.
,
ph:
cinemovi
Este montaje no era extraño para René Monclova, porque siempre visualizó a sus hijos vinculados a las artes, aunque conoce los altibajos de esta carrera. “En este país, no hay seguridad de empleo para nadie, ni para el Gobernador. Mi casa siempre ha sido artística, no esperé nunca otra cosa. No me hubieran defraudado si escogían otra profesión, pero como padre me hubiera sentido defraudado si no hubieran experimentado sus posibilidades artísticas”, comentó.
Para Camila, es una ventaja tener a su lado al fundador del Pinochet Acting School, como bromean ella y Félix por las exigencias de su padre a la hora de ensayar y actuar.
“Lo agradezco, porque nos hacía entender el libreto sin importar lo pequeña que fuera. Nos explicaba el contexto histórico del personaje. Aprendí a analizar el libreto. Ha sido una ventaja tener ese sentido de responsabilidad y profesionalismo”, señaló la joven, quien admitió que a veces no puede escaparse de la presión que conlleva ser hija de alguien tan talentoso.
“Soy un poco estricto con el trabajo y me gusta que lo aborden como yo, con seriedad y respeto. No me doy cuenta de lo riguroso que soy, porque soy así con todos los compañeros. Lo que pasa es que los demás lo toman bien, pero aquí el problema es que soy padre y creen que soy una autoridad”, reaccionó inmediatamente René, quien bromeó al decir que sus hijos lo dejan solo en sitios públicos, donde la gente suele acercarse a él.
“La fuga”: Una historia familiar
Padre e hija coinciden en que la cinta La fuga, del guionista Gilberto A. Rodríguez y del director Edmundo H. Rodríguez, apela a la sensibilidad de los puertorriqueños.
“Es una película hecha por puertorriqueños para puertorriqueños. Es una película de historia, no de efectos especiales, ni tiros, aviones, ovnis ni zombis. Es una historia de una familia con una trayectoria y costumbres establecidas. En la trama, llega este ser de afuera que no entiende, pero al final rescata lo importante, el sentido de lo que es una familia”, puntualizó René Monclova sobre la cinta que estrena el 14 de febrero, a las 9:00 de la noche, por Puerto Rico TV (canal 6).
La trama de La fuga la mueven dos amigos, “Chago” y “Gonzalo”, interpretados por Elán Allende y Fernando Castro, respectivamente, quienes irán hasta Jayuya para la boda de “Isabel” (Camila). Esta última es prima de “Gonzalo” y forma parte de la familia “Orama”, que se dedica a la producción de café. Estos jóvenes sirven de pretexto para presentar las interioridades de la familia y “la fuga” de “Isabel”, quien en último momento está confundida sobre su matrimonio.
El que la película descanse en una historia, más allá de elementos de producción, permite apelar a todo tipo de público, mencionó Camila. “Es una película para sentirse bien, como la taza de chocolate caliente. Una película muy tierna y rescata algo de lo que es la cultura puertorriqueña, la cuestión del café. Es muy mágica y retrata de una manera bonita a Puerto Rico con sus paisajes”, expresó la joven para quien es esencial que los filmes no imiten ninguna cultura con miras a apuntar a un premio, sino que sean entendidos y disfrutados por los puertorriqueños.
La película está respaldada además por las actuaciones de Walter Rodríguez, Gladys Rodríguez, Sandra Teres, Myrna Casas, Jonathan Cardenales, Rocky Venegas, Yadiliz Barbosa y otros.
____________________________________________________________________________________
Película "La fuga"
apela a toda la familia
La relación entre dos amigos y la inseguridad de una joven ante la proximidad de su casamiento servirán de pretextos para mostrar las interioridades de la familia “Orama” de Jayuya en la película para la televisión "La fuga".
Esta propuesta de los hermanos Gilberto A. Rodríguez (guionista), Edmundo H. Rodríguez (director) y Sandra Teres (actriz y productora) tendrá una presentación especial mañana, martes, a las 8:00 de la noche, en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce. Aunque aún no tiene fecha de transmisión, se emitirá a través de Puerto Rico TV, canal 6.
“Es una comedia familiar. Se centra en una familia con una hacienda de café. Ellos mantienen sus tradiciones y, días antes de la boda, los conoceremos”, expresó Sandra Teres, quien conforma el elenco con René y Camila Monclova, Gladys Rodríguez, Myrna Casas, Walter Rodríguez, Elán Allende, Fernando Castro, Yadiliz Barbosa, Jonathan Cardenales y Rocky Venegas.
Los “Orama” prepararán la boda de su hija menor “Isabel” (Camila Monclova), pero desconocen que ella planea dejar al novio plantado en el altar.
El director Edmundo H. Rodríguez destacó que la trama la “mueven” dos amigos, uno de San Juan y el otro de Jayuya. Explicó que el primo de la novia, “Gonzalo” (Fernando Castro), invitará a su amigo “Chago” (Elán Allende) en calidad de trabajo. Pero, “Chago” tiene otras intenciones de conquista en su viaje.
“‘Chago”’ se relacionará con los valores y tradiciones de esta familia, y tendrá un despertar. El mayor atractivo de la trama es que es para toda la familia. No tiene droga, ni sexo ni violencia”, mencionó el creativo al destacar la participación de la dramaturga Myrna Casas, ahora gerente general del Centro de Bellas Artes de San Juan, como la solterona. Los abuelos de la familia son Walter y Gladys Rodríguez y los padres de la joven son René Monclova y Sandra Teres.
El filme, cuya fotografía está a cargo de Willie Berríos, proyectará visuales de la Hacienda San Pedro y los pueblos de Jayuya, Villalba y Adjuntas.
diversidad y continuidadLa gama de géneros cinematográficos que les ha dado forma a las películas puertorriqueñas contribuye a la formación de públicos diversos y ávidos por conocer qué será lo nuevo en el cine nacional.
“Tenemos que llegar al público a través del horror, la época, la comedia, los documentales. Lo importante es que la historia sea contada por un puertorriqueño para que haya identificación. Sin importar el género, lo que debe ocurrir es que haya continuidad de proyectos, tanto para la televisión como para el cine. Que el público tenga opciones, se acostumbre y espere lo nuevo del cine nacional”, puntualizó el director de películas como "Kabo & Platón", actualmente en el cine; y "Las dos caras de Jano".
La película La fuga, producida por Pasadena Films, cuenta con el vestuario de Gloria Sáez, la edición de Coraly Santaliz y el sonido de Walter Santaliz.
El director y la productora, de otra parte, vislumbran realizar la versión fílmica del clásico Tiempo muerto, de Manuel Méndez Ballester.
____________________________________________________________________________________
Quiero felicitar por el éxito del proyecto fílmico La Fuga.
Los años de experiencia del director Edmundo Rodríguez, entre ellos como director de comerciales, definitivamente le han afinado para lograr que todas las tomas sean hermosas - al igual que en un "spot" de televisión, cuidado para que que cada uno de los 30 segundos cuente y lleve el mensaje.
Los excelentes momentos de los actores capturados por su lente son - cada uno - joyitas, presentadas en un excelente libreto refrescante, emotivo y memorable de su hermano Gilberto Rodríguez.
Gladys Rodríguez, Myrna Casas, René Monclova, Walter Rodríguez, Rocky Venegas y Sandra Teres nos dieron la brillantez que se espera de ellos y mucho mås.
Tres jóvenes, se colocan en un nuevo nivel. Camila Monclova nos llevó desde su duda romántica hasta el momento en que realmente se enamora, por un camino de tribulaciones que la hizo crecer. Jonathan Cardenales, ante el peligro de caer como antagonista que le provee la historia, logra capturarnos con su nobleza de espíritu y ponernos de su parte en la incipiente contienda. Fernando Castro Alvarez establece su personaje tan convincentemente, que se pensaría que en realidad es un ingeniero hidrológico.
El proyecto completo se presenta muy noblemente y con los pies en la tierra, con profundo sentido patrio sin ínfulas de ser patriota; delicado "documento" del arte de cultivar café, sin caer en el documental; con maravillosas vistas de la isla, sin ser un folleto para turista. Un balance perfecto.
Algunas escenas particularmente memorables, lo son el momento en que los muchachos secan el café y hablan sobre la herencia de la hacienda cafetalera; la conversación durante la costura del traje de novia, y su final proceso de vestido; también lo es la serenata, llena de emotivas sutilezas.
Luego del estreno en el Museo de Arte, regreso a la esperanza de que hay futuro para la industria cinematográfica del país - sentido que había perdido hace años - gracias a grupos de trabajo como éste. Una vez más, un fuerte abrazo de felicitación y mis deseos de que el estreno de "La Fuga" en TV sea todo un éxito, al igual que sus futuros proyectos.
José M. Llompart
____________________________________________________________________________________
Premiere de la película " La Fuga " por el canal 6 WIPR el domingo 14 de febrero 2010 a las 9:00 pm. Día del amor y la amistad. ¡Para todos los enamorados!
“La fuga” trata sobre los Orama, dueños de la hacienda San Pedro, una familia cafetalera por generaciones, celosa de sus tradiciones y orgullosos de su café gourmet. Los Orama se preparan para la boda de su hija menor, Isabel, con su prometido Gerardo. Días antes de la boda, Isabel planea fugarse y dejar al novio plantado en el altar.
En su elenco figuran Gladys Rodríguez, Walter Rodríguez, Myrna Casas, René Monclova, Sandra Teres, Elán Allende, Camila Monclova, Fernando Castro Álvarez, Jonathan Cardenales, Yadiliz Barbosa y Rocky Venegas.
Director: Edmundo H. Rodríguez
Director de Fotografía: Willie Berríos
Guión: Gilberto A. Rodríguez
Vestuario: Gloria Sáez
Dirección de Arte: Nydia Mercedes
Sonido: Walter Santaliz
Maquillaje: Ybelka Hurtado
Música: Roger Hunt
Montaje: Coraly Santaliz
Reparto: Patricia Alonso
Diseño Gráfico: Ashley Frasier/ Mariem Zambrano
Productores Asociados: Raúl Rosado/ Walter Santaliz
Productores Ejecutivos: Iván de Paz/ Oscar de Paz
Productores: Sandra Teres/ Sandra Rivera
,
ph:
cinemovi