.
,
ph:
cinemovi
Muchas veces nos quejamos de que no podemos ver películas puertorriqueñas en el cine, mucho menos películas de calidad que hayan sido bien promocionadas. Satisfacemos nuestra necesidad de ver filmes en pantalla grande con lo que envíe EEUU, mayormente de Hollywood, y con la extranjeras de Fine Arts, especialmente las españolas y argentinas (aunque sean mierdas) porque hablan un idioma similar al nuestro. Esa es la única explicación que tengo para Elsa & Fred.
Pero películas puertorriqueñas no se ven en las carteleras. O por lo menos las buenas. Si no eres Jacobo Morales (¿él sigue dirigiendo cine?) se te puede hacer cuesta arriba lograr mostrar tu cinta a través del sistema monopólico de Caribbean Cinemas, ni hablar de que sea rentable. Muchas, MUCHAS, personas tienen que ir a ver tu pelicula para que las salas hagan dinero suficiente para mantenerse en cartelera. Si no logras atraer la audiencia, la cinta pierde su lugar para que entre otra tanda de Happy Feet 2, porque eso es lo que la gente quiere ver.
Aquí el dilema: para ser una película comercial y lucrativa tienes que atraer un público, pero el público lo que va al cine a ver son cintas derivadas o formularias. Por esta razón tenemos que los cineastas de aquí, si quieren que sus películas se vean en pantalla grande, apuestan a copiar elementos trillados e intentar hacer cine rentable antes de preocuparse por calidad. Elite intentó venderse como una película veraniega de acción como cualquiera de Hollywood y terminó siendo un fracaso, tanto en la crítica como en la taquilla. Y es que hay que entender que para tener una industria de cine que pueda emular lo producido en otras partes, primero se tiene que revitalizar el cine autóctono, real, y verdaderamente puertorriqueño.
Con esto no quiero decir que hay que hacer La guagua aerea mil veces pero sí tiene que haber algún tipo de reconocimiento de la realidad del país, algo sumamente difícil para muchos ciudadanos. Se necesita aunque sea el mínimo de veracidad en la manera que los personajes se expresan, o las situaciones que viven, o las localidades que visitan. Que participe talento local. Algo. No se puede continuar copiando el modelo de Hollywood o buscando la nominación para Mejor Película Extranjera en los Óscares.
El detective Cojines nunca llegó, ni llegará, a los cines. Sólo se puede ver en algún screening que el director Radamés Sánchez coordine. Es una cinta vulgar y graciosa que algunos encontrarán divertida mientras otros la encontrarán ofensiva. Pero no se puede negar que es una película puertorriqueña. No pretende ser algo que no es. Su modesto presupuesto es evidente, mas hace todo el esfuerzo por aprovecharlo. No sucumbió a la falta de alternativas para proyectarse y pudo ser disfrutada por mucha gente. Radamés hizo su cinta de la manera que quería, sin ayuda de estudio ni casa distribuidora; es la definición de cine independiente. Ahora mismo se están viendo más esfuerzos de este tipo alrededor de la isla. Habrán muchos desaciertos, pero es un movimiento más honesto, más puro y un paso necesario para que aflore la industria del cine en la isla.
____________________________________________________________________________
RADAMÉS SÁNCHEZ
UN CINEASTA CON "COJINES"
POR EDUARDO ROSADO
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Desde el mes de mayo anda exhibiendose en diferentes espacios en el area metropolitana, la película puertorriqueña "El Detective Cojines". Esta comedia picante que cuenta con las actuaciones de experimentados actores como René Monclova, Axel Anderson, Albert Rodríguez e Ivonne Caro Caro, narra la historia de un profesor universitario obsesionado con las novelas de detectives quien, tras un accidente, se convierte en un investigador privado al estilo de las películas y novelas de los años 40. Entre los casos de infidelidad que atiende le llegarán tres que revelarán toda una gama de intrigas y divertidos secretos. El director, Radamés Sánchez, nos habla en exclusiva sobre la acogida que han llevado exhibiendola en espacios no tradicionales y del por que no la llevo a los cines comerciales del país.
EL GENESIS
Hablar con Radamés Sánchez es como abrir una enciclopedia de cine. Te puede hablar tanto de la historia y los inicios del séptimo arte como de la técnica y los equipos para filmación. Adicional, conoce mucho de la historia de cine nacional y a muchos cineastas de la vieja escuela los conoció personalmente. Quizás el nombre de Radamés no sea tan conocido como el de Jacobo Morales, cineasta por excelencia del país a quien todos conocemos, pero sin duda Radamés es uno de los mejores directores en la isla y aunque quizás no muchos conocen su nombre, si conocen uno de sus filmes: "Celestino y el Vampiro", película estrenada en cines en el 2003 y que posteriormente se ha convertido en una película de culto en DVD. Con el pasar de los años, este filme consigue mas seguidores en y fuera de Puerto Rico, y todo esto sin una pisca de promoción. Sobre su nuevo filme, "El Detective Cojines" nos cuenta: "La idea me surge luego de "Celestino y el Vampiro". Esta basada un poco a la idea del Quijote, donde el Quijote se vuelve loco leyendo libros. Pues en la película un profesor, interpretado por Jaime Hamilton, que lee novelas detectivescas, tiene un accidente, enloquece y se cree detective. Como detective le llegan tres casos: El Alcalde Bisexual, La Dama del Cifón y la Virgencita Anal.". Aunque esta sinopsis del filme podria confundir y dar la impresión de que el filme es solo una película cafre de contenido vulgar, le adelantamos al espectador que no debe equivocarse. "Siempre en la satira y en el humor negro hay algo de coraje o de indignación. El cine que se produce aqui es muy timorato. De vez en cuando sacan una palabra mala o una denuncia a un partido de poder. O si no salen con un nacionalismo mongo. Hay personas que confunden las peliculas que yo hago con el frosty que le pongo... con la cafreria o el lenguaje soez. No es una película de lenguaje soez nada más. Hay otras cosas que uno esta diciendo por debajo de eso.".La producción duro 14 meses de rodaje en 35mm y el crew estaba compuesto de solamente tres personas. "Es un crew esqueletico. El camarográfo Carlitos Garcia Arce, el ayudante general Frankie Omar Martinez y yo. Frankie hizo sonido, doble de actores y un pequeño papel en la película. Los actores proveen ellos mismos el vestuario, el maquillaje... el problema con eso es que me tardo mucho. Y, ay si un actor cruza la calle y le pasa un algo!... por él y por la película." dice entre risas el experimentado cineasta.
ROBERTO ARANGO SE ASOMA
Uno de los personajes que sobresale en la trama es el Alcalde interpretado por Albert Rodríguez. La trama del filme se desencadena por que a este le han robado su silla favorita para jugar domino. Pero la peculiaridad de este alcalde es que es bisexual de closét. A raíz de la situación de las fotos publicadas del senador Roberto Arango, y sin animos de adelantar la trama del filme, este personaje podria tener muchas coincidencias o similitudes con el ex senador. "Ese personaje no lo hice inspirado en alguien en particular. Es la suma de muchos politicos. Sean alcaldes o legisladores. Albert es excelente y habia hecho de politicos anteriormente. Hizo bien el papel, es un personaje corrupto pero con muchos alcahuetes."
SE HARTO DE LA ESPERA
Al preguntarle sobre por que no exhibir el filme en los cines de los centros comerciales Radamés nos explica: "Se la entregue a los Caribbean Cinemas el 16 de agosto del 2010. Los llamaba para preguntarle si la habian visto y me decian que no. Hasta que luego de 9 meses me harte. Exhibí en la Universidad del Sagrado Corazón la película y fue un éxito. Entonces Fui a Caribean Cinemas y busque la copia que les habia dado. Ellos lo que hacen es que te pagan el 40% la primera semana, el 30% la segunda y el 20% la tercera. Luego te la sacan. Te va mejor exhibiendola por tu cuenta que por medio de ellos. Además, te cobran el proyector también. "Celestino y el Vampiro" hizo $8mil y pico de dolares. De eso a mi me toco $2mil y pico." Esta situación es un melestar que se lleva hablando a voces desde hace unos años en la comunidad cinematográica del país. Virtualmente es imposible sacar alguna ganancia en los cines, a menos que la película sea de muy bajo presupuesto, lo cual compromete la calidad del filme. Radamés se ha mantenido exhibiendo el filme todos los fines de semana en diferentes espacios. Poco a poco y sin publicidad alguna (Solo Facebook) y de esta forma el filme ha logrado convocar a un publico que no importa si llueve o truena, se tiran a verla. Tanto asi, que personas van a verla una y dos veces. Todo el que la ve asegura que es una de las mejores comedias del cine boricua y garantiza que el que la vaya a ver saldra riendose con Cojines. "Yo se que después de esta entrevista, Caribbean Cinemas va a decir "Nosotros te la ibamos a poner... tardamos mucho pero lo que pasa es que tú te la llevaste". Yo se que mi película no la van a dar por que no es de banderas, patria o nación. Tampoco es de mensajes positivos ni de flamboyanes, coquí, garitas ni tambores de plena. En eso aqui el Teatro es mas atrevido que el cine." Finaliza diciendo el realizador. Para mas información sobre fechas de exhibiciones, visita www.eldetectivecojines.com.
__________________________________________________________________________
,
ph:
cinemovi