.
,
ph:
cinemovi
Luis Armando Lozada Cruz (Brooklyn, Nueva York, 8 de septiembre de 1971), conocido por su nombre artístico Vico C, es un cantante de rap estadounidense. Es considerado el pionero del rap y creador del ritmo reguetón por canciones como La Vecinita, Desahogo, Lo grande que es perdonar, «bomba para afincar» y un icono de la música hispana, ya que fue quien inicio en Puerto Rico el movimiento del hip hop. Su lírica va mayormente orientada a la critica social, usando como norte el cristianismo. Este hecho dio inicio a que le llamaran respetuosamente como el "Filósofo".
Su nombre artístico se divide en dos historias. La primera parte "Vico" proviene de apodo que le tenían sus familiares, que tenía una vecina llamada Doña Vica la cual era muy seria, y Luis Armando de niño tenía una cara tan seria y le decían que se parecía a Vica, y por ello sus familiares y amigos comenzaron a asociarlo con la señora llamándolo "Vico". La "C" por otra parte, una muchacha que le iba a hacer una camiseta que llevara su nombre bordado y le propuso agregarle una gran "C" alrededor del nombre (pronunciado en inglés: 'si'). A Luis le gustó la idea de cómo sonaba su apodo "Vico" con la agregación de la "C" en inglés. Desde entonces le llaman Vico C.
Luis Armando, aunque nació en Nueva York, solo vivió muy poco tiempo allí. Poco tiempo pasó cuando su familia puertoriqueña decidió mudarse a Puerto Rico, en el sector de Puerta de Tierra, en San Juan. Sus padres, Don Rafael Lozada y Doña Margarita Cruz, pudieron ver desde temprana edad la inclinación de su hijo por lo artístico y decidieron incorporarlo al Teatro Pobre de América, de la mano de Pedro Santaliz. Aunque las tablas de un teatro lograron despertar su talento, no fue hasta que escuchó una canción que le marcó el camino para el resto de su vida. A comienzos de los ochenta, “Rapper’s Delight” se transforma en el suceso radial del momento y con ella, Luis Lozada comienza a soñar su propio futuro.
En la década de los ochenta, el "Hip-Hop" se había apoderado de la juventud adolescente boricua. DJ Negro, organizó una noche un concurso para que jóvenes compitieran rapeando en inglés. Vico C decide hacerlo pero en español. "Rapeo del Vikingo" le dio la victoria en la competencia. Dj Negro y Vico C grabaron canciones de forma "underground" como "Sin Pena", "Si Soy de la Calle" y "En Coma" lo que le dio la fama del primer rapero en Puerto Rico. En 1989, La Recta Final se convirtió en su primer éxito radial y su primera producción profesional, comenzando así una nueva etapa en su vida como artista. "Me acuerdo", "Bomba para afincar", "Saborealo" entre otras canciones fueron éxitos que lo llevaron a otros mercados. En 1995 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico VC Records. Desde su propia compañía, surgió el talento de Lizzi Estrella, Taíno y Porto Latino.
Si bien Ruben DJ fue el primero en pegar en las radios cantando y, Glenn Monroig, el primer puertorriqueño en escribir y difundir rap en la isla, todavía no había nacido un icono que representara esa gran parte de la juventud que enloquecía por este género musical. A través de sus canciones Luis hace hincapié en que es "el pionero del rap, de la vieja guardia, que es el tatarabuelo de la música". Exhorta a los novatos a que aprendan para no cometer errores de los que ya están en el rap, habla de temas conscientes, de no tratar a la mujer como perra, del dinero y los lujos de muchos raperos.
Inspirado por Run DMC y Sugar Hill, en 1987 formaliza su carrera haciéndose llamar Vico. añadiendo la C sólo como una novedad. Si bien ya había conocido la popularidad con “Jasón” junto con Rubén DJ, fue con "La Recta Final" como llega a convertirse en el rapero número uno de Puerto Rico.
Al final de los 80, "La Recta Final", de producción independiente, ya era un disco de colección para sus seguidores. En 1992 aparecen al mercado dos nuevas canciones que lo llevaron hasta el oro y platino: "Saboréalo” y “María”.
,
ph:
cinemovi