.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • TRANSFOR VS TONY FELTON

TRANSFOR VS TONY FELTON

TONY FELTON

VS
TRANSFOR ORTÍZ
Hace poco me pidieron que pusiera al director y cineasta Eduardo "Transfor" Ortíz cara a cara con un cineasta que le diera la talla. Se me hizo algo difícil esta encomienda por que en principio, no  lograba localizar un cineasta que se pudiera poner de tú a tú con Transfor y que compartieran meritos y logros, hasta que repasando las páginas de nuestra historia, me parece poder encontrar en el cineasta Tony Felton una confrontación para carearlos y ponerlos en perpectiva histórica. Comenzemos con Felton.

ANTHONY "TONY" FELTON
Uno de los primeros cineasta controversiales de nuestro país lo fue sin duda alguna, Tony Felton. Sus peleas, berrinches, exigencias, ataques de colera y finalmente sus películas. El cine puertorriqueño estaba teniendo su auge a partir de la aparición de la DIVEDCO en los 50. "Maruja" en el 1959 puso en orbita eso que podemos llamar cine puertorriqueño. Ahora, durante los 60, luego de mega producciones como "Ayer Amargo" y comedias que fueron exito de taquilla como las películas de "Machuchal", Felton llegó con "Correa Cotto: Asi me Llaman!". El filme fue todo un exito taquillero y Felton encontro una formula que logro que el público puertorriqueño asistiera a las salas de cine. La formula? Sangre y sexo en pantalla. Claro, comentarios de colegas no se hicieron esperar. Cine mediocre, cafre, malo, barato, lo que fuera, acompañaron al cine de Felton durante esa década de los 60 y de los 70. A pesar de todo esto, Felton logro forjar sin darse cuenta un movimiento que al pasar de los años los historiadores han denominado como la etapa del cine delincuente, en donde los protagonistas eran pillos, asesinos, fugitivos de la ley. Eventualmente el público se canso de la formula, y el cine puertorriqueño empezo a decaer.
EDUARDO "TRANSFOR" ORTÍZ
Transfor no tendra la personalidad volatíl de Felton, pero sin lugar a dudas son dos productores que han sabido encontrar el negocio en el cine. A diferencia de Felton, Transfor siempre se ha destacado como director. Felton no comenzo a dirigir hasta sus ultimos proyectos. Transfor comenzo en el 2004 con el filme "Vampiros", el cuál en su mometo hizo que varios pedagogos del cine se jalaran los pelos de la cabeza por que el mismo era en digital y Transfo utilizo una de las estrategias de Felton. En "Vampiros", podemos ver una mujer en pelotas en una de las escenas del filme. Crudo. Fuerte. Como en los filmes de Felton. La calidad en sus películas siempre a sido cuestionado, como ha sucedido con Felton, pero de igual manera, Transfor a logrado atraer masas a ver cine puertorriqueño con una formula propia, en su caso: personalidades de la radio actuando en películas. "Que Joyitas" y "Que Despelote!" han logrado lo que otros productores boricuas desearian lograr. Dinero y apoyo del público. Hay quienes le pronostican a Transfor un futuro similar al de Felton, llevandose al cine boricua enredado, debido a la posibilidad de que el publico se canse de esta formula. Solo el tiempo lo dira. 
Dato curioso? Ambos cineastas han trabajado con una misma actríz: Jessyka Rodríguez. Felton la utilizó en "El Barrio" y Transfor en "Que Joyitas 2".



       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com