.
,
ph:
cinemovi
Tron es una película estadounidense de 1982, del género ciencia ficción escrita y dirigida por Steven Lisberger. Protagonizada por Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, Cindy Morgan, Dan Shor y David Warner.
Fue una de las primeras películas producidas por los grandes estudios de cine en usar la técnica de computación gráfica de manera importante.
Fue galardonada con el premio Saturn Award en 1983, al Mejor vestuario (Eloise Jensson y Rosanna Norton). Además fue candidata a 8 premios más.
Kevin Flynn (Jeff Bridges) era un programador joven y presumido que trabajaba en la megacorporación ENCOM. Uno de los ejecutivos de esta corporación es Dillinger (David Warner). Flynn fue engañado por Dillinger respecto a las ganancias y autoría de los juegos que ha creado. De hecho, Dillinger vendió los videojuegos de Flynn y pasaron a su propiedad. Ante la incapacidad de probar que él es el autor, y renunciando a la compañía, Flynn se ve obligado a trabajar en arcades. Muchos de los juegos que él mismo ha creado se encuentran en su local de arcade.
Después de obtener algo de información de los actuales empleados, Alan Bradley (Bruce Boxleitner), y la doctora Lora Baines (Cindy Morgan), Dillinger incrementa la seguridad en el 'Control Central de Procesos' o CCP (un mainframe de inteligencia artificial de la compañía). En efecto, esto deja a los programadores fuera de la compañía. Después de eso acuden a Flynn, con objeto de solicitarle ayuda para burlar la seguridad del CCP. Alan y Lora buscan obtener mayores libertades en su programación. Flynn busca evidencia de sus creaciones robadas.
Después de una ardua travesía para entrar al edificio, Flynn se enfrenta al CCP y es absorbido digitalmente dentro de un mundo digital tiránicamente dominado por el CCP. En el "mundo real", la interfaz del CCP recuerda a los escritorios de alta tecnología. Desde dentro del sistema de cómputo, el CCP tiene la forma de una cara cuadriculada, que irradia luz roja con energía.
En este mundo, los programas son representados con personajes parecidos a sus creadores; Flynn es inicialmente confundido con un programa, "Clu", que había escrito previamente. Flynn necesita encontrar a "Tron", un programa de seguridad creado por Alan. Tron puede ayudar a Flynn a pelear contra el despótico CCP para liberar el mainframe de la compañía y escapar al mundo real. En el camino tiene que participar en varios juegos de acción que incluyen las "motos de luz" y un juego parecido a la cesta punta.
Fue fuente de inspiración para Thomas Romain y Tania Palumbo en la serie Código Lyoko.
Tron fue una de las primeras películas para hacer uso extenso de cualquier forma de animación por ordenador, además de su propio estilo visual, definido por el artista conceptual Syd Mead (Blade Runner, Aliens) y el conocido dibujante francés Jean Giraud (Moebius).
El juego de las "motos de luz" es similar a un viejo juego conocido como el juego de rodear. Los jugadores están en constante movimiento en un campo de juego, creando una pared detrás de ellos conforme se mueven. Si un jugador choca contra una pared ya sea por accidente o porque no tiene más espacio para moverse, pierde, y gana el jugador que llegue al final sin haber chocado. Desde el estreno de la película se han creado incontables versiones de este juego.
Se utilizaron entre 15 y 20 minutos de animación generada por ordenador, en combinación con los personajes de la película. Aunque la película ha sido criticada por su acartonamiento en la actuación e incoherencia de guion, ha sido ovacionada por ser un hito en la animación digital.
Para crearla, la empresa Disney tuvo que adquirir una máquina Super Foonly F-1, la PDP-10 más rápida jamás fabricada y la única en su tipo en aquellos tiempos.
La película contiene menos imágenes generadas por computadora de lo que generalmente se pudiera suponer. Muchos de los efectos que parecen haber sido hechos por computadora fueron creados usando efectos ópticos tradicionales. Una técnica conocida como "animación con luz de fondo", las escenas en vivo dentro del mundo de la computadora, se filmaron en blanco y negro, impresas en películas de formato grande y alto contraste, después coloreadas con técnicas tradicionales de fotografía y técnicas rotoscópicas, las cuales le dan un aspecto "tecnológico". El proceso fue inmensamente laborioso, y no ha sido repetido por ninguna otra película; con tantas capas de alto contraste y negativos de formato grande, se necesitaron grandes cantidades de película cinematográfica, y una carga más grande que cualquier película convencional.
El diseño de carácter original 'Programa' se inspiró en el logotipo Lisberger Studios de un culturista que brilla intensamente lanzar dos discos. Diseño y creación de sonido para la película fue asignada a Frank Serafine, quien fue responsable del diseño de sonido de Star Trek: The Motion Picture en 1979. Tron fue en 1983 Nominada Oscar mejor sonido. En un momento en la película, una pequeña entidad llamada "Bit" aconseja a Flynn con solamente las palabras "sí" y "no", esto fue creado por Votrax un sintetizador de voz.
,
ph:
cinemovi