Cavalucci, Nano Dreat, Nico Canada, Opi, Pacho, Panty Man, Pedro Prez, Perikito, Persa, Polaco, Rakim, Raciman, Rankins Stone, Redimi 2, Rey Severo, Rookie, Ruben San, Sexy Boy, Sien, Super Yei, Superstar, TNB, TNT, Tony L, Tommy Viera, Wizo G, Yaga, Yaviah, Yomo, Zion entre otros y nuevos exponentes del género como Johnny O y Che Robótico . Tener todos estos artistas locales e internacionales fue una buena decisión para así mejorar la rentabilidad de la película.

 

CM-La incorporación de Natalia Rivera en el elenco... ¿Cómo fue su reacción al principio para participar de este filme?

SSY-Natalia fue recomendada por el Director pues ya había participado en un musical del género urbano. La contactamos para realizarle el casting, le indicamos que habían varias personas para el papel de Soriann y que íbamos a contactarla en caso de ser la escogida. Luego personalmente la llame para notificarle que fue la seleccionada y que pasara a la oficina para la firma de contrato. Cuando firmó el contrato nos abrazamos y me dijo: “Shaila, tú tienes algo especial. La primera vez que te vi y me abrasaste sentí algo una energía positiva que jamás había sentido en este ambiente, por eso estoy aquí por ti.” Ella una excelente actriz, hermosa por fuera y por dentro, mujer maravillosa muy dedicada y enfocada en lo que quiere.

 

CM-¿Cuál de todas es para ti la escena de mayor complejidad y por qué? En otras palabras, ¿Qué escena fue la que te dio más trabajo?

SSY-Las escenas más complejas fueron las que se realizaron en las discotecas una en Isla Verde y otra en el Viejo San Juan. La película era basada en los 90’ y se tenía que cuidar muchos detalles como la escenografía, vestimenta, peinados adicional por la gran cantidad de personas que asistían al llamado eran casi 100 extras o más.

 

CM-¿Cuántos días de rodaje fueron?

SSY-Fueron 22 días de rodaje en el área de San Juan, Bayamón, Carolina y Guaynabo.

CM-Sobre el elenco... ¿Qué me puedes decir?

SSY-Todo el elenco de RTM fueron muy profesionales. Nunca faltaron a los llamados y tampoco tuvieron ningún tipo de problema con la producción y demás actores. Fuimos como una familia, cada día nos fuimos conociendo poco a poco que hasta los gustos o antojos de algunos alcahueteábamos. Se divirtieron bastante en la filmación y una de las cosas por las cuales me siento muy feliz es que todos desempeñaron unos papeles excelentes. Las críticas sobre sus actuaciones fueron muy buenas y positivas.

 

CM-Sobre el director...

SSY-El Sr. Carlos Martín Miranda conocido en el ambiente artístico como “Bambam”, es el Director de RTM y uno de los mejores directores de videos musicales que hay en la isla. Ha trabajado con los más grandes exponentes del género urbano como Daddy Yankee. A finales del 2012 se comprometió y fue contratado para colaborar en la dirección y co-producción del guión Reggaeton the Movie. En sus inicios fue cantante de reggaeton y aceptá el gran reto de dirigir el largometraje de RTM porque también tenía el sueño de realizar una película además que parte de las ganancias de la película serian destinadas a una fundación sin fines de lucro que atiende niños con autismo y él es padre de un niño con el diagnostico. Esto fue el mayor motivo de haberse involucrado en el proyecto.

 

CM-El proceso de Post producción... ¿Cuánto tomo?

SSY-El proceso tomó unos 5 meses.

 

CM-¿Qué fue lo más difícil o tedioso de esta parte?

SSY-Entiendo que unas de las partes más difíciles fue trabajar con el sonido.

 

CM-Finalmente, ¿el filme se mantuvo en el presupuesto inicial o hubo cambio?

SSY-Hubo cambios. Siempre se trató de mantenerse dentro del presupuesto pero siempre surgen cosas en el camino.

 

CM-La recepción en cines... tanto en términos de acogida y recaudación...

SSY-El público puertorriqueño es muy exigente en todos los aspectos tantos visuales como de la historia que trate una película. He escuchado mil veces que las películas de Puerto Rico no tienen ningún mensaje positivo o que son cafres pero lo cierto es que no tienen que tener ningún mensaje positivo y pueden ser cafres porque esto es solo por entretenimiento. En una película es permitida la fantasía. En términos de acogida para mi sorpresa me encontré en las salas personas entre las edades de 30 a 55 años que iban a verla por el hecho que se remontaban en la época de los 90’. Siempre pensé que el “target” principal eran los jóvenes de 15 años en adelante pero no fue así me equivoque porque habían de todas las edades.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es el mayor problema del cine local?

SSY-Primeramente el mayor problemas que entiendo que es un horror más que un error es que no hay unión en la industria local entre los mismos directores y productores ya que se ven como competencia o rivales. La clave del éxito está en la unión. Si no tienes la habilidad de trabajar en equipo no se logrará mucho ya que en la unión esta la fuerza. Otro de los problemas principales es la proyección, distribución y venta de las películas pirateadas. Si no hay recuperación económica, no tendremos continuidad, factor indispensable para poder hablar sobre el desarrollo de la industria de cine en local. La Corporación de Cine de Puerto Rico tiene que ser más activa en su participación como co-productora de las películas puertorriqueñas que financia o auspicia. Tiene que colaborar en defender mucho mejor su inversión buscando alternativas viables que beneficien al cine local en el momento de la proyección de la pantalla grande. Que se puedan legislar un porciento diferente en las películas de Puerto Rico vs. las películas de Hollywood y así puedan recuperar los fondos. Se tiene que envolver mucho más en la distribución de los proyectos fílmicos. Los puertorriqueños deben saber que no nos pueden seguir comparando con Hollywood, no contamos, ni con el equipo, ni con el apoyo, ni con los fondos y hay que adaptarse a las particularidades en las cuales estamos trabajando en Puerto Rico. El gobierno tiene que trabajar en unión en pro de los actores, directores, productores y trabajadores del cine en Puerto Rico.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es la mayor dificultad que enfrenta el productor de cine local?

SSY-Existen varias dificultades que enfrenta el productor del cine local primeramente no existe la garantía de recuperar la inversión económica, pero como todo negocio todo es relevante tienes dos opciones ganar o perder, así que se tiene que esforzar por tener una buena promoción ya que es una parte vital para que el público responda a los llamado de invitación de asistir a las salas de cine. Otra dificultad aparte es el poco conocimiento y/o asesoramiento en la distribución de una película a países latinoamericanos.

 

CM-Usualmente oímos a los productores hablar de lo difícil que es llevar la película a cines y mantenerse en salas... para tí, siendo este tu primer filme en cines, ¿Cuáles fueron las dificultades o retos que encontraste al llevar el filme a las salas de los cines? ¿Hay algo que entiendes en ese aspecto debe cambiar?

SSY-Ciertamente poder lograr presentar una película en la pantalla grande fue un gran reto que logré con éxito y me hace sentir muy orgullosa. Cuando me reuní en las oficinas de Caribbean Cinemas me dijeron que ellos constantemente reciben directores y productores con grandes proyectos cinematográficos que quieren presentar. Unos en etapa de pre- producción y otros en producción pero de casi 20 personas solo 3 o menos lo logran. Yo lo logre y eso me hace muy feliz y espero poder volver a hacerlo. En el camino me encontré con mil dificultades. Todos los días tenía algo nuevo por solucionar y definitivamente la mayor dificultad es la recuperación económica. A este asunto hay que encontrar una solución práctica y viable porque Caribbean Cinema se queda con un porciento muy alto de las ventas de taquillas.

 

CM-Trabajar de mano con Ángel M. Sanjurjo, guionista y productor del filme...

SSY-Para mí ha sido muy gratificante haber podido trabajar con el Sr. Angel M. Sanjurjo aparte de ser un excelente guionista, siempre ha sido muy profesional, leal y ha demostrado un compromiso verdadero.

 

CM-Entiendo que parte de las ganancias del filme, fueron destinadas a una entidad sin fines de lucro dedicada al autismo... ¿podrías abundarme al respecto?

SSY-Reggaeton The Movie es un proyecto con misión filantrópica pues beneficiará a un centro comunitario que atiende niños con Autismo, comunidad muy creciente y necesitada en nuestro país. El CEI es una organización sin fines de lucro que provee servicios educativos y terapéuticos a la población de niños con autismo y otras deficiencias en el desarrollo a un costo accesible para las familias. Provee educación, terapias, servicios sociales de alta calidad diseñados para cubrir las necesidades de los niños que viven con autismo y otras deficiencias en el desarrollo utilizando un modelo de autogestión que les permita a ellos y sus familias apoderarse y mejorar la calidad de vida.

REGGAETON THE MOVIE

SHAILA SANTIAGO CRUZ

ANTE PERSONAJES COMPLEJOS

Por Cinemovida
4 de Julio del 2014
 Próximamente REGGAETON THE MOVIE estará disponible en PAY-PER-VIEW para más información pueden acceder a www.reggaetonthemovie.com

Shaila Santiago Cruz se ha destacado en el mundo del cine boricua por ser una fajona. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerla lo sabemos. Su participación, trabajo, talento y pasión que ella tiene en el mundo del cine la llevo a producir el filme boricua “REGGAETON THE MOVIE”, película en la que se puede apreciar el alcance y talento de esta productora. Decidí ponerme en contacto con ella para conversar sobre su trabajo en la película y para saber de sus futuros proyectos.

 

Cine Movida (CM)- ¿Cómo surge "Reggaeton The Movie"?

Shaila Santiago Yun (SSY)-Reggaeton The Movie surge de la idea de Fernando “Javy” Sánchez hace más de 2 años. Javy se contacta con el Sr. Angel M. Sanjurjo y le indica de la idea para que contemplara la posibilidad de escribir el guión pero quedó todo sobre la mesa y no hicieron nada.

 

CM-¿Cómo entras al proyecto?

SSY-En una ocasión le había indicado al Sr. Sanjurjo que me interesaba producir un proyecto cinematográfico, nos reunimos y me presentó un proyecto con un mensaje de esperanza pero varios días después me habló de Reggaeton The Movie. Confieso que al principio no fue de mi agrado simplemente por el título pero luego de conversar con varias personas incluyendo a mi familia me convencí que Reggaeton The Movie era el proyecto que quería realizar.

 

CM-Trabajar con Ángel Sanjurjo...

SSY-Cuando conocí al Sr. Angel M. Sanjurjo no tenía muy buenas referencias de él, ya que se comentaba que era una persona arrogante. Pero me di la oportunidad de conocerlo, no juzgarlo y para mi sorpresa eran ciertos los comentarios. Así que me di la tarea de hablar con él y dejarle saber qué cosas debía hacer para cambiar y ser un mejor ser humano. Ese era uno de los requisitos para poder trabajar juntos. Lo cierto es que su vida cambio y dio un giro para bien. Sanjurjo ha sido un hombre 100% comprometido con este proyecto, se ha ganado mi confianza y más respeto del que le tenía.

 

CM-Tu primera impresión del guión una vez lo lees...

SSY-Lo leí en la sala de mi hogar con mi familia. Nos gustó porque tenía de todo un poco drama, acción, baile, comedia y pudimos experimentar una diversidad de emociones y sentimientos.

 

CM-¿Hubo cambios al guión o se mantuvo bastante fiel al texto original?

SSY-Básicamente hubo como un 30% en cambios del guión.

 

CM-La selección del director. ¿Cómo entra al proyecto?

SSY-Hicimos una selección de varios directores pero unos de los requisitos era que conociera el género urbano y que estuviera relacionado con el mismo. El director no tenía experiencia en proyectos cinematográficos pero si en videos musicales. Nos dimos a la tarea de ver sus trabajos realizados y nos gustó. Nos reunimos, le hablamos del proyecto y aceptó.

 

 

 CM-El proceso de selección de actores. ¿Cuán arduo o retante fue la selección del elenco y cómo se dio la selección de los mismos?

SSY-El proceso de los actores fue bastante sencillo y muy ameno. Mientras realizábamos la revisión del guión íbamos identificando posibles actores o actrices para cada papel. Una vez que terminamos nos dimos a la tarea de contactarlos y prácticamente de 10 actores, 8 aceptaban el reto, agradecían la oportunidad y luego los citábamos para realizarle el casting.

 

CM- Una vez comienzan a planificar el filme... ¿Había un presupuesto estimado que pensaban debían conseguir, este número cambio, lo ajustaron o resulto ser incluso mayor del que esperaban?

SSY-Eso es correcto. Teníamos un presupuesto estimado y pensábamos que podríamos conseguir un 50% en auspicios. Siempre tratamos de mantenernos dentro del presupuesto pero todo cambió y resultó ser mayor por gastos que no contábamos, como los seguros de equipos, por gastos en promoción, publicidad y proyección en el cine. Fue en el momento en el que entendí, el por qué se presentan tan pocas películas puertorriqueñas en el cine.

 

CM-¿Cuál era el presupuesto inicial del filme durante esta etapa de pre?

SSY-Desde el principio habíamos notificado que era una producción de bajo presupuesto y que siempre teníamos que cuidar los gastos para que fueran mínimos.

 

CM-¿Cuán retante fue para ti como productora o cuáles eran los retos que acarreaba esta producción?

SSY-Fue un gran reto ya que era la primera vez que realizaba un proyecto de esta magnitud y no tenía experiencia, ni tampoco mucha asesoría. Este proceso fue un camino extremadamente arduo pero definitivamente una gran lección para mí. Hoy poseo un conocimiento que sé que muchos desconocen porque no han pasado por lo que pasé. Aparte el simple hecho de ser mujer en un ambiente en donde la mayoría de las veces está rodeado por varones fue un gran reto. De esta manera rompí con paradigmas sociales dejando saber que una mujer empresaria puede incorporarse al mundo de los negocios, manteniendo el liderazgo femenino, la línea de respeto y profesionalismo entre los compañeros; fue un gran desafío y superado.

 

CM-Realizar un filme de un género musical controversial... ¿Trajo inconvenientes en términos de personas que se acercaran para presionar que se hiciera de una u otra manera el filme, o que dieran la espalda simplemente por el hecho de ser una película bajo ese género?

SSY-Si, me trajo diversas situaciones con pocas personas pero siempre respete sus opiniones personales. Le explicaba que este proyecto además de ser una película con mucha drama-acción y contenido musical queríamos llevar un mensaje de superación.

 

CM-Los raperos son personalidades controversiales y con mala fama... ustedes en el filme incorporan cameos, participaciones de una gran cantidad de exponentes de la nueva y sobretodo de la vieja escuela... ¿Cuán retante fue el juntar o tener a esos exponentes bajo un mismo filme?

SSY-La realidad fue bastante fácil. El Director ya tenía contacto con varios de los exponentes del género, al igual que Javy y aunque no lo crean también yo tenía los míos. A pesar de que siempre se indica que es un género controversial también en un género muy unido y una vez se enteraron que se estaba rodando la película entre ellos mismos se contactaban para informarse de la oportunidad y la gran mayoría deseaba participar del filme. Hubo exponentes del género urbano que vinieron desde Estados Unidos para poder participar en la película. Participaron actores y artistas locales como Natalia Rivera, Manny Montes, Victor Alicea, Glerysbeth Pagan, Pauline Crespo, Bebe Maldonado, Funky Joe, Nanet Muñiz, Saritza Alvarado al igual que cantantes del género urbano como Kendo Kaponi, Aglavoz, Anonimus, Apache Montana, Baby J, Baby Rank, Bebe, Berto, Big Boy, Bigga, Demis, Casper Lin, Charlie Way, Chelo, Chicano, Chino Rock, Cirilo, Cochi Mundial, Confidente, Culebro Alcaedaz, Divino, DJ Dicky, DJ Joker, DJ Nelson, DNA King, Don Chezina, Dr. Mannix, Mario Dream Beatz, Edil 787, El Negro Tolo, Eliel, Falcetto, Felo Man, Fido, Franky Boy, Genio, Gran Omar, Gringo, Guelo Star, Guni, Javi de Flow, Jeicot Philli, John Erick, Julio Voltio, Kastrofobia, Kid Kupah, Landro, Lenox, Manny Eztilo, MC Cejas, Miguelon, Mike Duran, MistelFu, Mr. Cavalucci, Nano Dreat, Nico Canada, Opi, Pacho, Panty Man, Pedro Prez, Perikito, Persa, Polaco, Rakim, Raciman, Rankins Stone, Redimi 2, Rey Severo, Rookie, Ruben San, Sexy Boy, Sien, Super Yei, Superstar, TNB, TNT, Tony L, Tommy Viera, Wizo G, Yaga, Yaviah, Yomo, Zion entre otros y nuevos exponentes del género como Johnny O y Che Robótico . Tener todos estos artistas locales e internacionales fue una buena decisión para así mejorar la rentabilidad de la película.

 

CM-La incorporación de Natalia Rivera en el elenco... ¿Cómo fue su reacción al principio para participar de este filme?

SSY-Natalia fue recomendada por el Director pues ya había participado en un musical del género urbano. La contactamos para realizarle el casting, le indicamos que habían varias personas para el papel de Soriann y que íbamos a contactarla en caso de ser la escogida. Luego personalmente la llame para notificarle que fue la seleccionada y que pasara a la oficina para la firma de contrato. Cuando firmó el contrato nos abrazamos y me dijo: “Shaila, tú tienes algo especial. La primera vez que te vi y me abrasaste sentí algo una energía positiva que jamás había sentido en este ambiente, por eso estoy aquí por ti.” Ella una excelente actriz, hermosa por fuera y por dentro, mujer maravillosa muy dedicada y enfocada en lo que quiere.

 

CM-¿Cuál de todas es para ti la escena de mayor complejidad y por qué? En otras palabras, ¿Qué escena fue la que te dio más trabajo?

SSY-Las escenas más complejas fueron las que se realizaron en las discotecas una en Isla Verde y otra en el Viejo San Juan. La película era basada en los 90’ y se tenía que cuidar muchos detalles como la escenografía, vestimenta, peinados adicional por la gran cantidad de personas que asistían al llamado eran casi 100 extras o más.

 

CM-¿Cuántos días de rodaje fueron?

SSY-Fueron 22 días de rodaje en el área de San Juan, Bayamón, Carolina y Guaynabo.

CM-Sobre el elenco... ¿Qué me puedes decir?

SSY-Todo el elenco de RTM fueron muy profesionales. Nunca faltaron a los llamados y tampoco tuvieron ningún tipo de problema con la producción y demás actores. Fuimos como una familia, cada día nos fuimos conociendo poco a poco que hasta los gustos o antojos de algunos alcahueteábamos. Se divirtieron bastante en la filmación y una de las cosas por las cuales me siento muy feliz es que todos desempeñaron unos papeles excelentes. Las críticas sobre sus actuaciones fueron muy buenas y positivas.

 

CM-Sobre el director...

SSY-El Sr. Carlos Martín Miranda conocido en el ambiente artístico como “Bambam”, es el Director de RTM y uno de los mejores directores de videos musicales que hay en la isla. Ha trabajado con los más grandes exponentes del género urbano como Daddy Yankee. A finales del 2012 se comprometió y fue contratado para colaborar en la dirección y co-producción del guión Reggaeton the Movie. En sus inicios fue cantante de reggaeton y aceptá el gran reto de dirigir el largometraje de RTM porque también tenía el sueño de realizar una película además que parte de las ganancias de la película serian destinadas a una fundación sin fines de lucro que atiende niños con autismo y él es padre de un niño con el diagnostico. Esto fue el mayor motivo de haberse involucrado en el proyecto.

 

CM-El proceso de Post producción... ¿Cuánto tomo?

SSY-El proceso tomó unos 5 meses.

 

CM-¿Qué fue lo más difícil o tedioso de esta parte?

SSY-Entiendo que unas de las partes más difíciles fue trabajar con el sonido.

 

CM-Finalmente, ¿el filme se mantuvo en el presupuesto inicial o hubo cambio?

SSY-Hubo cambios. Siempre se trató de mantenerse dentro del presupuesto pero siempre surgen cosas en el camino.

 

CM-La recepción en cines... tanto en términos de acogida y recaudación...

SSY-El público puertorriqueño es muy exigente en todos los aspectos tantos visuales como de la historia que trate una película. He escuchado mil veces que las películas de Puerto Rico no tienen ningún mensaje positivo o que son cafres pero lo cierto es que no tienen que tener ningún mensaje positivo y pueden ser cafres porque esto es solo por entretenimiento. En una película es permitida la fantasía. En términos de acogida para mi sorpresa me encontré en las salas personas entre las edades de 30 a 55 años que iban a verla por el hecho que se remontaban en la época de los 90’. Siempre pensé que el “target” principal eran los jóvenes de 15 años en adelante pero no fue así me equivoque porque habían de todas las edades.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es el mayor problema del cine local?

SSY-Primeramente el mayor problemas que entiendo que es un horror más que un error es que no hay unión en la industria local entre los mismos directores y productores ya que se ven como competencia o rivales. La clave del éxito está en la unión. Si no tienes la habilidad de trabajar en equipo no se logrará mucho ya que en la unión esta la fuerza. Otro de los problemas principales es la proyección, distribución y venta de las películas pirateadas. Si no hay recuperación económica, no tendremos continuidad, factor indispensable para poder hablar sobre el desarrollo de la industria de cine en local. La Corporación de Cine de Puerto Rico tiene que ser más activa en su participación como co-productora de las películas puertorriqueñas que financia o auspicia. Tiene que colaborar en defender mucho mejor su inversión buscando alternativas viables que beneficien al cine local en el momento de la proyección de la pantalla grande. Que se puedan legislar un porciento diferente en las películas de Puerto Rico vs. las películas de Hollywood y así puedan recuperar los fondos. Se tiene que envolver mucho más en la distribución de los proyectos fílmicos. Los puertorriqueños deben saber que no nos pueden seguir comparando con Hollywood, no contamos, ni con el equipo, ni con el apoyo, ni con los fondos y hay que adaptarse a las particularidades en las cuales estamos trabajando en Puerto Rico. El gobierno tiene que trabajar en unión en pro de los actores, directores, productores y trabajadores del cine en Puerto Rico.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es la mayor dificultad que enfrenta el productor de cine local?

SSY-Existen varias dificultades que enfrenta el productor del cine local primeramente no existe la garantía de recuperar la inversión económica, pero como todo negocio todo es relevante tienes dos opciones ganar o perder, así que se tiene que esforzar por tener una buena promoción ya que es una parte vital para que el público responda a los llamado de invitación de asistir a las salas de cine. Otra dificultad aparte es el poco conocimiento y/o asesoramiento en la distribución de una película a países latinoamericanos.

 

CM-Usualmente oímos a los productores hablar de lo difícil que es llevar la película a cines y mantenerse en salas... para tí, siendo este tu primer filme en cines, ¿Cuáles fueron las dificultades o retos que encontraste al llevar el filme a las salas de los cines? ¿Hay algo que entiendes en ese aspecto debe cambiar?

SSY-Ciertamente poder lograr presentar una película en la pantalla grande fue un gran reto que logré con éxito y me hace sentir muy orgullosa. Cuando me reuní en las oficinas de Caribbean Cinemas me dijeron que ellos constantemente reciben directores y productores con grandes proyectos cinematográficos que quieren presentar. Unos en etapa de pre- producción y otros en producción pero de casi 20 personas solo 3 o menos lo logran. Yo lo logre y eso me hace muy feliz y espero poder volver a hacerlo. En el camino me encontré con mil dificultades. Todos los días tenía algo nuevo por solucionar y definitivamente la mayor dificultad es la recuperación económica. A este asunto hay que encontrar una solución práctica y viable porque Caribbean Cinema se queda con un porciento muy alto de las ventas de taquillas.

 

CM-Trabajar de mano con Ángel M. Sanjurjo, guionista y productor del filme...

SSY-Para mí ha sido muy gratificante haber podido trabajar con el Sr. Angel M. Sanjurjo aparte de ser un excelente guionista, siempre ha sido muy profesional, leal y ha demostrado un compromiso verdadero.

 

CM-Entiendo que parte de las ganancias del filme, fueron destinadas a una entidad sin fines de lucro dedicada al autismo... ¿podrías abundarme al respecto?

SSY-Reggaeton The Movie es un proyecto con misión filantrópica pues beneficiará a un centro comunitario que atiende niños con Autismo, comunidad muy creciente y necesitada en nuestro país. El CEI es una organización sin fines de lucro que provee servicios educativos y terapéuticos a la población de niños con autismo y otras deficiencias en el desarrollo a un costo accesible para las familias. Provee educación, terapias, servicios sociales de alta calidad diseñados para cubrir las necesidades de los niños que viven con autismo y otras deficiencias en el desarrollo utilizando un modelo de autogestión que les permita a ellos y sus familias apoderarse y mejorar la calidad de vida.

REGGAETON THE MOVIE

SHAILA SANTIAGO CRUZ

ANTE PERSONAJES COMPLEJOS

Por Cinemovida
4 de Julio del 2014
 Próximamente REGGAETON THE MOVIE estará disponible en PAY-PER-VIEW para más información pueden acceder a www.reggaetonthemovie.com

Shaila Santiago Cruz se ha destacado en el mundo del cine boricua por ser una fajona. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerla lo sabemos. Su participación, trabajo, talento y pasión que ella tiene en el mundo del cine la llevo a producir el filme boricua “REGGAETON THE MOVIE”, película en la que se puede apreciar el alcance y talento de esta productora. Decidí ponerme en contacto con ella para conversar sobre su trabajo en la película y para saber de sus futuros proyectos.

 

Cine Movida (CM)- ¿Cómo surge "Reggaeton The Movie"?

Shaila Santiago Yun (SSY)-Reggaeton The Movie surge de la idea de Fernando “Javy” Sánchez hace más de 2 años. Javy se contacta con el Sr. Angel M. Sanjurjo y le indica de la idea para que contemplara la posibilidad de escribir el guión pero quedó todo sobre la mesa y no hicieron nada.

 

CM-¿Cómo entras al proyecto?

SSY-En una ocasión le había indicado al Sr. Sanjurjo que me interesaba producir un proyecto cinematográfico, nos reunimos y me presentó un proyecto con un mensaje de esperanza pero varios días después me habló de Reggaeton The Movie. Confieso que al principio no fue de mi agrado simplemente por el título pero luego de conversar con varias personas incluyendo a mi familia me convencí que Reggaeton The Movie era el proyecto que quería realizar.

 

CM-Trabajar con Ángel Sanjurjo...

SSY-Cuando conocí al Sr. Angel M. Sanjurjo no tenía muy buenas referencias de él, ya que se comentaba que era una persona arrogante. Pero me di la oportunidad de conocerlo, no juzgarlo y para mi sorpresa eran ciertos los comentarios. Así que me di la tarea de hablar con él y dejarle saber qué cosas debía hacer para cambiar y ser un mejor ser humano. Ese era uno de los requisitos para poder trabajar juntos. Lo cierto es que su vida cambio y dio un giro para bien. Sanjurjo ha sido un hombre 100% comprometido con este proyecto, se ha ganado mi confianza y más respeto del que le tenía.

 

CM-Tu primera impresión del guión una vez lo lees...

SSY-Lo leí en la sala de mi hogar con mi familia. Nos gustó porque tenía de todo un poco drama, acción, baile, comedia y pudimos experimentar una diversidad de emociones y sentimientos.

 

CM-¿Hubo cambios al guión o se mantuvo bastante fiel al texto original?

SSY-Básicamente hubo como un 30% en cambios del guión.

 

CM-La selección del director. ¿Cómo entra al proyecto?

SSY-Hicimos una selección de varios directores pero unos de los requisitos era que conociera el género urbano y que estuviera relacionado con el mismo. El director no tenía experiencia en proyectos cinematográficos pero si en videos musicales. Nos dimos a la tarea de ver sus trabajos realizados y nos gustó. Nos reunimos, le hablamos del proyecto y aceptó.

 

 

 CM-El proceso de selección de actores. ¿Cuán arduo o retante fue la selección del elenco y cómo se dio la selección de los mismos?

SSY-El proceso de los actores fue bastante sencillo y muy ameno. Mientras realizábamos la revisión del guión íbamos identificando posibles actores o actrices para cada papel. Una vez que terminamos nos dimos a la tarea de contactarlos y prácticamente de 10 actores, 8 aceptaban el reto, agradecían la oportunidad y luego los citábamos para realizarle el casting.

 

CM- Una vez comienzan a planificar el filme... ¿Había un presupuesto estimado que pensaban debían conseguir, este número cambio, lo ajustaron o resulto ser incluso mayor del que esperaban?

SSY-Eso es correcto. Teníamos un presupuesto estimado y pensábamos que podríamos conseguir un 50% en auspicios. Siempre tratamos de mantenernos dentro del presupuesto pero todo cambió y resultó ser mayor por gastos que no contábamos, como los seguros de equipos, por gastos en promoción, publicidad y proyección en el cine. Fue en el momento en el que entendí, el por qué se presentan tan pocas películas puertorriqueñas en el cine.

 

CM-¿Cuál era el presupuesto inicial del filme durante esta etapa de pre?

SSY-Desde el principio habíamos notificado que era una producción de bajo presupuesto y que siempre teníamos que cuidar los gastos para que fueran mínimos.

 

CM-¿Cuán retante fue para ti como productora o cuáles eran los retos que acarreaba esta producción?

SSY-Fue un gran reto ya que era la primera vez que realizaba un proyecto de esta magnitud y no tenía experiencia, ni tampoco mucha asesoría. Este proceso fue un camino extremadamente arduo pero definitivamente una gran lección para mí. Hoy poseo un conocimiento que sé que muchos desconocen porque no han pasado por lo que pasé. Aparte el simple hecho de ser mujer en un ambiente en donde la mayoría de las veces está rodeado por varones fue un gran reto. De esta manera rompí con paradigmas sociales dejando saber que una mujer empresaria puede incorporarse al mundo de los negocios, manteniendo el liderazgo femenino, la línea de respeto y profesionalismo entre los compañeros; fue un gran desafío y superado.

 

CM-Realizar un filme de un género musical controversial... ¿Trajo inconvenientes en términos de personas que se acercaran para presionar que se hiciera de una u otra manera el filme, o que dieran la espalda simplemente por el hecho de ser una película bajo ese género?

SSY-Si, me trajo diversas situaciones con pocas personas pero siempre respete sus opiniones personales. Le explicaba que este proyecto además de ser una película con mucha drama-acción y contenido musical queríamos llevar un mensaje de superación.

 

CM-Los raperos son personalidades controversiales y con mala fama... ustedes en el filme incorporan cameos, participaciones de una gran cantidad de exponentes de la nueva y sobretodo de la vieja escuela... ¿Cuán retante fue el juntar o tener a esos exponentes bajo un mismo filme?

SSY-La realidad fue bastante fácil. El Director ya tenía contacto con varios de los exponentes del género, al igual que Javy y aunque no lo crean también yo tenía los míos. A pesar de que siempre se indica que es un género controversial también en un género muy unido y una vez se enteraron que se estaba rodando la película entre ellos mismos se contactaban para informarse de la oportunidad y la gran mayoría deseaba participar del filme. Hubo exponentes del género urbano que vinieron desde Estados Unidos para poder participar en la película. Participaron actores y artistas locales como Natalia Rivera, Manny Montes, Victor Alicea, Glerysbeth Pagan, Pauline Crespo, Bebe Maldonado, Funky Joe, Nanet Muñiz, Saritza Alvarado al igual que cantantes del género urbano como Kendo Kaponi, Aglavoz, Anonimus, Apache Montana, Baby J, Baby Rank, Bebe, Berto, Big Boy, Bigga, Demis, Casper Lin, Charlie Way, Chelo, Chicano, Chino Rock, Cirilo, Cochi Mundial, Confidente, Culebro Alcaedaz, Divino, DJ Dicky, DJ Joker, DJ Nelson, DNA King, Don Chezina, Dr. Mannix, Mario Dream Beatz, Edil 787, El Negro Tolo, Eliel, Falcetto, Felo Man, Fido, Franky Boy, Genio, Gran Omar, Gringo, Guelo Star, Guni, Javi de Flow, Jeicot Philli, John Erick, Julio Voltio, Kastrofobia, Kid Kupah, Landro, Lenox, Manny Eztilo, MC Cejas, Miguelon, Mike Duran, MistelFu, Mr. Cavalucci, Nano Dreat, Nico Canada, Opi, Pacho, Panty Man, Pedro Prez, Perikito, Persa, Polaco, Rakim, Raciman, Rankins Stone, Redimi 2, Rey Severo, Rookie, Ruben San, Sexy Boy, Sien, Super Yei, Superstar, TNB, TNT, Tony L, Tommy Viera, Wizo G, Yaga, Yaviah, Yomo, Zion entre otros y nuevos exponentes del género como Johnny O y Che Robótico . Tener todos estos artistas locales e internacionales fue una buena decisión para así mejorar la rentabilidad de la película.

 

CM-La incorporación de Natalia Rivera en el elenco... ¿Cómo fue su reacción al principio para participar de este filme?

SSY-Natalia fue recomendada por el Director pues ya había participado en un musical del género urbano. La contactamos para realizarle el casting, le indicamos que habían varias personas para el papel de Soriann y que íbamos a contactarla en caso de ser la escogida. Luego personalmente la llame para notificarle que fue la seleccionada y que pasara a la oficina para la firma de contrato. Cuando firmó el contrato nos abrazamos y me dijo: “Shaila, tú tienes algo especial. La primera vez que te vi y me abrasaste sentí algo una energía positiva que jamás había sentido en este ambiente, por eso estoy aquí por ti.” Ella una excelente actriz, hermosa por fuera y por dentro, mujer maravillosa muy dedicada y enfocada en lo que quiere.

 

CM-¿Cuál de todas es para ti la escena de mayor complejidad y por qué? En otras palabras, ¿Qué escena fue la que te dio más trabajo?

SSY-Las escenas más complejas fueron las que se realizaron en las discotecas una en Isla Verde y otra en el Viejo San Juan. La película era basada en los 90’ y se tenía que cuidar muchos detalles como la escenografía, vestimenta, peinados adicional por la gran cantidad de personas que asistían al llamado eran casi 100 extras o más.

 

CM-¿Cuántos días de rodaje fueron?

SSY-Fueron 22 días de rodaje en el área de San Juan, Bayamón, Carolina y Guaynabo.

CM-Sobre el elenco... ¿Qué me puedes decir?

SSY-Todo el elenco de RTM fueron muy profesionales. Nunca faltaron a los llamados y tampoco tuvieron ningún tipo de problema con la producción y demás actores. Fuimos como una familia, cada día nos fuimos conociendo poco a poco que hasta los gustos o antojos de algunos alcahueteábamos. Se divirtieron bastante en la filmación y una de las cosas por las cuales me siento muy feliz es que todos desempeñaron unos papeles excelentes. Las críticas sobre sus actuaciones fueron muy buenas y positivas.

 

CM-Sobre el director...

SSY-El Sr. Carlos Martín Miranda conocido en el ambiente artístico como “Bambam”, es el Director de RTM y uno de los mejores directores de videos musicales que hay en la isla. Ha trabajado con los más grandes exponentes del género urbano como Daddy Yankee. A finales del 2012 se comprometió y fue contratado para colaborar en la dirección y co-producción del guión Reggaeton the Movie. En sus inicios fue cantante de reggaeton y aceptá el gran reto de dirigir el largometraje de RTM porque también tenía el sueño de realizar una película además que parte de las ganancias de la película serian destinadas a una fundación sin fines de lucro que atiende niños con autismo y él es padre de un niño con el diagnostico. Esto fue el mayor motivo de haberse involucrado en el proyecto.

 

CM-El proceso de Post producción... ¿Cuánto tomo?

SSY-El proceso tomó unos 5 meses.

 

CM-¿Qué fue lo más difícil o tedioso de esta parte?

SSY-Entiendo que unas de las partes más difíciles fue trabajar con el sonido.

 

CM-Finalmente, ¿el filme se mantuvo en el presupuesto inicial o hubo cambio?

SSY-Hubo cambios. Siempre se trató de mantenerse dentro del presupuesto pero siempre surgen cosas en el camino.

 

CM-La recepción en cines... tanto en términos de acogida y recaudación...

SSY-El público puertorriqueño es muy exigente en todos los aspectos tantos visuales como de la historia que trate una película. He escuchado mil veces que las películas de Puerto Rico no tienen ningún mensaje positivo o que son cafres pero lo cierto es que no tienen que tener ningún mensaje positivo y pueden ser cafres porque esto es solo por entretenimiento. En una película es permitida la fantasía. En términos de acogida para mi sorpresa me encontré en las salas personas entre las edades de 30 a 55 años que iban a verla por el hecho que se remontaban en la época de los 90’. Siempre pensé que el “target” principal eran los jóvenes de 15 años en adelante pero no fue así me equivoque porque habían de todas las edades.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es el mayor problema del cine local?

SSY-Primeramente el mayor problemas que entiendo que es un horror más que un error es que no hay unión en la industria local entre los mismos directores y productores ya que se ven como competencia o rivales. La clave del éxito está en la unión. Si no tienes la habilidad de trabajar en equipo no se logrará mucho ya que en la unión esta la fuerza. Otro de los problemas principales es la proyección, distribución y venta de las películas pirateadas. Si no hay recuperación económica, no tendremos continuidad, factor indispensable para poder hablar sobre el desarrollo de la industria de cine en local. La Corporación de Cine de Puerto Rico tiene que ser más activa en su participación como co-productora de las películas puertorriqueñas que financia o auspicia. Tiene que colaborar en defender mucho mejor su inversión buscando alternativas viables que beneficien al cine local en el momento de la proyección de la pantalla grande. Que se puedan legislar un porciento diferente en las películas de Puerto Rico vs. las películas de Hollywood y así puedan recuperar los fondos. Se tiene que envolver mucho más en la distribución de los proyectos fílmicos. Los puertorriqueños deben saber que no nos pueden seguir comparando con Hollywood, no contamos, ni con el equipo, ni con el apoyo, ni con los fondos y hay que adaptarse a las particularidades en las cuales estamos trabajando en Puerto Rico. El gobierno tiene que trabajar en unión en pro de los actores, directores, productores y trabajadores del cine en Puerto Rico.

 

CM-¿Cuál tu dirías, es la mayor dificultad que enfrenta el productor de cine local?

SSY-Existen varias dificultades que enfrenta el productor del cine local primeramente no existe la garantía de recuperar la inversión económica, pero como todo negocio todo es relevante tienes dos opciones ganar o perder, así que se tiene que esforzar por tener una buena promoción ya que es una parte vital para que el público responda a los llamado de invitación de asistir a las salas de cine. Otra dificultad aparte es el poco conocimiento y/o asesoramiento en la distribución de una película a países latinoamericanos.

 

CM-Usualmente oímos a los productores hablar de lo difícil que es llevar la película a cines y mantenerse en salas... para tí, siendo este tu primer filme en cines, ¿Cuáles fueron las dificultades o retos que encontraste al llevar el filme a las salas de los cines? ¿Hay algo que entiendes en ese aspecto debe cambiar?

SSY-Ciertamente poder lograr presentar una película en la pantalla grande fue un gran reto que logré con éxito y me hace sentir muy orgullosa. Cuando me reuní en las oficinas de Caribbean Cinemas me dijeron que ellos constantemente reciben directores y productores con grandes proyectos cinematográficos que quieren presentar. Unos en etapa de pre- producción y otros en producción pero de casi 20 personas solo 3 o menos lo logran. Yo lo logre y eso me hace muy feliz y espero poder volver a hacerlo. En el camino me encontré con mil dificultades. Todos los días tenía algo nuevo por solucionar y definitivamente la mayor dificultad es la recuperación económica. A este asunto hay que encontrar una solución práctica y viable porque Caribbean Cinema se queda con un porciento muy alto de las ventas de taquillas.

 

CM-Trabajar de mano con Ángel M. Sanjurjo, guionista y productor del filme...

SSY-Para mí ha sido muy gratificante haber podido trabajar con el Sr. Angel M. Sanjurjo aparte de ser un excelente guionista, siempre ha sido muy profesional, leal y ha demostrado un compromiso verdadero.

 

CM-Entiendo que parte de las ganancias del filme, fueron destinadas a una entidad sin fines de lucro dedicada al autismo... ¿podrías abundarme al respecto?

SSY-Reggaeton The Movie es un proyecto con misión filantrópica pues beneficiará a un centro comunitario que atiende niños con Autismo, comunidad muy creciente y necesitada en nuestro país. El CEI es una organización sin fines de lucro que provee servicios educativos y terapéuticos a la población de niños con autismo y otras deficiencias en el desarrollo a un costo accesible para las familias. Provee educación, terapias, servicios sociales de alta calidad diseñados para cubrir las necesidades de los niños que viven con autismo y otras deficiencias en el desarrollo utilizando un modelo de autogestión que les permita a ellos y sus familias apoderarse y mejorar la calidad de vida.

REGGAETON THE MOVIE

 

SHAILA SANTIAGO CRUZ

 

ANTE PERSONAJES COMPLEJOS

 

Por Cinemovida

4 de Julio del 2014

 Próximamente REGGAETON THE MOVIE estará disponible en PAY-PER-VIEW para más información pueden acceder a www.reggaetonthemovie.com

 

Shaila Santiago Cruz se ha destacado en el mundo del cine boricua por ser una fajona. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerla lo sabemos. Su participación, trabajo, talento y pasión que ella tiene en el mundo del cine la llevo a producir el filme boricua “REGGAETON THE MOVIE”, película en la que se puede apreciar el alcance y talento de esta productora. Decidí ponerme en contacto con ella para conversar sobre su trabajo en la película y para saber de sus futuros proyectos.

 

 

 

Cine Movida (CM)- ¿Cómo surge "Reggaeton The Movie"?

 

Shaila Santiago Yun (SSY)-Reggaeton The Movie surge de la idea de Fernando “Javy” Sánchez hace más de 2 años. Javy se contacta con el Sr. Angel M. Sanjurjo y le indica de la idea para que contemplara la posibilidad de escribir el guión pero quedó todo sobre la mesa y no hicieron nada.

 

 

 

CM-¿Cómo entras al proyecto?

 

SSY-En una ocasión le había indicado al Sr. Sanjurjo que me interesaba producir un proyecto cinematográfico, nos reunimos y me presentó un proyecto con un mensaje de esperanza pero varios días después me habló de Reggaeton The Movie. Confieso que al principio no fue de mi agrado simplemente por el título pero luego de conversar con varias personas incluyendo a mi familia me convencí que Reggaeton The Movie era el proyecto que quería realizar.

 

 

 

CM-Trabajar con Ángel Sanjurjo...

 

SSY-Cuando conocí al Sr. Angel M. Sanjurjo no tenía muy buenas referencias de él, ya que se comentaba que era una persona arrogante. Pero me di la oportunidad de conocerlo, no juzgarlo y para mi sorpresa eran ciertos los comentarios. Así que me di la tarea de hablar con él y dejarle saber qué cosas debía hacer para cambiar y ser un mejor ser humano. Ese era uno de los requisitos para poder trabajar juntos. Lo cierto es que su vida cambio y dio un giro para bien. Sanjurjo ha sido un hombre 100% comprometido con este proyecto, se ha ganado mi confianza y más respeto del que le tenía.

 

 

 

CM-Tu primera impresión del guión una vez lo lees...

 

SSY-Lo leí en la sala de mi hogar con mi familia. Nos gustó porque tenía de todo un poco drama, acción, baile, comedia y pudimos experimentar una diversidad de emociones y sentimientos.

 

 

 

CM-¿Hubo cambios al guión o se mantuvo bastante fiel al texto original?

 

SSY-Básicamente hubo como un 30% en cambios del guión.

 

 

 

CM-La selección del director. ¿Cómo entra al proyecto?

 

SSY-Hicimos una selección de varios directores pero unos de los requisitos era que conociera el género urbano y que estuviera relacionado con el mismo. El director no tenía experiencia en proyectos cinematográficos pero si en videos musicales. Nos dimos a la tarea de ver sus trabajos realizados y nos gustó. Nos reunimos, le hablamos del proyecto y aceptó.

 

 

 

 

 

 CM-El proceso de selección de actores. ¿Cuán arduo o retante fue la selección del elenco y cómo se dio la selección de los mismos?

 

SSY-El proceso de los actores fue bastante sencillo y muy ameno. Mientras realizábamos la revisión del guión íbamos identificando posibles actores o actrices para cada papel. Una vez que terminamos nos dimos a la tarea de contactarlos y prácticamente de 10 actores, 8 aceptaban el reto, agradecían la oportunidad y luego los citábamos para realizarle el casting.

 

 

 

CM- Una vez comienzan a planificar el filme... ¿Había un presupuesto estimado que pensaban debían conseguir, este número cambio, lo ajustaron o resulto ser incluso mayor del que esperaban?

 

SSY-Eso es correcto. Teníamos un presupuesto estimado y pensábamos que podríamos conseguir un 50% en auspicios. Siempre tratamos de mantenernos dentro del presupuesto pero todo cambió y resultó ser mayor por gastos que no contábamos, como los seguros de equipos, por gastos en promoción, publicidad y proyección en el cine. Fue en el momento en el que entendí, el por qué se presentan tan pocas películas puertorriqueñas en el cine.

 

 

 

CM-¿Cuál era el presupuesto inicial del filme durante esta etapa de pre?

 

SSY-Desde el principio habíamos notificado que era una producción de bajo presupuesto y que siempre teníamos que cuidar los gastos para que fueran mínimos.

 

 

 

CM-¿Cuán retante fue para ti como productora o cuáles eran los retos que acarreaba esta producción?

 

SSY-Fue un gran reto ya que era la primera vez que realizaba un proyecto de esta magnitud y no tenía experiencia, ni tampoco mucha asesoría. Este proceso fue un camino extremadamente arduo pero definitivamente una gran lección para mí. Hoy poseo un conocimiento que sé que muchos desconocen porque no han pasado por lo que pasé. Aparte el simple hecho de ser mujer en un ambiente en donde la mayoría de las veces está rodeado por varones fue un gran reto. De esta manera rompí con paradigmas sociales dejando saber que una mujer empresaria puede incorporarse al mundo de los negocios, manteniendo el liderazgo femenino, la línea de respeto y profesionalismo entre los compañeros; fue un gran desafío y superado.

 

 

 

CM-Realizar un filme de un género musical controversial... ¿Trajo inconvenientes en términos de personas que se acercaran para presionar que se hiciera de una u otra manera el filme, o que dieran la espalda simplemente por el hecho de ser una película bajo ese género?

 

SSY-Si, me trajo diversas situaciones con pocas personas pero siempre respete sus opiniones personales. Le explicaba que este proyecto además de ser una película con mucha drama-acción y contenido musical queríamos llevar un mensaje de superación.

 

 

 

CM-Los raperos son personalidades controversiales y con mala fama... ustedes en el filme incorporan cameos, participaciones de una gran cantidad de exponentes de la nueva y sobretodo de la vieja escuela... ¿Cuán retante fue el juntar o tener a esos exponentes bajo un mismo filme?

 

SSY-La realidad fue bastante fácil. El Director ya tenía contacto con varios de los exponentes del género, al igual que Javy y aunque no lo crean también yo tenía los míos. A pesar de que siempre se indica que es un género controversial también en un género muy unido y una vez se enteraron que se estaba rodando la película entre ellos mismos se contactaban para informarse de la oportunidad y la gran mayoría deseaba participar del filme. Hubo exponentes del género urbano que vinieron desde Estados Unidos para poder participar en la película. Participaron actores y artistas locales como Natalia Rivera, Manny Montes, Victor Alicea, Glerysbeth Pagan, Pauline Crespo, Bebe Maldonado, Funky Joe, Nanet Muñiz, Saritza Alvarado al igual que cantantes del género urbano como Kendo Kaponi, Aglavoz, Anonimus, Apache Montana, Baby J, Baby Rank, Bebe, Berto, Big Boy, Bigga, Demis, Casper Lin, Charlie Way, Chelo, Chicano, Chino Rock, Cirilo, Cochi Mundial, Confidente, Culebro Alcaedaz, Divino, DJ Dicky, DJ Joker, DJ Nelson, DNA King, Don Chezina, Dr. Mannix, Mario Dream Beatz, Edil 787, El Negro Tolo, Eliel, Falcetto, Felo Man, Fido, Franky Boy, Genio, Gran Omar, Gringo, Guelo Star, Guni, Javi de Flow, Jeicot Philli, John Erick, Julio Voltio, Kastrofobia, Kid Kupah, Landro, Lenox, Manny Eztilo, MC Cejas, Miguelon, Mike Duran, MistelFu, Mr. Cavalucci, Nano Dreat, Nico Canada, Opi, Pacho, Panty Man, Pedro Prez, Perikito, Persa, Polaco, Rakim, Raciman, Rankins Stone, Redimi 2, Rey Severo, Rookie, Ruben San, Sexy Boy, Sien, Super Yei, Superstar, TNB, TNT, Tony L, Tommy Viera, Wizo G, Yaga, Yaviah, Yomo, Zion entre otros y nuevos exponentes del género como Johnny O y Che Robótico . Tener todos estos artistas locales e internacionales fue una buena decisión para así mejorar la rentabilidad de la película.

 

 

 

CM-La incorporación de Natalia Rivera en el elenco... ¿Cómo fue su reacción al principio para participar de este filme?

 

SSY-Natalia fue recomendada por el Director pues ya había participado en un musical del género urbano. La contactamos para realizarle el casting, le indicamos que habían varias personas para el papel de Soriann y que íbamos a contactarla en caso de ser la escogida. Luego personalmente la llame para notificarle que fue la seleccionada y que pasara a la oficina para la firma de contrato. Cuando firmó el contrato nos abrazamos y me dijo: “Shaila, tú tienes algo especial. La primera vez que te vi y me abrasaste sentí algo una energía positiva que jamás había sentido en este ambiente, por eso estoy aquí por ti.” Ella una excelente actriz, hermosa por fuera y por dentro, mujer maravillosa muy dedicada y enfocada en lo que quiere.

 

 

 

CM-¿Cuál de todas es para ti la escena de mayor complejidad y por qué? En otras palabras, ¿Qué escena fue la que te dio más trabajo?

 

SSY-Las escenas más complejas fueron las que se realizaron en las discotecas una en Isla Verde y otra en el Viejo San Juan. La película era basada en los 90’ y se tenía que cuidar muchos detalles como la escenografía, vestimenta, peinados adicional por la gran cantidad de personas que asistían al llamado eran casi 100 extras o más.

 

 

 

CM-¿Cuántos días de rodaje fueron?

 

SSY-Fueron 22 días de rodaje en el área de San Juan, Bayamón, Carolina y Guaynabo.

 

CM-Sobre el elenco... ¿Qué me puedes decir?

 

SSY-Todo el elenco de RTM fueron muy profesionales. Nunca faltaron a los llamados y tampoco tuvieron ningún tipo de problema con la producción y demás actores. Fuimos como una familia, cada día nos fuimos conociendo poco a poco que hasta los gustos o antojos de algunos alcahueteábamos. Se divirtieron bastante en la filmación y una de las cosas por las cuales me siento muy feliz es que todos desempeñaron unos papeles excelentes. Las críticas sobre sus actuaciones fueron muy buenas y positivas.

 

 

 

CM-Sobre el director...

 

SSY-El Sr. Carlos Martín Miranda conocido en el ambiente artístico como “Bambam”, es el Director de RTM y uno de los mejores directores de videos musicales que hay en la isla. Ha trabajado con los más grandes exponentes del género urbano como Daddy Yankee. A finales del 2012 se comprometió y fue contratado para colaborar en la dirección y co-producción del guión Reggaeton the Movie. En sus inicios fue cantante de reggaeton y aceptá el gran reto de dirigir el largometraje de RTM porque también tenía el sueño de realizar una película además que parte de las ganancias de la película serian destinadas a una fundación sin fines de lucro que atiende niños con autismo y él es padre de un niño con el diagnostico. Esto fue el mayor motivo de haberse involucrado en el proyecto.

 

 

 

CM-El proceso de Post producción... ¿Cuánto tomo?

 

SSY-El proceso tomó unos 5 meses.

 

 .


  •  

   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

  




,

ph:

cinemovida@hotmail.com