.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

ELITE

EN SERIOS PROBLEMAS PRODUCTOR DE "ELITE"
EL PRODUCTOR JEAN PAUL POLO APARENTEMENTE HA CAUSADO MALESTAR  EN EL CATT
POR EDUARDO ROSADO
15/12/2010


Y es que, desde hace varias semanas vengo escuchando quejas y comentarios de que el también actor y guionista se ha aprovechado de sus estudiantes para realizar un cortometraje para la clase y promocionarlo como su cortometraje bajo su casa productora Barefoot Company.  Vamos a comenzar desde el principio.

LA HISTORIA
Según varias confidencias que han llegado a Cinemovida las ultimas tres semanas, Jean Paul Polo fue contratado para dar clases de dirección en el Colegio de Ciencias y Artes Cinematográficas y Televisión (CCAT), bajo un curso que se ofrece los martes y jueves. Resulta que para la clase los estudiantes deben realizar un cortometraje como aparente trabajo final. Como parte del proyecto, los estudiantes debieron someter ideas de la cuál finalmente se escojeria una para desarrollar un guión. La idea del joven Jonathan "Otan" Vazquez fue escojida y convertida en un guión cinematográfico llamado "Curiosity" en colaboración con el Sr. Polo. El guión fue inscrito bajo la autoria del joven estudiante y el profesor.  La incomodidad  comienza cuando un dia los estudiantes se enteran que el Profesor Polo será el director del proyecto y que ellos deberan pasar por el proceso de producir el corto. Producir en vez de dirigir en una clase de dirección. Esto a  desatado una ola de quejas, comentarios y ha dejado un sinsabor entre los estudiantes que aparentemente no estan comodos con la situación, pero que por miedo a sacar una mala nota, se han mantenido callados, siendo los profesores de otros cursos los sicólogos y hombros de los jovenes. Algunos de los estudiantes que prefirieron mantenerse en el anonimato señalaron como "dejo de ser un curso para convertirse en una producción personal". Y es que, el proyecto que contaba con fondos del CCAT para llevarse a cabo, no solo tenia a Polo como director y a los estudiantes haciendo diversas tareas de producción, si no que contaba con el Director de Fotografía Benji López  y el editor Gabriel Coss. La queja del estudiantado se resume en el comentario de uno de ellos: "Si esto era una practica, donde estaba la practica?" inquiriendo que el proyecto dejo de ser una experiencia pedagógica para convertirse en una producción de Barefoot Company. Y es que aquí reside el problema, el cual sale a relucir cuando comenzamos nuestra investigación. El Sr. Polo no solo a mercadeado el proyecto como un cortometraje dirigido por él y de la compañía Barefoot Company sin mencionar que es un proyecto estudiantil, si no que según una confidencia, se solicito dinero de la Corporación de Cine de Puerto Rico  bajo el programa de compra de derechos no solo para costear el proyecto y solicitando la cifra de $10,000, para pagar al DP, gastos de producción e incluso, una partida del dinero iría dirigida a la compañía Barefoot Company. Aunque esta ayuda económica no se llega  a dar por el factor tiempo (El dinero no iba a ser desembolsado antes de que la producción comenzará a correr), estudiantes mostraron su disgusto y confusión al no entender por que si se iba a solicitar dinero para la producción, Barefoot Company tenia que cobrar. Y tampoco como si el Dp seria costeado por el CCAT, por que se sacaba una partida adicional para él y otros miembros del equipo de trabajo de Barefoot Company.

POLO HABLA
Ni cortos ni peresozos nos pusimos en contacto con el Sr. Polo para aclarar la situación y que nos diera su versión. El cineasta tuvo la propuesta de ser el profesor de este curso "piloto" donde él realizaría un cortometraje para que sus estudiantes pasaran por el proceso "real" de participar en una producción con profesionales. La idea era clara: no se puede aprender a hacer cine si no se hace. Hay que salir de las cuatro paredes del salón. Adicional, era parte de la idea que profecionales estuvieran a cargo del mismo. Esto al parecer no estuvo claro para algunos estudiantes que fueron entrevistados quienes tomaron esta noticia con molestia, pues entendían o esperaban que podrían tener la experiencia de dirigir o pasar por la silla de dirección en este proyecto, según lo que esperaban del curso. El Sr. Polo asegura que esta iniciativa fue algo que se converso con Carola García, Directora Administrativa del CATT y de la cual ella estuvo de acuerdo. También el joven productor asegura que el proyecto se iba a realizar como una producción del CATT y una coproducción de Barefoot Company. Polo nos indico que conocía del disgusto de los estudiantes y que converso con ellos durante clase. Entre uno de esos estudiantes se encuentra el guionista Otan, quien  al principio admitió sentirse  incomodo como sus compañeros, pero que luego de conversar con el profesor entendió que era necesario que el proceso se diera así.  "Personalmente le saque provecho a la clase. conocí a Benji López (Director de Fotografía) he hice muchas amistades" nos comento en entrevista telefónica. Sobre el proceso de producción y de filmación, el Sr. Polo nos comento que buscaba emular la experiencia de él cuando estudiante donde pasaba por la experiencia de la producción de un proyecto. Aseguro que la intención era hacerlos pasar por una producción profesional con profesionales a cargo de la misma. Esto contrasta con el comentario de uno de los entrevistados quien aseguro que la producción estuvo "algarete" y que en una ocasión, al olvidarse de llevar la claqueta, se improviso con un papel para apuntar la información de una escena. Si la idea era pasar por una experiencia profesional, por que se daban situaciones en las que se denotaba poco profesionalismo y se resolvía como se resuelve en un proyecto estudiantil. Adicional, si la idea era que los estudiantes pasaran por las manos de profesionales, como era posible que pusieran al Profesor de la clase a dirigir cuando él no ha tenido una experiencia de dirigir una película? A este comentario Polo nos indico que su experiencia en dirección se reduce a algunos cortometrajes que realizó. Sobre por que él como director y no un recurso externo nos comento que al ser un proyecto piloto se tomo la decisión de que fuera él al momento de preparar el curso. Fue una decisión que se tomo junto al CCAT.

EL CATT  CONTRADICE A POLO
Abordamos ayer martes 14 de diciembre a la Directora Administrativa del CCAT, Carola García, via telefonica, quien aunque en principio atendió a este servidor de manera defensiva solo explicando los propósitos del curso (Entre ellos en efecto, el hecho de que la idea era que el estudiante pasara por la experiencia de trabajar en un proyecto llevado de la mano de profesionales) finalmente atendió las dudas de este servidor. Sobre todo, cuando ella misma aclara que Barefoot Company no tenia nada que ver con el curso. Al cuestionarle esta aseveración con el hecho de que el mismo Sr. Polo nos comento que el CCAT lo contrato a él y a su compañia, García lo desmintió. Aunque, si aclaro que en efecto Barefoot Company aporto a la producción del cortometraje. Al cuestionarsele de que manera Barefoot aporto al mismo, Garcia no supo que contestar al instante. Posteriormente nos aclaro que su participación fue en la producción del proyecto y en la preproducción. No nos supo especificar en que sentido, y el por que del mismo si los estudiantes estaban trabajando la preproducción y la producción del proyecto. Aclaro que Barefoot no es el corpoductor del cortometraje y que el mismo le pertenece a el CCAT.

Sobre la partida de dinero que se solicito al Fondo de la CCPR aseguro que ella tenia conocimiento y que fue ella quien toco base con la CCPR. La CCPR tambien tenia conocimiento del proyecto y estaban en la mejor dispocisión de ser parte del mismo, pero por motivos de tiempo no se llega a dar. Sobre la partida de dinero destinada a Barefoot Company confirmó que era cierto pero que esto estuvo en un primer borrador de presupuesto, adicional, el auspicio del Fondo no se llego a dar.

Aunque no quizo entrar en detalles sobre las quejas de los estudiantes aseguro que el CCAT siempre evalua los cursos para saber si el estudiante estuvo satisfecho del mismo y para ver si el mismo se vuelve a repetir y de notar alguna irregularidad, se tomarían cartas en el asunto.

___________________________________________________________________________

"ELITE"

POR ALEJANDRO CARPIO

La última entrega de cine cien por ciento puertorriqueño, Elite, es un film lleno de intriga, pasiones, sangre y pintaúñas. Se presenta como un reto al espectador, como una de esas obras de arte que, más que simplemente entretener, sumergen al público en consideraciones de índole ideológico. Quizás sea su mayor mérito, pero es también su gran falla: Elite peca de intelectualismo.

     La historia se nos presenta como la venganza involuntaria de Sandra (Denisse Quiñones) contra el hombre que mató a su padre. Cuando esta era joven, un calvo anglohablante llamado Saldaña (John García) le promete al padre de Sandra lo siguiente: “She’s a good kid; I’ll take care of her”. El padre de Sandra asiente, y ambos proceden a contemplar una vista panorámica de San Juan. “Gotham city of the Caribbean”, “motherfucking city”, explica Saldaña, mientras escupe semillas de china, y luego sugiere que tiene negocios con Pablo Escobar. Ya a este punto es obvio: se trata de un gangster. Un gangster que ha prometido cuidar a Sandra. Pero el padre de Sandra lo traiciona unos minutos después, y nos enteramos de que era un policía encubierto: “This is my Job”, explica el padre de Sandra.

     Pero Saldaña era un hombre de movimientos rápidos. Aprovecha la fascinación que un helicóptero produce en los ofuscados agentes para sacar un arma y dispararle mortalmente al padre de Sandra. El padre de Sandra se llamaba Diego Torres. Sandra, pues, se llamaba Sandra Torres.

     Al menos, así es como se lo cuenta a Sandra una rubia cincuentona vestida de negro, que muchos años después se le aparece en la casa para contratarla en una misión ultrasecreta. “Siempre es más fácil mentir que decir la verdad”, dice la rubia; Sandra llora de amargura y acepta la invitación de pertenecer al grupo de renegados justicieros conocido con el codename “Elite”.

     Resulta que Saldaña, el Kaiser Soze boricua, ha logrado escapar de la cárcel, con la fascinerosa intención de vengarse del gobernador de Puerto Rico, quien años atrás, trabajando como abogado, había logrado que lo confinaran. El gobernador de Puerto Rico es interpretado por Ernesto Concepción, en lo que apunta a una clara referencia a Luis Fortuño.

     La escena de la corte es quizás uno de los mejores momentos dramáticos del film. Pasando por alto el que haya niños en el tribunal, y que la puerta de este dé a un jardín florido (¿se trata de una metáfora?), está visto que Concepción, uno de los mejores actores del patio, es lo suficientemente cuidadoso como para no desaprovechar ningún momento para parecerse, en cada uno de sus manerismos, a Fortuño; el parecido físico es además espectacular. Saldaña, la bestia Saldaña, llevaba drogas a las escuelas, y pagó muy caro por este crimen, ya que los enjuicia un hombre de fe.

     Los hijos de Saldaña logran liberar a su padre gracias a la ayuda de una serie de maleantes hip hopers que usan ropa de diseñador, entre los que se distingue, por su ferocidad e ingenio, un gatillero abiertamente homosexual. “¿Ustedes me dicen que ahora un maricón está corriendo esta familia?” pregunta Saldaña. La contestación no se hace esperar: “Cómo cambia el mundo, ¿verdad?”.

     El gatillero gay es uno de los comic reliefs de la película. Otro es el personaje del Superintendente de la Policía, quien bromea con Fortuño: “Si tú quieres hacer algo y que nadie lo sepa, más vale que te calles la boca y nadie se entere”, le comenta.

     Luego pasamos a conocer al grupo Elite. Se nos van presentando uno a uno. Primero nos topamos con un par de delgados modelos gritones, a quienes nadie se les enfrenta por miedo a despeinarlos. “A estos dos les falta un par de tornillos, pero trabajan”, dice la rubia. Luego conocemos a un tímido genio de las computadoras, de origen posiblemente dominicano. Norman Santiago tiene una breve participación como un italiano brasileño a quien todos confunden con dominicano, y quien es amigo del genio tímido. Al último agente “elite” (Jorge Alberti), el que se enamora de Sandra, es difícil distinguirlo de los modelos delgados gritones, ya que comparten el mismo vestuario y la misma cara; a su padre también lo mataron mientras cumplía con el deber, como una noche le cuenta a Sandra, luego de unas copas.

     Lo que a plena vista hubiese parecido un conjunto de imbéciles inofensivos, resulta ser la colección de policías corruptos y abusadores más impresionante del cine puertorriqueño. Disparan sin razón, torturan, hacen moonies y chistes escatológicos. El punto del film está claro: vivimos en un mundo duro y necesitamos tipos duros para arreglar el mundo.

     Pero tough guy Saldaña es hueso difícil de roer. Saldaña asusta con las palabras. Asusta con la forma de hablar. Habla extraño. Habla en acertijos. Le pide al comic relief gay que saque un conejo del sombrero. Logra confundirlo atrozmente.     

     La película tiene un comic relief tras otro: La rubia pone a los “elite” a coger clases de kickboxing, para que puedan luchar mejor contra el malévolo Saldaña. Los esbeltos agentes golpean los sacos y disparan sus armas (no tan ruidosas) a mansalva con la mira de compartir sus conocimientos criminológicos con el genio de las computadoras dominicano, otro comic relief, cobarde, atontado, borrachón y quien se pasa diciendo “tigrazo”, también a mansalva.

     En breve, los “elite” ingresarán en la noche caribeña capitaneados por Miss Homicide Quiñones, y embestirán contra los delincuentes más temidos de la isla, como “Los hermanos Lampiño” y “un tal Matrix”.

     Pero empieza a haber roces en la banda de Saldaña. La homofobia empieza a hacer estragos. Uno de los hijos del mafioso recurre a beber pink martini. Al toparse con los “elite”, al final del film, la incandescente homofobia de Saldaña llegará a proporciones cósmicas. Este será el cosmic relief.

     Ahora bien, esta película tiene sus imperfecciones. Sandra es incapaz, por ejemplo, de decir una obscenidad con credibilidad (e.g., “¿Dónde caaaaraaaajjjjooos se metió?”, pregunta). Después de revolcarse con uno de los “elite”gay, la pudorosa exreina se tapa el busto con la sábana. De otra parte, los malos se visten como narcotraficantes colombianos de película ochentosa. Saldaña es un gordo brutal que usa muchas prendas. No se trata de que estos sean clichés, como se ha leído en alguna reseña. Están puestos de esa forma en la película con una intención muy específica, y a eso me refería cuando dije que el film peca de intelectualismo.

     Creo que la clave la encontramos en la frase del Superintendente, que no por casualidad se repite al final de la película. “Si tú quieres hacer algo y que nadie lo sepa, más vale que te calles la boca y nadie se entere”; parecería obvio, pero no estimo sensato sortear el significado de la línea tan llanamente. Si reflexionamos sobre la frase, caemos en un abismo de elucubraciones circulares. También Unamuno escribe en su Niebla: “Las frases, cuando más profundas, son más vacías. No hay profundidad mayor que la de un pozo sin fondo”, y concluye que lo más verdadero de todo es “A = A”. En cada una de las tautologías, de las reflexiones especulares, de los clichés al cuadrado de Elite, hay un sumidero desierto que refleja la vacuidad de nuestra propia existencia. El escritor y director, Andrés Ramírez, no supo conjugar la moraleja filosófica con la acción incesante, la aventura, el romance, los doce comic reliefs y la intriga que el género detectivesco implica. En un punto, Sandra/Denisse exclama: “Yo no se qué está pasando”. El público tampoco. La película es, pues, un riesgo actoral y artístico.

     Recientemente, Denise Quiñones le confesó a El Nuevo Día que desde que comenzó su carrera actoral no busca fama ni dinero. De seguir el rumbo que lleva, no hay duda de que podrá hacer sus sueños realidad.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

EL PRODUCTOR DE "ELITE"

CONTESTA A RAMOS PEREA

(NOTICIA SUMINISTRADA)

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010

A continuación, reproducimos una carta que esta circulando en Facebook donde el productor, director y actor del filme "Elite" Jean Paul Polo arremete contra el cineasta Roberto Ramos Perea, luego de que este se expresara contra el filme "Elite".
 
CARTA DE JEAN PAUL POLO
 

En una reciente entrevista el Prof. Roberto Ramos Perea expreso que Elite era la porquería mas grande que el había visto y que fue hecha por un grupo de jóvenes que pensaban que los americanos le iban a comprar la película por un montón de chavos por parecerse al cine de Hollywood. Ese grupo de jóvenes lo lidero este servidor, quien entiende que Elite no es una gran película sino una película efectiva y que logra el propósito de entretener y que aunque si teníamos ambiciones de que la película nos produjera un logro económico ese sueno lo pusimos en las manos de nuestro Puerto Rico y países hermanos latinoamericanos. Los comentarios del Prof. Ramos Perea y su ideología hacia lo que compone el cine me parecen equívocos. Basado en su escritos he podido asumir que el Prof. Ramos Perea solo cree en un cine y ese cine que el defiende es solo el cine el cual el esta dispuesto a hacer. Vengo en defensa de ese grupo de jóvenes que produjo Elite y en defensa de muchos otros jóvenes y no tan jóvenes que creemos en un cine distinto al del Prof. Ramos Perea pero sin menospreciarlo ya que creemos en cine hecho en Puerto Rico el cual también incluye el del Profesor, gústenos o no.

 

 

El Profesor habla que a este grupo de jóvenes le falta valentía, que nos aferra el miedo y que no estamos dispuestos a expresar cinematográficamente temas controversiales, políticos, sociales. Profesor esta generación no tiene pelos en la lengua algo que por su apariencia física pudiésemos sospechar a usted le abunda. Pero que obviamente ha probado la sospecha falsa por su constante aportación a las discusiones artísticas, políticas, sociales y económicas de este país.

 

 

 El realizar un filme entretenido, carente de profundidad política y social (aunque Elite tiene sus chispas) no significa que no tengamos otros proyectos, proyectos de envergadura y profundidad, en nuestras gavetas para emprenderlos cuando entendamos apropiado. Es una falta de respeto que nos juzgue por un solo proyecto o porque ese proyecto haya tenido ambiciones económicas, demuestra poca madurez de su parte y falta de visión hacia el potencial de nuestra industria de cine el encerrar el cine en solo la vertiente artística y no la económica también. Hay espacios para ambas, y hay personas que quieren y pueden emprender en ambas vertientes. 

 

 

Siempre he dicho y lo seguiré diciendo, “hay que respetar que el cine es un arte pero entender que también es un negocio”.

 

 

Le adjunto una parte de el discurso que este joven ofreció en nombre de mis compañeros a los presentes en la actividad de apertura de Elite, es obvio que representa nuestra falta de profundidad. Representa, mi filosofía y la de mis compañeros en nuestra casa productora. Antes quería dejarle saber que por lo menos en algo estamos de acuerdo ya que pienso que “Irak en mi” también es la porquería mas grande que he visto en mi vida.

 

 

“Es hora de pensar en una nueva forma de ver y definir el cine puertorriqueño. A no contentarnos con el cine que se filma en nuestra geografía, pero a retar el tradicionalismo que nos mantiene estancados. Cine puertorriqueño es cine hecho en Puerto Rico por puertorriqueños sin más ni menos. Del cine puertorriqueño nadie es dueño y es hora de redefinirlo. Cine puertorriqueño no puede limitarse a un estilo, a un tema, a una idiosincrasia. No podemos confundir cine puertorriqueño con el cine tradicional que se limita a la reproducción de una misma fórmula y a la óptica puramente ideológica. 

 

 

Pero tampoco nos podemos contentarnos con el cine meramente producido aquí y filmado en nuestras calles. Se trata de un nuevo enfoque de convertir nuestro país en gestor de cine diverso, dinámico, autóctono pero receptivo a las tendencias mundiales; y a nuestros artistas y productores en creadores de algo nuestro pero distinto. Tenemos mucho que aportar, pero también mucho que aprender de otras latitudes. Cine puertorriqueño no puede limitarse únicamente al cine ideológico, obvio, literario, tradicional. Siempre habrá espacio para eso. Pero el cine puertorriqueño tiene que trascender sus fronteras insularistas. Tiene que verse a sí mismo como una industria completa y atrevida. Tenemos el talento; nos hace falta valentía, voluntad e imaginación. No convirtamos la diversidad en nuestra enemiga. Si otras industrias, como Hollywood, han reconocido la importancia del summer Blockbuster, el Holiday feelgood movie, la película profunda que se lleva todos los oscares y el cine de temporada, ¿por qué no podemos nosotros reconocer esa realidad también? 

 

 

Es hora que pensemos como industria; con toda la promesa y responsabilidad que ello conlleva. No se trata de esfuerzo aislado, esporádico y repetitivo de la producción de películas individuales. Se trata de embarcar en un proyecto colectivo que reúna el talento, y promueva una industria de cine que trascienda lo tradicional y emprenda en nuevas direcciones. Se trata de para de intentar hacer la gran película puertorriqueña una y otra vez, y dedicarnos a promover una cultura de crear buen cine, buenos guiones, buenas producciones, buenas actuaciones y que de esa dinámica integrada surja, por su propio peso, esa gran película puertorriqueña. Se trata de trascender lo pequeño y dar vida propia a una industria lista por crecer sin conocer límites. 

 

 

Aquí todos tenemos nuestro grado de responsabilidad. Puerto Rico tiene la bendición de ser un país donde existe una Corporación del Cine, leyes favorecedoras de la creación cinematográfica y fondos disponibles para el aprovechamiento del talento nativo. Pero nos quedan asuntos por mejorar como parte de un proceso de crecimiento que necesariamente, para madurar, requiere de la crítica constructiva y la propuesta valiente. Dejar crecer la industria del cine en Puerto Rico es olvidar el filtro ideológico, venga de donde venga; es ayudar al talento no vetarlo porque diferimos del mensaje que desea manifestar; es fomentar la cooperación artística y la competencia saludable de ideas. No olvidemos que el objetivo detrás de la idea misma de una corporación pública es encontrar el balance entre el interés público y la innovación libre de ataduras burocráticas e ideológicas. No se trata de una competencia entre estos intereses, sino el reconocimiento de que pueden co-existir sin necesidad de chocar. Si queremos competir con otras industrias en el mundo, como no tengo duda que podemos hacer dado nuestro talento, esmero y capacidad, tenemos que romper con cadenas burocráticas y procesos ineficientes que desincentivan la creatividad y desperdician oportunidades. Permitamos que la industria del cine encuentre su propio ritmo y, a la misma vez, aprenda de otras experiencias.  

 

 

        Finalmente, sobre la relación más importante: la del productor y el público. Por un lado, el productor idealista, creador, viajero y ambicioso que lo quiere todo. Son necesarios. Pero tiene que estar acompañado de dosis de compañerismo y de realidad. Compañerismo al vernos los unos y los otros como colaboradores; no como rivales. Realidad al reconocer que a nuestro público no se le puede exigir que apoye nuestros proyectos por que sí. Tenemos que ofrecerle cosas nuevas; a veces la película profunda, a veces la película que entretiene; a veces ambas a la vez. Que nuestro público no se sienta obligado a patrocinarnos sino seducido por nuestros productos. Al público, además del constante llamado de apoyo a nuestras películas –apoyo que en ocasiones puede haber mermado pero que debemos ser críticos de nosotros mismos de por qué es así–, le invitamos a que nos empujen, nos exijan, nos ayuden en este proceso creador. Que de esa relación simbiótica de interdependencia surjan mejores y más películas, que nuestro público adopte su industria de cine, y que el cine esporádico se convierta en una industria que llene de orgullo al público, de trabajo al talento, de beneficio a nuestro Puerto Rico.” 

______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com