.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • MORBO FEST
  • SILENT FEST
  • SUPERHEROE FEST
  • URBAN FEST
  • CRONICAS DE UN PAIS ENFERMO
  • DIGIFEST 2
  • EL RETO DE CINEMOVIDA 2008
  • EL RETO DE CINE MOVIDA
  • JUNTOS PA' BALLAJA
  • CINEARS
  • CINE FIESTA
  • BORRACHOS DE PODER
  • ENFOQUE
  • PUERTO RICO QUEER FILM FEST
  • JUVENFILM FEST
  • CINEKIDS FESTIVAL
  • HORROR FEST
  • HECHO EN EUROPA
  • DIVERCINE
  • RIFF
  • FESTIVAL ENFOQUE

CINEARS

 

________________________________________________________________________________

Representación puertorriqueña en Cannes
         Puerto Rico tiene representación cinematográfica en la 64ta edición del Festival de Cannes en Francia.
        Como parte de la selección de filmes en la sección de “Short Film Corner 2011” del festival, los cineastas puertorriqueños, Ángel Manuel Soto y Javier Colón Ríos, viajarán a Europa para presentar sus últimos cortometrajes realizados: “La Carta”(Soto) y “Es Mejor Escucharlo”(Colón Ríos).
        Según Javier Colón Ríos, la experiencia ha sido maravillosa, “Cuando realizamos “Es Mejor Escucharlo” no pensaba que llegaría tan lejos. Uno piensa en grande, sí, pero Cannes ya es otra liga. Que nuestro cortometraje sea parte de eso, nos llena de mucha alegría”, indicó. Por otro lado, esta selección es la segunda del cineasta Ángel Manuel Soto, quien presentó su laureado cortometraje “22 Weeks” en la edición pasada del Festival de Cannes, “Es una doble sorpresa. Volver a participar del Short Film Corner en Cannes es una nueva experiencia que estoy seguro que superará la anterior. Esto me ha hecho entender que no hay límites para lo que uno se proponga. Siempre hay una recompensa al esfuerzo y a la dedicación y esta es la nuestra”, indicó con emoción.
        Para sufragar parte de los gastos para la representación puertorriqueña de estos dos cineastas en Cannes, se llevará a cabo una presentación de retrospectiva en la cual se proyectará algunos de los trabajos más importantes de los jóvenes directores, entre ellos los cortometrajes seleccionados por el “Short Film Corner” a participar en Francia.
        “Es algo importante. Son nuestra representación en uno de los festivales más prestigiosos del mundo y hay que hacer algo al respecto. Nos sentimos sumamente orgullosos por este logro y sabemos que será uno de muchos más en el porvenir”, enfatizó Elijah Alicea, Co-Director del Festival Cinematográfico de Puerto Rico Cinears, del cual estos dos jóvenes cineastas fueron laureados en las categorías de Mejor Película Nacional y Mejor Película Internacional.
        La actividad se llevará a cabo el 5 de mayo de 2011 a las 7:00 de la noche  en el Estudio TV 2 ubicado en el Departamento de Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. Donativo sugerido: $20.00.
De igual forma, se ralizará una segunda proyección profondo a la representación puertorriqueña en Cannes para el 6 de mayo de 2011 en el pueblo de Guánica.
Para más información visite nuestra página de internet www.cinears.com ó la página de facebook/cinears.

__________________________________________________________________________________

Cinefilia

 

Lo mejor de Cine Ars en la Sala Beckett

Después del éxito obtenido en el Festival Internacional de Cortometrajes, la Sala-Teatro Beckett regresa este viernes 18 de marzo con Lo mejor de Cine Ars. una muestra y cine-foro con los directores de los cortos premiados en dicho evento.

Se proyectarán las películas:

Es mejor escucharlo (25 min./color/ Puerto Rico/ Dir. Javier Colón Ríos)

El muerto (15 min./color/Puerto Rico/ Dir.Williamson Quintero)

Los unos y los otros (12 min./color/ Puerto Rico/ Dir. Juanchi González

Ráfaga (15 min/ color/ Puerto Rico/ Dir.Michelle Malley Campos)

Además el estreno mundial del corto The fall of the cutter mind  (12 min./ bn/ y color) del novel cineasta Christian Lozada.

Viernes 18 marzo. Tandas 8:00 p.m. y 10:00 p.m.

Sala Beckett, Ave, Pnce De león 1008 altos Río Piedras.

 Para má información visita nuestro enlace en Cine Ars


--
Proyecto Artístico, Cultural y Académico de Río Piedras (PACA)
http://salateatrobeckett-paca.blogspot.com/

 

____________________________________________

Andrea Moya Muñoz

08 Diciembre 2010

La gárgola y la UPR

“Historias hay para contar,” como bien dijo Rafi Mercado, el director de “Mi3nt3” y el corto "204".

Pues, ¿por qué no las están contando?

Me pareció un toque poético cuando este domingo, a sólo horas de haber concluido la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Cortometrajes Cinears y a sólo unas cuadras del Teatro Beckett, comenzara de rigor el nuevo capítulo de un actual dramón puertorriqueño. Esa noche llegué a mi casa a la 1:30 a.m., mi hermano, estudiante de la UPR, pegado a su computadora me dijo, “Quitaron los portones de la iupi.”

Pero cada tragedia tiene su comedia. La noche siguiente, víspera el paro de 48 horas, la noche cuando estudiantes encapuchados construirían barricadas y enviarían a uno de los suyos al hospital, sangriento y convulsando luego de recibir tremenda paliza de parte de guardias de seguridad más chamacos que él, esa misma noche en el pueblo de Guánica, un alcalde electo por el pueblo de Puerto Rico lideraba una expedición por la antigua Central en busca de nada menos que “la gárgola.”

“Esto es un problema de pueblo,” explicó José “Chemo” Soto, alcalde de Canóvanas, con toda seriedad al grupo de periodistas que se preparaban a seguirlo por la oscuridad. De fondo los quioscos de Ensenada vendían cervezas, frituras y refrescos a la multitud de más de 500 personas que habían acudido al sitio para ser partícipes del espectáculo.

“Dame un frappe de gárgola,” bromeaba una chica con la propietaria del quiosco Frappe Tropical.

Pero cortamos a varias horas más tarde, helicópteros de la policía haciendo rondas, el sonido de sus hélices uniéndose a explosiones de cristales de carros siendo rotos a batazos, consignas e insultos gritados por estudiantes y guardias privados en plena confrontación, mientras las piedras volaban por el aire.

Entre medio de esos dos extremos otras historias insólitas surgían por los cables durante los días antes, durante y después del paro: un político intenta suicidarse (el mismo que una vez fue citado por este diario diciéndole a su esposa que lo dejaba, “Yo te amo, condená") y tiene que ser llevado a Estados Unidos para buscar ayuda siquiátrica, un hombre entra a un restaurante de comida rápida delirando, diciendo que lo van a matar, gritando, “¡Jesús de Nazaret!” solo para morir en el hospital unas horas más tarde, y ni hablar de las historias tanto desgarradoras como alentadoras de niños con condiciones raras y las luchas diarias de sus familias que han sido parte de nuestra serie de “Sueño de Navidad”. Historias únicas, originales, interesantes, verídicas tiene este país de sobra, temas tanto serios como absurdos.

Por eso me pregunto, ¿por qué no habían historias más personales y más fieles a las múltiples realidades de Puerto Rico alumbrando la pantalla del pequeño cine del Teatro Beckett?

“Un cortometraje debe de tener un elemento original, de sorpresa, que te haga reflexionar,” puntualizó Idalia Pérez Garay, actriz y hasta recientemente la Directora del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, luego de la presentación del sábado. “Había un exceso de violencia que no tiene un propósito. Presentan la violencia por la violencia.”

Solo hay que mirar los cortometrajes que más se destacaron para darle la razón: “Los unos y los otros” de Juanchi González sobre una prisionera siendo torturada como parte de un experimento; “Ráfaga” de Michelle Malley-Campos que sigue el caso de un chica que fue víctima de “date rape”; “Es mejor escucharlo” de Javier Colón Ríos sobre un hijo lidiando con la inminente muerte de su padre; “22 weeks” de Ángel Manuel Soto basada en la experiencia de una chica que tiene un aborto que se complica; y “El Muerto” de Williamson Quintera, una historia violenta y bastante genérica sobre el mundo del crimen en el barrio.

Muchas de las historias que contaron, incluyendo las que están basadas en eventos reales, se sentían más bien como ejercicios para ver lo que podían lograr técnicamente con el medio más que historias que tenían urgencia de ser contadas. Cine por cine. La falta de variedad temática y también la falta de humor—no había ni una sola comedia en todo el festival—para mí es indicativo de cierta cobardía y cierta inmadurez. Lo cual se entiende.

“Esta juventud está buscando un lenguaje de cine nuestro”, expresó Vicente Juarbe, director de la película “Cayo” que también estuvo presente la noche del sábado en Cinears, “pero está siguiendo un modelo equivocado.”

Se refería al modelo de Hollywood, donde el cine es una industria multimillonaria, que tiene sus artistas y sus buenas historias, pero que se protege de esos mismos artistas; ya que hay mejores probabilidades de generar millones de dólares con una secuela de “Transformers” que con una película de Woody Allen. Es una industria que considera estratégicamente las posibilidades de una nominación para el Oscar al momento de crear su presupuesto para películas con pinta de “arthouse”. Hollywood no toma riesgos con su “bottomline”.

En Cinears los cineastas tomaron las misma precauciones. En vez de contar el tipo de historia personal, idiosincrática y ESPECÍFICA que define las mejores películas del cine independiente y “arthouse”, se fueron a la segura con temas “importantes” y oscuros y mucha violencia.

Claro que no puedo hablar por todos los cortos ya que sólo pude ver los del sábado. Pero de los que ganaron el único que me faltó fue “Es mejor escucharlo” (mejor película) y de lo que puedo deducir por el trailer y la sinopsis fue la historia más personal.

“¿Qué quieres decir con los que estás filmando?” urge Pérez Garay que se pregunten. Añadió que miraran a otros modelos, como los cortos europeos, “ricos en caracterización.”

“¿Dónde están las historias de amor?" añadió Juarbe.

Y finalmente, ¿cómo es que un pueblo que le encanta vacilar no produce más comedia?

“Es que la comedia es una cosa muy seria”, dijo bromeando el actor Oscar Guerrero que durante la premiación del domingo estaba representando el corto “El muerto”. Pero son palabras muy ciertas. La comedia, igual que los temas personales, igual que la introspección y la representación de tanto lo absurdo como lo trágico de nuestro país, no son fáciles. Fácil es apuntar una pistola.

Según más específica sea una historia, más universal. Ahora mismo una historia sobre la UPR se entendería en Inglaterra y Francia donde estudiantes también protestan por su derecho a estudiar. El circo que es nuestro gobierno se entendería en Estados Unidos, en Sudáfrica, en Latinoamérica, en fin, cualquier sitio que tenga figuras públicas haciendo el ridículo. Hasta la gárgola encontraría su público internacional, porque legendas pueblerinas hay en todo el mundo.

Ya las destrezas técnicas están, las historias están, el humor está. Escriban de lo que saben. ¿Necesitan ideas? Sigan estos enlaces: www.endi.com y www.primerahora.com.

 

Para lo que les interese:

Foro Abierto sobre la Ley de Cine 121

El ARCHIVO NACIONAL DE TEATRO Y CINE y la SECCIÓN DE CINE del ATENEO PUERTORRIQUEÑO, la Asociación de Productores Cinematográficos y Audiovisuales de Puerto Rico (APCA) y Cinemovida.net invitan a toda la comunidad cinematográfica puertorriqueña a un Foro ABIERTO donde se discutirá la implementación de la LEY DE CINE 121 (2001).

El FORO ABIERTO se llevará a cabo en el Teatro del Ateneo, en San Juan, el sábado, 18 de diciembre de 2010, desde las 10:30 am hasta las 4:30 pm.

Visiten la página de Cinemovida Entertainment, Inc. para más detalles.

Talleres de Cine

Spanglish Films termina el año 2010 con varios talleres y actividades para el mundo del cine. Estamos ofreciendo talleres de edición intensivos 3 dias a la semana con duracion de 4 horas el día.

Los talleres están diseñados para que el estudiate dependiendo de sus horas pueda asistir. Estamos ofreciendo Final Cut 7 Pro y Color. Los costos son $125 dolares al día.

A la misma vez el 19 de este mes de 8:00am a 8:00pm Spanglish Films trae desde San Francisco al fotógrafo y director de fotografía para tomar "headshots" para actores y modelos. El costo es de $95 para estudiantes y $115 para publico general. Eso incluye el CD con todas las fotos un cambio de ropa y una foto retocada en photoshop.

_____________________________________________

 TODO UN EXITO CINE ARS

Por todo lo alto se dio este evento internacional en la isla en donde desfialron la crema de la crema de la comunidad de jovenes cineastas en el ambiente de cortometrajes en Puerto Rico. Abajo la lista de ganadores y fotos. 

 

 

MEJOR DIRECCIÓN
JUANCHI GONZÁLEZ

Los Unos y los Otros

 

MEJOR FOTOGRAFÍA
RICHARD DARGE
Indelatino’s El Muerto

 

MEJOR EDICIÓN
...JEAN CHARLOIS
Los Unos y los Otros

 

MEJOR GUIÓN
JUANCHI GONZÁLEZ
Los Unos y los Otros

 

MEJOR SONIDO
FABIÁN VÉLEZ
Los Unos y los Otros

 

MEJOR MUSICALIZACIÓN
COLECO
Ráfaga

 

MEJOR ACTOR

CARLOS MARCHAND

Es Mejor Escucharlo

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO
EFRAÍN LÓPEZ NERIS
Es Mejor Escucharlo

 

MEJOR ACTRÍZ
ARIS MEJÍAS
Los Unos y los Otros

 

MEJOR ACTRÍZ DE REPARTO
CORDELIA GONZÁLEZ
Ráfaga

 

MEJOR PELÍCULA NACIONAL
ES MEJOR ESCUCHARLO

Dir. Javier Colón

 

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
22 WEEKS
Dir. Ángel Manuel Soto

 

El actor Carlos Marchand recive su premio a Mejor Actor por "Es Mejor Escucharlo"

El actor Leo Castro (A quien se le dedico el festival por su trayectoria) presenta la categoria de actuación.

El equipo de producción de "es Mejor Escucharlo". De izquierda a derecha: Nasha Santiago (Productora), Javier Colón (Director), Juan Carlos Toro (Gaffer), Carlos Marchand (Protagonista)

El director de "Es Mejor Escucharlo" Javier Colón recibiendo uno de los reconocimientos que se llevo esa noche.

Jacobo Morales compartiendo con el público (Aqui con Omar Cruz) durante el homenaje al actor Leo Castro. 

____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Este 2010 llega a Puerto Rico CineArs, festival internacional de cortometrajes que promete ser uno de los eventos más grandes de este año. Y no es para menos, pues cierra el año como quien dice, pues se llevará acabo del 2-5 de diciembre en la Sala Beckett. Tuvimos la oportunidad de charlar con uno de los organizadores, Elijah Alicea.

CINEMOVIDA (CM)- Como surge este festival?

ELIJAH ALICEA (EA)- Nuestro festival surge con el propósito de llevar acabo un ambiente cinematógrafico más especifico y de más calidad. Creando cierto reto entre cineastas para ser mas perfeccionistas cada vez. Estuvimos visitando ciertos festivales en la isla en los ultimos añosPara ver que hacia falta de mejorar. y decidimos crear ciertas categorias más especificas para poder de alguna manera causar un tipo de presión para mejorar este tipo de cosas que son muy importantes en el momento de realizar una película. Es por esto que surge CINEARS.

 

CM- Hasta el momento, han sometido

cortometrajes de otras partes del mundo?

EA- Tenemos cortometrajes de Puerto
Rico,Iran,Alemania,Corea,Grecia,

Mexíco, Canada, Estados Unidos,

Argentina.

CM- En Puerto Rico Cine Fiesta ya

lleva varios años y es prácticamente

el único festival Internacional de

cortometrajes y el más importante en

Latinoamerica. Como se diferencia

CineArs de Cinefiesta?


EA- Nuestro festival se diferencia en

las categorias que van desde mejor
sonido hasta mejor afiche(poster)y en

la ceremonia de premios única en
Puerto Rico donde cineastas luchan

por obtener el aclamado premio(GARITA)

ademas del premio al mejor guión,

el premio(BECKETT).

CM- Hasta cuando tiene los cineastas

para someter trabajos?

EA- Tienen hasta el 1 de noviembre

para someter sus trabajos a nuestra
pagina web www.cinears.com tambien

nos pueden conseguir en nuestra
página de facebook.

www.facebook.com/cinears

 

 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com