.
,
ph:
cinemovi
DIRECTOR: Ivan Reitman
PRODUCTOR: Ivan Reitman
ELENCO: Bill Murray, Sigourney Weaver, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Rick Moranis
GUION: Harold Ramis y Dan Aykroyd
GENERO: Comedia, terror
SINOPSIS: Los cazafantasmas regresan nuevamente cuando la ciudad de Nueva York es invadida nuevamente por espiritus del mas alla... otra vez por una profesia a punto de cumplirse.
OPINION: Tenia 6 años. Fue la primera vez que ví una película en pantalla grande. Fue en los antiguos cines de Plaza Carolina en un verano de 1989. La sala estaba repleta. Y no para menos, Ghostbusters 2 era una pelicula evento que regresaba con toda la mercadotecnia y publicidad posible: juguetes, camisas, vasos de colección, videojuegos, comics... nombralo. El logo y la canción de Ghostbusters estaba por doquier. Yo vivia en ese entonces en Villa Fontana y en el vecindario todos los jovenes y niños llevaban camisas, vasos, gorras... todo alusivo a este filme. Escribir sobre esta película a modo de retrospección se me hace dificil en forma de critica o evaluación o análisis. Por que no puedo evitar ser invadido por la nostalgia. Pero trataré.
La trama arranca 5 años después de los eventos del primer filme. Los Cazafantasmas son ahora no mas que un vago recuerdo (Caramba, aun aunque no habia internet ni celulares para esa época, un gran hombre de mashmellow casi destruye la ciudad, no es nada fácil de olvidar), pero bueno. Asi parece ser Nueva York. Ya nadie, ni siquiera el alcalde los recuerda y mas aún, los ven como pateticos perdedores. Y de hecho, asi se comportan. Peter Venkman es el host de un programa barato de TV (¿Recuerdan que en el primer filme Dana se lo dijo: "Pareces un host de programa de tv barato"), Ray tiene una tienda de ocultismo que siempre parece estar vacia, Egon sigue con sus raros experimentos y bueno... el negrito no aparece hasta mas adelante y al parecer su vida no cambio fuera de que junto con Ray hacen apariciones en cumpleaños para cobrar unos cuantos pesos. El punto que desencadena todo es que el bebé de Dana parece ser perseguido por una fuerza obscura, y de hecho... hay una baba rosita inundando la ciudad. Resulta que la ciudad es de nuevo el punto de partida para el cumplimiento de una antigua profecia, esta vez de un antiguo hechizero llamado Vigo.
Como niño, y para la época, el filme deslumbro. Una vez los fantasmas se activan y vemos como invaden la ciudad... esa secuencia de cuando los Ghostbusters son llevado al manicomio y el cielo se nubla. Creo que aun al presente es una secuencia extraordinaria. Pero bueno... el filme toma mucho de punto de partida un espiritu de despedida de año (Aun aunque no se ven adornos de navidad en toda la película), es como si el filme se sintiera culpable de hacer querer ver a Nueva York como una ciudad de pecado y mal, y busca presentar lo contrario... Nueva York parece odiosa, pero en el fondo, no lo es. Nueva york parece no importarle nada, pero realmente no es asi. Y aunque es un mensaje bonito y positivo, creo que es lo que hace que el filme sufra. Al final, es mas como una película que vende lo bello de la ciudad mas que una historia de fantasmas cuando vienes a ver. Claro, esto soy yo llevandolo a su máxima expreción. En definitiva es un filme que uno se disfruta, que recuerdo con mucho cariño, que aunque no supera a su predecesora, si crea momentos mas emocionantes que un mayor presupuesto les permitió. Superar al hombre de mashmellow esta dificil. Pero, sin dudar la estatua de la libertad en acción por la ciudad es algo también que impresiono.
No deja de crearme melancolia ver a Harold Ramis. Era mi favorito. Y hoy en día como cineasta su carrera es una que aprecio. No es un Stanley Kubrick, claro. Pero tenia lo suyo. Era un gran escritor, director y comediante. Siempre me recuerda a Harold Lloyd.
,
ph:
cinemovi