.
,
ph:
cinemovi
CRITICA DE WAR FOR THE PLANET OF THE APES
Miércoles 13 de julio de 2017
Es verano, y sabemos que eso conlleva un sinnumero de películas comerciales. Muchas de esta son el equivalente de comer de un zafacón. Pero, de vez en cuando, hay un filme que resulta ser una joya. Este año le toca, algo que no me sorprende, a War of the Planet of the Apes, del cineasta Matt Reeves. Está claro que Matt Reeves es, contrario a muchos de los de este verano, un director de primera. He estado siguiendo la carrera de Reeves desde Cloverfield, y aunque cada película en su filmografía ha sido un palo, War of the Planet of the Apes es su magnum opus (hasta el momento).
War of the Planet of the Apes es el show de Reeves y, sin duda alguna, de Andy Serkis. Serkis nuevamente encarna a Caesar, quien abre el filme marchando en una trinchera, similar a Kirk Douglas en el filme de Stanley Kubrick, Paths of Glory (1957). El actor, utilizando su rostro, va desde tristeza a rabia en un segundo, y juega con nuestras emociones como él quiera. Caesar se ve acompañado por varios de sus secuases durante el filme, incluyendo a Maurice (Karin Konoval). Konoval interpreta a Maurice tan y tan bien que en ningún momento pensé que estaba viendo a un actor, o actriz en este caso, sino que sentía que estaba viendo a un simio real; igual con Caesar.
Si hay alguien del elenco que no me encantó, lo fue Woody Harrelson como el Coronel. Harrelson no es mal actor, pero últimamente siento que todos sus personajes son los mismos, sean villanos, personas normales, heroes, lo que sea. Al ver la película, sentí que el Coronel es Woody Harrelson siendo Woody Harrelson. No sé que esperaba ver de él como villano, tal vez, al menos, un acento al hablar. Sea lo que sea, fue lo menos memorable de la película. Un detalle mínimo entre tanta grandeza.
Cuando vi Star Trek (2009), Michael Giacchino se convirtió en uno de mis compositores favoritos del momento. Estoy seguro que con War for the Planet of the Apes, Giachinno se acaba de abrir paso en los anales de la historia del cine. Al igual que Serkis, Michael captura perfectamente las emociones del filme, esta vez usando la música. El filme abre con, fácilmente, una de las mejores secuencias de acción de los últimos años, y la música de Giacchino hace que la escena se sienta 400 veces más tensa. La Academia ni siquiera nominó al compositor por su trabajo en Inside Out, espero que en esta ocasión, al menos, lo nominen.
El guion es lo más fuerte de esta película. Aunque el filme lleva la palabra ‘guerra’ en el título, War for the Planet of the Apes tiene uno de los guiones más dramáticos en lo que va de año. Este es un filme de los personajes, y del desarrollo de los mismos. Mark Bomback (escritor del guion, junto a Reeves), sabe que para cautivar a una audiencia y contar una buena historia, hay que tener personajes bien desarrollados. En esta película TODOS los personajes son interesantes, aún los que no se hayan desarrollado del todo (como por ejemplo Maurice, de quien no sabemos mucho, aunque esta sea la tercera vez que está incluido en el reparto).
Como dije anteriormente, el principio del filme es la mejor secuencia de acción que he visto desde Fury Road. La película dura dos horas y veintiún minutos, y Matt Reeves sabe que tiene tiempo demás y no ajora las cosas. El ritmo de la película se siente desde esta escena, que te mantiene en el borde del asiento. Si buscan acción súper rápida, al punto de taquicardia, este no es el filme adecuado.
Mis respetos al grupo del diseño y edición de sonido de esta película. Tuve la oportunidad de verla con sonido Dolby Atmos (véanla en CXC, trust me) y todos los detalles que se escuchan son impresionantes. Me encanta cuando los simios se están comunicando en lenguaje de señas. Hay un sinnumero de cosas pasando en los canales de audio; cascadas, otros simios gritando, hay miles de detalles que pasan desapercibidos por nuestros oídos ya que toda nuestra atención está en la conversación de los simios.
Cuando una película me gusta tanto, no encuentro de qué escribir. Siento que va a ser aburrido para ustedes estar leyendo toda una reseña que diga que todo (o casi todo) fue buenísimo. Y es rara la vez que eso pasa, pero con War for the Planet of the Apes, fue así. Tal vez me la disfruté tanto porque llegue sin haber visto tráilers, ni clips. Vi todo por primera vez en la pantalla grande, como debe ser. Es muy triste que siento que esta va a ser el 10 Cloverfield Lane de este año. Una película buenísima, que va a ser olvidada, tanto por la audiencia como por la Academia, a fin de año. Pero, aunque esto llegue a ocurrir, la nueva trilogía de Planet of the Apes, eventualmente será estudiada en las clases de cine, y se le llamará una de las mejores trilogías de todos los tiempos. De eso no me cabe la menor duda.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Acción emocionante, grandes ideas y una narrativa poderosa se combinan en
War for the Planet of the Apes
Lunes 11 de julio de 2017
El estreno de verano, War of the Planet of the Apes es el tercer y culminante capítulo de la aclamada y taquillera trilogía de The Planet Of the Apes. El director Matt Reeves y un reparto multiestelar le dan rienda suelta a los simios que están evolucionando rápidamente hacia un mundo que está desbordado en divisiones y furia. El filme lleva la serie hacia nuevos ámbitos en la creación de leyendas, al explorar los valores que forjan a una civilización.
Todo cobra vida gracias a la actuación más compleja e intensa de Andy Serkis, como el majestuoso Caesar. De igual manera, regresan a la serie Karin Konoval como Maurice, el asesor de confianza de Caesar; Terry Notary como Rocket, mano derecha de Caesar; así como Judy Greer como Cornelia, esposa de Caesar; y Toby Kebbell como Koba. Además veremos nuevos e inolvidables personajes, que incluyen a:
● Woody Harrelson en el papel del Coronel, un impulsivo soldado humano que solo cree que una guerra apocalíptica puede salvar lo que queda de la raza humana
● Steve Zahn como ‘Bad Ape’, un mono solitario que aporta corazón y humor a los simios en sus momentos más difíciles
● Amiah Miller como Nova, la niña humana que se convierte en el vínculo inesperado entre los simios y la humanidad
● Aleks Paunovic como Winter, el impresionante pero ansioso gorila blanco
● Michael Adamthwaite como Luca, el teniente gorila de Caesar quien forja un vínculo con Nova
● Ty Olsson como Donkey, un gorila egoísta que le hace el trabajo pesado al coronel
Para el Director Reeves, quien regresa a la franquicia para dar el siguiente paso después de Dawn of the Planet of the Apes, el trayecto de los simios es un reflejo de los mitos antiguos de la humanidad. “Cuando comienza la historia, ya no hay paz alguna con los humanos, lo que le genera a Caesar un tipo de conflicto universal y muy emocional”, describe Reeves.
“Caesar siempre ha sido único, es parte simio y parte humano, pero ninguno de los dos en su totalidad. La esperanza radica en la posibilidad de que él pueda ser el puente entre las dos sociedades, pero ahora es evidente que esto no sucederá. Lo emocionante es que al explorar los dilemas internos que vive Caesar, nos permite ver una batalla que todos conocemos: la guerra entre nuestra inteligencia, nuestra empatía, nuestros instintos, y cómo todo eso forma parte de lo que define nuestra humanidad.”
El productor Peter Chernin, quien ha sido pieza fundamental en el legado de The Planet of The Apes desde el inicio de la trilogía, comentó: “Desde el principio, siempre vimos esta historia como una de tres partes que comenzaba con el nacimiento de Caesar, verlo convertirse en un héroe inocente como jefe de los simios, y después en un líder inteligente y compasivo. Solo para ser puesto a prueba ahora, crecer y volverse todavía más heroico. En un mundo en el que los simios nacen inteligentes, sabíamos que esto iba a provocar a final de cuentas un conflicto decisivo con los humanos.”
Añadió que llegaron a un lugar notable en la historia, “con esta serie siempre quisimos explorar el panorama completo de una forma que nos inspire y nos lleve a pensar lo que significa ser humano”.
Por otro lado, el productor Dylan Clark, resume el filme como: “War of The Planet of the Apes es parte road movie, parte historia bélica, parte western y parte una aventura épica. Pero en la esencia de todo hay una exploración emocional de un líder que amamos. Vemos a Caesar luchar contra demonios siniestros, pero también se topa con nuevas señales de luz. Es probable que sea la parte de la historia de los simios más oscura, pero también la más esperanzadora”.
En esta nueva propuesta, que estrena el jueves 13 de julio, vemos como consecuencia del brote viral que devastó a la mayor parte de la población humana, la comunidad de los simios se ha hecho cada vez más poderosa, pero las tensiones latentes entre las dos especies se han ido convirtiendo en conflictos abiertos y las consecuencias serán desastrosas para todos.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
20th Century Fox se asocia para ayudar a la rehabilitación de los chimpancés en honor a
War for the Planet of the Apes
Tras el próximo estreno del filme War for the Planet of the Apes, 20th Century Fox, casa distribuidora del filme, se asoció con el Instituto Jane Goodall con el propósito de ayudar a brindar atención a los chimpancés rescatados. Con tal alianza, cerca de 150 chimpancés, víctimas de la caza comercial ilegal y el comercio de mascotas, podrán beneficiarse de los cuidados que ofrece el Instituto.
"Creo que The Planet of the Apes es una serie que nos hace pensar en los simios y tal vez, en nuestra relación con ellos. Además nos hace reflexionar sobre nuestra propia humanidad y la relación con el reino animal.”, dijo el Dr. Jane Goodall.
Por otro lado, el director del filme, Matt Reeves, expresó que "es un honor y un privilegio colaborar con el Instituto Jane Goodall en la labor para atender a nuestros parientes primates. En el transcurso de las películas, el viaje cinematográfico de Caesar me ha fascinado para aprender tanto sobre estos maravillosos animales que organizan, diseñan estrategias y hasta socializan de manera similar a nosotros. Con la franquicia de Planet of the Apes tenemos la esperanza de despertar una nueva conciencia, compasión y respeto de estas majestuosas especies para las generaciones venideras."
"Una de las principales amenazas a los grandes simios es caza y tráfico de especies silvestres. Muchos de los chimpancés rescatados por JGI se quedaron huérfanos por lo que deben adoptarse como mascotas o para ‘roadside attraction’ (ferias)”, añadió el Dr. Carlos Drews, director ejecutivo del Instituto.
"La explotación de simios en el campo del entretenimiento ha disminuido en algunas regiones, pero lamentablemente en otras no. No hay que utilizar a chimpancés o simios para este tipo de trabajo, es por esto que debemos buscar alternativas que aseguren su bienestar. Con películas como The War for the Planet of the Apes, que cuentan con una calidad única en el cine, podemos experimentar un sin número de oportunidades positivas para estos animales.” destacó Drews.
Haciendo una relación directa entre el filme y el Instituto es notorio como los simios de la franquicia logran establecer su propia comunidad al igual que los chimpancés logran construir sus propias comunidades dentro del Instituto. Como muestra de gratitud, el Instituto asignó un nombre alusivo al filme a una de las áreas donde se encuentran chimpancés. The War for The Planet of the Apes, estrena en las salas de cine de Puerto Rico el próximo jueves, 13 de julio, es el tercer capítulo de la franquicia aclamada Planet of The Apes.
En el filme, Caesar y sus simios son forzados a un conflicto mortal con un ejército de seres humanos dirigidos por un coronel despiadado. Después de que los simios sufren pérdidas inimaginables, Caesar lucha con sus instintos más oscuros y comienza su propia búsqueda mítica para vengar a su clase. Como el viaje finalmente trae cara a cara, Caesar y el coronel se enfrentaron cara a cara en una batalla épica que decidirá el destino de su especie y el futuro del planeta.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
El último guerrero de la humanidad:
Woody Harrelson como el Coronel en War of the Planet of the Apes
6 de julio de 2017
Podrá ser la última y muy alocada esperanza para la raza humana, pero el coronel J. Wesley McCullough es el antagonista más temido de los simios en War of the Planet of the Apes. Un guerrero despiadado, el renegado coronel cree sin remordimiento alguno que él y sus soldados humanos tienen la justificación de adoptar cualquier medida para preservar lo que queda de la raza humana y terminar con el ascenso de los simios.
“El Coronel llega a creer que, si los humanos tan sólo pudieran encontrar y quitarle el poder a Caesar, los simios se vendrán abajo, por lo que esto le dará una oportunidad a la humanidad de recuperarse.”, explicó el director del filme Matt Reeves, quien también dirigió el éxito taquillero Dawn of the Planet of the Apes.
Para el papel, los realizadores sabían que iban a necesitar de un actor con gran carisma, uno que pudiera hacer frente al esplendor de los simios con una mezcla volátil de determinación y desesperación humana. Recurrieron a uno de los hombres protagónicos más versátiles de nuestros tiempos: el nominado en dos ocasiones al Premio de la Academia Woody Harrelson, quien también será visto este año en papeles muy distintos en Three Billboards Outside Ebbing, Missouri y The Glass Castle.
“Woody es un actor muy inteligente, creativo y profundo”, describió Reeves. “Para los dos era importante humanizar al Coronel tanto como nos fuera posible, darles el mayor entendimiento posible a las acciones extremas de su personaje.”
Harrelson abordó al Coronel como un personaje mítico. “El Coronel es un tipo que solo piensa en términos militares. Lo que entiende es la guerra”, describe Harrelson. “Después de haber visto cómo los simios se están adueñando del mundo, siente que es su deber como ser humano es hacer todo lo que pueda para salvar la humanidad”.
Si bien el Coronel es el enemigo de los simios, Harrelson indicó que, como en cualquier guerra, lo podrás analizar dependiendo del lado en el que te encuentres. Para algunos humanos el Coronel es la personificación de la esperanza después de haber presenciado la destrucción de su civilización.
Harrelson explicó, “Uno podría ver fácilmente al Coronel como el tipo malo de la película, pero yo lo veo como un hombre que ha sido llamado para hacer algo grandioso y fundamental en la época más oscura en la que jamás se hayan encontrado la raza humana”.
Así como Harrelson quedó conmovido con la actuación de Andy Serkis como Caesar, a éste lo motivó la interpretación de Harrelson como el Coronel. “Para mí, uno de los más grandes placeres de este filme fue trabajar con Woody”, comentó Serkis.
En esta nueva propuesta, que estrena el jueves 13 de julio, vemos como consecuencia del brote viral que devastó a la mayor parte de la población humana, la comunidad de los simios se ha hecho cada vez más poderosa, pero las tensiones latentes entre las dos especies se han ido convirtiendo en conflictos abiertos y las consecuencias serán desastrosas para todos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Steve Zahn interpretará un nuevo simio en
WAR FOR THE PLANET OF THE APES
La exitosa serie de películas que dio inicio en el 2011 con la película Rise Of The Planet of the Apes, llegará a la pantalla grande con su más reciente propuesta War of the Planet of the Apes. El nuevo filme presenta la consecuencia del brote viral que devastó a la mayor parte de la población humana, cómo la comunidad de simios ha crecido y se ha vuelto mucho más poderosa.
El filme proyecta como las tensiones latentes entre las dos especies han empezado a irrumpir en conflictos y las ramificaciones serán temibles para todos. Al filme, que estrenará en las salas de cine el jueves, 13 de julio, se une Steve Zahn, quien interpretará al nuevo, misterioso, cómico y mal entendido chimpancé Bad Ape.
Un actor versátil con extensos créditos, Steve Zahn ha recibido elogios de la crítica por su trabajo tanto sobre los escenarios como en la pantalla. Como parte del elenco del ‘Dallas Buyers Club’, Zahn fue nominado para el premio SAG por ‘Sobresaliente Interpretación por un Elenco en un Largometraje’. Su papel estelar en la cinta de Werner Herzog ‘Rescue Dawn’ a lado de Christian Bale, dio motivos para que el New York Times lo llamara una ‘revelación’ y le valió una nominación para el premio Spirit por ‘Mejor Actor de Reparto’.
Según el actor, War of the Planet of the Apes “volverá a ser aún más grande. Es una continuación de esta increíble travesía y la última batalla. Además, presenta la situación que es una sencilla decisión entre el bien y el mal.” Y explicó que el filme trae algo humanista sin ser necesariamente humano.
El nuevo chimpancé se escapará de un zoológico y todos los demás simios no serán conscientes que alguien más hubiese sobrevivido, así que resulta de alguna manera una sorpresa. Zahn indicó “Mi personaje es un sobreviviente, solitario en el bosque que encontró su propio nicho, arreglándoselas por cuenta propia y, obviamente, él está bastante emocionado al encontrarse con otros simios. Él forma una gran parte de esta travesía.”
Además, señaló que la parte más interesante y divertida de la producción del filme fue cuando “te dan un casco y nos convertimos en este extraño humanoide de otra especie. Una vez que trabajas en el aspecto físico del simio lo olvidas y estás interpretando a un personaje que nada más sucede que es un simio.”
El actor concluyó, “Fue un reto muy grande que tenía que asumir ante esta nueva experiencia. Pero para ser honesto yo estaba realmente nervioso y preocupado. Es de por sí difícil entrar en una franquicia que ya está establecida y en donde la gente se siente confortable entre sí y uno tan solo entra en ese ambiente sin previo aviso.”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Matt Reeves vuelve a dirigir Planet of The Apes
· Según Andy Serkis, Matt entiende por completo la metáfora de estas películas y a su vez es muy apasionado acerca de las historias que narran
El director, guionista y productor Matt Reeves vuelve a dirigir la emocionante historia de Planet of Apes, en el próximo estreno War of the Planet of the Apes. Reeves continúa con la serie de películas que se inició en el 2011 con la película Rise of the Planet of the Apes y con la cinta del 2014, dirigida por él, Dawn of the Planet of the Apes.
Reeves comenzó su carrera con tan solo ocho años, dirigiendo a sus amigos con una cámara doméstica. A los trece años, se hizo amigo de J.J. Abrams (STAR WARS: THE FORCE AWAKENS), con quien filmó cortos y creó la serie televisiva Felicity, de la que dirigió numerosos episodios. Reeves ha participado ocasionalmente en algunos episodios de otras series, entre ellos Homicide: Life n the Street y Relativity.En 2008 dirigió la película Cloverfield, producida por Abrams.
Según indicó Andy Serkis, quien interpreta a Caesar el personaje principal de la serie de películas, Matt conoce la historia como la palma de su mano. “No tan solo es un actor bastante bueno en el sentido de que cuando escribe lo hace desde adentro, sino también cuando llega la hora de filmar él es muy sutil en la dirección. Da y crea espacios alrededor de los actores lo cual, en una película de esta escala, no es algo que siempre se consigue.” Serkis ha desarrollado una reputación por su fantástico trabajo como actor, utilizando ‘digital capture’ de sus interpretaciones en películas tales como la trilogía Hobbit y Star Wars.
El actor continuó asegurando que está muy emocionado de trabajar de nuevo con el director. “Me encanta su compañía y amo su energía, él es una persona muy auténtica. Matt entiende por completo la metáfora de estas películas y a su vez es muy apasionado acerca de las historias que narran. Es inteligente como ningún otro.”
Además aseguró que esta película está filmada en 65 mm lo que hace que se vea increíble. “Vi algunas pruebas de cámara y de hecho se va a ver realmente fenomenal. La paleta de colores de Matt y los increíbles diseños de Chinlund y la cinematografía de Mike Seresin; es tan solo la combinación de esas tres cosas que hacen un espectáculo en la pantalla grande.”
En esta nueva propuesta, que estrena el jueves 13 de julio, vemos como consecuencia del brote viral que devastó a la mayor parte de la población humana, la comunidad de los simios se ha hecho cada vez más poderosa, pero las tensiones latentes entre las dos especies se han ido convirtiendo en conflictos abiertos y las consecuencias serán desastrosas para todos.
,
ph:
cinemovi