.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • FOCUS
  • GUARDIANS OF THE GALAXY
  • BATMAN VS SUPERMAN
  • SUICIDE SQUAD
  • ALVIN AND THE CHIPMUNKS: THE ROAD CHIP
  • STAR WARS EPISODE IV: A NEW HOPE
  • JUSTICE LEAGUE
  • COMING TO AMERICA
  • UNDERWORLD
  • LOLITA (1997)
  • KIDNAP
  • TRANSFORMERS
  • AMERICAN BEAUTY
  • BACK TO THE FUTURE
  • MURDER ON THE ORIENT EXPRESS
  • STAR WARS THE EMPIRE STRIKES BACK
  • MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS
  • SKULL ISLAND
  • COCO
  • KINGSMAN: THE GOLDEN CIRCLE
  • STAR WARS: THE FORCE AWAKENS
  • CAPTAIN AMERICA: CIVIL WAR
  • X-MEN: APOCALYPSE (2016)
  • GHOSTBUSTERS (1984)
  • BATMAN RETURNS (1992)
  • BATMAN FOREVER (1995)
  • STAN AND OLLIE
  • MEN IN BLACK (1997)
  • SPIDERMAN INTO THE SPIDERVERSE (2018)
  • WONDER WOMAN
  • GHOSTBUSTERS (2016)
  • DEADPOOL 2
  • CONDORITO
  • THE BATTLE FOR THE SEXES
  • ALADDIN
  • AN INCONVINIENT SEQUEL
  • THE BATMAN
  • ATOMIC BLONE
  • THE SHAPE OF WATER
  • THE GREATEST SHOWMAN
  • BUMBLEBEE
  • ALL SAINTS
  • THE MUMMY RETURNS
  • MASTERS OF THE UNIVERSE (1987)
  • VENOM
  • RUNNER, RUNNER
  • WAR OF THE PLANET OF THE APES
  • PIXELS
  • SPIDERMAN HOMECOMING
  • CAPTAIN UNDERPANTS: THE FIRST EPIC MOVIE
  • AVENGERS INFINITY WAR
  • MEGAN LEAVEY
  • DESPICABLE ME 3
  • SPEED KILLS
  • ALL EYEZ ON ME
  • THE MUMMY (2017)
  • BLACK CAT
  • TRON
  • SNATCHED
  • WISH UPON
  • BAMBI
  • BAYWATCH
  • TRANSFORMERS: THE LAST KNIGHT
  • VALERIAN AND THE CITY OF A THOUSAND PLANETS
  • HAN SOLO
  • GHOSTBUSTERS 2 (1989)
  • TMNT (1991)
  • TMNT II: THE SECRET OF THE OOZE
  • TMNT III (1993)
  • BATMAN (1989)
  • SUPER MARIO BROS. (1993)
  • HOUDINNI
  • STAR WARS EPISODE VII: THE LAST JEDI
  • THE MUMMY

BACK TO THE FUTURE

Robert Zemeckis y Bob Gale, con ayuda de Steven Spielberg como productor, adaptaron el mito de la máquina del tiempo a su época (los años ochenta) y le dieron la forma de un coche DeLorean para hacer que el joven Marty McFly (Michael J. Fox), gracias al invento de Doc (Christopher Lloyd), viaje al pasado, en concreto a la década de 1950 cuando sus padres se conocieron, hecho que está a apunto de estropear, lo cual conllevaría, evidentemente, que él no nacería.

El resultado es 'Regreso al futuro', una película ya casi mítica que hizo época. Y aunque es posible que dicha mitología pueda enturbiar el acercamiento a la misma, lo cierto es que como cine destinado a adolescentes, y comparado con lo que ulteriormente se ha ido realizando en la misma línea, 'Regreso al futuro' queda como un inteligente entretenimiento, divertida y más o menos bien construida en su guion y en su realización que ha dejado frases ya más que conocidas e imágenes personales. La recreación de los cincuenta a través de la imaginería popular antes que, intuimos, real, otorga a 'Regreso al futuro' un toque tan kitsch como posmoderno: la construcción de la época como si fuera un anuncio de Coca-Cola para, a partir de ahí, trazar una mirada sobre la familia americana no solo de los cincuenta. Pero esto tan solo es lo que subyace bajo una historia que busca, ante todo, llegar a cualquier tipo de espectador para su entretenimiento.

A favor: La agilidad de la narración y que su falta de pretensión al final actúan a favor de ella. También la irreal construcción de una época.

Back to the Future (titulada Regreso al futuro en España y Volver al futuro en Hispanoamérica; también abreviada como BTTF, por sus siglas en inglés) es una película de ciencia ficción y comedia de 1985 dirigida y escrita por Robert Zemeckis —Bob Gale también colaboró como guionista—, producida por Steven Spielberg y protagonizada por Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover y Thomas F. Wilson. La trama relata las aventuras de Marty McFly, un adolescente que es enviado accidentalmente atrás en el tiempo de 1985, su época, a 1955. Tras alterar los sucesos ocurridos en 1955, específicamente aquellos en los que sus padres se conocieron y enamoraron, Marty debe intentar reunir a sus padres de nuevo para asegurar su propia existencia.

Zemeckis y Gale escribieron el guion una vez que este último reflexionó sobre la posibilidad de haberse hecho amigo de su padre si ambos hubiesen asistido a la misma escuela. Varios estudios rechazaron el libreto hasta que la producción Romancing the Stone (1984), dirigida por Zemeckis, alcanzó el éxito en taquilla. Tras esto, Universal Pictures dio luz verde al proyecto, estando Spielberg como productor ejecutivo.Al principio, se invitó al cantante canadiense Corey Hart para que realizara las audiciones correspondientes para el rol estelar de McFly, pero rechazó la propuesta;de forma similar, Eric Stoltz participó en las pruebas de selección para el mismo papel, justo cuando Michael J. Fox se hallaba ocupado en la producción de la serie televisiva Family Ties. No obstante, durante el rodaje, los productores decidieron que Stoltz no era el adecuado para el rol, así que Fox nuevamente consideró encarnar a Marty McFly, ingeniándoselas para poder participar tanto en Back to the Future como en Family Ties. Este tipo de retrasos en la producción hizo que se regrabaran algunas escenas durante la posproducción de la cinta, con tal de poder estrenarla el 3 de julio de 1985.

Tras su estreno, Back to the Future se convirtió en la película más exitosa de ese año, al recaudar más de 380 millones USD en todo el mundo y obtener críticas positivas en su gran mayoría.Asimismo, se hizo acreedora a un premio Hugo en la categoría de «Mejor producción dramática» y un galardón Saturn como «Mejor película de ciencia ficción», además de varias nominaciones a los premios Óscar y Globos de oro.

Incluso, a manera de legado, Ronald Reagan la llegó a mencionar en el Discurso del Estado de la Unión de 1986,mientras que, en 2007, la Biblioteca del Congreso la eligió para ser preservada en el National Film Registry y, finalmente, en 2008 el American Film Institute la catalogó como la décima mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos en su listado AFI's 10 Top 10. El éxito de Back to the Future dio lugar a la producción de una trilogía de películas, completada por Back to the Future Part II (1989) y Back to the Future Part III (1990), así como a la creación de una serie animada y el establecimiento de una atracción para un parque temático (Back to the Future: The Ride).

En 2010, para conmemorar sus primeros veinticinco años de lanzamiento, la cinta original pasó por un proceso de remasterización con tal de ser estrenada de nuevo en algunas salas de cine selectas de Reino Unido (1 de octubre de 2010),Estados Unidos (23 de octubre),y Canadá (23 de octubre),para finalizar ese año en México (5 de noviembre).El reestreno coincidió con la edición de aniversario Back To The Future 25th Anniversary para los formatos de video DVD y Blu-ray.El 13 de enero de 2011 se volvió a estrenar igualmente en Argentina, convirtiéndose en la sexta película con mayores ingresos en ese país en ese único día.Días después, en febrero de ese mismo año, se exhibió en el Digital Film Festival de Canadá en formato de alta definición junto a otras películas similares.

En 1989, se lanzó un videojuego basado en la primera película desarrollado por Beam Software y distribuido por LJN para la consola NES (Nintendo Entertainment System). El juego fue criticado tanto por su jugabilidad como por el hecho de que no tenía demasiada relación con la película. Se hizo una secuela de este mismo juego ligeramente superior para la misma consola.

De acuerdo a Gale, la película The Time Machine, la serie de televisión The Twilight Zone y el cuento «El ruido de un trueno» fueron elementos que influyeron significativamente en la concepción de Back to the Future. En sus propias palabras: «[...] Recuerdo haber escrito una historia sobre viajes en el tiempo, posiblemente cuando estaba en noveno grado, la cual fue inspirada por 'El ruido de un trueno'. En la universidad, leí muchas obras de Robert Silverberg y su novela Up the Line causó una gran impresión en mí. Me hizo interesarme completamente en la 'paradoja de duplicación'».

Igualmente, las historietas de DC Comics sirvieron de inspiración para la trama, pues historias como «What If Krypton Never Exploded?» —trad. lit: «¿Qué hubiera sido si Krypton jamás hubiese explotado?» o «What if Lois Lane Married Lex Luthor?» («¿Qué hubiera sido si Lois Lane se hubiese casado con Lex Luthor?»)— eran del agrado tanto de Gale como de Zemeckis cuando eran jóvenes. Adicionalmente, el primero reveló que la producción Qué bello es vivir, de Frank Capra, y la historia «A Christmas Carol», de Charles Dickens, influyeron en la película. No obstante, se observa una mayor influencia de todos estos en las continuaciones de Back to the Future.



Redacción del guion

Robert Zemeckis y Bob Gale, a la postre director y productor de Back to the Future, ya se habían interesado acerca de la idea de hacer una película sobre viajes en el tiempo, si bien no habían conseguido trazar cual podría ser el concepto central para una película de ese tipo.El germen de la idea surgió cuando Gale visitó a sus padres, en San Luis, Misuri, después del estreno de la sátira cinematográfica Used Cars (Frenos rotos, coches locos en España y Autos usados en Hispanoamérica; 1980), la cual escribió y produjo. Ya en casa de sus padres, acudió al sótano y encontró el anuario de la preparatoria de su padre, enterándose de que había sido el presidente de su respectiva clase de graduación. En ese momento, se quedó pensando en el presidente de su propia clase, un compañero con el que no convivió mucho. Así, se cuestionó si su padre y él se habrían vuelto amigos si ambos hubiesen asistido a la misma escuela juntos. Una vez que regresó a California, le contó el tema a Robert Zemeckis, director de Used Cars.​ Interesado en el concepto, Zemeckis pensó además en una madre de familia que se quejaba de nunca haber besado a ningún chico en su escuela, siendo que en realidad era más bien promiscua en su juventud.Ambos presentaron el proyecto a Columbia Pictures, y llegaron a un acuerdo con el estudio, en septiembre de 1980, para concluir un libreto. 

En los primeros borradores, se planteó que Marty necesitaría el poder de una explosión atómica para viajar en el tiempo, a bordo de un refrigerador. El concepto central del viaje en el tiempo surgió a principios de los años 1980, cuando el productor Bob Gale visitó a su padre y pensó en las posibilidades de haberse conocido si hubiesen pertenecido ambos a la misma generación.

Para elaborar el guion, Zemeckis y Gale se valieron de un sistema de fichas indicadoras, las cuales se anotaban en pequeños papeles y se agregaban a un tablero en la oficina de este último, para resaltar determinadas ideas clave. Decidieron situar la trama en 1955 pues calcularon que, de esa forma, un joven de diecisiete años de edad viajaría en el tiempo, treinta años atrás (desde 1985) para conocer a sus padres cuando estos tuviesen su misma edad. Además, tenían conocimiento de que en esa época sobresalieron aspectos como el estatus de los jóvenes como un elemento cultural notable, el nacimiento del rock and roll y la expansión de los primeros suburbios en Estados Unidos, los cuales ayudarían al desarrollo de la trama.

Al principio, se pensó que la máquina para viajar en el tiempo fuera una cabina, construida a partir de un viejo refrigerador —en tratamientos iniciales del guion, la máquina era un dispositivo láser albergado en un cuarto—. No obstante, Zemeckis era consciente de que los niños quizás empezarían a encerrarse en refrigeradores para emular el viaje en el tiempo, por lo que perseveraron en encontrar mejores ideas hasta que llegaron a la conclusión de que sería más lógico que la máquina fuera móvil para poder así portarla. A pesar de que se evaluó que la máquina fuera un tractor oruga, debido a la posibilidad de que el vehículo viajara a lugares donde no hubieran caminos pavimentados,​ finalmente se optó por escoger el modelo de coche DeLorean DMC-12. La razón principal para esta elección fue que estaba diseñado de manera idónea para incluir la broma sobre la familia de granjeros que lo confunden con un OVNI.

Además, Marty era inicialmente un vendedor clandestino de vídeos, pero el estudio se rehusó a aceptar este concepto ya que el protagonista no podía ser alguien que vendía películas ilegales. Asimismo, el protagonista necesitaba usar el poder de una explosión atómica en el emplazamiento de pruebas de Nevada para volver a su época, pero la idea de esta escena, que constituiría el clímax original, se tuvo también que desechar al resultar muy costosa su producción.

Por otra parte, los guionistas no hallaban la forma de recrear la relación amistosa entre Marty y Doc Brown de manera creíble así que utilizaron el amplificador gigante de guitarra como vínculo entre los dos; para resolver la cuestión de la atracción que siente la madre de Marty hacia su hijo, escribieron la línea «Es como si besara a mi hermano». A su vez, el apellido del antagonista Biff Tannen proviene del ejecutivo de Universal Ned Tanen, que se había portado agresivamente con Zemeckis y Gale durante una reunión donde tiró al piso el libreto de la comedia Locos por ellos (I Wanna Hold Your Hand, 1978), escrito por Gale, al acusarlo de ser «antisemita» aún cuando el guionista es judío. En uno de los primeros borradores, cuando Marty toca la melodía de rock and roll en el baile, se origina un alboroto que eventualmente es detenido por la policía. Además, la bebida Coca-Cola tenía un rol importante en la trama: cuando Marty le aconseja a Doc que este refresco es el que hace funcionar a la máquina, la historia cambia ya que al volver a los años 1980, se encuentra con que Doc ha inventado todo lo que hay a su alrededor (destacando unos carros voladores) y además es el fundador de Coca-Cola. Incluso, el rock and roll no existe, así que Marty debe empezar él mismo la revolución cultural en los jóvenes de su generación.Tras la conclusión del primer guion de Back to the Future, en abril de 1981, Columbia Pictures puso la producción en un proceso turnaround;al respecto, Gale comentó: «Pensaron [los productores] que era una película amena, efusiva e interesante, pero que no tenía muchos elementos sexuales [...] Sugirieron que la lleváramos a Disney, pero decidimos ver si alguno de los otros estudios podría verse interesado en nuestro proyecto». A partir de ese momento, cada uno de los estudios de Hollywood, rechazaba con frecuencia el libreto, a tal punto que el proyecto se detuvo por cuatro años; durante dicho período, el equipo de Back to the Future tuvo que reeditar el guion hasta en dos ocasiones. Cabe señalarse que, a principios de los años 1980, las comedias juveniles populares en taquilla (tales como Fast Times at Ridgemont High y Porky's) eran producciones con tramas «subidas de tono» y orientadas a audiencias más adultas, razón por la cual el guion había sido constantemente rechazado, al ser considerado como demasiado «inocente».Al final, Gale y Zemeckis optaron por llevar el proyecto a Disney, sin embargo «nos dijeron que una madre que se enamoraba de su hijo no era un tema apropiado para una película familiar bajo el sello de Disney», de acuerdo a Gale.

Incluso, en algún momento, Gale y Zemeckis pensaron en aliarse con Steven Spielberg, que produjo Used Cars y Locos por ellos, las cuales fueron un fracaso en taquilla. Al principio, Spielberg no estaba involucrado en el proyecto pues Zemeckis sentía que si dirigía otro filme bajo su producción, entonces «nunca me volverían a dejar hacer otra película». Asimismo, Gale dijo: «estábamos preocupados respecto a que estuviésemos adquiriendo la reputación de que éramos dos directores que conseguían trabajo sólo porque eran amigos de Steven Spielberg».​ De hecho, un productor llegó a interesarse en el proyecto, pero al enterarse de que Spielberg no estaba involucrado, retiró su propuesta. Ante tal situación, Zemeckis decidió dirigir el filme de aventuras Romancing the Stone, el cual se convirtió en un éxito de taquilla tras su estreno en 1984. Debido al éxito de la película, ahora Zemeckis estaba en posibilidades de ir con Spielberg sin sentir que un nuevo fracaso en taquilla pudiese afectar su trayectoria como director. Después de mostrarle el proyecto a Spielberg, éste lo llevó a Universal Pictures, que finalmente le dio luz verde al proyecto. Antes de comenzar el proceso de rodaje, el productor ejecutivo Frank Marshall sugirió a Neil Canton como productor al considerar todos los involucrados en la producción que la incorporación de un segundo productor resultaría ser un elemento a su favor; tras esto, Canton se enteró de la película, leyó el guion y se reunió con Zemeckis y Gale para comenzar con la producción de la película.

Uno de los ejecutivos de Universal, Sidney Sheinberg, hizo algunas sugerencias al guion, como cambiar el nombre de la madre de Marty a «Lorraine», en vez de «Meg» o de «Eileen» como previamente se llamaba en el libreto —en honor a su esposa, la actriz Lorraine Gary— y reemplazar a la mascota de Doc por un perro en vez de un chimpancé.Asimismo, Sheinberg quería que el título de la película fuera Spaceman from Pluto (traducción: Astronautas de Plutón), de acuerdo a una memoría enviada a Spielberg, mostrándose convencido de que ninguna película exitosa en la historia del cine había ostentado el término «Future» en su nombre. A él se debe la escena en que Marty se presenta a su padre como «Darth Vader del planeta Plutón» —en un guion posterior se agregó que en realidad era de Vulcano, con el fin de hacer un pequeño gag en referencia a las películas antes mencionadas— mientras viste como un supuesto extraterrestre —en la escena, Marty se hace acompañar de una canción tocada por la banda estadounidense Van Halen para asustar a George y despertarlo estrepitosamente—. Sheinberg también sugirió en esa memoría que la historieta del hijo del granjero se titulara Spaceman from Pluto, en vez de Space Zombies from Pluto. Spielberg le respondió a Sheinberg en tono de broma, diciéndole que todos pensaban que el título propuesto debía tratarse de alguna especie de jugarreta, por lo que finalmente Sheinberg optó por desistir en cuanto al título.

Elección de Michael J. Fox

Michael J. Fox fue siempre la primera opción de Zemeckis y Gale para interpretar el rol estelar de Back to the Future, sin embargo en esa época el actor se hallaba involucrado en la producción de la película Teen Wolf (1985) y en la serie de comedia Family Ties, cuyo productor, Gary David Goldberg, consideraba que él era esencial para el éxito del show (su personaje era el de Alex Keaton), especialmente porque la coprotagonista Meredith Baxter se había ausentado del programa debido a que estaba embarazada, por lo que se negó rotundamente a darle tiempo para que rodara la película. Originalmente se planeó estrenar Back to the Future en mayo de 1985, sin embargo, tras el compromiso de Fox, los productores tuvieron que verse en la necesidad de pensar en alguien más para el rol estelar.La siguiente opción para el rol fue Eric Stoltz, a quien contrataron después de verlo actuar en la película Mask. Debido al difícil proceso de audiciones para la película, la fecha de inicio para comenzar el rodaje fue retrasada hasta en dos ocasiones distintas.Si bien la producción arrancó el 26 de noviembre de 1984 y duró un mes sin contratiempos, tras cinco semanas de rodaje (y una vez que Spielberg regresó a Estados Unidos tras una breve ausencia), Zemeckis decidió que Stoltz no era el idóneo para interpretar a Marty. Aunque Spielberg y él se percataron de que volver a realizar las mismas tomas ya hechas con Stoltz costaría tres millones USD adicionales al presupuesto inicial de catorce millones USD, decidieron continuar con dicho proceso. El primero le dijo al director que sentía que Stoltz no era muy cómico y, al contrario, había dado «una actuación impresionantemente dramática». Poco después Gale explicó que, para él, Stoltz simplemente no encajaba con el papel, y Fox contrariamente tenía una personalidad similar a la de Marty. En sus palabras, era como si Stoltz se sintiera incómodo al usar un patinete, mientras que a Fox le simpatizaba la idea. De hecho, dos semanas después de que empezara la producción original, Stoltz le confesó al director Peter Bogdanovich, durante una conversación telefónica, que no estaba del todo seguro de la dirección que estaban tomando Zemeckis y Gale, y coincidió en que no era el adecuado para interpretar al personaje.Por otra parte, Fox se vio un poco más liberado de su contrato cuando, en enero de 1985, Baxter volvió a Family Ties. El equipo de Back to the Future se reunió de nuevo con Goldberg, que llegó a un acuerdo con estos recalcándoles que la prioridad del actor sería en todo caso la serie de televisión, y si surgiera algún conflicto en la agenda, entonces Fox grabaría solamente Family Ties.

La principal condición que puso Goldberg, para permitirle a Fox grabar la cinta, se centró en la programación de los horarios de grabación. En resumen, el actor seguiría grabando el show como normalmente lo venía haciendo, sólo que ahora podría aprovechar las noches para grabar la película, teniendo sólo las mañanas de los fines de semana disponibles para filmar las escenas diurnas que requiriese Back to the Future. Así, Fox tuvo que lidiar con una agenda en donde filmaba la serie cada mañana de los días laborables, mientras que sus escenas de la película las grababa desde las 6:30 p. m. hasta las 2:30 a. m. En promedio, sólo contaba con dos horas para dormir por la noche.Además, cada viernes grababa desde las 10 p. m. hasta las 6 o 7 a. m, y luego se trasladaba cada fin de semana para rodar las escenas en exteriores, sólo cuando estaba disponible durante el día. Fox consideró que este ritmo de trabajo era muy cansado para él, aunque «mi sueño era estar en el negocio del cine y de la televisión, aunque no sabía que estaría en ambos de forma simultánea. [Es] sólo una extraña experiencia en la que me involucré». Zemeckis coincidió con lo anterior y exclamó que Back to the Future era, a su parecer, una «cinta que no se acabaría de filmar»pues recordó que noche tras noche grababan la película sin cesar, por lo que siempre estaba «medio dormido» y lo «más gordo, fuera de forma y enfermo que nunca en mi vida».

Posproducción

La filmación terminó después de cien días de grabación, el 20 de abril de 1985, y a causa de ello Zemeckis y el equipo de producción decidieron retrasar el estreno de la película de mayo a agosto de ese año. No obstante, tras una exitosa exhibición tipo test screening—el productor Frank Marshall, uno de los presentes en la función, mencionó: «Nunca había visto un avance como este [...] la audiencia se subió hasta el techo»—, Sheinberg optó por adelantar el estreno al 3 de julio de ese año. Para asegurarse de que esto fuera posible, se contrató a dos editores (Arthur Schmidt y Harry Keramidas) para el proceso de edición de las escenas así como a varios editores de sonido que trabajaron por turnos las 24 horas del día, sin interrupción, en la película. Al final, se eliminaron ocho minutos del material original, entre los cuales se encontraban las escenas en que Marty observa a su madre copiando en un examen, así como una donde George queda atrapado en una cabina telefónica antes de rescatar a Lorraine y algunas tomas adicionales de la escena en que Marty finge ser Darth Vader. Zemeckis casi deja fuera de la edición definitiva la secuencia donde Marty interpreta el tema musical «Johnny B. Goode» en el baile del instituto, al sentir que ésta evitaba el progreso de la historia, pero a los asistentes al test screening les gustó tanto, que prefirió mantenerla en la película. El proceso completo de adición de efectos de sonido concluyó apenas un día antes del estreno formal de la cinta en las salas de cine estadounidenses.Es indispensable mencionar también que Industrial Light & Magic creó las 32 tomas con efectos especiales de la película, las cuales no dejaron satisfechos a Zemeckis y Gale sino hasta una semana antes de que se completara íntegramente el filme. Las ilustraciones (pósteres, one-sheets, portadas de libros, VHS y DVD, etcétera) de la película fueron realizadas por Drew Struzan.

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com