.
,
ph:
cinemovi
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
CULMINA RODAJE
POR ÁNGEL SERRANO
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2012
El rodaje principal de "El Lado Oscuro de las Arañas" culmino el
pasado viernes, en el pueblo de Luquillo. Las escenas principales
del filme, en donde participan Rey Pascual, Ricardo Magriña y
Jessyka Rodríguez se rodaron durante dos dias de trabajo de mas
de 12 horas continuas, aunque el equipo de filmación llevaba
filmando desde el domingo 1."Eduardo le ha metido corazón al
filme. Literalmente a estado sumergido en el proyecto. Además,
hasta ahora esta es la película más intensa de él en la que
hemos trabajado." comenta Kathy García, productora.
La película, que se espera exhibir este año en cines, une al
controvertible dramaturgo Roberto Ramos Perea con el cineasta
Eduardo Rosado, quien el año pasado fue censurado por la
gerencia de Wapa Tv por su cortometraje "Terrorista". El
primero escribió el guión y el segundo es el director.
Aunque aun quedan escenas por rodar, las mismas se fimaran en
mayo, cuando el director regrese de una serie de seminarios y
charlas que ofrecerá en Milwaukee, donde además estará exhibiendo
"Entre el Cielo y Tú"(2005) y "Las Divertidas Aventuras del
Aburrido Carlos"(2011), sus dos primeras películas como parte de
una serie de actividades en las que se hablará sobre el cine
latinoamericano, el cine puertorriqueño y el cine improvisado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
INVADEN LUQUILLO
CINEASTAS BORICUAS
Por Erick González
El equipo de producción de El Lado Oscuro de las Arañas continua su rodaje en Luquillo. Durante el día de hoy estuvieron filmando en unas playas y un negocio. Durante el rodaje, se integro el actor Ricardo Magriñá. Se espera que la filmación se extienda por esta semana.
___________________________________________
CONTINUA RODAJE DE
"EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS"
POR ERICK GONZALEZ
La producción de El Lado Oscuro de las Arañas continua durante esta semana, integrandose al set el experimentado actor Rey Pascual. Aqui algunas fotos desde el set.
El director Eduardo Rosado imparte instrucciones a la protagonista Jessyka Rodríguez.
Rey Pascual y Jessyka Rodríguez ensayan.
El director Eduardo Rosado coteja sus notas de guion.
El director Eduardo Rosado da instrucciones a su primer asistente de dirección, Juan Carlos Dávila.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
COMIENZA RODAJE DE
“EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS”
(NOTICIA SUMINISTRADA)
La película puertorriqueña “El Lado Oscuro de las Arañas” comenzó rodaje el pasado domingo 1 de abril en Luquillo, bajo la dirección del cineasta Eduardo Rosado. Rosado, quien el año pasado estuvo exhibiendo en diversos puntos de la isla su película “Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos”, rueda este filme adaptado del teatro al cine por el dramaturgo y director Roberto Ramos Perea. El filme, que narra la historia de una prostituta que es utilizada por la policía para infiltrar información fue escrita por el mismo Ramos Perea en la década de los 80 como obra de teatro y en su año de estreno trajo mucha controversia por comparar la imagen del revolucionario Che Guevara con la del Cristo. “La película toma de punto de partida el uso de los puntos de vista como “verdades absolutas” y el como muchas veces seguimos estas “verdades” por un individuo en si, no por el ideal. Y cuando hacemos eso perdemos la escencia de la verdad” comento el joven director, quien es además historiador, profesor de cine y líder del colectivo Cinemovida.
La película, que espera estrenarse este año en el Ateneo Puertorriqueño, cuenta con las actuaciones de la joven actriz Jessyka Rodríguez (“Mi Verano con Amanda 2”), el experimentado actor Rey Pascual (“Antes de las 11”) y Ricardo Magriña (“Iraq en Mí”).
El rodaje continua en Luquillo este jueves y viernes y concluye en Ciales el sábado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMIENZA PRODUCCIÓN
LUQUILLO COMO ESCENARIO PRINCIPAL
POR ERICK GONZALEZ
SÁBADO 31 DE MARZO
El rodaje de la tercera película del cineasta Eduardo Rosado tendra como escenario principa el pueblo de Luquillo, donde se rodaran el 85% de las escenas. El filme, escrito por Roberto Ramos Perea presenta un país de Latinoamerica en Guerra en donde los protagonistas luchan por sus ideales no importa que. "Es un filme de contenido puramente politico" comento Roberto Ramos Perea. Y es que el filme esta basado a su vez en la controvertible obra "El Lado Oscuro de las Arañas", la cual es de la autoria de Ramos Perea.
Originalmente se rumoraba que los personajes caerian en manos de Daniel Torres, Emilio Suárez y Kathy García, colaboradores continuos de los filmes de Rosado. Posteriormente Leonardo Castro sono como uno de los posibles candidatos. Los actores escogidos por Rosado finalmente fueron Jessyka Rodríguez y Ricardo Magriña, ambos actores del Conservatorio de Arte Dramatico del Ateneo Puertorriqueño. Rodríguez a participado en filmes como "El Barrio" del experimentado cineasta Tony Felton y "Mi Verano con Amanda 2" de Benji López. Magriña tuvo una leve pero memorable participación en el filme "Iraq en Mí" de Ramos Perea. El experimentado actor Rey Pascual interviene en el filme en lo que será su primera colaboración frente a cámaras con Rosado, ya que ambos han trabajado en el pasado en filmes anteriores.
La producción se estrenara en septiembre en el Ateneo Puertorriqueño y se estara exhibiendo en diversos puntos de la isla. Mañana domingo comienzan rodaje en Santurce y Luquillo. Otros escenarios lo son Lares, San Juan, Rio Piedras y Fajardo.En el filme trabajan junto a Rosado, el cineasta Juan Carlos Dávila, David Vega y Nelly Puigdollers.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
REY PASCUAL
CONFIRMA PARA
"EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS"
POR ÁNGEL SERRANO
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012
El experimentado actor de cine, Rey Pascual confirmo su participación en el filme "El Lado Oscuro de las Arañas". Pascual, quien en su filmografía ha trabajado en películas tan variadas como "Bala Perdida", "Mi Verano con Amanda", "El Cuerpo del Delito", "Antes de las Once" y "Fuego en el Alma", interpretando una gama de personajes diferentes y trabajando diversos generos, interpretará en el filme el rol antagónico de la película de un oficial de la ley corrupto en un país en guerra. Aunque Eduardo Rosado, director del proyecto, a colaborado con Pascual en el pasado, este filme representa la primera vez que ambos colaboraran juntos en una película con Rosado como director.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
JESSYKA RODRIGUEZ
CONFIRMADA PARA PROTAGONIZAR
POR ÁNGEL SERRANO
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2012
La actríz Jessyka Rodríguez, interpretará el personaje principal de "El Lado Oscuro de las Arañas", Elena. Asi lo confirmo el director del filme, Eduardo Rosado. "Jessyka vino recomendada directamente por Roberto Ramos Perea. Y tuve una larga conversación, varias conversaciones con Jessyka. Y es la indicada." Indica Rosado. "Ella ha trabajado en teatro y en cine. Con Tony Felton trabajo en "El Barrio" y con Benji López trabajo en "Mi Verano con Amanda 2". La he visto y es una excelente actríz. Como director lo veo como una oportunidad de trabajar con otros actores." Puntualizó. Sobre el resto del elenco, no confirmo si al momento Daniel Torres o Emilio Suárez estaran en el proyecto. También, sobre rumores de la posibilidad de volver a colaborar con el actor Leonardo Castro (En la foto a la izquierda). "Aun estoy en esas. Estoy conociendo muchos actores, eso si. Pero aun no tengo a nadie confirmado para esos papeles. Se le hizo llegar el guión a un actor con el que llevo años deseando trabajar. Vamos a ver si tiene la agenda desocupada y puede participar del proyecto".
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
CON UN POSIBLE ELENCO
"EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS"
POR ÁNGEL SERRANO
SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2012
"El Lado Oscuro de las Arañas", filme del dramaturgo Roberto Ramos Perea que será dirigido por el joven cineasta Eduardo Rosado cuenta con un posible elenco. Daniel Torres, Emilio Suárez y Kathy García puede que colaboren nuevamente en el próximo filme del director de "Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos" y "Terrorista". Aunque no se ha confirmado aun, un miembro de la producción nos asegura que estan en mente de Rosado, quien siempre colabora en sus proyectos con amigos. Juan Carlos Dávila estará como Asistente de Producción y David Vega es el productor de la película, que será rodada en 16mm. El titulo "Censurado" con el que previamente estaba dandode a conocer la película fue descartado para tener el titulo original de la obra de teatro en la cuál esta basado en guión.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EDUARDO ROSADO
A DIRIGIR "CENSURADO"
POR ERICK GONZÁLEZ
VIERNES 20 DE ENERO DE 2012
Aunque por un tiempo se rumoro que el proyecto "Censurado" seria dirigido por Juan Carlos Dávila, Jose "Pepe" Orraca y hasta el mismo Roberto Ramos Perea, finalmente se confirmo la participación de Eduardo Rosado en el proyecto, en la silla de director. Desde hace tiempo Ramos Perea y Rosado llevan buscando la oportunidad para colaborar juntos y tal parece que les acaba de llegar. La ironia del caso es que Rosado puede parecer perfecto para el proyecto. El joven cineasta se vio involucrado el año pasado en una controversia debido a su cortometraje "Terrorista", el cuál era una clara critica al Gobernador Luis Fortuño. El filme, fue censurado el mismo día que seria transmitido por el canal 4, Wapa Tv, luego que Rosado emitiera unas palabras a la prensa sobre los señalamientos en la película hacia el gobierno actual. Aunque Rosado siempre colabora con el mismo equipo de trabajo, bien esta podria ser la primera ocasión en que se va a desligar del equipo de trabajo de Cinemovida. El año pasado habia anunciado que no volveria a dirigir cortometrajes y tras una breve pausa durante los meses de noviembre y diciembre, donde Rosado estuvo "desaparecido" , parece que regresa con las baterias recargadas y listas para dirigir un proyecto de una gran critica social. Aun se desconocen detalles de la producción, como el elenco y crew, asi como también parece incierto si el filme será hecho bajo Cinemovida o bajo el Ateneo. Rosado recien acaba de exhibir su segundo largometraje "Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos" en la Escuela de Cine de Puerto Rico.
________________________________________________________________________________________________________________________________________
EDUARDO ROSADO
REGRESA AL CINE
POR ERICK GONZÁLEZ
MARTES 17 DE ENERO DE 2012
El joven cineasta Eduardo Rosado podría ser parte del equipo de producción de "Censurado", el próximo proyecto del director y dramaturgo Roberto Ramos Perea. Rosado se uniria a Juan Carlos Dávila en la adaptación de una de las obras más controvertibles de Ramos Perea para llevarla al cine. Aunque el proyecto no se realizara bajo la casa productora Cinemovida, Rosado asumiria el rol de productor. Se espera que este año se ruede la película para exhibirse este mismo año. "Censurado" es una adaptación de la obra de teatro "El Lado Oscuro de las Arañas".
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
"CENSURADO"
LO PRÓXIMO DE ROBERTO RAMOS PEREA
POR ERICK GONZÁLEZ
LUNES 16 DE ENERO DE 2012
El cineasta, historiador, director y dramaturgo Roberto Ramos Perea enfila sus cañones este año nuevamente en el cine. Su próximo proyecto, que lleva por titulo "Censurado" es una adaptación para cine de su propia obra; "El Lado Oscuro de las Arañas". La puesta en escena de la obra en la década de los 80 causo controversia por su critica a los ideales politicos y sobre todo, por utilizar la imagen del Che Guevara como un mero simbolo comercial, exponiendo que la imagen de Guevara, se ha prostituido y transgirversado. Aunque no se tiene confirmado elenco ni director, si se ha rumorado que esten involucrados en el proyecto el joven cineasta Juan Carlos Dávila y el experimentado director José "Pepe" Orraca. Inicialmente Orraca iba a ser el director del proyecto, aunque luego se menciono la posibilidad de que el filme estuviera a manos de Dávila.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Q & A CON
EDUARDO ROSADO
El cineasta Eduardo Rosado contesta varias preguntas como parte de una entrevista para una clase de la Universidad Metropolitana. Las preguntas las formula el estudiante Luis Alberto Rivera. Aqui las compartimos.
¿Dónde nacistes?
Nací en Carolina en 1983. Me crie en Villa Fontana, practicamente cerca de Plaza Carolina.
¿Qué es lo más que te gusta de allá?
Me acostumbre mucho a la cercania con San Juan y Santurce. Aunque me he acostumbrado al ritmo de vida y al trafíco. Adicional, toda mi familia esta en Carolina.
¿Cómo se ha influenciado su cine con su procedencia?
Más que la procedencia, diria que las vivencias en mi procedencia. La mayor parte de mis historias han surgido de experiencias vividas en Carolina durante mi niñez. Aunque luego en mi juventud paso a la Campo Rico. Luego de vivir en urbanización, nos tuvimos que mudar a un caserio, el Residencial El Flamboyán. Allí viví toda mi juventud. El tener esa experiencia de vivir tanto en la urbe como en un caserio, de venir de escuela publica, para mí a sido enriquecedor. Esas vivencias me marcarón enormemente y me definieron. Y me han ayudado a ver mi isla desde diversas perspectivas.
¿Cuándo comenzó en el cine?
Desde niño tomaba la cámara y hacia películas con los juguetes. También con familiares y amigos. Asi seguí de joven hasta que entre a la universidad. Formalmente se puede decir que comienzo a hacer cine en el 2005, aunque mis primeras experiencia trabajando en el cine fueron del 2002 en adelante.
¿Por qué le gusta el cine independiente?
Me permite ejecutar sin presiones comerciales. Soy más de hacer el cine que me gusta y de decir lo que quiero decir, como lo quiero decir, sin filtros. Si haces cine con poco dinero, eso no es independiente. Si haces cine con la presión de satisfacer una masa, eso no es independiente. El cine independiente es aquel que se libera del esquema de estudios. Si aun sin estudios, trabaja bajo ese esquema, no es cine independiente, es cine de bajo presupuesto o cine de bajos recursos. Para mí son cosas diferentes.
¿Cree que en la Isla se tratan bien a los cineastas locales?
Depende del lugar, momento y publico. Entiendo que en general, los artistas son poco reconocidos en la isla. No es hasta que se ganan premios y reconocimientos extranjeros que aqui se le da reconocimiento a un artista, y en muchas ocasiones, ni asi. Si no se sale en televisión, ni se estrena en cines comerciales, asi como tampoco en una revista de farandula o en la sección de espectaculos de alguno de los periodicos de mayor circulación del país, es como si no se existiese. Cuando uno tiene la oportunidad de exhibir en algún lugar un proyecto y compartir en esas bases, el trato usualmente es bueno. Creo que no hay mucha apreciasión de arte en la isla. Culturalmente, se podria generalizar y decir que esto es una isla que rechaza su cultura, al desconocerla, no la reconoce, la olvida. El gobierno no toma cartas serias sobre el asunto. Se hacen esfuerzos si, pero esfuerzos que van más dirigidos en servir de relaciones publicas al gobierno, al partido, al politico, a la agencia y a Turismo. No hay un esfuerzo serio en el Gobierno de Puerto Rico actualmente. Se hacen cosas buenas, si. Por ejemplo, a nosotros nos han contratado para dar talleres. Pero el enfoque es para que se vea que se da dinero para que se haga algo. A ellos no les importa si lo que se hace es bueno o malo, si es serio o no. Al final, responde a que al cerrar el año ellos puedan decir invertimos este dinero en todo esto. Vale mas la cantidad que la calidad. Esto para mí es un tema de mucha mayor embergadura que habria que sentarse a discutir más a fondo, no para contestar en solo una pregunta.
¿En quén se ha visto influenciado a hacer cine?
En las vivencias más que cualquier otra cosa. Me motiva a escribir y dirigir el decir y contar algo que pasó. Que viví.
¿Con qué otro cineasta boricua le gustaría trabajar?
Me entusiasma siempre trabajar con todo aquel que sea un artista con un gran respeto al arte. He tenido la oportunidad de trabajar junto a Jacobo Morales asi como con cineastas que admiro y respeto.
¿Cuál es su género cinematográfico favorito?
El drama. Pero he trabajado suspenso, comedia, documental.
¿Ha hecho películas de ese género? ¿Cuáles?
Si. Varias. Casi todas mis películas son bajo este género. Mi próximo trabajo "El Lado Oscuro de las Arañas" es drama. De hecho es drama político, un subgénero del cuál llevo adentrandome desde el 2010 a partir de mi cortometraje "Apocalipsis". Disfruto el drama y me encanta hacer drama. Durante los últimos años mientras mas oscuro, realista o fatalista es el texto, mayor mi interes.
¿Cuál es su película favorita?
No tengo una como tál. Me gustan mucho las películas minimalistas. “American Beauty” es un filme que en su momento me inspiró mucho. “The Good, the Bad and the Ugly”, también. En general, me disfrutó mucho de las películas que rompen con lo tradicional. La última que logro un efecto en mí lo fue “Joel Está Imposible”, película puertorriqueña de un cineasta local que admiro mucho, William Rosario. “El Detective Cojines” esta por mucho como una de los filmes que siempre disfruto ver asi como “Orfanato de Cafres”.
¿Quién fue su productor y director?
Radamés Sánchez. Ha sido una gran influencia para mí. También tengo que mencionar a Roberto Ramos Perea. Ambos han sido fundamental en mi formación.
¿Los admira?
Si. Mucho.
¿Dónde fueron sus estudios?
En la Universidad del Sagrado Corazón. Hice un bachillerato en Telecomunicación. He realizado estudios en otras instituciones. Llegue a estudiar spicologia en la Universidad del Este. Tome muchos talleres de guión, donde me he especializado los últimos años.
¿Para hacer cine, se debe estudiar cine?
Soy fiel creyente de que para hacer arte, se debe vivir la vida como si fuesemos a morir al otro día. Para entender el arte, se debe estudiar.
¿Cree que el cine de ahora es “malo”?
No. Creo que esta en una étapa. En todas las ramas del arte sucede. Tienen sus etapas y se mantienen en ellas por 10, 20 años. En el teatro y la pintura hay siglos y en esos siglos hay etapas. Ahí es que tiene que venir el que estudia arte, a darle algo meas que solamente sus vivencias al arte. Y entonces es que nace una obra que redefine y evoluciona el medio.
¿Qué cree que tiene o no tiene el cine boricua para que a nadie le guste?
Es una pregunta que requiere de una conversación. En terminos generales no es sobre si tiene o no tiene. Hay varios elementos que deben discutirse para atender el asunto. Lo otro es que deberiamos discutir si una obra debe tener o no tener algo que le guste a la gente. Finalmente, debemos definir a que te refieres cuando dices “gente”. El arte se suele medir por gusto. Los gustos son diferentes en cada persona. Los gustos los puede definir la cultura o la imposición de una cultura, por eso es importante que el público este educado en esto. Por eso es importante que el gobierno de un apoyo mayor a los artistas nacionales. Se logran empleos ayudando a Hollywood a filmar aqui. Pero eso no crea cine puertorriqueño. Asi que cuando el gobierno habla de crear industria de cine local no es más que una soberana hipocresia. Aun partiendo de la ingenuidad de un pedagogo de cuello blanco, seria una soberana estupidez. El típico caso de decir una mentira tantas veces que se vuelve “verdad”. Si creo, que de todos esos elementos el más importante y el más que necesita atención es el de la autenticidad. Creo que antes de preocuparnos por lo que gusta o no, debemos preocuparnos por si somos autenticos o no.
¿Qué le recomienda a los jóvenes cineastas de hoy día?
Leer. Aprender. Hacer. Esas tres palabras se deben tomar como una rutina de ejercisios. El “set” debe contar con infinitas repeticiones y nunca considerar que se ha leido mucho, que se sabe todo y que se ha hecho suficiente. Todo al contrario, cada vez se debe ejercer con más fuerza y en mayor cantidad. Mantener los pies en la tierra. Ver mucho teatro. Leer nuestras obras, cuentos y novelas clásicas. Leer guiones. Escribir. Conocer de nuestros artistas. Tomar clases de actuación. Estudiar de temas de sociologia y spicología. Evitar el reaguetton. Escuchar los clasicos. Deben ir a exposiciones de arte, ya sea de pintura y de fotografía. Alimentar el paladar cinematográfico en una dieta de cine extranjero, ver cine clasico de ese cine extranjero, no solo el actual. Ver el cine “malo”, claro. El cine malo muchas veces puede ser revelador. Pero si ya vez cine de Hollywood, este paso no es necesario. Estudia el cine de tu país. Conoce sus cineastas. Estudia tus contemporaneos. Oye consejos, pero haz lo que te venga en gana. Escucha a tus profesores y cuestionalos. Comete errores. No los evites. Aprende a respetar y apreciar el proceso de aprendizaje. Atrevete. Casate. Ten hijos. Se infiel. Deja que te sean infiel. Divorciate. En fin, vive la vida. Y deja que ella te inspire a crear.
,
ph:
cinemovi