.
,
ph:
cinemovi
Es la Navidad de 1960 y un grupo de puertorriqueños de variado origen abordan el famoso vuelo de medianoche de la ya desaparecida aerolínea Trans Caribbean Airways (La Tranca) que llegará de madrugada a La Meca de los boricuas entonces: Nueva York.
Con este grupo de seres humanos vuelan esperanzas, ilusiones, frustraciones, temores. Pero sobre todo, los acompañan las profundas raíces que los mantendrán vinculados con la tierra patria: costumbres, creencias, tradiciones, refranes, supersticiones.
En La Guagua Aérea, segundo largometraje del distinguido documentalista y cineasta puertorriqueño Luis Molina Casanova, nacido en Ciales el 27 de agosto de 1951, asistimos a uno de los procesos sociológicos y políticos más trascendentales en la historia de nuestro país: la imparable ola emigratoria que, entre las décadas de 1950 a 1970, condujo a cerca de un millón de puertorriqueños a un exilio de origen económico que transformó profundamente la sociedad y la cultura puertorriqueñas. Como consecuencia, los puertorriqueños constituimos hoy una nación fragmentada en dos territorios y tres sentimientos divergentes.
A pesar de todo, la certera mirada cinematográfica de Luis Molina Casanova nos presenta a unos seres humanos que, dentro de la incertidumbre y el temor, logran que prevalezca la esperanza y el optimismo, reconociéndose como lo que son: auténticos puertorriqueños.
Con gran dosis de humor, Luis Molina Casanova describe en La Guagua Aérea ese viaje que para muchos significaba la esperanza de "abrirse camino" pero sin cerrar la ruta del regreso al lugar de origen.
La Guagua Aérea es una excelente adaptación de textos del escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, entre los cuales sobresale la escena que recrea su hermoso cuento Tiene la noche una raíz.
,
ph:
cinemovi