.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • Los Perseguidos
  • Black and White Zombie Production
  • Criticas: El Septimo Arte
  • Mad Max: Fury Road
  • Terminator: Genisys
  • Entourage & Poltergeist
  • Mission Impossible: Rogue Nation
  • Pixels
  • What We Do In The Shadows
  • Me and Earl and the Dying Girl
  • Me and Earl and the Dying Girl
  • Me and Earl and the Dying Girl
  • Philomena
  • Lo Mejor y Lo Peor del 2013
  • Lone Survivor y Saving Mr. Banks
  • Sin City: A Dame to Kill For
  • Hercules
  • Begin Again
  • Las Vacas Con Gafas
  • The Drop
  • The Hunger Games: Mockingjay Part 1
  • The Hobbit: The Battle of the Five Armies
  • Lo Mejor y lo Peor del 2014
  • Dumb and Dumber To
  • Anchorman 2: The Legend Continues
  • Godzilla
  • The Grand Budapest Hotel y Captain America 2
  • La Jaula de Oro
  • Oculus
  • The Amazing Spider-Man 2
  • 22 Jump Street
  • Jersey Boys

Las Vacas Con Gafas

  • Crítica por Omar Segarra

    Vamos a comenzar esta crítica con el hecho de que esta película pudo ser mejor, y poco a poco iré explicando mis razones.  Marcelino, es un pintor, que comienza a perder la vista y tras estos sucesos decide reconciliarse con su hija, pero tendrá que trabajar con su egocentrismo que le impide ser una persona deseable ante la sociedad.

    Comencemos con que la película se vende como algo que no se ha visto jamás, algo distinto, y me pongo a analizar lo que veo, y no puedo dejar de pensar en Nebrazka, que se estrenó el año pasado, About Schmidt, de Jack Nicholson, Biginners, entre otras.  Todas estas películas hablan de personas de avanzada edad, que buscan de una manera u otra reconciliarse con sus vidas y por distintas situaciones, también con sus familiares. Pero hay que destacar el gran intento de hacer un cine mas serio en nuestro país.  Que es algo que debo explicar, porque el que sea una comedia no deja de ser un cine serio y sincero.  Pero me dejo llevar de las palabras que utilizó, el mismo protagonista, diciendo que Alex Santiago, era un director invisible.

    Daniel Lugo, no dijo estas palabras de manera negativa, pero entiendo yo, que no fueron las mejores palabras para un alago.  Y me doy cuenta, que lo que  dijo, me permite entender por que el resultado final no es el mejor.  Tienes a un director que debuta en cine ficción, y su trayectoria como cineasta se basa en documentales, lo cual no es algo malo, pero tienes a un mega elenco, que incluye a la crema de actores puertorriqueños, pero durante toda la película no se ve que hayan sido dirigidos.

    Al señor director se le olvida, que cuando tu tienes a tantos actores, y que tienen distintos tipos de actuación (orgánicos, teatrales, naturales, relistas, improvisadores, entre otros), tú tienes por obligación que trabajar con cada uno de ellos aparte. Tienen que tomar en cuenta lo que pasó con Mi Verano Con Amanda, que al tener tantos tipos de actuaciones diferentes, te confundes, y terminas sin saber quién hace el trabajo bien, y quién no.  Y muchas veces, esto se debe a que el director no está haciendo su trabajo con sus actores.  Esto es lo que sucede aquí.  Así que me dejo llevar por el tipo de actuación, que trabaja el señor Lugo, siendo este el protagonista, y trato de cuadrar a los demás actores, lo cual no es bueno para los otros que trabajan aquí.

    Hay que destacar, que la película se presta como una promoción de lo que ya todos en el mundo conocen de Puerto Rico, y termina siendo una película hecha por puertorriqueños, pero no es hecha para los puertorriqueños.  Termina siendo una carta para que los turistas, vean lo que ya conocen, y se ha visto a nivel mundial de nuestro país. Le hace falta ese regionalismo, que ayuda a los puertorriqueños identificarse con lo que están viendo en pantalla.  Y termino haciendo un análisis de por qué Transfor Ortiz (Que Despelote! y Que Joyitas!), es tan exitoso económicamente hablando.  Porque los puertorriqueños buscan identificarse con lo que están viendo.

    Dicho esto, no puedo negar que es una historia muy bien escrita, y que el señor Santiago, como guionista, tiene muy buenas ideas. La cinta tiene sus momenos de comedia y sentimientos, que son capaces de moverte de tu asiento.  Destaco el trabajo de Christina Soler, que junto a Daniel Lugo, transmiten una gran química en cámara, y es la única que logra acomodarse al tipo de actuación de este gran actor.  La cinematografía de PJ López, puede verse ante muchos como un poco vaga, por querer trabajar cada escena en una sola toma, con muy poco movimiento, pero veo que le da un valor estético a la historia, y que sigue siendo un buen trabajo técnico.  Pero siendo esta una película tan prometedora, siento que la promesa era mayor que el resultado.  Sigo diciendo que debemos enfocarnos en nuestros actores, y  dejarle lo técnico a los que ya tienen el dominio y conocimiento de lo que hacen. 

Mi puntuación: 3/5

   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

  




,

ph:

cinemovida@hotmail.com