.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

MUERTE EN EL PARAISO

"Muerte en el Paraiso" promete ser una producción en la misma linea de "Talento de Barrio". Nosotros en Cinemovida te traemos entrevistas en exclusiva con el elenco y el equipo de producción y todo lo relacionado a la película.

 

Visitar Site Oficial aqui. 

 

Ver avance aqui. 

 

"MUERTE EN EL PARAISO"

 

EN ARGENTINA

(NOTICIA SUMINISTRADA)

 El film “Muerte en el Paraiso” ha sido escogido para formar parte de la primera jornada de “Ventana Sur, negocios del cine”, encuentro dirigido al mercado profesional cinematográfico de Latinoamérica. En este evento se exhibirán una serie de películas hechas en Latino America con el propósito de promover la venta de estas producciones a nivel mundial.  Esta nueva inicitiativa en la que participarán mas de 200 compradores de Europa, Asia, Oceanía, Estados Unidos y Canadá, ha sido organizada por Marché du Film del Festival de Cannes y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina.  El evento se realizará en Buenos Aires, Argentina del 27 al 30 de noviembre 2009.

Este será uno de los acontecimientos más importantantes de la industria del cine en Latinoamérica pues es la primera vez que Marché Du Film del Festival de Cannes acepta la propuesta de organizar un evento fuera de Francia.

“Muerte en el Paraiso” fue estrenada en las salas de Puerto Rico en septiembre de 2008. La cinta nos narra la historia de dos hermanos; Kalil y Aviel, quienes luchan por abrirse paso como un dúo de “reggaetton”. Ambos hermanos son las dos caras de la moneda. Aviel es el joven respetuoso, trabajador, buen esposo y buen hijo, mientras que Kalil es el irresponsable, caprichoso y egoísta. Eva, la madre de ambos jóvenes siempre ha preferido a Kalil porque Aviel le recuerda a su esposo que la abandonó. En su lucha por convertirse en cantantes famosos llega a su vida Lavie, una inescrupulosa manejadora de cantantes que con su sensualidad y astucia utiliza a los hermanos para cubrir los negocios turbios de ella y su esposo Istar.

“Muerte en el paraíso” es una historia de acción, intriga, pasión y amor ubicada dentro del mundo de la música, la moda y bajo la sombra de los negocios ilícitos.
 
“La proyección de Muerte en el Paraiso en Ventana Sur, será de gran importancia para dar a conocer  nuestro trabajo en el resto de  Latinoamerica , allí esteremos representando  nuestro trabajo y con esto  nuevo giro que esta tomando el séptimo arte en nuestro pais” acotó Jeancarlo Rodríguez, presidente de  Producciones Nuevo Enfoque. “Este encuentro nos permitirá conocer a otros compañeros productores, realizadores y distribuidores pues esta actividad coinside con otras exhibiciones relacionadas al cine  que se estaran llevando a cabo para fines de mes en Buenos  Aires ” añadió Abimael Acosta director y guionista de Muerte en el paraiso. 
 
Producciones Nuevo-Enfoque recientemente finalizó negociaciones para su distribución  a nivel internacional por Ocean Distribution  y Cinemagroup.
___________________________________
 

DISPONIBLE EN NETFLIX

 

 Recientemente el filme "Muerte en el Paraiso"
entro dentro de las peliculas de la importante compania de peliculas Netflix. Aquellos que quieran comprar "Muerte en el Paraiso" en los Estados Unidos, Canada y Puerto Rico o deseen rentar el DVD lo pueden hacer a traves de www.netflix.com y buscar "Muerte en el Paraiso".

________________________________________________________________

MUERTE EN EL PARAISO

 


DIRIGIDA POR: Abimael Acosta

ESCRITA POR: Abimael Acosta

FOTOGRAFIA: David Aponte

EDICION: David Aponte

PRODUCCION: Jeancarlo Rodríguez, Doel Alicea

CASA PRODUCTORA: Producciones Nuevo Enfoque

GENERO: Drama

ELENCO: Arcángel “La Maravilla”, Alfonsina Molinari, Omar Miranda, Magali Carrasquillo

SINOPSIS: Dos hermanos buscan lograr su sueño de ser cantantes pero en el transcurso descubrirán las consecuencias de la fama y el dinero.

 

CRITICA: “Muerte en el Paraíso” continua lo que parece haber comenzado “Talento de Barrio”, un movimiento de películas locales donde se toma ventaja de los cantantes del genero como método de promoción de la producción. Aunque “Talento de Barrio” y “Muerte en el Paraíso” son dos producciones diferentes, ambas gozan de contar con dos exponentes del género que disfrutan igualmente de talento al momento de actuar en pantalla.

 

Al grano…Cuáles son los pros y los contra de la película que no me estas diciendo nada…

 

“Muerte en el Paraíso” sufre de un gran inconveniente…el guión busca abarcar demasiado y lo que promete ser el vehiculo promotor de la producción(los dos personajes cantantes de reguetón) no son su vehiculo principal. Me explico…debido al cartel promocional y al slogan de la película e incluso del titulo uno espera la historia de estos dos hermanos que se toparan con ciertas circunstancias al momento de llegar al tope de la fama. El desenlace promete ser fatal. Esto en cierta parte se mantiene vigente. Pero por alguna razón se decidió abarcar más como si no fuera suficiente (Quizás por desconfianza a que una sola historia no llenaría las expectativas del público o por querer realizar varias críticas de un solo cantazo a la sociedad). Así, que nuestra historia se ve opacada por historias de droga, películas pornográficas, engabetamientos de otros cantantes del género, etc. Ahora, si vamos a ser sinceros el 90% de las películas de Hollywod sufren de este problema y muchas veces las alabamos y las convertimos en #1 en taquilla. Pero a su vez, este detalle, obliga a la edición a correr de una manera lenta o episódica donde nos vamos a fade to blacks continuamente para realizar la transición a la próxima escena. Resultado: la película corre lenta.

 

Y me imagino que las actuaciones son malas…

 

Aquí puedo darle un punto de favor a la producción. Arcángel logra dominar con naturalidad su personaje. Aunque, compañeros críticos no compartan esta opinión pero mirando objetivamente, el chico hace buen trabajo. Un factor para que quizás ciertas líneas parezcan malas o poco naturales puede ser el factor guión, el cual no goza en muchas ocasiones de diálogos reales o acertados. Pero Arcángel con su carisma logra mantenernos atento y sin adelantar mucho de la trama, pero este personaje, en manos de otro actor hubiera caído en el extremo de un villano inverosímil al tomar u actuar de ciertas maneras, pero Arcángel logra crear un personaje humano. Uno se cree su personaje y no duda en ningún momento de las decisiones u acciones que este tome. TNT es otro de los que sobresale. Aunque su participación es pequeña este rapero continua demostrando el por que lo conocen como el actor rapero (no el rapero actor). Y quien también tiene una participación acertada lo es el siempre agradable de ver en pantalla  Doel Alicea. A Doel lo hemos visto en unitarios de Vicente Castro (Y es de los pocos que logra resaltar a nivel actoral en estas producciones) y algunos lo recordamos por su participación en una película corta y educativa llamada “Eduardo” donde demostró que tiene la madera para llevarse enredado este tipo de personajes. Aunque me gustaría compartir la misma crítica para el resto del elenco a nivel objetivo no le pude encontrar puntos positivos para resaltar. Aunque algunos se defienden en ocasiones caen o sufren de actuaciones teatrales, novelescas o poco naturales.  El cinéfilo cuando asista a verla decidirá si sufren a causa del guión.

 

No me has hablado de la dirección.

 

Si lo se. Este factor se me hace difícil de observar. Pues aunque podría decir de manera superficial que la película carece de dirección realmente no es una critica objetiva. Con esto me refiero a que sin un buen guión, que es la base de todo, por mas talentoso que seas tienes las posibilidades de perder. Y esto, con todo el respeto que se merecen los quijotes de Producciones Nuevo Enfoque, que sin recursos y con solo su deseo de hacer se dieron a la tarea de llevar su primer producto a la pantalla, es lo que entiendo afecto a la producción. Hay buenos momentos en la pantalla, como secuencias de pelea y secuencias donde uno de los personajes secundarios es asesinada donde se puede ver una dirección concisa  y presente pero en otros momentos es difícil de distinguir.

 

Pues gracias por dejarme saber para no ir a verla.

 

Aquí es donde entiendo que tu, como profesional o estudiante de cine en Puerto Rico estas mal. El no apoyar una producción buena o mala en las salas de nuestro cine, demuestra la falta de profesionalismo que tienes como colega y la falta de disciplina como eterno estudiante del séptimo arte. Así como un actor de teatro saca su tiempo para ver lo que colegas están haciendo o como un escritor lee novelas o cuentos de sus compañeros, debe ser el que profese hacer cine en esta isla. Muchos se profesan cineastas o directores activos en el cine local y piden a gritos que se apoye su producción para lograr una industria de cine local pero si nosotros no nos apoyamos primero mas difícil va  a hacerse la realidad de una industria local. Prueba de esto son países donde el cine es una industria, donde tu puedes ver como cineastas de la talla de Scorcesse o Spielberg, se tiran a ir al cine a ver los trabajos de sus compañeros para apreciar las propuestas visuales de estos.

 

______________________________________________________________ 

ARCANGEL

“LA MARAVILLA”

EL CINE COMO SU NORTE

 

ENTREVISTAS POR EDUARDO ROSADO

REDACTADO POR KATHY GARCIA

VER VIDEO ENTREVISTA

 

     Con el estreno de “Muerte en el Paraíso” continua una de las temporadas más activas en el cine local de nuestra isla. Esta producción, narra la historia de dos hermanos con el sueño de ser cantantes en un mundo donde todo no es lo que parece y donde como fácil subes así mismo puedes caer, cuenta con la actuación de Arcángel “La Maravilla”, quien logra llevar a la pantalla un personaje convincente, natural y sin duda alguna uno de los mejores aciertos en el elenco. Cinemovida tuvo la oportunidad de visitar a este exponente de reaguetón a su hogar y conversar con el sobre su participación en la película.

 

CINEMOVIDA:          ¿Como llegas a este proyecto?

 

ARCANGEL   “Pues mira, ya habían escogido a dos personajes, pero por x o y razón no se pudo y me contactaron a mi por medio de mi oficina y a mi me pareció todo bien, yo siempre he querido ser actor”.

 

CM:     ¿Es tu primera vez en una película?

 

ARCANGEL:  “Es mi primera vez y para mi,  fue una experiencia bastante bonita por que pude trabajar con personas que en esto son mas pro que yo y saben mas de actuación que yo y es bueno dejarse llevar por esas personas que saben”.

CM:     ¿Como fue ese acercamiento inicial de parte de la producción?

 

ARCANGEL: “El acercamiento no fue directamente a mi si no que se comunicaron a través de mi oficina, me dijeron esto y yo me lo encontré magnifico…me identifique bastante con el personaje de Kalil por que el personaje y quien soy yo, Austin Santos, no Arcángel, tienen muchas cosas en común en cuestión de actitud y Calil es un chamaquito que en la película es bien seguro, tiene la autoestima bien alta y se considera un guerrero y yo me considero así”.

 

CM:     ¿De que trata la película?

 

ARCANGEL: “Básicamente, la historia de la película es la de estos dos hermanos que tienen el mismo sueno de ser artistas, su madre se llama Eva y con mucha ayuda de su madre estos dos jóvenes logran convertirse en artistas y salir del barrio y darle a su madre una mejor calidad de vida. Pero la trama de la película,  nos enseña el lado oscuro detrás de todo este negocio disquero, siempre hay trucos y las cosas que de una manera u otra los artistas se ven involucrado”.

 

CM: ¿Encontraste reales las cosas que suceden en la película cuando lees este el  guion?

 

ARCANGEL: “Mira, todas las cosas que pasan en la  película son tan real por que yo mismo que estoy tan dentro de la industria de la música... todo lo que queremos enseñar en la película,  todo eso es real. Hay personas que no están con el artista de corazón, por que quieren ver el artista progresar por que se benefician si el artista progresa. En el mundo del espectáculo la hipocresía es grande y las arpías hay muchas. Es el precio de la fama”.

CM:     Trabajar con Alfonsina Molinari...

 

ARCANGEL: “Pues mira, ¡wow! Para mí fue un placer poder trabajar con ella. Bastante profesional, cuando le tocaba grabar sus escenas  me sentaba a mirar. Yo hasta le preguntaba cosas a ella por que ella es bien profesional. Me sentí un poquito intimidado al principio pero tan pronto comencé a conversar con ella me empecé a soltar un poquito mas.

 

CM:   ¿No te pusiste nervioso al tener que aceptar un papel con el peso protagónico?

 

ARCANGEL: “Como estoy acostumbrado me hubiese puesto más nerviosos que me hubiesen dado un personaje que salga solo tres o cuatro veces en la película. Me gusto el reto. Yo soy una persona que me gustan los retos, aspiro a cosas altas.

 

CM: ¿Como fue la dinámica con Omar Miranda? ¿Lo ayudaste con su personaje?

 

ARCANGEL: “Yo te diría que en la grabación de esta película el más ayudado fui yo. El nuevo en este ambiente fui yo. El que no sabía nada de cámaras…mira, la pase tan bien por que Omar es un chamaquito bien humilde. En este caso el que se dejo llevar fui yo. Si hubiésemos estado en un estudio de grabación hubiese sido al revés. Pero era una película y yo estaba trabajando con actores. Yo quiero ser actor. Yo no me considero un actor. Yo aprendí muchas cosas de el por que el es un chamaquito bien seguro”.

 

CM ¿Fue difícil coordinar los días de grabación con tu carrera y compromisos como artista?

 

ARCANGEL: “Pues fue muy fuerte  por que muchas veces por mí se tuvieron que retrasar las cosas. Muchas veces yo bajando del avión tenía que correr a llegar a la grabación de la película. Muchas veces tenía actividades antes, pero la pase tan bien… la pase mejor grabando esta película que usualmente cuando estoy en el estudio. Ya es una rutina ir al estudio…pero ir a distintos sitios a grabar escenas una y otra vez por que buscamos perfección me gustó…las cosas o se hacen bien o no. y me gusto. Yo quiero seguir actuando”.

 

CM-  ¿Crees que los artistas de reagueton le pueden ayudar al cine a darle un empuje?

 

ARCANGEL: “Yo pienso que sí. Si trabajamos fuerte lo podemos hacer. Nada es fácil en esta vida. Hay mucho que hacer. Sería una meta mía expandir esto, no solo estrellas nacionales si no internacionales. Yo quiero ser actor. Y quiero ser reconocido y por eso tengo que trabajar mucho. Aquí hay mucho talento joven y se puede. Seguro que sí”.  

 

CM:   ¿Hubo escenas difíciles en la película para ti?

ARCANGEL: “Pues mira lo más difícil fue el beso con Lavie. ¿Por que? Por que, de una manera u otra ella me tenia intimidado a mí. Por que ella es esta mujer tan decente, tan fina, tan cuidadosa que yo no sabía como dirigirme a ella. Muchas veces detrás de cámara yo no me atrevía a hablarle. El nerviosismo era mucho. Pero salió bien. Y es una de mis escenas favoritas”.

CM: La dinámica con Magali Carrasquillo…

 

ARCANGEL: “Con Magali las cosas fueron un poquito más diferentes por que estamos con un papel mas cercano. Me identifique más con el papel de ella de madre que con el papel de mala de Lavie. Yo la trate como a mi madre y como ella están cariñosa, es como una madre también”.

 

CM- Abimael como director….

 

ARCANGEL: “Estoy trabajando con personas que saben mas que yo. Dejarse llevar es la mejor opción. Nos divertimos, trabajamos y la pasamos bien. Que no fue que trabajamos bajo presión. Nadie estuvo bajo presión. Yo nuca estuve de mal humor, nadie estuvo de mal humor. Mejor que un estudio de grabación. Aquí no había auras negativas. Aquí todo el mundo estuvo súper positivo”.

 

CM: ¿Dejarías la música por la actuación?

 

ARCANGEL: “¡No! Por ahora no. ¿Por que? Por que  la música yo la tengo, en la actuación soy un nuevo talento. Y los nuevos talentos tienen que caminar mucho. Yo lo hice en la música y me costo mucho trabajo. Y la actuación me costo mucho trabajo. Pero poco a poco yo voy a ir trabajando lo que es la actuación, pero no sin dejar la música, por que la música son mis habichuelas”.

_______________________________

ALFONSINA MOLINARI

ATRÁS LA ETERNA MARIPILY

POR EDUARDO ROSADO

(VER VIDEO ENTREVISTA)

Muchos de nosotros la recordamos por esa serie de la década de los 80 y 90, “Maripily”, producida por la familia Muñiz por el entonces canal 7. Al presente, parece difícil mirarla a los ojos y no recordar a ese personaje que nos robo el corazón a muchos y que mantuvo a miles de familias puertorriqueñas sentadas frente al televisor cuando la programación local tenia un sentido de ser y una calidad en el contenido que prácticamente no existe hoy día. Cinemovida tuvo el placer y el honor de conversar con Alfonsina, sobre su participación en “Muerte en el Paraíso” y sus expectativas sobre esta producción.

 

Cinemovida (CM): ¿Cómo entras al proyecto “Muerte en el Paraíso”?

ALFONSINA MOLINARI (AM): “Pues yo entiendo que fue hace casi un año. Abimael se comunico primero con mi mama por que la conocía, había trabajado con ella y creo que coincidieron en el canal 6 y fue a través de mi mama que me envío el guión. Y cuando yo lo leí me gusto mucho. Me pareció muy bueno. Es una película completamente comercial y con todo eso el guión es muy bueno. Todo el mundo en Puerto Rico piensa que las cosas son ‘high art’ o son una porquería. No se puede hacer muchas cosas comerciales que sean entretenida y tengan un buen guión. Enseguida me puse en contacto con Abimael y comenzamos a trabajar el guión.

 

CM-La película tiene varias escenas fuertes…

AM-Las escenas fuertes de la película fue de inmediato una causa de preocupación  para mi por que no estoy acostumbrada ha hacer ese tipo de escenas en especial escenas donde había posibilidad de un desnudo o de un casi desnudo. De hecho, fue una de las primeras cosas que le hable a Abimael. Yo no le hable de dinero, yo le hable de cómo s e iba a hacer por que me preocupaba. Originalmente la película era para televisión y eso me tranquilizo. Ahora que va apara a cine me alegra mucho que la hayamos grabado para televisión. Pero esto es algo que desde hace un principio yo había hablado con Abimael y el fue deliciosamente complaciente conmigo, creo yo, sin afectar para nada lo que el quería del guión.

CM-Tu personaje en esta película es mala a niveles extremos… ¿te llamo la atención el hecho de hacer un antagonista en esta producción?

AM-Pues te confieso que si me llamo la atención. Yo creo que a veces los personajes de mala son más divertidos desde el punto de vista actoral. Si me preocupaba que el público me odie. Mucha gente se le olvida que es una actuación y me preocupaba eso,  pero desde el puto de vista de actriz me llamo mucho mas la atención por que es más sabroso es más divertido. Es más divertido hacer de algo diferente a uno y yo no soy mala. Así que Abimael y yo nos sentamos con el guión hablamos de personajes que ya se han hecho desde teatro y cine, que podían servir de inspiración para el personaje de Lavie y nos pusimos de acuerdo con unos cuantos y en base a eso se trabajo.

 

CM- Háblanos de tu personaje…

AM-Lavie es una mujer bien mala. Bien egoísta. Esta pendiente exclusivamente de sus intereses. Genuinamente, no importa para nada los sentimientos de las otras personas. Tan así que ‘she always very cold’. Las cosas que ella hace le parece tan natural por que esas es la manera que hay que hacerlas. Es calculadora.  Es manipuladora.  Posesiva. Usa cualquier herramienta que tenga, ya sea nombre, poder, sexo… lo que sea para conseguir lo que desea.

 

CM-¿Cómo te preparaste para este personaje?

AM-Bueno, yo creo que tanto Abimael como yo estábamos de acuerdo en que la maldad de Lavie tenia que ser muy profunda e intensa, en el sentido que no podía ser la típica mala. Los malos típicos de las novelas o películas que están tan enfocados en ser malos que hablan de una manera y hacen unos gestos específicos. Para ella esta es la realidad de la vida y puede decir las cosas más bárbaras y puede tratar a las personas de la manera más vil con una sonrisa.

 

CM-Te recordamos como la eterna Maripily…¿preparada cuando el publica te vea en un papel totalmente diferente?

AM-Definitivamente muy diferente. Maripily  curiosamente este año se cumplen 20 años desde que comenzó. Ósea, que lo que yo  llamo la generación Mariplily esta entrando en una etapa de nostalgia. Me sorprende aun lo mucho que la gente me detiene en la calle y me hablan de lo importante que fue es programa para ellos, no creo que te tenga que contar lo importante que fue para mi. No quisiera hacer proyectos que borren la imagen de Maripily. Pero si me entusiasma la idea de que la gente me vea haciendo cosas diferentes.

CM-Trabajar con Arcángel…

AM-Fíjate, fue mucho mas fácil de lo que todos pensábamos. Todos saben que esta era su primera participación como actor. Y estábamos preocupados y no sabíamos como iba a trabajar. No solo frente a las cámaras si no con el equipo de trabajo. Pues cuando uno filma se pasan horas largas con el equipo que se convierte como una familia. Y la verdad es que fue agradable, responsable, muy buen compañero, simpático y la verdad es que trabajaría con el sin pensarlo de nuevo y yo creo que el chico tiene mucho talento. Así que no creo que Esto es lo ultimo que vamos a ver de arcángel.

 

CM-¿Y con Omar Miranda?

AM-Pues mira, yo nunca había trabajado con Omar y repito lo mismo que acabo de decir se Arcángel… fue una experiencia bien agradable. Por que enseguida hubo buena química. Lamentablemente, como te digo...Como sabes,  en cine no se graba todo en orden. Pues las escenas fuertes fueron las primeras que se grabaron. Y es después de varias semanas que uno va compenetrándose con los compañeros  y como actriz me gustaría que ciertas escenas se grabaran de nuevo. Pero eso seria en el mundo ideal. Todos los compañeros con los que trabaje lo hicieron muy bien y todos estamos satisfechos con el trabajo que se hizo.

 

CM-Tu personaje es el único que esta casi entrelazada a todas las historias de le película… ¿Cómo adaptases este factor al personajes?

AM-Pues mira, es muy gracioso  por que yo llevo en mi vida personal, desde que llevo en Puerto Rico hago cosas diferentes…llevo trabajando varios años  como productora para Culturarte de Puerto Rico que es un tipo de vestuario, oficina, con un grupo de personas…y después por la noche tengo un ensayo de la opera. Que ahí voy en  una Tshirt y jeans. Y esa cualidad, de camaleón, de adaptarse a las distintas circunstancias donde esta, por que ella muy bien puede hablar con unos raperos en una limosina y con su esposo en una oficina. Yo me inspire en mi misma, por que uno se pone diferentes sombreros en la vida.

 
_________________________________________________________________________________________________________

                OMAR MIRANDA

CON EL PESO DEL PROTAGONISMO

POR EDUARDO ROSADO

(VER VIDEO ENTREVISTA)

Omar tiene, junto a Arcángel, el peso protagónico de “Muerte en el Paraíso”, película puertorriqueña que estrena mañana 4 de septiembre en algunos cines locales de la isla. Cinemovida converso en exclusiva con este joven sobre su participación en esta producción y la experiencia.

 

Cinemovida (CM): ¿Cómo fue esa experiencia en “Muerte en el Paraíso”?

OMAR MIRANDA (OM): “Pues mi participación fue uno de los personajes principales. Tomo un poco de tiempo para preparación por que yo tenía que demostrar que mi personaje era un poco más débil que el de mi hermano Arcángel. Tomo un poco de tiempo y un poco de trabajo. Arcángel es este personaje que es más rebelde, más ambicioso y Aviel es el que trata de llevarlo por el buen camino. La mayoría del proceso lo trabaje de la mano del director, Abimael, que fue quien me dio la mano y esta oportunidad ya que aquí en Puerto Rico es un poco difícil que te den un protagónico. Pero gracias a Abimael que me dio la oportunidad”.

 

CM: ¿Cómo fue trabajar con Arcángel y Magali Carrasquillo?

OM: “Para mi fue un honor trabajar con esas personas, Arcángel e igual con Magali que es una persona de muchos años de experiencia y merece mucho respeto”.

 

CM: ¿Hubo inconvenientes durante grabación?

 

OM: “Creo que tuvimos dos o tres…pero fueron cosas que tenían que pasar y cosas que si no pasan en una producción no es exitosa”.

 

CM: Tienes escenas fuertes en la película… ¿Se te hicieron difíciles hacerlas?.

 

OM: “Un poco difícil. Es la primera vez que hago un desnudo y es en esta película. Para mi fue bastante incomodo, Yo venia del mundo del modelaje pero no es lo mismo estar en una pasarela en bikini que estar desnudo en una película.”.

CM: ¿Cómo es el tener el peso protagónico de una película?

 

OM: “Es un poco difícil por que mucha gente tiene los ojos puestos en ti. Tienes que cumplir con tu trabajo mas con lo que te pide el director. Si no lo cumples tienes un problema. Nosotros los actores tenemos que entender que nosotros somos fichas en una obra maestra del director. Y cuando no entendemos eso tenemos problemas”.

 

CM: ¿Cómo te preparaste para este personaje, que es un cantante de reguetón junto a su hermano”?

 

OM: “Yo creo que realmente el reguetón es algo que llevamos los boricuas adentro. Los boricuas nos levantamos, nos pasamos el día escuchando reguetón. Así que es algo normal.”.

_______________________________________________________________________________________

MARIA LOLA

LOGRANDO EL BALANCE PERFECTO

(VER VIDEO ENTREVISTA)

A primera mirada María Lola puede parecer una joven que esta comenzando su carrera actoral y abriéndose paso en el ambiente. Pero cuado hablas con ella su manera de expresarse denota su madurez y conocimientos en la labor que profesa. Cinemovida converso con ella sobre su participación en “Muerte en el Paraíso”.

 

Cinemovida: (CM) ¿Como entras al proyecto de “Muerte en el Paraíso”?

María Lola (ML): “Hace unos años yo trabaje en una serie para TV que Abimael escribió, pero no nos conocimos personalmente. Yo sabia que el era el escritor, el sabia que yo era actriz y me parece que coincidimos una que otra vez. Y a el le gusto mi trabajo, consiguió mi número y me contacto par ir a una audición para un personaje que no era el que termine haciendo. Según me cuenta el, después cuando me vio el dijo, esta es Yarilis, que es la esposa del personaje de Ónix”.

 

CM: Tu personaje tiene unas caracteristcas fuertes… ¿no te asusto eso al momento que decir que si al proyecto?

 

ML: “Pues siempre uno se asusta. Antes de hacer una obra de teatro, televisión o cine. Es normal. A mi me gustaba este personaje por que era diferente a mi. Por que era un reto, por que a mí siempre me toca el personaje de la niña, de la adolescente y por primera vez me dan un personaje de una mujer, con una casa, con un hijo, esposa…yo tenia que como actriz analizar. Eso fue retante. Yarilis tiene unas cosas bien fuertes en ella.  Entrar en juzgar al personaje era darle una fuerza distinta a lo que uno es”.

 

CM: ¿Como te preparaste para el personaje?

 

ML: “Nosotros hicimos muchos ensayos. Fue chévere. Por que uno ensaya cierto tiempo y cuando va a la casa crea otras cosas y llegas al próximo ensayo con propuestas. El cine tu no lo grabas en orden por lo que tu tienes que estar claro de donde esta tu personaje. En el caso de Yarilis que sus celos e inseguridad van aumentando esto era importante”.

CM: Ósea, ¿que fue difícil el proceso de grabación con este personaje?

 

ML-Fue difícil por que no conocía a Onix. Fue diferente. Hubo una escena fuerte en la que yo discuto con Onix que no salía. Y  Abimael decía, sigan, no paren. Y Abimael no se rinde y eso me gusto mucho de el. Abimael seguía y hasta que no quedo…no paro. Pero, cuando quedo, quedo real.

 

CM-¿Esa experiencia de trabajar con Abimael?

ML-Fue chévere y divertida. Abimael y yo aunque no nos conocíamos sentíamos un respeto mutuo grande. Yo estaba bien agradecida de hacer el trabajo de el hace años y el estaba agradecido conmigo y eso se noto. Yo tenia mucha confianza con el. Esa dinámica ocurrió como si el hubiese sido mi director en 8 veces anteriores. No había tensión, era una cosa bien relajada. Estoy muy agradecida de el.

 

CM- ¿Satisfecha con tu trabajo?

ML-Cuando uno hace un trabajo uno nunca sabe como quedo hasta que lo ve. Y verlo es un proceso difícil. Ella es una buena madre, una mujer de casa, no le hace daño a nadie, pero tiene unos problemas que le afectan en su matrimonio. Y eso, buscar esa línea tan finita, es difícil cuando llega el momento de verlo… ¿la gente notara eso? ¿Cual será la reacción de la gente? Pero si, estoy satisfecha.

_________________________________________________________________________________________

LA EXPERIENCIA HABLA

MAGALY CARRASQUILLO

POR EDUARDO ROSADO

VER VIDEO ENTREVISTA



     Con sobre 20 años de carrera, Magaly Carrasquillo es una de las actrices que han podido sobresalir en el teatro, cine y televisión. En la película “Muerte en el Paraíso” vuelve a dar muestras de su bagaje actoral como la madre del personaje de Arcángel. Cinemovida pudo conversar con Magaly en exclusiva sobre su participación en “Muerte en el Paraíso”.


Cinemovida (CM): ¿Como entras al proyecto “Muerte en el Paraíso”?

Magaly Carrasquillo (MC): “Muerte en el Paraíso” es un proyecto de Abimael Acosta a quién conozco hace tiempo en el ambiente teatral trabajando con Vicente Castro. Así que lo conozco hace mucho tiempo y se que  se ha ido desarrollándose como director y como escritor. Así que cuado me llamo, me dijo que tenía un personaje que tenía pensando en mi y me sentí bien honrada pues que te digan eso no es usual. Y el texto me gusto mucho. Me gusto mucho sobretodo por que siento que el personaje se aparta mucho de mí a nivel personal y eso es lo que el actor busca, poder de hacer de alguien que no seas tú, que se aparte bastante de ti. Y me pareció un reto en ese sentido”.

CM: ¿Cual es tu personaje?

MC: “Eva es la madre de estos dos hermanos, Kalil y Abiel. Eva es una mujer un tanto primitiva. Ella se queda sola con los hijos, la experiencia en su matrimonio fue traumática, ella vivo el abuso doméstico. Tiene preferencia conciente o inconciente con uno de sus hijos por que el otro le recuerda mucho a su ex esposo. Pero digo que es primitiva por que por un lado tiene esa fuerza por echar a sus hijos  hacia adelante y por el otro una ambición desmedida. Ciega, hasta cierto punto de que piensa que através de la fama de sus hijos ella va a poder superar unas carencias materiales. Pero no ve el precio de la fama de sus hijos”.

CM: ¿Como te preparaste para este personaje?

MC: “Eso fue lo mas difícil de este personaje. Yo solamente tengo un hijo, pero tengo muchos sobrinos y no puedo pensar que una madre, digo no puedo juzgarla, pero lo mas difícil fue tratar de darle credibilidad a esa predilección por uno de sus hijos. Hicimos trabajo de mesa, para algunos de nosotros el trabajo de mesa nunca es suficiente, quisiéramos que fuera más. Pero hay trabajos en el que no se hace trabajo de mesa, nosotros hicimos un poco. Yo trato de hacerles una biografía  a mis personajes.  Esta predilección viene, es un resultado de un dolor profundo, tan profundo que lo mas seguro no lo tiene conciente. Trate de ponerme en los zapatos de una mujer que a sido abusada”.

CM: La dinámica con Arcángel…

MC: “La dinámica con Arcángel fue muy buena. Yo pienso que el fue diciplinado. No es fácil el reto que se te lanza, decir nunca has actuado y lo voy a hacer tiene un valor. El se ve creíble, convincente. Si descubres que tienes un talento continua, para que puedas explotarlo como lo es su caso. Eso no lo convierte en actor todavía, por que no es tan fácil, créeme que no”.

CM: ¿El guión tiene diferentes temáticas fuertes y reales…esto fue uno de los factores que te atrajo para aceptar?

MC: “Sí. Me atrajo mucho también  los manejos turbios que se dan en los personajes antagónicos. No es clichoso. Siempre uno relaciona la cultura del fraude con las drogas y no había eso. Si hay una dinámica de drogas por el tiempo en que vivimos. Eso pasa todos los días no solamente en Puerto Rico si no en el mundo entero. El que no le guste ver ese rostro de Puerto Rico se tiene que ajustar la vista, por que todo lo que retrata la película es una realidad. Me parece una propuesta real”.

CM: ¿Abimael como director?

MC: “Abimael como director es excelente. Me gusto mucho trabajar con el. La claridad de sus objetivos. Interesantemente cuando yo leo el libreto y hago el primer análisis yo tenia una imagen de Eva muy diferente a la que el quería. Y ese proceso de negociación es importante e interesante y ahí esta el crecimiento de un artista. El como tú concibes un personaje, como lo concilias con la visión del padre de esa criatura y del que es el responsable del producto final. El cine y en cierto grado la televisión es la visión del director. El director esta al servicio de esa visión. Me pareció enriquecedor como actriz  que el estuviera tan claro en lo que quería y que lo que el quería se apartara de lo que yo concebí”.

CM: ¿Crees que el hecho de Abimael tener una formación en teatro lo favoreció al momento de dirigir este proyecto?

MC: “¡Definitivamente! En Puerto Rico yo creo que hay muy pocos directores de actores. Y como el medio cinematográfico envuelve muchos aspectos técnicos que no le competen al actor, pero que el debe conocer… Pero muchas veces uno esta ajeno a eso y sigue direcciones y el que Abimael tenga una formación teatral te ayuda a que tu puedas confiar en que ese ojo de afuera esta viendo mas allá de lo técnico. Eso no es muy usual en los directores que ven más el aspecto técnico y que no tienen tanta claridad en lo que  es el trabajo final”.

CM: ¿Satisfecha con el trabajo final?

MC: “Estoy satisfecha. Yo pienso que el medio es muy retante. Muy caro. La gente tiene que entender que para hacer un buen producto hace falta mucho dinero. Confié en el talento joven y no me defraudo. Me sorprendió el grado de profesionalismo, la madurez, el manejo del tiempo eficiente de los muchachos. Yo creo que es una propuesta muy honesta y responsable”.

 

______________________________________________________________________________

                                                                             JOMAR

ASUMIENDO LOS RETOS

POR EDUARDO ROSADO

VER VIDEO ENTREVISTA

     En la misma línea de Aniel Rosario va Jomar, uno de los exponentes de reguetón que tiene una participación en “Muerte en el Paraíso”. Cinemovida pudo conversar con él en exclusiva para que nos hablara de su participación en la película.

 

Cinemovida (CM): Háblanos de tu personaje.

Jomar:  “Como Jomar el caballo negro, mi personaje es Tyrone, del dúo Magic y Tyrone. Un dúo con un sueño bien grande dentro de la película. Un sueño que ellos logran pero que luego tienen que ver… que pasa ya que lo que les pasa a ellos les pasa a muchos raperos. Cuando uno tiene problemas con su manejador, el manejador decide que tienes y que no en  la carrera o cualquier otra situación”.

CM-¿Habías trabajado cine antes?

JOMAR: “Yo nunca había tenido al oportunidad de trabajar en una película, por lo que gracias a Abimael Acosta (El director) por darme la oportunidad de trabajar en una. A la verdad que te puedo decir que fue un 50% mío y un 50% de Abimael”.

CM: ¿Fue muy arduo el proceso?

JOMAR: “De verdad que fue arduo. Son cosas que uno piensa que no puedes hacerla. Uno ve actores en las películas y uno dice ¡wow! ¿Yo podré hacer eso? Y no es fácil por que cada palabra tiene unos movimientos, unas actitudes. Y por eso te digo que fue un 50% Jomar y un 50% Abimael”.

CM: Trabajar con Aniel Rosario…

JOMAR: “Aniel es un hermano de sangre. Somos hermanos de toda la vida. Por eso, por todo el equipo que trabajo conmigo, lo hice perfecto, si se puede decir. Lo que estaban buscando de mi lo dí”.

CM: ¿Y Alfonsina Molinari y Arcángel?

JOMAR: “De verdad que Arcángel dominó su papel bien. Me impresionó a mí, ya que el papel de él llevaba muchas cosas difíciles, el papel de él es el más grande de la película y el lo dominó bien. Alfonsina, es una belleza. La pasión que ella le mete a cada línea, a cada cosa, ella lo hace y le mete el corazón”.

CM: ¿Crees que “Muerte en el Paraíso” tendrá el mismo éxito de “Talento de Barrio”?

JOMAR: “Yo honestamente creo que sí. Va a ser lo mismo que lo que  ha hecho la de Yankee. Por que es una película que se le dió el mismo amor, la misma pasión, el mismo trabajo. Estuve viendo la película, muy buena, de aquí de Puerto Rico. Y esta va por la misma línea”.

CM: ¿Crees que esto es el comienzo de un movimiento de películas con exponentes del género?

JOMAR: “Creo que sí, por que ya el arranque de la película de Yankee se vió. El enfoque de la gente de Puerto Rico, pendiente, apoyando lo de aquí. Siempre y cuando se apoye lo de aquí van a ver que en la misma cadena que va Yankee va Arcángel y vendrán más.

______________________________________________________________________________

                                            

ANIEL ROSARIO
Hacia la pantalla grande
Por Eduardo Rosado
VER VIDEO ENTREVISTA

 

     Muchos lo recordamos como el famoso Willy de la serie puertorriqueña “Mi Familia”. Pero han pasado años desde que este joven actor despunto en la pantalla chica y ahora lo vemos nuevamente pero en la pantalla grande. Cinemovida conversó con Aniel Rosario sobre su participación en “Muerte en el Paraíso”.

 

Cinemovida (CM): ¿Cual es tu personaje en la película?

Aniel Rosario (AR):      “Me toco el personaje de Magic. Es un rapero que ustedes verán en la vida real, son las victimas del engabetamiento. Esto lo vana  ver bien claro en Magic junto con su pareja, pues son un dúo, Magic y Tyrone. Somos gente de barrio, pobre, con los sueños de echar hacia delante y con los sueños tronchados. Es súper real. Se parece un poquito a mi ya que soy rapero también, a pesar de que se parece un poco a Aniel, pero tiene un genio…el chiquitito tiene un genio bien terrible” (Dice entre risas).

CM:     Tienes unas escenas con Arcángel nada amigables…

AR:      “Bueno, Arcángel es mi pana. Dos chiquitos bocones. (Se Ríe). Esa escena fue bien interesante como la trabajamos. Tiene que estar bien pendientes por que si hubo agresiones pero fue bien montado. Ya yo había trabajado anteriormente con Arcángel en la música en un tiempo pues pertenecíamos a la misma disquera. Es mi pana. No tengo problemas con el. Pero no lo había visto en la actuación. Y lo hizo muy bien. Siguió instrucciones y hay que felicitarlo pues en todo tipo de trabajo lo más importante es seguir instrucciones”.

CM:     ¿Igualmente lo fue trabajar con Alfonsina Molinari?

AR:      “Alfonsina es una reina en lo que ella hace. Fue un honor un placer para mí. Tiene un talento riquísimo y fue un honor trabajar con ella”.

CM:     ¿Como te preparaste para este personaje?

AR:      “Abimael (Director) es la clave de esto, honestamente. El se sentó con nosotros. Con todo el elenco. Conmigo me dijo quiero esto, lo otro. El es mi amigo, pero siempre hay un respeto entre amigos. Y tiene un talento que yo no se por que todavía esta aquí. ¡Debería estar en Hollywood! ”.

____________________________________________________________________________________ 
LA REALIDAD CRUDA
“MUERTE EN EL PARAISO”

POR EDUARDO ROSADO
VER VIDEO ENTREVISTA


Este año es, sin duda alguna, el más productivo en relación a la producción cinematográfica en la isla. En lo que va del año “Maldemores”, “Manuela y Manuel” y “Talento de Barrio” han puesto el cine puertorriqueño en el top y todavía restan por estrenar más producciones por lo que lograremos superar las cinco por año. En lo que parece ser una ola de producciones sobre o con exponentes del genero de música de reguetón, nos llega “Muerte en el Paraíso”, una historia que narra la crudeza de las situaciones que suceden en el Puerto Rico actual y en cualquier parte del mundo. Como siempre, Cinemovida te trae en exclusiva la información y entrevistas antes que nadie y comenzamos con Carmen L. Acosta, actriz que una gentileza que la caracteriza nos brindo de su tiempo para compartir sus experiencias.

Cinemovida(CM)-¿Cómo entras al proyecto “Muerte en el Paraíso”?
Carmen Acosta (CA)-Aunque Abimael(El director) y yo somos hermanos y aunque conocía de la historia, a mi no se me concibió para el personaje de María, si no para otro personaje. Estoy muy contenta de haber hecho María. Y fue Jean Carlo, el productor, el que sugirió que yo fuera para María. Y creo que fue acertado, a pesar de que creo que María es un poco mayor que yo pero fue acertado. Es un personaje que le provee a uno como actor, en este caso como actriz y me gusto.

CM-¿Como es María?
CA-Ella no es una mala madre. Pero María sobrevive en una manera equivocada. Sin tratar de contarte mucho pues hay que dejar a la gente en la expectativa para que vayan a ver la película, pero ella a tenido una cosas en la vida que la han llevado a tomar caminos errados o mas bien a permitir situaciones erradas. Y en eso se lleva enredado a las personas que ella quiere. Y en un momento ella esta muy cómoda tratando de sobrevivir sin hacer ningún tipo de esfuerzo hasta que ciertas circunstancias la impactan y se percata de su error.

CM-¿Como te preparaste para este personaje, debido a las cualidades que tiene?
CA-Antes que todo yo soy maestra de teatro y maestra de teatro de adolescentes en escuela superior. Tú ves de todo. Tú como actor te preparas previo, pero hay cosas que tú observas. Y si tu te fijas hay una escena, que a mi siempre me tocan las lloraeras, no se por que. Y había una escena que a mi me preocupaba un poco y vi una noticia que me impacto de tal manera que mi reacción a esa noticia, ¡la aguante! Hasta grabar la escena.

CM-¿Pudiste estar y aportar en el proceso de escritura de guión?
CA-No exactamente. Recuerda que yo iba para otro personaje y el(Abimael) también es maestro lo cual nos da un trasfondo indistintamente de las cualidades que tengas como escritor. Si te puedo decir que yo llevaba unos conceptos de María que al momento de grabar yo estaba errada. Y me alegro de estar errada por que se que al momento de grabar podía estar mas teatral y es un error por que venimos del teatro. Pero por la línea que lo dirigió Abimael que fue más chiquito permitió una dinámica, en especial con mi hija.

CM-¿Fue difícil la transición de teatro a cine?
CA-No es la primera vez que trabajo el cine. Pero entiendo que lo pude cuidar mejor. Y el hecho de que Abimael sea mi hermano me da mucho stress pero también me da la confianza de hacerle preguntas cuando las tienes que hacer. A fin de cuenta, esta la presión de que es mi personaje y no solo por ti si no por el quieres que el trabajo salga bien.


CM-Trabajar con Virginia Romero, que interpreta a tu hija…
CA-Muy buena. La retroalimentación fue muy buena. Y no nos conocíamos de antes así que me gusto mucho el proceso.

(FOTOS CORTESIA DE NUEVO ENFOQUE)

CM-Con Magali Carrasquillo…
CA-Ya nosotros habíamos hecho un trabajo de mesa y obviamente la trayectoria de Magali te puede impresionar un poquito, aunque yo no soy una nenita pero no tengo la experiencia de ella. Pero fue cómodo. Nosotros tuvimos lectura de mesa antes y en ese sentido se trabajo de manera teatral para aclarar dudas.

CM-¿Tuviste una escena con Arcángel?
CA-Pues con Arcángel tuve dos escenas. Bien agradable. Yo creo que es lo que tiene a todo el mundo a  la expectativa. No tiene preparación como actor, no había hecho esto…pero fluyo. El coje las correcciones muy bien, es muy astuto. Mis escenas con el son bien cortitas pero ya ustedes verán el resultado final.


CM-¿Trabajar con tu hermano en la faceta de director, como fue esa experiencia?
CA-Lo hemos hecho en teatro. Es diferente. Al principio te da strees. Por encima de ti no quieres hacerle quedar mal a el. O la gente puede pensar que estas allí por que eres la hermana. Yo tengo una formación teatral y además de eso soy maestra y llevo 17 años dando clases. Pero eso es inevitable. Te puede dar strees en ese sentido pero en el aspecto de atreverte a hacer preguntas todo lo que dudas o en el caso de cuando la visión de el difiere con la tuya puedes llegar a un consenso mucho mas cómodo.

CM-¿Satisfecha con el trabajo final?
CA-Si. Lo mejor que yo puedo decir ese día de la premier…como maestra de teatro uno se tiende a fijar mas en lo técnico en el aspecto actoral, pero lo mejor que yo puedo sacar de ese día de la premier es que yo me pude ir con al historia, conociendo ya la historia. Además de ver el trabajo de mí hermano. Tenía mucha emoción de ver el proyecto final.
 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com