.
,
ph:
cinemovi
A los 16 años, cuando sus padres se separan, se fue a Guayama a vivir con su madre, y trabajó en el circo del payaso Tomate como el payaso Flacotroco. “Como empecé desde pequeño en esto de los medios, llegó un momento en el que quería hacer otras cosas. La separación de mis padres fue beneficiosa porque me mudé con mami, y allí pude hacer mi vida normal”.
Durante sus años universitarios, comenzó estudiando psicología. “Me crié en el callejón de los locos y uno de ellos era mi padre” comentó en son de burla. “Pero en serio, siempre me ha gustado estudiar a la gente”. Al cabo de tres años, decide estudiar de lleno en el programa de Teatro de la Universidad de Puerto Rico. “No terminé el bachillerato, pero tengo un montón de créditos en cuanta cosa me podía meter. No era ahí mega aplicado, pero sí demostraba mayor interés en las clases que me gustaban”, relató de manera jocosa.
Entró a a la compañía Agua, Sol y Sereno, dirigida por Pedro Adorno e inspirada en el Bread and Puppet Theater . Este tipo de teatro es colectivo. El director da la consigna y el actor construye su propio personaje y texto. “Esta forma de hacer teatro es la que se utilizó para crear la película “El Clown”, expresó con orgullo. Israel no considera que la película, “El Clown”, lo haya situado como uno de los mejores actores de aquí, de hecho, no se reconoce entre los mejores. “Aquí hay muy buenos actores. “El Clown” sólo me dió la exposición a esa audiencia que no me conocía, pero de ahí a llamarme uno de los mejores... uno de ellos y que admiro es Ernesto Concepción, hijo”, relató con humildad.
El simpático actor reconoce que quizás su mayor fortaleza es la pasión que siente por la actuación. “Es como la fiebre de correr bicicleta, tu le compras todo para ponerla bien chévere. Así es la actuación para mí, una fiebre”. Por otro lado, reconoce que su debilidad es quizás la falta de entendimiento sobre ciertas circunstancias; “sólo las entiendes cuando vas entrando en edad”, recalcó. Isra, cuyo pasatiempo es irse aventurar a la Isla, aconseja a todos aquellos actores principiantes a no esperar a que las oportunidades les caigan del cielo. “Hay que hacer, hay que autogestionarse”, finalizó al que también le hubiera gustado tener una banda de rock.
El Banco Popular presenta la nueva producción para este año con la cual le darán la bienvenida a la época navideña: "Eco". Este largometraje, dirigido por Israel Lugo y Gabriel Coss narra la historia de un niño cuyo amor por la música y su instrumento, le llevaran a tener una experiencia que cambiara su manera de ver la vida.
El CD estara a la venta desde el 28 de noviembre y el DVD estara disponible a partir del 8 de diciembre.
POR EDUARDO ROSADO
Israel Lugo es uno de esas personas que nada mas de verlo notas el talento. El no solo es actor de teatro y cine, si no que se ha destacado por drigir algunos de los primeros videos de Calle 13 y la película "Eco", junto a Gabriel Coss. Cinemovida pudo tener una charla breve con este destacado artista sobre esta ultima producción.
CINEMOVIDA(CM)0- Como entran tu y Gabriel a este proyecto? Como surge el acercamiento?
ISRAEL LUGO(IL)-Nos llamaron por que habian visto nuestro trabajo en los videos musicales entre otras cosas. Natacha Vale entendio que podiamos desarrollar un concepto creativo que pudiera realizarse con el presupuesto que tenia el banco este año para el especial de navidad. Nos pidieron una propuesta ,la presentamos y fue aprobada.
CM-El Banco Popular es conocido por sus especiales(De alta calidad), entre los directores que han pasado por el mismo se encuentran de la talla de Marcos Zurinaga y Paloma Suau, esto no les puso nerviosos?
IL-No hay por que tener miedo, es cuestion de confiar en tu trabajo; si ya ellos confian en ti, lo que tienes que hacer es poner en practica lo que sabes hacer. Tener un panorama muy claro de cuales son las condiciones del proyecto y cuales son las circunstancias como el presupuesto , el tiempo y los recursos disponibles, luego establecer un plan de trabajo y llevarlo a cabo.
CM-Como fue ese proceso de decidir como se iba a contar la historia una vez Pedro Adorno les entrego el guión?
Antes de llamar a Pedro para que escribiera el guión hubo un proceso creativo de varios dias en donde Gabriel y yo desarrollamos el concepto. Esto le sirvio de guia a Pedro para que pudiera desarrollar la historia, que luego paso por manos de la escritora Rita Indiana que lo transformo en cuento escrito y que mas adelante Pedro lo traduce en formato de guión. Este guión final se fue transformando en la medida en que se iba desarrollando la pre-producción. La musíca que trajo Omar Silva junto a Orlando Laureano fue clave en el desarrollo del concepto y eventualmente de el guión.
CM-La fotografía, como es de costumbre en las producciones del Banco Popular, es suprema. Pero en este caso me percato que es grabada en HD, no filmada. De donde surge la idea de grabarla en HD y si El Banco Popular avalo la idea de grabar en HD?
IL-Budget!!! Hace varios años que se hace en formato digital. El formato digital es accessible y mas economico. Sin pretender que se vea como filmico, eso seria un error.
CM-Para ser digital me parece bien trabajada. De hecho, en la proyección me pareció al principio estar viendo una película en fílmico...Sin duda alguna "Eco" es uno de los mejores trabajos digitales mejor fotografiados...
IL-Gracias, creo que tuvimos mucha suerte, ademas de contar con la participacion de Chago Bennet y Leslie Colombani en la iliminación. El trabajo de Frankie Cueto y su equipo de trabajo en Reaktor, que fue la casa depost-producción fue decisivo.
Al final lo mas importante es que se cuente bien la historia y que tenga un buen contenido. Si se puede quemar película, pues bien, pero esto no debe verse como la unica opción. Ademas que hay que ser sensato. Puedes grabar una película entera en un celular si te da la gana.
CM-Israel, tu dominio del lenguaje cinematográfico es supremo, logras contar una historia que goza de todos los elementos a la perfección, buena historia, buen ritmo, edición, fotografía, actuaciones excelentes, sonido y música trabajando al unísono y con sumo cuidado, y una iluminación bien cuidada...siendo este tu primer largometraje...como te preparaste para el mismo y como lo trabajas junto a Gabriel Coss? Como es la dinámica entre ustedes dos?
IL-Trabajamos juntos hace mas de tres años y hemos desarrollado una dinamica de trabajo basada en la confianza y la admiración de uno por el otro. Estoy seguro de que Gabriel es extraordinario en todas sus facetas. Nos respetamos mutuamente, abandonamos el ego y siempre mantenemos nuestra dignidad y nuestros principios en cada trabajo. Respetamos mucho eso. La parte mas dificil de nuestro trabajo, que es la parte ejecutiva; la corre muy bien Jose Cotte, que es quien maneja nuestra casa productora ROJO CHIRINGA, desde donde se sub-contratan los demas recursos. Cada persona se selecciona por su talento y por lo que puedan aportar al proyecto. En esta película la productora fue Ileana Ciena y ella a su vez trajo más gente al barco. Tambien estamos protegidos por "El Niño Atocha".
CM-Como surge el elemento de los titeres y cuales fueron las complejidades al grabar sus escenas?
IL-Nuestra experiencia en el teatro nos ha dado las herramientas para resolver creativamente problemas que hemos enfrentado en el camino.El teatro siempre esta presente en nuestros trabajos como lo estuvo en el video de La jirafa de Calle 13 , Tradicional a lo Bravo de Tego Calderón o La emergencia de Superaquello. En el teatro no hay limites. Teniamos que hacer que nuestro personaje nadara en las profundidades del mar con una ballena y que viajara en una estrella fugaz por el espacio. Habia visto el trabajo del grupo de teatro Y No Habia Luz y entendimos que tenian el talento para desarollar las escenas y ademas teniamos muchas ganas de colaborar. Ellos aceptaron el reto y quedamos todos sorprendidos con el resultado, al punto de que queremos seguir colaborando.
CM-Hay proximos proyectos?
IL-Si, lo proximo es una película para el mercado internacional que se llama Japon-pon. Es un musical basado en el concepto irreverente y sarcastico de Calle 13. Esperamos estar filmando el año que viene. Luego otra que se llama MONA sobre la emigración de dominicanos a Puerto Rico a travez de la Mona. Puedes ver mas en :
,
ph:
cinemovi