.
,
ph:
cinemovi
SOMOS LOS QUE SOMOS
NOVIEMBRE, 2020
LA REALIDAD DEL CINE EN PUERTO RICO DURANTE LA PANDEMIA
AGOSTO, 2020
Mientras escribo estas líneas Puerto Rico anda en la crisis mundial del COVID-19, el virus que ha causado una pandemia en todo el globo y que ha puesto en pausa la vida como la conocemos. Fuera de como nuestra vida social a cambiado y de como nos a afectado en el aspecto laboral, esta el tema del mundo del entretenimiento y del cine. Mientras en el mundo compañías de cine y productoras se debaten entre seguir filmando, comenzar un rodaje o ajustarse a esta realidad, mientras las uniones y sets están tomando nuevas medidas de regulación para proteger a los profesionales que trabajamos en ella, a su vez, los teatros están sufriendo su golpe mas fuerte desde la aparición de la televisión en los 50 y es que las salas de cine han sido cerradas y las que han podido abrir lo han logrado con un cupo limitado. En Puerto Rico, Caribbean Cinemas abrió sus puertas al igual que el Autocine Santana solo para verse detenido a las semanas nuevamente por orden ejecutiva y aunque recientemente abrió su propio Autocine la realidad es que la cosa no luce alentadora. Ahora mismo, se filma el documental de No te duermas de forma limitada y de igual manera se terminó de rodar un largometraje de Transfor Ortiz, con las medidas de salud y con un crew extremadamente pequeño… pero, ¿dónde se exhibirá? ¿Cuál será el impacto en las salas de cine del país y del mundo? ¿Como esto cambiara las reglas del juego? ¿Será el streaming el futuro del cine boricua? Solo podemos esperara a ver. Planes de rodaje para el mes de septiembre y este se ponen en pausa. Ya veremos.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de Cinemovida.net
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGRESA CINEMOVIDA!
Julio, 2020
Si. Así como lo leen. Hemos estado trabajando en tantas cosas en los pasados anos que por un tiempo hemos dejado la pagina y nuestras redes sociales en el abandono. Pero estamos decididos a volver a retomar nuestro trabajo y compromiso hacia con el cine boricua documentando todo lo que se hace de cine en el país.
Este mes de julio comenzamos compartiendo en nuestras redes sociales contenido de archivo. Hay bastante material que es importante que se repase así como que se recuerde. Claro, también van a ver información actualizada sobre cine o todo lo relacionado a la cultura de movie geeks. Por si fuera poco, estamos trabajando en una nueva producción para cines así que pendiente a nuestro Snap Chat de Cinemovida por que por ahí hemos estado mostrando laps desde la escritura y la pre y ahora en estas semanas un poco sobre el rodaje. Somos oficialmente los primeros en estar filmando con esto del COVID-19 (Con las medidas de la unión y todos los debidos procedimientos de seguridad requeridos, claro esta).
Hemos tenido un ano de película catastrófica: pandemias, terremotos, el polvo del Sahara… creo que a sido interesante este 2020. El cine se ha enfrentado a un gran reto y hay mucha incertidumbre en la industria. Veremos a ver que sale de todo esto, casi siempre, de todo problema surgen oportunidades y nuevos comienzos.
Buscanos es Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Snap Chat. Chequea nuestro gran contenido y poco a poco estaremos rediseñado y organizando la pagina web, así que pendientes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director cinemovida.net
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Back 2 Basics!
Agosto, 2019
Hace más de doce años que dí inició a los que fue y es la única página web en donde puedes encontrar la mayor parte de información sobre cine puertorriqueño. Y lo sé, la consistencia no ha sido nuestro mejor fuerte, pero, mientras muchos han venido y se han ido, nosotros nos hemos mantenido. Cinemovida, desde sus inicios por alla en los tiempos en que mi abuelo Rafael Rosado Torres trabajaba una sencilla revista que apenas tuvo algunos ejemplares, tuvo como meta incentivar la realización y el quehacer cinematográfico. Y, aunque la revista duro apenas unos tres años, en el 2003 nació el programa de Tv y en el 2007 este página. Nada mal, considerando que se ha trabajado sin recursos y a base del esfuerzo de un puñado de locos, artistas, apasionados por el cine, que queremos seguir haciendo esto que amamos y que nos llama.
Este año, tan reciente como hace una semana, me he reincorporado al colectivo de Cinemovida y nuevamente asumo con mucho orgullo las riendas de la página. Cinemovida, se mantiene como uno de los colectivos de mayor tiempo en el ambiente y de forma activa, no solo haciendo cine si no promoviendolo. Asi que esperen que los próximos meses tenemos muchas buenas noticias referente a lo que será el calendario de esta temporada.
Recuerden siempre que en la sección de contactanos pueden escribirnos sus inquietudes y que nos pueden buscar por las diferentes redes sociales como Cine Movida (Facebook, Instagram, Twitter y Snap Chat).
¡Nos mantenemos en contacto!
Eduardo Rosado
Presidente de Cine Movida Entertaiment, Inc
Director Cinemovida.net
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
POR UN CINE NACIONAL
MAYO, 2017
Desde el 2008, cinemovida.net se ha encargado de ser el único espacio que ofrece covertura y espacio al cina local. Han sido tiempos dificiles desde su fundación cuando comenzamos con el programa de Tv en el 2003 y siguen siendo tiempos dificiles. La situación politica y economica de la isla sin duda a afectado la fragil industria de cine boricua. Un vistazo a los pasillos de las universidades de cine nos muestran como los jovenes no estan optando por estudiar nada cercano a este oficio y como va en disminución y sin contar que son cada vez mas los colegas que se encuentran ante la incertudumbre de no conseguir trabajo. Cinemovida, que desde su fundación a sido financiada por sus miembros no es ajeno a esto. No es la primera vez que el cine boricua enfrenta una crisis dificil. Sin embargo, esta en los cineastas de nuestro país aportar su grano de arena. La cámara es nuestra arma. Documental o crear historias que retraten nuestra situación al mundo. Documentales y películas. Pepo pal senado es un gran ejemplo, del cineasta Raúl García que recien hace unos dias se transmitió por televisión. Sin lugar a dudas las cámaras han sido clave para retratar la corrupción y abuso durante el Paro Nacional por parte de nuestros lideres politicos. Creo que que una industroa de cine nuestra es posible. Y se que la veré encaminarse. Este mes de mayo comienza una temporada fuerte para el cine local. Como es de costumbre, la época veraniega obliga al cine puertorriqueño a esconderse ante los estrenos de grandes filmes hollywoodenses. Nos concentraremos en que nuestras secciones continuen documentando lo que se hace en la isla. Estamos trabajando arduamente en añadir mas biografias y filmes a nuestra base de data. Pasen y hechen un vistazo. Mientras, pueden disfrutar de un ariculo especial sobre el recien descubrimiento del filme Romance Tropcial en el siguiente enlace: http://www.cinemovida.net/largometrajes/romance_tropical.
Quedo con ustedes.
Eduardo Rosado
Director Cinemovida.net
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¡BIENVENIDOS A CINEMOVIDA.NET!
OCTUBRE, 2016
Somos el único espacio en la isla que documenta lo que se hace de cine nacional. Por lo menos eso tratamos. Somos un grupito de estudiantes universitarios, que entre trabajo y estudios nos mantenemos, con nuestros recursos y sin ningún tipo de ingreso, de mantener la página con información historica y documentativa sobre lo que se hace y se ha hecho en Puerto Rico de cine. Cinemovida comenzo como un programa de Tv en el 2003, realizado por otro grupo de jovenes universitarios en ese entonces, con el tiempo creció y en el 2008 nació cinemovida.net. Cada año, el grupo se renueva. Algunos miembros se van. Otros se quedan. Aun asi, siempre colaboran en lo que necesitamos. Cinemovida es el colectivo de cine con mayor duración en el país. ¿Qué encontrarás en la página? Mayormente información y documentación sobre películas locales, actividades sobre cine, biografias de nuestros cineastas, pero también articulos sobre cine e información sobre filmes realizados en Puerto Rico. No somos una revista de farándula ni de actualidades, por lo que no nos enfocamos en cubrir lo que acontece en el momento. En ocasiones, de ser pertinente, realizamos entrevistas a cineastas que tienen películas por estrenar, pero siempre con miras en documentar y por supuesto, ayudar a promocionar el trabajo local. La idea es que si eres estudiante, o una persona que busca información sobre lo que se esta haciendo en Puerto Rico, aqui encuentres la misma. ¡Esperamos que cinemovida.net sea de utilidad para tí! Recuerda siempre que puedes escribirnos en la sección de Contactanos.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL CINE BORICUA INVADE LA POLITICA
AGOSTO 2016
Este mes de agosto da inicio a una nueva temporada en el cine boricua. Dos nuevas producciones llegan a la pantalla grande, la primera el 11 de agosto: Yo soy un politico. Cinemovida te trae una entrevista en exclusiva con el realizador Javier Colon. En septiembre estrena Pepo pal senado. Ambas comedias. Ambas de temas politicos. En el mes de julio nuestro colaborador Eduardo Rosado le realizo una entrevista exclusiva al cineasta Transfor Ortiz, ya que regreso despues de la situacion de Vasos de papel y ahora parece llegar en grande con varios proyectos de los cuales nos habla en exclusiva. Mantente en sintonia con nosotros para que estes al tanto de la movida en el cine local.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA CRISIS FISCAL EN EL CINE LOCAL
JUNIO 2016
Desde hace un tiempo ya venimos pregonando a situacion del cine local en torno a su dependencia a la nefasta Corporacion de Cine de Puerto Rico, convertida ahora a Programa de Cine. Poca gente sabe de este cambio y aunque su actual Director Ejecutivo, el Lic. Demetrio Fernandez asegura que las cosas van bien y mejor que nunca, nosotros sabemos la realidad. De hecho, nosotros vemos la realidad. Cuando el Lic. Fernandez llego a su cargo, en ese entonces Cinemovida trabajo un articulo que anunciaba estos cambios y los dias contados de la CCPR. La realidad es que, el Programa dejara de existir ya para el proximo cuatrenio. Ahora, los cineastas locales deben prepararse. Preguntarse, una vez no exista la CCPR, con la poca legislacion que existe sobre el cine local... ¿que acontecera con las producciones extranjeras? Mas importante aun (Aunque para ellos claramente no), ¿que pasara con las producciones llocales? Las situaciones politicas nunca se distancian del arte en general. Ni en su contenido, ni en su industria. Y si esa "industria" es una que aun esta formandose o tratando de aprender a gatear, ya sabemos su destino. El Lic. Fernandez tuvo la oportunidad de ver mas alla, planificar para sembrar la semilla en un cine local, trabajar tantas cosas, pero su incapacidad como administrador se ve limitada a crear logros actuales, logros sobre garantizar un trabajo que depende exclusivamente de la industria extranjera, logros que una vez desaparezca la CCPR o el Programa de Cine, desapareceran. Sus logros quedaran iironicamente opacados por un predecesor: Luis Riefkohl, que en su momento fue uno de los mas criticados, pero con la llegada del Lic. Fernandez ha pasado a convertirse en el mas destacado director de dicha corporacion. ¿Que se puede hacer de aqui a noviembre? No mucho. Ya el Lic. Fernandez trabajo lo que tenia que trabajar. ¿Su legado? Una merma en la produccion local, el cierre de diversos festivales como Cinefiesta y en veremos estan otros festivales, el cierre o cese de diversos programas en la CCPR como Micros o el programa de cortometrajes entre muchos otros que estan inactivos, reducir la entidad de Corporacion a Programa... ¡Bravo Sr. Fernandez! Le dio todo a la produccion extranjera. Se ha convertido en el Director Ejecutivo mas rechazado en toda la industria de cine local. En casi su totalidad, la industria a manifestado su descontento con el Lic. Fernandez. Dejo con poco, por no decir sin nada a la produccion local. Pero lo que nos toca ya no es mirar a incapacidad de un individuo. Es ver las posibilidades de crecimiento y el camino que podemos tomar. Ya no mendinguemos ayuda a quien no le interesa ayudarnos y a quien de hecho, esta mendingando su existencia. Mas que unirnos, creo que debemos enfocarnos. Ver mas alla del gobierno, y ver como redefinimos el cine local para el proximo cuatrenio.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Y POR AHI VIENE EL VERANO
MAYO 2016
La temporada de verano suele ser una temporada muerta para el cine local. Principalmente por la oferta veraniega de Hollywood y la competencia aplastante que esto representa. Comenzando ya este mes, los estrenos de Captain America: Civil War y X-Men Apocalypse daran una batalla sin treguas que ningún filme independiente queire estar de por medio. Aun asi hay ciertos eventos que siempre se esperan, como lo es el prestigioso festival Cinefiesta asi como actividades de exhibiciones y charlas que mantienen una actividad cinematografica en la isla. Este mes de mayo nos concentramos en traerles varios insides de lo que vienes a partir de agosto. La serie Vigilante, que promete dar de que hablar, nos estaremos adentrando por lo que ha sido el proceso de realización de este proyecto que llega a finales de este año. La obra teatral Los Cineastas será la primera pieza de teatro que se adentrará a hacer una mirada al cine local. El cine invade el teatro, finalmente. La pieza se estrena este 27 de mayo en la casa del cine local: La Beckett. Como siempre nuestra labor documental continua y por eso continuamos con nuestra serie de articulos sobre la historia de nuestro cine, asi como una biografía inédita que públicamos este mes de mayo: Rafael Ramos Cobian, uno de nuestros primeros cinestas del que se tenia ningún tipo de información. Nuestro corresponsal Español Andrés Pons nos deleita como siempre con sus recomendaciones en Zona Diábolica y adicional les tenemos un articulo que recopila lo que viene al cine en verano, por lo menos los estrenos mas esperados. Asi como una mirada a Captain America y X-men Apocalypse. Esperamos que disfruten de esta edición de mayo.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Y SEGUIMOS HACIENDO CINE
ABRIL 2016
El pasado mes de marzo celebramos el Silen Fest, donde tuvimos casa llena en Cinema Bar 1950 en el viejo San Juan. Por años, el espacio en Ballajea a sido nuestra casa, desde que era Cine Ballajá y paso a ser la Filmoteca Nacional, hasta el presente bajo la administración de Cinemabar. Si no han visitado aun este cine, hagalo. Se esta perdiendo de una de las mejores experiencias y espacios de cine en la isla, con restaurante integrado. un concepto que sobresale del resto. Adicional, es el punto de encuentro de los cineastas locales. Este mes de abril continua la actividad cinematografica. El proyecto de la serie Vigilante se comienza a rodar con miras a estrenarse a finales de este año. También esta la puesta en escena de la obra teatral Los Cineastas, que presenta la realidad del cine en la isla. Esperamos que este mes Cinemovida.net sea como siempre una herramienta para que puedan acceder a la información historica de nuestro cine.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
ENTRE PLAGIOS, COPIAS Y REFERENCIAS
MARZO 2016
Sin duda alguna, la noticia de este mes pasado de febrero lo ha sido el caso de plagio o copia del filme "Vasos de Papel". Para los que aun no estan enterados, resulta que el filme en cuestión copia escena por escena, dialogo por dialogo, bloqueo por bloqueo al filme norteamericano de los 80's "Secret Admirer". Sobre esto ya estamos preparando un articulo en cinemovida.net. Mientras, este mes de marzo estamos enfocados en el estreno del filme "Sin Muchas Palabras", opera prima del cineasta Ivan Urdaneta, que estrena este jueves 3 en Plaza del Sol, Plaza Escorial, Arecibo y Ponce. Solo estará por una semana asi que su apoyo es importante. Entre los articulos de este mes tenemos una biografia inedita de uno de los cineastas pioneros, Juan Emilio Viguié Cajas, asi como continuamos con la serie de articulos sobre la historia del cine local. Nuestro cinefilo empedernido desde España, el Sr. Pons, nos trae su Zona Diábolica de este mes. Les traemos tambien un top ten de nuestros actores destacados en nuestro cine. Eso, entre otros articulos relacionados a nuestro cine.
Esperamos disfruten nuestra edición de marzo.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL MES DEL AMOR EN EL CINE BORICUA
FEBRERO 2016
Sin lugar a dudas, el evento cinematográfico de este año lo es el filme "Vasos de Papel", del director Eduardo "Transfor" Ortíz, el cuál estrena el 18 de febrero, y con su estreno, a su vez se convierte en un acontecimiento histórico, ya que es la primera vez que un mismo director, casa productora tiene dos películas a la misma vez en cines. Por supuesto, nos referimos a "Los Domirriqueños" que aun esta en cartelera local e internacionalmente. La última vez que pudimos apreciar dos películas locales a la misma vez en pantalla grande lo fue con los filmes "Ruido" y "El Sueño del Regreso". Y esto no pasaba desde la década de los 60. Pendientes a la página, que les estaremos trayendo información exclusiva sobre este filme cercana la fecha de estreno. desde nuestra reseña y critica del filme, hasta una entrevista en exclusiva con Transfor. Aprovechando su estreno, hemos comenzado una sección llamada actriz del mes, en la que Natalia Lugo figura como nuestra seleccionada, tomando de punto de partida su debur en cines con Vasos de Papel. Entre lo que es el cine local, este mes le traemos desde entrevistas a parejas de artistas locales emblematicas, asi como una de nuestros archivos muy especial. Una critica sobre el filme "Romeo y Romeo" asi como una biografia sobre nuestro primer cineasta, un repaso a la historia de nuestro cine en la sección de películas e historia, donde el historiador de cine Puertorriqueño, el cineasta Eduardo Rosado nos trae la biografía mas completa que se ha podido recopilar sobre nuestro primer cineasta Rafael Colorado, y lo tenemos en exclusiva nosotros, un top ten de las películas que te recomendamos para este mes del amor y información para participar en la tercera edición del festival Silent Fest, que regresa este 2016. Sobre esto, tendremos entrevistas exclusivas de ganadores de ediciones pasadas. Para finalizar, les traemos articulos relacionados a todo lo que debes saber del filme Suicide Squad, los Oscar, asi como algunas reseñas a algunos de los filmes que han estado en cartelera local recientemente.
Asi que sigan pendientes a la movida del cine local, en el único espacio donde puedes encontrar TODO sobre el cine boricua.
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARRANCA CON EL PIE DERECHO EL CINE BORICUA!
ENERO 2016
Recientemente un periódico nacional público un artículo en donde indicaba las producciones que estrenan este año en el cine local. Como siempre, los medios nacionales se quedan cortos en su trabajo periódistico. Su falta de investigación y detalle por notas rápidas por periódistas muchas veces sin experiencia o pero aun, con experiencia, nos sigue indicando el por que Cinemovida.net es la página oficial sobre cine puertorriqueño y la que todos buscan al momento de ponerse al día con el cine boricua.
"Mangú Loves Mofongo", "Rafito", entre otros mencionados, son apenas algunas producciones que se estan filmando o estan por concretarse. Sin embargo, la nota periódistica falla enormemente en hablar de lo que depara este 2016. "Vasos de Papel", "Sin Muchas Palabras", "Crónicas de un Amor Enfermo", "CSI Puerto Rico", "Mi Abuelo se Quiere Casar", por solo mencionar en las que estamos trabajando ya articulos son alguno de los filmes que estaran poblando nuestra pantalla grande. Asi que le recomendamos a los medios locales que asuman un poco mas de responsabilidad. No les cuesta nada estar en contacto con este medio. Y claro, que nos den el crédito.
Este mes de enero como ven, es de muchos cambios en la página. Les hemos preparado unos articulos especiales sobre los inicios de nuestro cine. Les traemos información inédita de uno de los pioneros del cine en el país, Eduardo Hervet asi como lo poco que se tiene documentado al presente del filme "Un Drama en Puerto Rico", de 1912. Aun Cinemovida mantiene su labor investigativa y de documentación, y no dejaremos de hacerlo. Nuestro experto en gore, terror, horror y suspenso, el español y excéntrico Andrés Pons, nos trae su reseña del mes con el filme "Tormented". Visita nuestra sección de Q&A dónde puedes preguntar lo que sea a El Cinéfilo y visita nuestra sección de Cine notas. Desde artículos históricos, biografias, artículos sobre nuestro cine nacional y lo último en el cine local, mensualmente le estaremos trayendo a ustedes la movida en el cine de nuestra isla.
Asi que pendientes, riega la voz, que Cinemovida a regresado!
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
Director Cinemovida.net
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
BIENVENIDO 2016!
ADIOS CINEMOVIDA.NET
DICIEMBRE 2016
Desde mi última entrada a esta página, han pasado 1 año y seis meses. Cuando comencé Cinemovida nunca imagine el alcancé que tendría y lo escencial que se volveria en mi país. En el 2007 comencé con el proyecto de la página web. Desde entonces, la misma se ha mantenido como herramienta principal y documento activo sobre el cine en la isla de Puerto Rico. Son 7 años que llevó admisnitrando la página. Y ya es hora de decir adios. Entre filmaciones, actividades, festivales, clases, talleres, familia, cada vez encontrar un tiempo para escribir y mantener la página actualizada era tarea ardua. La mantuve durante cinco años como el site oficial actualizado, casi como una revista con noticias diarias del cine local, hasta que poco a poco solamente la mantuve como un espacio donde queda documentado la mayor parte de la historia de nuestro cine. A algunos no les importará nuestra historia. A muchos otros si. Este pasado mes de diciembre la directiva de Cinemovida decidió emprender un nuevo curso para la compañia, y ya mis compromisos me impiden seguir a bordo de este barco. Cinemovida fue y es mi casa. Y la de muchos cineastas locales que han encontrado en ella lugar para hacer cine. Pero creo que uno debe reconocer cuando ya es hora de dejar ir al bebé.
Este 2016 lo recibó despidiendome de la página que me trajo tantas experiencias y me permitió conocer a tantos cineastas y personas posibles, dentro y fuera de la isla. Es algo que les confiezo me es dificil, pero vamos. Hay que hacerlo.
Como ya ven desde el diseño de la página nuevo, hay cosas que estaran cambiando durante este año. Y son para bien. En adelante el Sr. Ángel Serrano fungirá como editor y el Sr. Ricardo García, como director. Ambos son y han sido parte escencial de Cinemovida asi que la página estará en buenas manos.
Por su apoyo, tolerancia y por leernos, les doy las gracias. Este 2016 promete mucho. Asi que, los veo como siempre en la movida cinematica.
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
UN VERANO DE PELÍCULA
JUNIO 17, 2014
Durante estos pasados meses he tenido el privilegio de colaborar como Direcror de Fotografía en una serie de cortometrajes del Departamento de Educación, con la temática del bullying. Ha sido una experiencia bonita el colaborar con jovenes de intermedia y superior asi como con sus maestros, entre colegas actores de la talla de Ernestito Concepción, hijo, Alejandro Carpio, Josean Ortíz, Carla Alvarado, Lou Briel, entre muchos otros para llevar a cabo esta serie de 10 cortometrajes. Mientras cada año se hace mas cuesta arriba producir cine en mi isla, Cinemovida sigue como eje y taller continuo sin detenerse no solamente sirviendo como escuela de cine, si no como medio de aportación para nuestra sociedad. Este mes de junio comenzamos la matricula para los que desean y estan interesados de ser parte de este movimiento, por medio de nuestro Conservatorio de Cine. Interesados pueden conseguir mas información en el siguiente enlace: www.escueladecinedepuertorico.com. Mientras, espero que como siempre este mes nuestros articulos te sirvan de herramienta y ayuda.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
____________________________________________________________________________
COMIENZO DE VERANO
MAYO 20, 2014
Llega ahora el verano, y con él, la tradicional tempirada veraniega de Hollywood en Puerto Rico. Adicional a los estrenos esperados de X-Men, Godzilla, entre otros, estremos cubriendo como siempre lo que acontece en nuestra isla. Adicional a eso, estamos comenzando nuestros talleres de verano, asi como diversas filmaciones que estaremos realizando. Sobre la pasada asamblea realizada por APCA y la Asosiación de Documentalistas, ando pesimista. Hay buenas intenciones. Pero eso lo ha habido en el pasado. Sigo insistiendo que el norte debe ser otro. Esperamos que este mes cinemovida.net sea herramienta de ayuda para tí cibernauta.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
__________________________________
CRÓNICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
A principios del año pasado, después de la Asamblea de APCA donde se presento el Director Ejecutivo de la Corporación de Cine de Puerto Rico, el Sr. Demetrio Fernández, escribí un articulo donde resumia lo acontecido en la actividad y finalizaba anunciando que la Corporación de Cine de Puerto Rico, estaba destinada a desaparecer. No es secreto. En la comunidad de cineastas del país sabemos el desequilibrio y desorganización que abunda en tál institución, y es de todos conocidos los intereses de la CCPR de apoyar mas lo de afuera que lo de aqui. Eso es asi... se sabe, se dice, se acepta, no se hace nada por cambiar esa situación y peor aún, dentro de la CCPR y en el Gobierno no parece haber un intéres genuino demostrado con actos que denote lo contrario. Decir que la CCPR esta muriendo no debe sorprender a nadie. Año trás años, vemos noticias en declive sobre la misma. Primero, que si el fondo cinematográfico ya no da abastos, que nadie a pagado los prestamos, situaciones de censura, cineastas que no han pagado y que continuan usando dinero del pote por sobre otros, proyectos escogidos por favoritimos o panismo (Según muchos) y de no ser asi, es un hecho que han sido proyectos que han fracasado en taquilla y en su encomienda de ser el proyecto rentable que la CCPR promete que sea, y esto lo digo debido a que publicamente una y otra vez, en conferencias, en la CCPR dicen que los proyectos se escojen por sus proyecciones económicas, dicho en arroz y habichuelas: "por que van a dejar chavos". Creo que a estas alturas todos deben tener claro que la CCPR ha fracasado enormemente en esto y en muchas otras cosas. Pero seguir enumerando o señalando los errores de esta institución es perdida de tiempo, ya APCA y cineastas de la talla como Ramón Monchy Almodovar, José Pepe Orraca y Roberto Ramos Perea lo han dicho todo y lo han profetizado a oidos sordos. El año pasado, mientras hablaba Demetrio Fernández, era evidente la discapacidad de tiempo y espacio en la que se encontraba, y que en definitiva, no cambiaria lo ya señalado año tras años. Por eso, como dije en ese entonces, crónicas de una muerte anunciada.
Creo que es momento para que APCA, el CLÚSTER, y otros cineastas y entidades dejen a un lado en sus planes de trabajo, darle estructura a lo que ya se esta rompiendo. Es mejor dejarlo caer, y comenzar algo nuevo, pero cuya base este solida. Bien trabajada. Hubo buenas intenciones y fue un trabajo arduo lograr lo que se ha logrado con la CCPR, siendo el Fondo Cinematográfico el mayor de ellos. Pero se ocuparon mas en hacerle mas pisos al edificio que en ver si el terreno aguantaria el peso. Y la factura ya llegó.
Desde el 2008, (Y desde antes), hemos hablado de incentivar un cine nacional. Es bueno y es necesario el taller externo, pero los extremos son malos. La CCPR se encargo y se ocupo bastante de invertir en convertinos en set de filmación (Y no es que este malo) pero descuido enormemente el taller local y las herramientas para mantener vivo un taller local y adivinen... si la CCPR se va, no hay taller externo, y nos quedamos con un taller moribundo al que nunca se le dio techo. Cais 10 años sembrando en el terreno equivocado. Se vio venir, se dijo, se advirtió, se exigió, se pidío, se rogó, pero cada director de la CCPR, en su silla de director y con su enorme titulo volviendolo un dios del cine puertorriqueño, rechazó como Zeus a los mortales y pobres cineastas de aqui. se jugaron las fichas. Y se las jugaron mal.
Cuando no exista la CCPR, dependeremos de nosotros mismos. Es importante entonces, que trabajemos para que el tiempo que quede, los ultimos cartuchos de la CCPR sea para garantizarnos la existencia para cuando eso suceda. No se trata de que dejen de incentivar para que vengan a filmar a la isla, se trata de que sea un 50/50 donde ambas balanzas esten niveladas, no desbalanceadas a favor de los de alla. ¿Quedará en el actual director de la CCPR ver si se puede hacer algo al respecto? Creo que debe ser en nosotros.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Cineasta
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director y Fundador del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
______________________________________________________________________________
CINE DE REMPLAZO
FEBRERO
Esta semana estaba hablando con un amigo cinéfilo sobre esas tendencias o modas que pasan cada dos o tres años en la isla. Las clásicas son las que tienen que ver con equipo. Que si ahora es tál o cuál cámara. Que si es mejor tál o cuál que va a salir nueva por que le incluye tál o cuál botón o adición. El cuento de nunca acabar. Nunca van a hablar de conocimiento ni de como aplicar ese conocimeinto a ese nuevo equipo, si no a lo cool que sera o lo brutal que se vera con ese tál o cual equipo. Las tendencias mas peligrosas suelen ser las que recaen en contenido. Me explico: esas como el cine es todo con la mirada o que en el cine no se sobreactua, o elfamoso actuar para la cámara. Aveces me sorprende el ver como estas personas, dicen estos sendos disparates, siempre citando a Hollywood como fuente principal y norte, y de rrepente para mi sorpresa veo que Hollywood es el primero que rompe o hace exactamente lo distinto a lo que ellos dicen. Mientras aqui en la isla aun existen los talleres de actuando para la cámara, en Estados Unidos y otros paises ese concepto ya se tiro hacia un lado. Se descartó. Aun asi, soy de los que creo que hay espacio para opinar, creo que la opinión debe llegar acompañada de un análisis continuo sobre esa verdad o idea que se tiene. No ando en contra de ideas preconcebidas ni nada por el estilo, pero si ando encontra por que no se cuestionen las ideas o conceptos que se proponen, aun aunque sean apoyados por mayoria o sean logicos. Solo teniendo una mente amplia y abierta es que se puede dar verdadero espacio para crear. Creo que es hora de hacer un cine que remplace lo que damos por sierto o como bueno. Creo que es hora de atrevernos a hacer, cuestionando inteligentemente y continuamente. Luego de una larga conversación con ese cinéfilo empedernido, terminamos hablando del neorralismo italiano y por supuesto, de la nueva ola francesa. Si tan solo los cineastas de mi país estudiaran, en vez de hacer solo por que cumpla con la tendencia del momento.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Cineasta
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director y Fundador del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
_________________________________________________________________________________
UN 2013 LLENO DE CINE
ENERO
¡Un saludo cinemático a todos los seguidores de Cinemovida! Este 2014 promete ser un año lleno de una diversidad de actividades en la comunidad cinematográfica del país. En terminos de festivales tenemos el Rincón Film Festival, el International Film Festival, El San Juan Film Festival, el Queer Film Fest, el festival Enfoque y por supuesto, Cinefiesta, nuestro festival mas importante. Adicional a esto, hay una serie de filmes nacionales que vienen de la mano de cineastas emergentes y prometedores y películas que se estaran filmando en la isla. Nosotros continuamos ofreciendo covertura a estos acontecimientos, documentando cada detalle de nuestro cine con el fin de que sigamos siendo tu mayor y único punto de encuentro con el cine local. Este año en particular, estaremos también extendiendo Cinemovida al cine caribeño y latinoamericano, estaremos trabajando para redactar artículos que comiencen a darnos una perspéctiva mucho mas amplia de la que tenemos actualmente, con el fin de crear enlaces con cines de otros paises. Y ya lo hemos ido logrando. En el corto lapso de dos meses ya llegamos a México, Argentina, Republica Dominicana, Perú, Colombia, entre muchos otros paises. Nos han visitado hasta de España e Israel. Bueno, seguiremos en contacto. De nuestra parte puede esperar un año lleno de mucha información sobre nuestro cine y el cine latinoaméricano.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
____________________________________________________________________________
LAS ARTES EN EL CINE O EL CINE EN EL ARTE
24 de Noviembre de 2013
Estos últimos dos años he dedicado casi la totalidad de mi tiempo libre a estudiar sobre el tema de cine como arte y a reflexionar sobre ello. Mientras encuentro en la literatura alrededor del mundo que en los otros medios artistícos no hay debate en si considerarlos arte o no aun aunque sean objeto comercial, entiendase por ejemplo el teatro y la musíca; aun cuando se hace negocio con ambos ejemplos, no escucho a nadie ni encuentro debate que diga que el teatro es negocio, o que la musíca es negocio y no arte. En cada una se tiene claro que son medios artistícos con los cuáles se hace negocio. Con el cine no ocurre asi. Lo llamamos séptimo arte, pero hay quienes dicen que el cine es negocio, ignorando que realmente es un arte que puede ser entretenido o no y que es un arte con el que se puede hacer negocio o no.
Cuando estudiamos el cine como arte, encontramos que el mismo es un compendio basado en todas las artes. Sin la literatura, no habría guión. Sin la fotografía, la pintura y la arquitectura, el cine no tendria soporte estético ni justificación teórica. Sin la música y la danza, sin el teatro, el cine no tendria vida. No representaria nada. No tendria puesta en escena. A esto le añadimos que el cine depende también de un gran número de técnicas y artesanias como la peluqueria, maquillaje, iluminación, sastreria, entre muchas otras al que se les da valor artistíco no importa cuan comercial sea la obra ni cuan mediocre sea su ejecución. Aun la parte cientifica del cine, es artesanal.
Los pioneros de la industria y la creación cinematográfica jamás pensaron a finales del siglo XIX que lo que ellos hacían podía llegar a ser considerado un arte. En 1900 se pensaba que el cine se convertiría en un arte si se filmaban objetos artísticos. Ahora se piensa que los Lumière inventaron el cine como arte, eligiendo la salida de una fábrica o la llegada de un tren; o se piensa que la fotografía se convirtió en arte cuando los retratos frontales de Paul Strand rompieron con la imitación pictorialista de los efectos pictóricos, porque la ausencia de arte se ha convertido para nosotros contemporáneos en un componente esencial del arte. La verdad es que la envergadura de lo que se hacía en el mundo del cine muy pronto comenzó a ofrecer obras que, sin ningún tipo de dudas, iban más allá de lo que generalmente se podía considerar como producto de consumo.
¿Pero en que momento a alguién se le ocurrió llamarle arte formalmente al cine? El documento mas antiguo que tenemos encontrado es un articulo de 1911, del periodista y teórico italiano Riccioto Canudo, el que se refiere al cine como "Séptimo arte". Este rasgo amplía notablemente la perspectiva de acercamiento a las películas que se producen en todo el mundo. Ya no se trata sólo de productos para un consumo masivo, sino que el espectador debe asumir que además de pasar un rato agradable y de mero entretenimiento en la sala de cine, también se va a encontrar con otras obras que merecen una contemplación más apasionada que, por su interés y calidad artística, va a derivar, inevitablemente, en una reflexión sobre lo contemplado.
Ahora, dicho esto, eso no quiere decir que todo lo que se presente en la gran pantalla representa un arte de calidad o una magristral pieza artistica ni de ejecusión que merezca estudio, pero si que aun en su ejecución más pobre, responde a un medio artistíco: el cine.
Son numerosas las películas que entran en la denominación de "obra artística". A lo largo de la Historia han sido numerosas las listas con las consideradas "mejores películas". Cabe decir que entre otros mucho títulos se encuentran obras como El acorazado Potemkin (Bronenosez Potemkin, 1925), de Sergei M. Eisenstein, Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), de Orson Welles, Centauros del desierto (The searchers, 1956), de John Ford, 2001: una odisea del espacio (2001: a space odyssey, 1968) de Stanley Kubrick, El padrino (The godfather, 1974), de Francis Ford Coppola, y Fanny y Alexander (1982), de Ingmar Bergman. Es evidente que, salvo casos excepcionales, las películas más artísticas se encuentran en épocas en las que el espectador acudió a la sala buscando la emoción e intensidad que proporciona el relato bien elaborado, algo que ofrecía la industria con más continuidad frente a lo que proporcionó a partir de mediados de los años setenta, que comienza un cine sensasionalista que aun en Puerto Rico consumimos como cine, ya que nuestro paladar se acostumbro a ese único plato de comida debido a que las salas de cine de nuestro país, no ofrecian otras cosas. Nuestro criterio se vio limitado a comparar a los filmes locales con los filmes de Hollywood, y a tener como referencia a Hollywood como lo que debe ser cine y de como se debe hacer cine.
No hay duda por que en mi país ni se le ha dado espacio al debate. El mismo se ha sometido con solo una referencia conocida: el producto de Hollywood. Y si nuestras películas no respondian a esos mismos válores de esos filmes sensacionalistas, entonces no es cine. Nuestro criterio se vio sometido, limitado, a un tipo de cine. Sólo los cinéfilos más empedernidos y con un paladar internacional o extranjero lograron crear un criterio mucho mas amplio. Asi, se ha dado en la isla la rara división entre el cine de arte y cine comercial. Lo cuál puede ser una ironia, tomando en consideración que el cine es arte y punto, y tomando en consideración que nuestras salas "Fine Arts" solo traen lo más comercial de otros paises, nunca traen lo mas arriesgado en su ejecución. En otras palabras, en vez de ser salas Fine Arts, realmente son salas de cine extranjero. Asi que nuevamente, sin darnos cuenta, nuestro criterio a sido sometido, limitado, engañado a un tipo de cine. Aun las instituciones educativas y sus profesores, enseñan este tipo de cine como "la manera de hacer cine". Y si eso se nos enseña, es lo que tomaremos como cierto. Por eso durante los noventa y la pasada década, hemos visto el cine nacional falto de indetidad, como una copia vulgar de algo que de por si es pobre en contenido y falto de originalidad, y lo peor es que sin lograr satisfacer al público confundido en llamar "buena" a una película que tiene efectos especiales brutales, personajes que responden a estereotipos y finales felices o complacientes. Asi, sin darnos cuenta, nos acostumbramos a comer solo dulces y comida chatarra, dejando a un lado el alimento nutritivo. El cine fastfood "supero" el cine con intereses artísticos.
Mi problema con esto es que cada vez hay menos espacio para la experimentación (qué es lo que en última instancia hace avanzar el arte) y lo que se busca es vender a toda costa, pero pienso que aún hay gente interesada en hacer arte a través del cine y también gente interesada en ver este tipo de cine, mientras esto subsista, aunque sea de forma casi subterránea (cine underground), los cinéfilos podemos estar tranquilos. Mi opinión personal es que el cine es un arte y debe ser considerado como tal. Asi como hay mucha "mala" literatura o "mala" pintura pero evidentemente nadie cuestiona el que la literatura no sea arte y sea negocio, aun aunque se hace mucho dinero en ella y que por años se necesitaba dinero para imprimir y tener literatura, las mismas se consideran arte, no negocio. El internet parece haber abierto una opción a esto. Asi como youtube y las cámaras digitales al cine. Mientras, por lo menos me ezperanzaria ver debate en el tema y no meramente que se le trate como un negocio y ya. El autor es cineasta, historiador y profesor de cine en La Escuela de Cine de Puerto Rico. Es además miembro fundador de Cinemovida.
________________________________________________________________________________
TERTULIANDO SOBRE EL CINE COMO ARTE
Por Eduardo Rosado
Domingo 6 de Octubre de 2013
Como profesor, durante los últimos años, he tenido el privilegio y la oportunidad de tertuliar y filosofar con los estudiantes sobre diversos temas concernientes a nuestro cine. Uno de ellos, el tema del cine como arte. Aunque siempre mi postura es clara y en las discusiones podemos entrar en debates interesantes, siempre parece haber confusión en el tema, no por qué no esten de acuerdo o claros, si no por qué estamos tendiendo a discutir no por razonamiento, si no según nuestra interpretación. En otras palabras, nuestro criterio lo encadenamos a lo que entendemos, muchas veces sin darle espacio al estudio minucioso o incluso, a algún tipo de estudio.
Muchos suelen discutir sobre el tema del cine como arte o negocio, y hasta el sol de hoy, me he encontrado con que ni saben el significado de arte ni de negocio. Asi que me he llevado siempre la sorpresa de que discuten según lo que para ellos es el arte y lo que para ellos es el negocio. Discutir entonces pasa de ser un debate para convertirse en una clase de definición de conceptos básicos. En algunos casos esto abre paso a un mundo de posibilidades de debates, en otras, las personas se encierran en su zona de confort y cierran sus oidos como fanáticos religiosos o políticos que aun mostrandole pruebas, se rehusan a creer lo que sea contrario a lo que ellos interpretan como verdad. Ojo que no hablo de no respetar ideales o de buscar convencer a otros, si no del abrir paso al debate inteligente por medio del criterio.
Para poder hablar de cine y sobre todo, ser critico y apreciador del séptimo arte, entonces se debe primero comenzar por lo básico: la definición de conceptos. En mi articulo "Eso que se llama cine, pero que le dicen negocio" (https://www.facebook.com/notes/eduardo-rosado/eso-que-se-llama-cine-pero-que-le-dicen-negocio/576023939131525) hablo sobre el por qué el cine es arte y no negocio. Antes de proceder a leer este artículo, se debe leer ese primero. Una vez entendiendo la realidad de la naturaleza del medio, entonces podemos pasar a definir.
¿Qué es arte? ¿A qué cosas responde al arte? ¿Cómo yo puedo catalogar lo "bueno" y lo "malo" en el arte? Solo entendiendo y conociendo su realidad podemos conocer sus limitaciones y posibilidades.
Arte, en su definición mas sencilla, es todo acto de creación. Originalmente, el arte respondia a la belleza de las cosas. Luego, el arte respondió a la transmisión de ideas, emociones, mensajes. Hoy en día el arte no necesariamente tiene que responder a esa transmisión de ideas o mensajes. Lo que si parece mantenerse, es la transmisión de emociones.
De hecho, en la definición que la mayor parte de los teoricos se apoyan: El arte es, en su forma mas restringida, cualquier actividad humana que tienda a despertar emociones espirituales mediante la tendencia hacia la estética. Pero la estética es relativa. Puede responder a cultura, gustos y tendencias. Esto nos representa un reto pues, lo que para mi es "arte" para otro no necesariamente. Abundare sobre esto más adelante.
¿Cómo yo puedo identificar una obra de arte? De manera más sencilla, ¿Cómo yo puedo identificar arte? Más aun, ¿Como puedo catalogar algo entre bueno o malo en el arte?
Uno puede asumir la identificación de una obra por medio de válores. Entre estos, uno puede asignar niveles.
Algunos válores:
Válores técnicos
Válores artísticos
Válores de contenido
Propósito
Válores artísticos
Una obra respondia antes a la belleza. A la estética. Pero esto es subjetivo y relativo.
Una negra etiope puede ser considerada fea aqui. Una jibara boricua puede ser considerada fea allá. En ambos, una norteamericana rubia puede ser considerada poco atractiva. Lo mismo con una obra.
Los válores artísticos pueden responder a otros válores fuera de la belleza: originalidad, creatividad. Pero sabemos que no necesariamente estos válores definen lo que es artístico o no.
Por ejemplo, puede haber arte en lo "copiado". Y esto lo podemos ver en copias de obras de arte como en remakes de películas. En copias que sutilmente usan el original como influencia o en copias descaradas en las que literalmente copian. Los hermanos Marx, excelentes comediantes juntos con WC Fields, copiaron asquerosamente a Buster Keaton, de igual manera Chespirito a los grandes del cine mudo. Tendriamos que entonces comenzar una caseria mundial, para ver quienes copiaron a quien. Quienes fueron los "primeros".
Los válores artísticos usualmente responden a los gustos. Y no podemos utilizar la originalidad, la estética ni la creatividad para definir el arte. Asi que no puede ser una vara para identificar, si no para medir. Yo puedo asignarle niveles a una obra. Una obra que a ojos del critico e historiador denote "originalidad" puede ser una obra superior a otra que tenga falta de "originalidad".
Propósito
Podríamos descartar el asunto señalando el propósito de la obra. Es arte todo aquello que se hace con fines artísticos. Pero tomando como punto de partida el cine, la gran parte de la cinematografía mundial quedaria desechada autómaticamente si tenemos en consideración, que en gran medida, muchas de estas obras se realizaron con el propósito de hacer dinero, no arte. Asi que el propósito no puede definir el arte.
Los válores técnicos
Es como la matématica, es más fácil de medir o percibir. Una cámara fuera de foco esta fuera de foco. No es subjetivo ni relativo. Pero a su vez, un fuera de foco o la poca calidad técnica de una obra no puede definir el arte. Si fuese asi, toda la nueva ola francesa y el Dogma 95 estarian desechados fuera del arte. El zoom no era considerado artístico hasta que Hitchcock lo emplea en “Vertigo”. La cámara en mano igual. Tirar sin iluminación, cámara en mano, sonido ambiental, escenas largas, no era estético ni arte. Llega el neoralismo italiano, la nueva ola fracesa, el dogma 95 y rompen con esta barrera.
Fijense hasta ahora, como esos válores mencionados han funcionado como “limites”. Y es cuando viene alguien que rompe con ese “limite” que se redefine el arte y el cine evoluciona. En 1928 el cine sonoro no era arte. En 1938 el cine a color no era considerado arte. En el 2002 el cine digital no era considerado cine.
He dejado para lo último el contenido.
Si analizamos, cada uno de esos aspectos adquieren otras dimensiones cuando tienen contenido. Asi que, si vamos a analizar una obra, el válor calitativo que nos debe mover como cineastas y artistas es el contenido. Lo demás es fácil. Dejeselo a los “amateurs”. Eso de decir "bueno" o "malo" es la manera más barata de demostrar que ustéd no conoce lo que es el arte, ni por ende, el cine. Ustéd, enfoquese en contenido.
¿Y qué es contenido?
Contenido puede ser muchas cosas, pero podemos medir su válor a partir de la pertinencia de ese contenido, en el contexto de nuestra actualidad o de su momento histórico. Una obra que dice algo, es una obra poderosa. No pierde vigencia. No muere. Es pertinente y de alto valor. Fijense que "bueno" o "malo" quedan como "meros" adjetivos que solo cumplen un propósito personal: indicar si me gusto o no me gusto. Eso es opinión. Nosotros, hacedores y conocedores de cine, vamos más allá de la opinión. Estudiamos, analisamos. Por ende, utilizamos criterio. En base a ese criterio, podemos opinar o evaluar.
Aun asi, nos queda la interrogante, ¿Qué entonces es arte? ¿Lo define entonces el contenido?
Obligar a una obra a responder a esos válores, limitando su realidad subjetiva, no es más que eso, una limitación. Aun aunque una obra no responda a ninguno de esos cuatro válores o elementos, puede considerarse arte. Aun aunque una obra no tenga contenido puede considerarse arte. ¿Por qué?
De manera sencilla: responde al medio. Pertenece a una de las siete ramas del arte. Si responde a una de las siete ramas del arte, por default, es arte.
Uno de los primeros pasos para entender esto debe ser quitarle la “divinidad” al arte. Por mas que nos duela. Ese pensar de que solo se le puede llamar “obra de arte” a lo magistralmente ejecutado debe ser desechado. Eso en todo caso, puede ser una obra maestra. Cuando debato sobre este punto es que uno se encierra en lo que "yo entiendo que es el arte" o lo que "para mí es el arte". Y ahi radica el problema.
La obra de palitos de un niño puede ser considerada obra de arte. ¿Por qué? Por qué técnicamente es una obra y responde a un medio artístico: la pintura. Para que podamos debatir sobre esto pensemos un momento en un doctor. Imagina por un segundo a un doctor. En el 90% de las personas que leeran este articulo, les llegara la imagen del cirujano o la del médico de cabezera, un 10% puede que piense en un dentista.
Nadie piensa inmediatamente en un doctor en letras. O en un profesor. Tampoco nadie piensa o considera la persona que es doctor por que lo estudio pero nunca ha practicado el oficio. Pero por definición, son doctores también. Ahora, nos choca y no es lo que pensamos o consideramos. Trabajé una vez para un Ortopeda filmando cirujias, y a él le costaba y le molestaba llamar "doctor" a colegas que no mantenian la ética ni moral de un médico. Pero nuevamente, es su definición.
Conocí una vez a una persona que me dijo que era veterano de la guerra de Iraq. Hablando con él, descubrí que siempre trabajo en la cocina. Pero era pensionado. Se le preparo y entreno como soldado más no mató a nadie. No disparó en campo de batalla. De hecho, nunca estuvo en campo de batalla. Es un soldado por definición.
El problema entonces esta, no en la definición, si no en nuestra percepción. En el caso del arte, nos han criado desde pequeños a divinizar el arte.
En el proceso, debido a que los origenes del arte eran estéticos y literalmente no todo el mundo podia hacer teatro, pintura, literatura, arquitectura, el arte se volvió exclusivo. Por eso cuando aparecen los actores de cine, que eran cualquier persona sin experiencia haciendo muecas en la cámara, no se consideraba actor. La frase común era "no todo el mundo puede ser actor". El origen de la frase no era por el talento, en los origenes, tenias que ser parte de un circulo o grupo selecto para ser actor. No cualquiera podia presentarse ante el rey para realizar una presentación. Aunque tuvieras talento, no podias ser actor. No funcionaba asi. Al igual que para la pintura, necesitabas tener dinero e instrumentos, herramientas que los "pobres" no podian tener. No cualquiera podia ser pintor. Hoy en día la frase responde para de manera despectiva señalar al que no tiene talento, oficio o disciplina.
En sus comienzos, la fotografía no se consideraba arte. La pintura era algo que se hacia de la mente creativa mientras que tomar una foto de algo que existe... ¿Donde esta el arte ahi? Nadie hoy en día debate la fotografía como arte.
Claro, tendemos a olvidar que el cine lleva apenas mas de 100 años de vida. Es un bebé. Estos debates de arte, por ende, se mantendran por siglos en lo que seguimos definiendo que es el cine y entendemos por completo su naturaleza.
El autor es cineasta, historiador y profesor de cine en La Escuela de Cine de Puerto Rico. Es además miembro fundador de Cinemovida.
____________________________________________________________________________________
ESO QUE SE LLAMA CINE, PERO QUE LE DICEN NEGOCIO
POR EDUARDO ROSADO
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Comunmente me encuentro en una conversación en donde el tema del cine como arte y negocio sale a relucir. Este asunto lo vengo escuchando desde mis años universitarios y es un tema que se ha discutido desde que en la década de los 40, el ejecutivo Louis B. Mayer (Dueño y fundador de los estudios MGM) dijo esa celebre frase: "el cine es arte y negocio". Su planteamiento era sencillo, el cine cuesta mucho dinero. A él lo que le interesaba era hacer dinero, mientras que sus directores, la mayoria alemanes que habian pisado suelo norteamericano bajo el acuerdo Parumafet, querian hacer arte. Aunque el medio digital ha facilitado y permitido que en cierto aspecto, el cine si se pueda hacer de gratis o con pocos recursos, aun continua la inquietud. Para acercarse a una posible contestación hay que primero entender la naturaleza y los origenes del cine. En escencia, el cine es un medio en el cual se crea una obra usualmente realizada por un colectivo de artistas. Aunque sea realizada con fines comerciales, a esta obra que luego mercadearan como un producto, no se le puede quitar su naturaleza artesanal. De ahi que se le llame el séptimo arte. Es decir, no importa cuanto digas que el cine sea un negocio, todos estamos claros que es arte. La segunda parte es quizás la más compleja. Esa obra (película), pasa a ser un producto para los efectos de un productor, un distribuidor y un exhibidor que le sacaran ganancias. Sumalé que de antemano pensaron en el filme como un producto, asi que le añadieron valores comerciales para facilitar el mercadeo del mismo y cabe añadir que los que estan envueltos en la creación artesanal, cobran por su trabajo. Vamos a tomar esto por partes. El proceso de cobrar durante el proceso de realizar una obra no necesariamente convierte a la misma en negocio. Por ejemplo, cuando hablamos de colegas artistas como los artesanos, aunque ellos cobren por su oficio, se les considera artistas, y sus tallados son considerados obras de arte, no productos. Los artesanos que tallan madera, cobran por su trabajo y viven de ello, pero no por eso se les dice que el tallado en madera es negocio. Si tomamos por ejemplo la politica, en donde hemos visto históricamente casos de corrupción, pero la política no es un negocio. Se hace negocio con la política, claro y se han dado casos también con la religión, pero eso no las convierte en negocio. De igual manera se hace negocio con el teatro, la pintura, la fotografía y por supuesto, con el cine. Quizás, al cine tener tantos elementos publicitarios para promocionar y asi generar más ingresos, nos hace pensar lo contrario. Hasta se ha dado el caso de proyectos que se han creado o generado con fines puramente comerciales. Una película, no importa cuan comercial se haga, nunca deja su naturaleza artesanal. Sigue siendo arte. Aun cuando sea una "mala" película, una imitación barata de algún filme de otro país o pobremente ejecutada, sigue siendo arte... arte mediocre, se podria argumentar. Sin embargo, fijense que el cine experimental no es comercial. También el cortometraje es algo en lo que no se suele invertir. Los documentales educativos se hacen con fines educativos, no con fines de hacer dinero. No siempre el cine es negocio. Y si no siempre es negocio, es por que nunca lo fue, ni lo es. El cine es arte, un arte que en sus más de 100 años de historia se mantienen en continua evolución y cuyas tendencias en el público van definiendo su norte, asi como sucede con las otras seis ramas del arte. El cine es un medio con el que se dice algo, con lo que se produce emociones. Tú no vas a los teatros a ver negocios, tu vas a ver arte, quizás arte en su plano menos artístico o más comercial, pero sigue siendo arte. Una vez aceptemos y comprendamos la realidad del medio en el que trabajamos, podemos entonces hablar de lucrarnos de ellos, y pensar en hacer negocios. El autor es cineasta, historiador y profesor de cine en La Escuela de Cine de Puerto Rico. Es además miembro fundador de Cinemovida.
__________________________________________________________________________________
AGRADECIMIENTOS
"ROMEO Y ROMEO"
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2013
Bueno, a sido tanto el rush y ajetreo de R&R que apenas pude conectarme a FB. Ya cayendo en tiempo, quiero expresar mi alegria y agradecimiento a todos los que desbordaron su apoyo hacia con nosotros. R&R es un proyecto muy importante y los que estuvieron en el set saben lo inteso que fue. Gracias a todos por apoyarnos, aguantarnos y mantenerse a nuestro lado siempre. Se les aprecia por ello.
A los estudiantes de Cine Guerrilla, a José Coté, Luis Rodriguez, Gabriel Dávila, Harold Molinari, Roberto Rios gracias por dar la milla extra, y trabajar como profesionales durante el rodaje. Estamos bien orgullosos y satisfechos con su labor. Nos quitamos el sombrero ante ustedes. De igual manera con Ricardo Molina Jr y Brian. Los vimos crecer en este proyecto a todos y eso nos llena de mucha satisfacción. fueron pocas horas de sueño, mucho trabajo, peleas, discusiones, pero ahi estabamos después de filmación vacilando y relajando. A Ricardo padre, por ayudarnos a montar, desmontar y por tu apoyo descomunal el día de filmación final. Tienes un hijo excepcional. Gracias por confiarnoslo. A la familia de Harold por también ser de apoyo y ayuda en este proyecto, en espeical a Diana.
A mis estudiantes del Conservatorio que se desbordaron ayudando ya sea donando o visitando el set. Frances Becerril, Ivan Urdaneta, Kayra Arenas, Maria González, Maria Arroyo, Harry Delgado, Yolanda Centeno y Angelique Rodríguez, que entraste como bateadora emergente y nos salvaste y fuiste de gran ayuda y apoyo. Gracias a todos. A Kelvin Kercado estudiante de dirección, gracias por sacar de tu tiempo y decir presente. A Lance y los estudiantes de Guión (Sandra, Marieliz) por apoyarnos durante el Corralón y Lance por su ayuda en set. Gracias por tu apoyo y por estar el día mas dificil de todos: el de recoger y poner todo de vuelta a su lugar. A Alejandro Maldonado y Nicole Teresa. Su apoyo se les agradece. Alejandro, gracias por fajarte el día de casa de Julio. Esa vale. A Monserrate. Gracias por ser mamá pollito y "darnos cariños". Sacar una semana de la vida ajetreada de uno no es fácil. Gracias por consedernos de tu tiempo.
A la Escuela de Bellas Artes y su directora Tania Soler. Gracias por permitirnos el uso de la Escuela que paso de ser Basecamp a ser nuestro "Refugio", donde nos quedabamos y compartimos literalmente por 7 dias. Al Municipio de Barceloneta y a la Alcaldesa Hon. Wanda Soler por permitirnos y facilitarnos las ayudas de todo los recursos del Municipio. Barceloneta entero dijo presente. Quiero agradecer especialmente al maestro Luis Candelaria, quien nos trabajo la coreografía y nos permitió su hogar para bañarnos. Eramos un crew de mas de 20 personas. Gracias por soportarnos y estar ahi para todo. Gracias por tu apoyo y consejos a los chicos. A Sonia y Rafi, qienes nos abrieron las puertas de su hogar y terminaron ayudando en la producción LOL Gracias Sonia por ser un ángel. Un abrazo!
A mis amistades: Jose Juan Díaz Caballero, Nelly Puigdollier, Carmelo Marrero y Elaine Figueroa. Gracias por su apoyo y ayuda siempre incondicional. Por estar ahi cuando les pido ayuda o por simplemente aparecer cuando saben que la necesito. Se les quiere un mundo. A Nelly, por siempre decir que si y ayudarnos incondicioalmente sin esperar nada a cambio. Fueron dias intensos. Mis disculpas por los malos momentos y malos ratos. Y gracias, por aun asi estar ahi, prestarnos equipo y resolvernos en los aprietos. A Elaine por siempre ayudarnos una y otra vez con su arte. Creo que esta vez te abacore. Mis disculpas por el ajoro del logo de hoy pa' hoy y gracias por aun teniendo tus compromisos, siempre sacar espacio y ayudarnos y de alguna manera, sacar el logo de hoy pa hoy LOL. Eres la mejor. A Jacille mi prima, por tirarse la maroma de acompañarnos los ultimos dias y tirarse el maratón del sábado. A Carmelo, que nos asistió y ayudo en arte. Estuviste ahi con Jimmy y a cargo de limpiar los sets. Gracias por el sacrificio y el tiempo donado. Se te aprecia.
A todos los que donaron tiempo, recursos y dinero. Son demasiados como para enumerarlos. A todos por igual (Y ustedes saben queienes son) saben que cuentan siempre conmigo y con Kathy.
A mi corillito de producción. Tenia a casi todos locos con libretita en mano. Gracias por cada vez que daba una orden la ejecutaban sin cuestionamientos. A Vané Velez, por su apoyo desde el día 1. Tu ayuda y labor fue incaculable. Gracias por vaquiarnos con los eventos en el Corralón cuando estabamos en Mayaguez y por vaquiarnos con prensa. A Gabriel Dávila a quien rapte como gerente de Producción. Gracias por tu apoyo y ayuda y por todo tu apoyo desde el comienzo. Ya eres basicamente familia. Gracias por correr tambien con la campaña de Indie Gogo. A mi amada esposa Kathy por aguantarme en set... y fuera de set.
A los colegas cineastas que nos ayudaron y no nos dijeron que no: Rafi Mercado, Benji López, David Aponte, David Vega, Skip Font, Emilio Suárez, Yoanna Sánchez, Ryan Alexander, Luis Figueroa, Kemel Jamis, Heriberto Rosas, Felix de Jesús y Alexandra Martínez. Gracias por siempre decir presente. Gracias por siempre que necesitamos estar ahi. Ustedes son de los pocos reales en la industria. Saben que siempre les estamos agradecido por creer en nosotros. Rafi, gracias por ser de los primero en entrar en el proceso y ayudarnos a darle forma a R&R. Kemel, gracias por tu ayuda con los breakdowns y todo el papeleo (La parte mas tediosa), a Emilio, por de igual manera vaquiarme con las revisiones de guión, Luis Figueroa, gracias por zumbarte esos dias con nosotros y como siempre darme tu apoyo. Ryan, sin conocernos basicamente te zumbaste y nos diste tu apoyo full. Eras de los primeros en llegar y ultimos en irte, que te puedo decir? Gracias mil y sabes que aqui para lo que necesites. Se les aprecia a todos.
Al elenco. Ustedes son los mejores. Amneris Morales, Efrain López Neri, Jacqueline Duprey, Edgar García, Willie Denton, Nancy Millán, Denzell O'neill y Jacob Fuentes. Se zumbaron esas madrugadas con nosotros. Aguantaron atrasos. Dieron la milla extra. Nunca se quejaron. Se les aprecia enormemente un mundo.
A Yanira Cabán, por su confianza y apoyo. Por ser parte de este proyecto.
A Sara Caballero. Tu apoyo y ayuda en esta filmación es incalculable. Gracias por esta ahi y resolvernos cuando se tranacaban los bolos y faltaban los recursos.
A Hector Pérez Mundo nuestro DP y Jimmy Santos, nuestro Director de Arte que si me pongo a enumerar todas las areas en las que ayudo adicional y asistió y las bases que corrió no acabo. Gracias por ser parte de nuestra familia, y nuevamente confiar en nosotros. Fue un proyecto que nos llevo al maximo y ustedes estuvieron de pie literalmente hasta el ultimo momento, aun cuando eran pocas o nulas las horas dormidas. Gracias por ayudarnos a hacer este proyecto posible.
A mi maestro, mentor y amigo, Luis Caballero. Por estar ahi. Por ser el primero en decir vamos pa lante. Por ser el primero que cada vez que habia un problema le hechaba pecho y frente. Por tirarte a ciegas con nosotros. Discutimos, peliamos, nos abrazamos, lloramos, fue una experiencia de mucho crecimiento y aprendizaje pero sobre todo de unión. Sabes que te queremos un mundo y aqui para lo que necesites.
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
___________________________________________________________________________
MIRIAM COLÓN EN
LA ESCUELA DE CINE
POR EDUARDO ROSADO
El año pasado, mientras daba una charla sobre historia de cine puertorriqueño y hablaba sobre el filme "Los Peloteros" (1951) atendí una duda de un estudiante. En esa charla habian desde profesores universitarios, dos cineastas y algunas personas que trabajan en cine, asi como estudiantes en general. Mientras abundaba en la respuesta, hice la observación de que "Los Peloteros" es la primera película de la actríz Miriam Colón, mientras me mantenia hablando de ella hasta mencionar su participación en "Scarface" (1983). Esto último llamó la atención de todos. Todos parecian (Y estaban asombrados). Parecia imposible creer que una boricua estuvo en un filme tan conocido y que actuara de tú a tú con una leyenda como Al Pacino. Hasta ese entonces, no habia entendido de que muchos desconocen de la carrera de Colón. Y creo que si me permiten generalizar, creo que muchos en si desconocen el nombre y quien es Miriam Colón.
Cuando la dudas vienen de estudiantes o personas que no tienen que ver con cine, la cosa no me sorprende en absoluto. Suelo darle clase a estudiantes de intermedia y superior y Jacobo Morales y René Monclova son de lo más conocido y aveces me sorprende el que hay grupos que no saben ni han oido los nombres. Raúl Juliá y José Ferrer estan pasando a ser olvidados por la juventud. Cuando la duda llega de un cineasta con años de carrera o profesores de cine de instituciones universitarias, ahí es que entiendo el por que los estudiantes salen con tantos vacios de conocimiento. Podria culpar a los sitemas educativos públicos y privados, asi como al gobierno por permitir que se vayan al olvido estas figuras. Mientras le dedican Centros de Convenciones a Pedro Rosello y hacen homenajes a personalidades que muchas veces son cuestionables, nuestros artistas más importantes quedan resagados. Pero procedere mejor a hecharle la responsabilidad al que desconoce. Es la responsabilidad de cada uno de nosotros, en especial cuando decimos que ejercemos la profesión de cineastas, actores o artistas, conocer a los grandes de nuestro oficio. Pretendemos que el público aprecie nuestras obras. ¿Como pretender esto, si apenas el público sabe que existe algo llamado cine puertorriqueño? Por eso aveces utilizo la frase de que los cineastas de hoy en día caen en este juego, y sin darse cuenta (Aunque algunos lo hacen concientemente, por que publicamente dicen que ni les importa) pretenden que el cine empieze y termine con ellos. Claro, no es asi ni será asi. Por eso los vemos caer uno tras el otro para que luego se frustren y digan lo que Rafael Colorado predijo hace 100 años atrás, que una industria de cine no es rentable. Brillante descubrimiento. ¿Como será rentable algo que apenas existe para el público y que para todos en general, no tiene logros ni es bueno?
Este sábado 20 de julio, exhibiremos "Isabel la Negra". La exhibición será en el Corralón en el Viejo San Juan, 7pm. Esta es una oportunidad única. "Isabel la Negra" es protagonizada por Colón y junta a nuestro Raúl Juliá y José Ferrer en pantalla grande. Fue dirigida por Efrain López Neri. Esta película no se consigue en DVD ni se exhibe todo el tiempo. Como estudiantes de cine es imperativo que hagan los arreglos pertinentes para que puedan verla, debido a su importancia y relevancia en nuestro cine. Como amantes del séptimo arte y cinéfilos este filme es un "must see". Como cineastas, es una obra de nuestro cine que TIENEN que ver. Adicional, la actríz Miriam Colón estará allí con nosotros. Nos estará visitando desde NY junto a Efrain López Neri. Es una oportunidad única. Es de hecho, una exhibición histórica. Aqui el evento: https://www.facebook.com/events/324844247649604/ en Facebook. Dale like. Dale share. Riega la voz e invita gente. Ayúdanos a que este sábado esa exhibición sea fullhouse. La actividad es pro fondo de "Romeo y Romeo"( Donativo $5.00) una película con mensaje social que estaremos filmando ahora a finales de mes en Barceloneta. Espero verlos allí.
Martes 18 de Junio de 2013
Este pasado viernes 14 tuvimos la triste noticia de que un incendio consumió
la Escuela de Cine.
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
Sígueme por Twitter: twitter.com/Cinemovida
Sígueme por Facebook: facebook.com/pages/Eduardo-Rosado
_____________________________________________________________________________
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
MARZO 25 2013
CONTESTACIÓN DE LA ALIANZA FRANCESA
25 DE ABRIL DE 2013
Buenos Días Eduardo,
Disculpa de haber tomado mucho tiempo en contestarte este correo.
Pero, a la misma vez, era bueno tomar distancia con todo el evento para poder hacerte una contestación con una visión más general.
Creo que lo más importante es acordarse que la única meta que la Alianza Francesa tiene en organizar estas competencias locales dentro del Festival es de valorizar el talento puertorriqueño, de darle una visibilidad local e internacional, de ofrecerle espacios de proyección en los cine de la Isla y de crear oportunidades para que este talento sea exportado a Europa.
Viendo todo el evento con una visión general, los premios ofrecidos a las competencias locales tenían todos este objetivo global, con una visión general y a largo plazo.
Siempre hay cosas que mejorar en cada evento, y por eso tomaremos en consideración tu correo electrónico y tus comentarios para seguir mejorando en el futuro.
Gracias nuevamente por tu participación y por haber aceptado nuestra invitación a participar en esta competencia.
Espero que, aunque muchos puntos te parecieron injustos en las decisiones finales, has podido disfrutar y aprender de la experiencia.
Nuevamente, tomamos con seriedad e importancias tus comentarios, y serán todos evaluados en el momento de crear la edición 2014 del Festival.
Saludos,
Camille Vandenbunder
Gestora Cultural Alianza Francesa
CONFIRMAN CENSURA EN LA CCPR... ENTRE OTRAS COSAS
viernes 8 de febrero de 2013
Por Eduardo Rosado
El mes de febrero comenzo para la comunidad cinematográfica del país con un conversatorio con el nuevo Director Ejecutivo de la Corporación de Cine, el Lic. Demetrio Fernández en el Archivo Nacional de Puerto Rico en San Juan, traido gracias a la coordinación de la Asosiación de Productores de Cine de Puerto Rico, APCA. La actividad, llevada a cabo el jueves 7 a las 11:00am estuvo llena a su totalidad, con cineastas de la vieja escuela hasta jovenes estudiantes. Dentro de las instituciones educativas que dijeron presente estuvo Columbia Centro Universitario, representada por el Coordinador Acádemico Ángel Hoyos y parte de la facultad, asi como Rafi Mediavilla de Scene 51. Alexandra Vega, profesora de la Universidad del Sagrado Corazón estuvo presente. Jacobo Morales, Blanca Eró, Luis Rosario, Luis Trelles, Efrain López Neri, Sonia Fritz, José Artemio Torres, Luis Molina Casanova, Eugenio Monclova, Diego de la Texera fueron algunos de los maestros de la vieja escuela que dijeron presente. De los técnicos o personal de departamentos de producción pudimos divisar a Juan Esteban Suárez y a Rafi Molinari. Julio Román, Skip Font, Federico Torres, Eduardo "Transfor" Ortíz, Ari Maniel Cruz, Eladio Feliciano, Eugene Raphael Hudders, Benji López, Rolando de Lugo, Israel Lugo, Pablo Impelluso, Luillo Ruíz, Omar Camilo, Luis Freddie Vázquez, Javier Colón, José Coté, Mayte Rivera, Carla Cavina, Iván Nieves, Yinán Estrada y Kisha Tikina Burgos fueron algunos de los cineastas de la nueva generación que pudimos identificar. En fin, estaba casi todo el mundo.
La actividad dio pie acertadamente (Como la pasada ocasión) haciendo nota de la perdida del joven Manolo Colombani, hijo de uno de nuestros grandes maestros Leslie Colombani hijo y nieto del gran maestro Leslie Colombani. Su perdida repentina claramente toco a toda la comunidad.
El nuevo Director Ejecutivo, el Lic. Fernández comenzo con un pie derecho al aclarar desde el principio que queria comenzar directamente con las preguntas del publico y que podian de esta manera preguntar lo que quisieran. Inmediatamente se sintio un ambiente mas agradable y comodo en vez que el de incertidumbre y duda que nos mantenia en espera. Aunque no discutire todo lo que se hablo en detalle, traere a colasión las cosas que me parecen pertinentes y que generaron discusión.
CONFIRMAN CENSURA EN LA CORPORACIÓN DE CINE
Uno de los primeros temas que salió a relucir (En la tercera pregunta, me parece) fue el de la censura. El cineasta Ari Maniel Cruz era el moderador y (Aunque perdio el control del publico en ocasiones y no sabia cuando o como cortar a los presentes), después que inteligentemente se habian repartido tarjetas para hacer las preguntas, Cruz abrió paso a que las personas hicieran las preguntas. Entiendo que fue una perdida de tiempo el haber repartido las tarjetas. Estuvieron como 7 o 10 minutos en este trajin para que Cruz, en su ingenuidad coloquial, dejara a las personas hacer sus maratonicas preguntas acompañadas antes de maratonicos comentarios que él debio cortar para que no se perdiera tiempo.
Este "trajin" dio paso (Positivamente) a que la cineasta Mayté Rivera, directora del documental "Las Carpetas" trajera el tema de la censura en la Corporación de Cine. Aunque lo trajo desde su punto de vista, su denuncia cobro otros matices cuando Yinán Estrada, quien trabajo durante la pasada administración de la Corporación de Cine como Gerente del Fondo Cinematográfico (precisamente en ese proceso de solicitud de fondos del documental "Las Carpetas") comento publicamente que en efecto, lo de "Las Carpetas" fue censura politica. Estrada le confirmo de esta manera no solo a Rivera, si no a los presentes lo que algunos (Inlcuyendo este servidor) estuvimos señalando durante los pasados dos años. Esto desató una discusión de inmediato en la que el Lic. Fernández comento que hay que tener claro que la CCPR es una agencia gubernamental y que ninguna agencia le puede dar dinero a proyectos politico partidistas. Comentarios a esto no se hicieron esperar. El cineasta Diego de la Texera con su carasteristica personalidad le pidió que definiera politico partidista y que dijera como se puede hacer un proyecto como "Filiberto" (El documental) sin que se aparte de lo partidista, cuando claramente Filiberto fue enemigo de la estadidad y el Partido Nuevo Progresista. Obviamente, la necesidad de la que a entidad que da financiamiento para el arte se despegue del gobierno es inminente. Es una clara contradicción que una agencia que da dinero para el arte (El séptimo arte), quiera separar la politica del contenido de un proyecto que responde, aun por mas comercial que sea, a la cultura. El estudioso del arte sabe, que el arte responde a la cultura y la cultura por default, contiene politica. Esta postura, es una clara evidencia de como la CCPR desconoce la naturaleza del cine en sí. En otras palabras, la premisa principal y casi columna vertebral de esta agencia esta disasociada y por ende, predestinada al fracaso. El director de la Corporación de Cine mantuvo su postura y mas adelante recalco que los cineastas no podemos olvidar que el fondo cinematográfico es una dádiva del gobierno.
Hago un aparte para este comentario. En lo personal, el hecho de que el Director de la Corporación de Cine se refiera al fondo como una dádiva me parece incorrecto y debo señalar, que si desde ese punto de vista o premisa plantea correr la Corporación de Cine, estaremos ante el mismo atropello de los cuatrenios pasados. A mi no me parece que el Fondo sea un regalo del gobierno cuando ante nada, es un prestamo, un dinero que nosotros ponemos de nuestras planillas y que al fin y al cabo devolvemos. Eso no es una dádiva. No es un regalo. Entiendo que el nuevo director de la CCPR desconoce la definición de dádiva (lo cuál dudo) o que en efecto tiene ya una visión definida a como manejara el fondo. Adicional, tampoco me parece comodo que llame dádiva a algo que en primera instancia, se lucho para tener (Es de hecho, una de las mayores aportaciones y logros de APCA) y que seguimos luchando los cineastas independientes para obtener. Finalmente, esa "dádiva" no se le da a todos por igual ante la confirmación de Estrada sobre censura y sobre todo, el hecho de que el nuevo Director no tome en cuenta el valor y la aportación cultural e historico que da cada obra cinematográfica (Aun por mas comercial o mediocre que sea) hace a un país, me parece que merece una segunda hojeada su comentario. Nuevamente, no entienden la escencia ni la naturaleza del cine en si. Lo ven meramente como un negocio mas. Una cadena de Burguer King que hara muchos hamburguers para comer, luego defecar y que genera empleos. Mas nada. Y es en el "mas nada" que esta el problema.
La mayor parte del conversatorio se mantuvo en el tema de la censura y en ocasiones, volvió y se trajo a colación.
LOS DOCUMENTALES EN MINORIA
Un comentario apropiado y cierto lo trajo Gabriel Coss, vocal de APCA. Coss menciono el como era posible que a los documentales se le margine o se le plantee darle menos dinero, cuando se ha demostrado que el documental a sido el género mas exitoso en la isla. Ciertamente, esta en lo correcto. Desde 1924, cuando Viguié Cajas realizó "La Malaria", el documental a sido el unico formato exitoso que genera dinero, empleo, que no muere, y que es seguro en terminos de industria. En otras palabras: la CCPR quiere dinero y exito garantizado. Que apueste al documental. De hecho, el documental es entre la publicidad y el cine de ficción, el único que se mantiene solido. Aun asi, cuando se habla de hacer negocios con el cine, nadie lo toma en consideración. Todo el mundo piensa en largometarjes de ficción cuando históricamente ya ha sido probado, que no genera industria en la isla ni taller continuo y claramente apenas deja ganancias. Este aspecto, el cuál le traigo a mis estudiantes en clases o traigo a colasión en foros continuamente, no es analizado por estos pedagogos del cine. Aqui los cineastas hablan de hacer negocios y dinero y son pocos los que veo metiendole mano a los documentales. Uno de nuestros cineastas mas exitosos lo es Luis Molina Casanova. Es de hecho, uno de los documentalistas mas importantes de nuestro país con una filmografía extensa. Su exito se ha debido en gran medida a el documental. Ante esto, el nuevo director de la CCPR se mantuvo positivo y en acuerdo.
LOS CINEASTAS INDEPENDIENTES
El cineasta Benji López, quien siempre en este tipo de actividades parece ser el único en aprovecharlas y traer temas que valgan la pena discutir y que va al grano, lanzó el grito y saco la cara por los cineastas independientes. Llamamos independientes a esos a los que sus producciones pocas veces llegan a los $50,000 y cuidaó. Usualmente hacen películas sin dinero. López, le cuestiono a el Lic. Fernández por que si la CCPR busca apoyar filmes que sean comercialmente viables, le ha negado el apoyo a cineastas que han demostrado tener exito. Eduardo Transfor Ortiz repitió y secundo la pregunta. De las 5 películas más taquilleras en los últimos diez años, dos son de López ("Mi Verano con Amanda 1 y 2") y dos de Transfor Ortíz ("Que Despelote!" y "Que Joyitas"). La quinta es "Talento de Barrio" del productor Ángel Sanjurjo, quien tampoco consiguió apoyo de la CCPR para su próximo filme, "Reggaeton The Movie". Ningún filme que haya contado con el Fondo Cinematográfico a sido exito de taquilla. En otras palabras, los directores de la CCPR han sido malos negociantes al escoger mal los proyectos a llevarse a cabo. A menos, que hayan escogido por contenido y claramente hayan censurado a estos filmes por ser cine cafre. Transfor y López tienen entre sus proximos proyectos "Que Joyitas 2" y "Mi Verano con Amanda 3" y la CCPR, conociendo del exito probado de estos cineastas, no les brindo apoyo. Ante esto el nuevo Director comento que lo que paso en la pasada adminitración debe ser considerado aparte. Mas adelante aseguro que su admisnitración hara lo posible por atender a la comunidad y ser de puertas abiertas.
PROYECCIÓN ECONÓMICA VS CONTENIDO
El maestro Jacobo Morales, siempre templado y tranquilo, hizo una simple pregunta a la que no se le dio la atención requerida. Morales pregunto que si la CCPR se basa exclusivamente en la proyección ecónomica al momento de escoger que proyecto se va a financiar. El Lic. Fernández, no pudo abundar a esta pregunta y le pidió a Nidya Barbarosa, quien trabajo en la pasada administración de la CCPR, que atendiera la duda.
Barbarosa comento al principio que no solo la CCPR tomaba en consideración la proyección económica si no también el contenido, que tenga una buena historia, un buen guión. Diego de la Texera comento a esto, cuestionandole a Barbarosa que como se evalua por proyección económica cuando en todas partes del mundo, se sabe que el cine como negocio es impredecible. Como uno puede utilizar entonces esta proyección económica como vara para medir? De esta manera, De la Texera exponia algo muy cierto. La CCPR no puede atender el cine como negocio, ya que ni le debe tocar a ellos y aunque tuvieran la obligación de atenderlo como negocio, es claro que ya han demostrado por 8 años que no lo manejan bien. Abogados dirigiendo un pote de dinero para hacer cine, no es como que una suma inteligente. Asi que de esta manera De la Texera dejaba el campo abierto para inferir que si no es por proyeccóon económica debe ser por contenido. Barbarosa termino contestandole a Morales que aunque era importante el contenido, era esa proyección económica lo que los hacia escoger. Claramente a esto tengo varios comentarios.
El primero es que ante esta contestación de Barbarosa se deja claro que la CCPR nunca a tenido ni tiene los elementos para escoger un proyecto que vaya a ser un exito taquillero. Eso esta probado. Mariella Pérez y Luis Riefkohl en ese sentido, han sido grandes fracasos, si lo tomamos desde el punto de vista de los proyectos que han escogido por proyectar económicamente. Obviamente no pegaron ni una. Eso no es ni debatible. Esto deberia ser suficiente para que este nuevo cuatrenio, esta vara de medición se heche hacia un lado, que claramente no va a ocurrir. Señores, la CCPR es crónicas de una muerte anunciada si no se reiventa pronto, sobre todo ante la crisis financiera que vive el país.
Eso nos abre paso al contenido. Lo cuál hay que tomar con pinzas. Debo diferir de la Sra. Barbarosa. Años atrás, cuando comenzó el proyecto Micros, tuve una discusión radial con Barbarosa debido a una clara censura a uno de los cortos escogidos. En ese momento, Barbarosa negó rotundamente la censura (Para después aparecer los casos de "Filiberto" y "Las Carpetas". Coincidencia?) si no que también me comento que la CCPR no se adentra en el contenido de los proyectos. Claramanete, su contestación a Morales y la confirmación de Estrada parecen, nuevamente contradecirla.
Es obvio que no podemos dejar en manos de la CCPR, como ente gubernamental, que evalue proyectos por su contenido. Cuando vemos politicos que no saben de teatro, pintura, cine en fin de arte, estos abugaduchos y empleados gubernamentales, que quizás nunca han pisado una sala de teatro del país para ver una buena obra nacional ni han siquiera leido una sola página de "El Gibaro", no tienen ciertamente y probadamente los meritos y cualidades para evaluar proyectos por el contenido. Ellos lo haran como empleados del partido en turno. Monigotes del gobernados, que al fin y al cabo haran lo que le conviene al gobernador en turno, no a la comunidad cinematográfica. Monigotes que lo que saben de cine es la filmografía de Spielberg, Cameron y del cine de Holywood. Mas nada.
Me parece que el licenciado Fernández tiene muy buenas intenciones. Pero no se trata al final de la persona que se siente en la silla de director ejecutivo. Se trata de como funciona la agencia en sí. Mientras la CCPR siga respondiendo a los interes del partido en poder, seguira cozechando fracasos. No nos llamemos a engaños ni ilusiones. Como paso con la DIVEDCO y esta pasando co el canal 6 (En claro deterioro desde hace mas de 8 años y ahora es que se hace publico), vendra un nuevo mongoloide de estos al poder, que no le ve importancia al arte y mucho menos al cine y terminara cerrando la CCPR.
Curiosamente, me llamo la atención que los temas mas importantes que se debian discutir no se plantearon. Quizás por que Ari Maniel Cruz, en su ingeniosidad, indico desde el principio que las preguntas que estuvieran relacionadas a las propuestas ya expuestas por las peticiones de APCA a la CCPR, no se le darian prioridad. Creo que era importante oir de la boca del nuevo Director su opinión o contestación ante estos asuntos de relevancia. Malet. Nadie menciono NADA de los articulos que estan corriendo por internet sobre el alegado nepotismo, panismo, palismo que hay en la CCPR y que acción tomara la CCPR ante ello. En esta actividad, nadie se le atrevio a ir de frente a Ruíz para cuestionar lo que alegadamente cuestionan estos articulos. Creo que eso es algo que hay que cuestionar. (No el "favoritismo" a Ruíz". Si no el hecho de por que ningún cineasta de los muchos que indican la serie de articulos que han salido se atreva a salir publicamente a cuestionarle a Ruíz. Ni siquiera los miembros de APCA.) Entonces, debido a que nadie se paro y cuestiono, debo cuestionar la veracidad de esta serie de articulos. Donde estaba la reportera que los escribió que no asistió a esa actividad donde tenia a APCA, Ruíz y al nuevo director? Solo al final, alguien le pregunto inteligentemente al Lic. Fernández que cuando se le darian atención a las peticiones enumeradas por APCA y cuando se empezarian a implementar. Pero como ya se habia acabado la actividad, el Lic. Fernández contesto rapidamente. Se analizaran después de hacer una reunión entre APCA y el CLUSTER. Se analizaran las peticiones de ambas organizaciones y se evaluaran.
A esperar.
Salí de la actividad como llegue. Sin nada mas que las mismas dudas que tenia cuando me sente. Será el Lic. Fernández, capáz de atender los mismos problemas que tuvieron Riefkohl y Pérez sólo por que es de la industria?
______________________________________________________________________________
La hipocresía e impotencia de los cineastas yoístas
Lunes 7 de enero de 2013
Por Eduardo Rosado
En esta semana pasada, se ha suscitado una tonta discusión (porque no hay otra forma de llamarla) que ha repercutido en comentarios en contra de la iniciativa de Club Fílmico (www.clubfilmico.com), propuesta de los colegas Inés Mongil y José Augusto Acevedo. ¿La situación? Club Fílmico pide exclusividad por internet para las transmisiones de los proyectos. Alguien me podría decir ¿Qué espacio comercial no exija exclusividad versus su competencia? Los canales de tv lo hacen. Canales de cable lo hacen. Las distribuidoras lo hacen. Carajo, la Corporación de Cine de Puerto Rico lo hace. No veo a nadie quejándose por ahí. La Corporación de Cine pide la compra de derechos de transmisión y exhibición local de los cortometrajes bajo su programa de incentivos y bajo Micros, algo que siempre me ha parecido un descaro, porque solo dan unos meros $10,000 (Con suerte, hay casos donde solo han dado $3,000 o $5,000). Con esa leve suma, que apenas te da para costear el equipo y crew, los actores se quedan sin cobrar, todos los del crew cobran por debajo, Pj Gaffer en su buena fé tiene que hacer precios o paquetes para rentar equipo y con esos meros $3,000 la CCPR se queda con los derechos del guión, el productor y director no pudieron cobrar y adicional el proyecto es de la propiedad de la CCPR. Contra ellos no levantamos la voz y cuando alguien la levanta, todos los demás hacen mutis. Se jode solo el que la levanta. Ahhh, pero viene un colega, un tipo cualquiera que camina entre nosotros, que no es más ni menos que nosotros a proponer algo y ¡BAM! Estalla una bomba capaz de hacer lucir enano el hongo nuclear de Hiroshima. Ahí todos los cineastas son "luchadores de los derechos y defensores de las cogidas de pendejo".
Por años lo llevo viendo. No es que me han contado. No es que lo he leído. He sido testigo de primera mano. Me consta que no es algo nuevo. Ya algunos cineastas de la vieja escuela me han contado situaciones del pasado que ha repercutido en lo mismo. Separar y detener. Y por años, las personas que han actuado han tenido como motor una sola característica: el yoismo. "Yo" sé cómo hacer industria de cine. "Yo" sé cómo hacer cine. "Yo sé". "Yo sé". Estos yoistas no son nuevos en la historia del cine de Puerto Rico y de hecho, tampoco en la historia del cine mundial. Dijo una vez cierto cineasta que "El cine atrae locos, mentirosos patológicos, fanfarrones y hombres y mujeres con ínfulas de grandeza". Desde los primeros productores de cine, los fundadores de los grandes estudios, el enfermizo Selznick hasta cualquier productor hollywoodense de hoy día.
Pero esta situación, aunque no es nueva, es de agravia para nuestro cine local. Mientras que en otros países con industrias o cine mejor desarrollados en términos de estructura estos yoistas son pajitas que caen en la leche, en este bebe llamado cine puertorriqueño se convierte en una enorme piedra que obstaculiza el progreso del cine. Y a diez años de ser testigo de esto, comienzo a desarrollar en mi gran apatía un deseo de sencillamente mandar al infierno todo aquel que siempre tiene en sus ínfulas de grandeza hollywoodense el secreto para impulsar una industria de cine exitosa por sus grasos conocimientos yoistas.
La razón por la que nuevamente lanzo otro grito de guerra, no es para que se sientan ofendidos y aludidos. es para que todos reflexionemos. En diez años (Y estudiando nuestra historia y conociendo a la mayor parte de cineasta locales les aseguro que esto lleva desde la prehistoria de nuestro cine) TODO esfuerzo pionero ha sido criticado, atacado, desmenuzado, envidiado, desmoralizado hasta llegar a su extinción. Hemos visto como en 100 años de cine boricua, literalmente estamos exactamente donde estaba Rafael Colorado en 1912, con más avances tecnológicos y recursos, sí. Pero estancados. En mi opinión, diría que al Sr. Colorado le iba mejor que a todos los que están actualmente haciendo cine. Curiosamente, las obras que se critican al extremo de hacerlas desaparecer son aquellas realizadas por nuestros colegas. No por el gobierno. No por los gringos. Por los que son como nosotros. Y a eso, desde pequeño me enseñaron que no es otra cosa que envidia. Una cualidad extrema en los cineastas yoistas.
Esos cineastas Yoistas, impotentes e hipócritas. Hablan de apoyo, sí. Pero hablan de apoyo cuando su película va a salir en cines. O cuando va salir el DVD de su película. O cuando van a comenzar a filmar su película. El cine empieza y termina con ellos. El resto del tiempo que no estan haciendo cine están opinando en su experiencia celestial de como las cosas se deben hacer. Curioso que aquí NADIE y sabemos que NADIE, ha tenido el éxito del maestro Morales. Uno de los que completamente ofrece su apoyo al 100% a todos. He visto como este hombre busca siempre lo positivo que decir de toda obra aun así cuando a puras vistas todo el mundo considera la pieza en cuestión como basura. Aun así, podría tirar al medio a los cineastas que durante los últimos diez años han hablado basura de Jacobo Morales. De sus películas. De sus logros. Cineastas yoistas que no les interesa hacer cine ni hacer cine puertorriqueño. Sueñan con terminar su película para pasear en la alfombra roja, ser fotografiados para decir mira "mami, mami, hice una película, soy cineasta", poner sus pomposos estatus en Facebook que dicen: “Ve a ver mi película, ve a verla porque si no, no eres mi amigo”. Y finalmente, tener un cuantioso orgasmo cuando un miembro de la prensa le llame "cineasta" y le dedique media página en la sección de "espectáculos" de los periódicos para al próximo día leer la entrevista o ver su entrevista en tv, sacar un still o foto del recorte de periódico y ponerla en su Facebook, Twitter, My space (¿existe aún?) e instagram y otros espacios cibernéticos.
Hablan de apoyo, sí. Apoyo siempre y cuando estos cineastas yoistas sean tratados como divinidades. Si en el proyecto ellos son uno más del montón, los cineastas yoistas se ofenden. Para ellos, nosotros somos inferiores. En su mundo, sus filmes son joyas indiscutibles en su mundo que enriquecen nuestro cine, aun cuando nadie del público se acuerde de su filme, su nombre y en muchos casos, quizás hasta ni la haya visto.
Hablan de apoyo, pero ahí los veía en la Asamblea de APCA. Con caras montás. "Vine para apoyar" algunos decían. Yo sé que venían por que la envidia los llevo a ver el "gran fracaso" que esto iba a ser. Sorpresa se llevaron cuando vieron allí a todo el mundo. Estos cineastas yoistas tomaron asiento, sí. A duras lenguas, se tragaron la Asamblea. Con la envidia comiéndolos de que un mero documentalista y un grupo de chamacos informales me digan que me van a ayudar. Que me van a decir como echar esto pa’lante. Si "yo" sé cómo echar esto pa’ lante" yo sé" Yo yo yo yo yo yo yo. Los veía sentados. Los vi irse. Algunos los vi quedarse para hacer "networking". Otros hablaron pestes hasta la saciedad de detalles irrelevantes. "Que informales" algunos se quejaron. "Ese presidente se tiene que expresar mejor"- decian od s o tres por ahi. Tantas cosas importantes que se dijeron allí y que le dan CONTENIDO al asunto, ¡CONTENIDO carajo! Algo que no vemos desde hace años en APCA. Y esta gente se fijan en trivialidades. A estas alturas de donde estamos, lo menos que me interesa saber es cuantas muletillas tuvo el presidente de APCA al hablar al frente. Lo menos que me importa es cuan formal o informal fue. Eso se trabajara en su momento. Yo quiero oír lo que el chamaco y esta gente tienen que decir. Me interesa el contenido del libro, no me interesa la portada. Si eso pasa la prueba, se trabaja luego con la portada que es lo menos difícil de todo. Prefiero un presidente con muletillas, pero con contenido y con ganas de meter mano que un presidente con el talento oratorio, la formalidad y la burocrasia que nos llevan hundiendo desde hace años. Pero los oía a estos Cineastas yoistas-"Yo" no lo hubiera hecho así- "yo" no creo en eso" - "Yo" sé que eso no va a funcionar. Yo yo yo yo yo yo yo.
El actual ejemplo es el intento de Boicotear a Club fílmico. Hablan pestes, se muestran en contra, cuando Club Fílmico no hace ni el 5% del atraco que nos hace Caribean Cinemas, ni las clavadas maratónicas, continuas y viciadas que hace la Corporación de Cine a los cineastas locales. Estos cineastas cerveza, cineastas de pacotilla, dan el trasero a estas grandes corporaciones a fin de tener la alfombra roja, la gran sala de cine y la "PREMIERE" de su obra maestra, clásico cinematográfico que será un hito en el cine, un antes y un después en el cine puertorriqueño. Pero me llama la atención que sus enormes bocas, que disparan baba y sandeces, en una combinación que demuestra derroche de talento en el arte de hablar mierda mientras meten la pata por su incapacidad mental, no se atreven a mostrarse en contra ni a hablar en prensa en contra de la CCPR ni de Caribbean Cinemas. Claro, si su película no tiene el loguito de la CCPR al principio ni se muestra en una pantalla de Caribbean Cinemas, no se sienten realizados, no se sienten "cineastas". Les tienen miedo. Y se ocultan bajo la falacia de que necesitan de Caribbean Cinemas y de la CCPR por que estos son los del dinero, pero curioso, no veo a ninguno de estos cineastas "exitosos" en un Mercedes del año ni viviendo en una mansión. Y los que tienen semejantes lujos, es gracias a la publicidad. ¿Los demás? Todos estamos igual que todos los demás. ¿La diferencia? Esos cineastas yoistas caminan entre las actividades pomposas que tenemos (Nada más que Cine fiesta y la Noche del Cine de Caribbean Cinemas y una que otra actividad fílmica) como glorias del cine, con la petulancia de realizadores y divinidades del cine puertorriqueño, aun aunque no sepan tan siquiera quien fue Amílcar Tirado y aun aunque no hayan visto ni un still de una de las obras del maestro. Aun aunque no hayan visto "Los Peloteros" ni "Maruja" ni "Ayer Amargo”. Esos son nuestros grandes cineastas, que así como ellos olvidan a los que estaban antes de ellos, a las dos semanas de ser expulsados bochornosamente de las salas de cine de Caribbean Cinemas por no hacer dinero, ellos serán olvidados.
Cineastas yoistas que cuando hemos levantado voces públicamente en contra de Caribbean Cinemas, la CCPR y cualquier entidad que atenta contra nuestro cine no asoman la cara. No apoyan. Cuando hay casos de censura los ves aparte. Lejitos. Mirando de reojo. Preguntan luego, "como les fue?". "yo" no me meto ahí. No, haya "ellos". "Yo" tengo cosas que hacer. "Yo" estoy ocupado haciendo cine.
Cineastas yoistas que le dieron el trasero a la distribuidoras gringas o extranjeras. "Yo" conseguí Una compañía de cine que va a distribuir "MI" película. "Yo" si se hacer negocios. Dan el trasero sin pensarlo. Ya sabemos cómo terminan.
No pretendo caer bien con este escrito. Planteo una realidad que he visto en los últimos diez años, nos guste o no. Yo apoyo 100% a Club Fílmico. Con sus defectos. Con sus virtudes. Es una obra pionera. Si funciona o no funciona, ¿Que perdimos? Nadie lo está haciendo. Y peor aún, nadie está haciendo ni intentos. Puedo sacar a parte al colega Benji López y a Eduardo Correa, de quienes también hablan pestes los cineastas yoistas. Mas estamos perdiendo durante más de dos décadas con Caribbean Cinemas y con el gobierno y sus leyes en pro del cine extranjero. En 100 años de cine en la isla, queda demostrado que siempre todo intento será boicotiado por los "sabiondos" del cine. Los expertos en distribución. Los cineastas negociantes. No pueden mencionar tres cineastas de la década de los 70 pa'bajo, y solo se saben las filmografías de Spielbergh, Lucas, James Cameron y otros cineastas hollywodenses. A 100 años de cine en Puerto Rico, la historia se sigue repitiendo. Los cineastas de aqui no se pondrán de acuerdo. No harán unión ni apoyo. Son falacias. Podría hacer una clase y un libro que resuma los intentos y fracasos de intentos de unión durante nuestros 100 años de cine. Podría describir grandes oportunidades acabadas por la falta de apoyo o la falta de visión de algunos. Podría enumerar las puertas cerradas por nosotros mismos. ¿El problema? Todo aquel que siempre, ante cada propuesta dice: "yo" no lo haría así. "Yo" me salí por que no va conmigo. Yo yo yo yo yo. El que se sienta aludido, bien por él o ella. or años, muchos hemos sido ofendidos por años de la inutilidad, hipocresía, la paralización y el yoismo egocentrista de estos cineastas yoistas que solo aportan atraso a eso que amamos tanto: nuestro cine.
_____________________________________________________________________________
El cine en Puerto Rico del 2012 no es el mismo que el cine en el 2002. Cuando comencé ese año en especifico, apenas habian actividades relacionadas a cine. Recien comenzaba el Festival Cinefiesta y una que otra exhibición que se llevaba a cabo por parte de grupos selectos. No habia Facebook, asi que si existia algo como una "comunidad cinematográfica" no habia lugar ni espacio para reunirse. Durante los últimos diez años he sido testigo de como la cosa a ido cambiando, desde el paso y la controversia del filmico vs digital hasta la creación de nuevos espacios de reunión para los cineastas, hasta la integración de cineastas jovenes con los maestros de la vieja escuela. El exito de "Talento de Barrio" en el 2008, el de "Que Joyitas" y el de "Broche de Oro" han comprobado que ya los problemas que nos acapara el cine no es el apoyo del público, ni la calidad de nuestras producciones tanto frente como detrás de cámara, si no que la falta de continuidad a sido un factor que por años nos ha mantenido en un sube y baja. Gracias a Dios, desde el 2005 a habido cine puertorriqueño en las salas del país. Aun nos falta camino por recorrer, eso esta claro. Las recientes convocatorias del CLUSTER y de APCA han sido caso para analizarse. Mientras que APCA, una de las organizaciones mas respetadas de nuestro país se ha visto cada vez mas resagada y con falta de apoyo de los colegas de la industria, este año vimos como tuvieron que abrir el espacio de su convocatoria y permitir la entrada a jovenes productores. En lo que a este servidor respecta, creo que aun tienen que restructurarse y mas que pedir apoyo, ayuda, membresia u otra oportunidad, deben demostrar el por que APCA es la organización que nos representa. Y eso es un reto que tiene la nueva directiva. Durante los últimos 8 años, he sido testigo muchas veces del silencio o la inacción de APCA a asuntos que nos conciernen a todos en la comunidad cinematográfica. Solo sabemos de la organización, como mucho, dos veces al año. Fuera del Fondo Cinematográfico, no aparece ninguna aportación sólida que podamos señalar. Y fuera de la labor de Ramón "Monchy" Almodovar o José "Pepe" Orraca, pasados presidentes de la organización, no hemos visto mucho movimiento. Una vez empiecen a actuar y a mostrar nuevos logros, entonces entiendo deben preocuparse por llenar las sillas que han quedado vacias y pedir apoyo. Es cada vez mas triste ir a una reunión de APCA. Más cuando los cocodrilos de la vieja escuela se ponen a pelear entre ellos. Alguien me dijo en una ocasión que hay que implocionar la misma.
El CLUSTER, sin embargo, reunió a un enorme grupo de cineastas y personas envueltas en el quehacer filmico del país. Claro, su membresia no es excusiva para productores. Pero el CLUSTER demostró que no es la falta de apoyo por los colegas, si no que las asociaciones de esta isla quieren que se les regale nuestra confianza. Y eso no funciona asi. Aun asi, en lo personal veo al CLUSTER como un vaijecito a Disney, es bonito... pero bastante fantasioso. Adicional, sus miras estan en fungir en beneficio de las producciones extranjeras. No ofrecieron soluciones o propuestas concretas para el cine local y para el colmo, su plan detallado hasta el 2022 depende bastante del gobierno. Si una organización no puede valerse por si misma y su plan maestro no puede ser autónomo, no le auguro futuro. Deben tomarse notas sobre el asunto. La convocatoria del Clúster dejo a muchos dudando y hablando sobre su real aportación al cine puertorriqueño, si alguna. Este aspecto, no quedo totalmente claro para muchos. Lo importante sobre todo esto es que paso a paso, la cosa va creciendo. Es importante tomar nota de lo que no esta funcionando, para no seguir cometiendo los mismos errores. El paso a paso puede llevar a desanimos y perdidas, sobretodo si es a causa de la improvisación.
Por nuestra parte este año ha sido uno lleno de muchos logros. A principios de año fuimos invitados a un Coloquio de Cine en la Universidad de Marquette en Milwaukee, donde se hablo de cine puertorriqueño, se estudio cine puertorriqueño y pudimos exhibir varios de nuestros trabajos. En noviembre también exhibimos nuestro tercer filme, "Golpe de Estado". Pero sin duda, el proyecto mas ambicioso y que nos ha tomado tiempo lo es la Escuela de Cine de Puerto Rico. Con el tiempo Cinemovida se ha vuelto la unica entidad de la comunidad que brinda información sobre nuestro cine, documenta y realiza actividades. Nuestra labor, pocas veces reconocida por colegas, ha sido reconocida por diversas instituciones que a traves de los años nos han dado su continuo apoyo. Los que vieron la Escuela cuando comenzó en diciembre del 2011 y la han visto ahora, han visto la continua evolución tanto en contenido como en estructura. Esto se debe en gran parte debido al apoyo de varios cineastas como Luis Caballero, Luis Freddie Vázquez, Iván David Nieves, Javier Colón, Radamés Sánchez, Skip Font, Lian Machin, Rafi Mercado y el apoyo de varias personas conocidas en la industria como Glorimar Marrero, Elaine Fgueroa y Nelly Puigdollers, entre muchas otras. Este semestre pudimos incluso crear el Conservatorio de Cine, donde semanalmente nos estamos reuniendo para estudiar cine, hablar de cine puertorriqueño y sobre todo, hacer cine.
Esperamos que el 2013 siga cozechando exitos y sobre todo, que cada uno de ustedes, cineastas, sigan haciendo cine. Mientras, que estas navidades y fin de año sea uno de muchas bendiciones, salud y sobre todo: MUCHO CINE!
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
____________________________________________________________________________________
NOVIEMBRE 2012
Waoooo! Desde enero no me sentaba a escribir en la página. Ciertamente este año a sido uno bastante bueno para mí. Como siempre, los que ya me conocen saben que estuve "embelequiando". La Escuela de Cine de Puerto rico a sido este año uno de los proyectos que mas tiempo me ha tomado, y mas atención. Adicional, el trabajar como maestro y profesor para diversas entidades fue bastante también. Asi que este año e tenido el privilegio de trasnmitir conocimiento a jovenes de elemental, intermedia y superior a nivel isla gracias al Taller de Fotoperiodismo donde soy maestro y enseño cine, soy profesor en el programa de cine de Columbia Centro Universitario recinto de Caguas y en la escuela de Cine. En abril tuve la oportunidad de ser invitado por Marquette University en Milwaukee donde también pude ofrecer charlas y clases. A principios de año estuve ocupado también con el rodaje de "El Lado Oscuro de las Arañas" y recien el 5 de noviembre presente mi filme "Golpe de Estado". También la producción de cine en la isla a sido uno fructifero, basta destacar el filme "Broche de Oro" de mi colega y amigo Raúl Marchand, uno de mis grandes maestros y quien me dio la primera oportunidad para trabajar en cine. Cinemovida continua trayendote lo ultimo en el cine boricua y sobre todo, siendo el único espacio en la red y en el mundo donde encontraras informacieon sobre cine puertorriqueño. Asi que nos mantenemos en contacto.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
Fundador de la Escuela de Cine de Puerto Rico
Director del Conservatorio de Cine de Puerto Rico
ENERO 2012
El 2011 fue un año lleno de muchas actividades en el ambiente cinematográfico en la isla. Desde las producciónes locales y las extranjeras filmadas en la isla, hasta la gran cantidad de festivales y exhibiciones de cortometrajes realizados. Cada mes hay entre 4 a 6 actividades de cine cuando hace dos años apenas se hacia una por mes con periodos de inactividad entre medio. Pero bueno, aqui estamos. Un nuevo año que de promete ser más productivo. Como se que varios de ustedes deben tener en su mente donde rayos estuve metido o que me paso que desapareci por mas de dos meses... antes les pido mis disculpas por tan repentina desaparicion. Se que muchos se preocuparon. La razon de la misma se debio a que por un momento, luego de mas de 8 años de trabajo continuo sin parar, sin tomar descanso ni tomar vacaciones, tome una pausa para reflexionar y descansar, asi como sacar prioridades. Veran, como muchos de los que muy seguramente estan leyendo esto, entre en este medio con el deseo de hacer cine. En mi caso dirigir, contar historias. Y Cinemovida, que se ha vuelto una herramienta de trabajo necesaria para muchos derrepente era lo que me ocupaba mucho tiempo. Por ejemplo, este 2011 fue bastante productivo para Cinemovida, estuvimos con los festivales, las exhibiciones y lanzamiento del documental de "Los Indios de mi Pueblo" y las exhibiciones de "El Detective Cojines" y "Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos". Adicional, en el mes de octubre comenzamos el proyecto mas ambicioso hasta la fecha de hoy, nuestra Escuela de Cine. Por eso, este 2011 lleno de retos y oportunidades para este servidor, represento a su vez un año en el que apenas tuve tiempo para hacer lo mas que me apasiona y la razon por la cual estoy metido en todo esto: hacer cine. Este 2012 estare mas enfocado en filmar. Ya Cinemovida va para los 10 años y en algun momento la batuta caera sobre otra persona. Yo por mi parte deseo que este nuevo año traiga para todos nosotros nuevas oportunidades y sobre todo: MUCHO CINE!!!!
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
____________________________________________________________________________
SEPTIEMBRE 2011
Acaba la temporada veraniega de blockbusters de Hollywood para darle la bienvenida a la temporada de cine puertorriqueño. Aunque nada se compara aun al historico año del 2008, con 11 producciones locales exhibiendose por todo el año, sin duda alguna, la oferta para lo que queda del 2011 no esta mal en terminos de cantidad. Este mes estrena "Mi Verano con Amanda 2". Por eso Cinemovida te traera una cnversacion exclusiva con el director, Benji Lopez. Adicional seguimos con las exhibiciones de "El Detective Cojines" y las entrevistas a su director Radames Sanchez. Poco a poco le estamos añadiendo contenido a la pagina en terminos de datos historicos. Por ejemplo, pueden visitar la seccion de Biografias que se esta actualizando y ver biografias nuevas. Adicional en la seccion de largometrajes estamos incluyendo titulos de filmes clasicos que no teniamos en el listado. Y hemos creado una lista de peliculas en orden alfabetico para que se les haga mas facil la busqueda. Aun estoy poco a poco mejorando la pagina. Se que como siempre, el "estamos trabajandola" sera la excusa eterna. Asi que, consejos y opiniones que nos puedas enviar sobre como mejorar la pagina para que sea de mejor uso y de mayor utilidad son bienvenidos. Esperamos que este mes de septiembre sea uno de mucho cine!
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
________________________________________________________________________
JULIO 2011
Este mes de julio ha sido un mes bastante intenso para mí. Entre vivir una de las experiencias mas fuertes y dificiles en mi vida personal he tenido en contraste las experiencias mas hermosas y bonitas e intensas en lo que llevo de vida. Desde el privilegio de ser maestro de video para estudiantes de escuela superior, intermedia y elemental en el Taller de Fotoperiodismo, hasta las experiencias más unicas y divertidas junto al cineasta Radamés Sánchez y nuestro grupo de trabajo en las exhibiciones de "El Detective Cojines" y finalmente, la exhibición con mucho exito y critica positiva de "Los Indios de mi Pueblo" en Mayaguez en los cines de Caribbean Cinemas. Pero es quizas, la selección de mi cortometraje "Sunrise" en Cinefiesta la que cierra con broche de oro. Aunque escribo esto a solo 3 dias de saber quien sera el cortometraje ganador, la alegria que me invade es suficiente como para decir la clichosa linea: "siento que ya gané, aunque no gane ningún premio esa noche". Aunque desde el 2007 me he mantenido sometiendo en Cinefiesta cada corto que realizaba, esta es la primera vez que recibo una nominación. En el 2007, yo participaba solo como actor en el corto "Peor es Nada" dirigido por Kathy García. A casi 10 años de haber comenzado Cinefiesta me siento como si hubiera sido ayer cuando yo ingenuamente le pregunte al Sr. Luis Cruz (Director de Cinefiesta), como yo podia hacer para participar, a lo que me contesto: "Solo tienes que cojer una cámara, y grabar". "Asi nada mas?" pregunte. "Asi nada más. Es atreverte a hacer cine." Esas palabras para siempre se quedaron en mi mente y me marcaron. Desde entonces mi motto a sido hacer cine. Hacer cine sin parar y en todos sus aspectos. Hacer cine sin importar que. Hacer cine y aprender cine haciendolo.
Esta semana he tenido el privilegio de compartir con un grupo de cineastas cuyos trabajos admiro y me hacen sentir dichoso y orgulloso de estar compitiendo con ellos. Es un enorme placer estar en una misma competencia en donde han estado colegas que han participado con esos mismos trabajos en Cannes, como lo es el caso de Vivian con "15 Años y un Día" asi como otros amigos que conosco desde hace años y que han puesto el nombre del cine boricua en el mapa en diversos festivales alrededor del mundo, como Heixan con "Dream of Vermilion". También, tengo la dicha de estar compitiendo con el único cineasta en Puerto Rico que actualemente practica y domina el Stop Motion Animation, José Enrique Rivera "Quique", un ser humano talentoso y humilde. Pero creo que uno de los mayores privilegios es el de poder competir con un cineasta a quien admiro y aprecio con cojones: Christian Lozada CJ. Pocas veces comparto y conosco directores de la calibre de CJ, quien con su talento y profesionalismo se mantienen humildes. Adicional, creo que CJ es de los pocos colegas que tiene no solo un amplio conocimiento de cine mundial, si no de cine local y que se ha convertido adicional de cineasta, en un aportador de nuestro cine boricua junto con Elijah Alicea con el festival Cinears. A todos y cada uno de ustedes les dejo saber mis respetos y admiraciones por su voz como artistas y cineastas boricuas. También quiero aprovechar para agradecer a aquellos que a travez de los años han estado conmigo y nunca me dicen que no. Esos que cada vez que vengo con un emebeleco nuevo no preguntan si habra dinero ni el cuando. Simplemente me sueltan un "dale" y "dime cuando me necesitas". Ellos hicieron posible que "Sunrise" este ahí en Cinefiesta. A Daniel Martínez. mi guionista y ademas cineasta que aprecio y también admiro, quien me confio y me dio la oportunidad de llevar a la pantalla su obra. A mi elenco; Emil Soler y Kathy García. Dieron el todo por el todo y se entregaron full. Por eso no cambio mi piñita de actores. A Daniel Torres, quien siempre esta ahi y nunca me dice no. Entraste de bateador emergente y sabes que, me arrepiento de no haberte pedido que realizaras ese personaje en primer lugar. A mi DP y co-editor Luis Figueroa, quien estaba disponible para consultas y largas conversaciones sobre el proyecto y con quien primera vez me senti en la confianza de dejarle todo el peso de la fotografía. A Emilio Suárez, quien aun cuando no esta frente a cámara esta apoyandome y dandome su ayuda incondicional. Y en especial a Alexandra Martínez, quien basto con preguntarle si podia producirme un corto y basicamente se encargo de TODO. Adicional es la mejor PR que puedo tener. A cada uno de ustedes les agradesco que hayan hecho posible esta oportunidad que hoy se me da, compartir y competir entre colegas que admiro y que comparten el mismo deseo que yo: hacer cine... y aprender en el proceso de hacerlos!
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
__________________________________________________________________________
JUNIO 2011
La situación del mes pasado debido a la censura de Wapa a mi último cortometraje "Terrorista" fue algo inesperado e incomodo. Pero como toda censura lo que hace es llamar la atención del proyecto censurado y por ende, que se vea más. Durante el mes de mayo estuve visitando varios programas y varios festivales y exhibiciones donde me contactaron para presentar el proyecto. Quiero agradecer enormemente a estas personas por su espacio, apoyo y atención al asunto. Honestamente nunca pense que pasaria por un proceso de esta indole. Pero pa' palante. Continuamos durante este mes con las exhibiciones de la película "El Detective Cojines" que sigue teniendo salas llenas. El filme de mi amigo y mentor Radamés Sánchez esta dando de que hablar en la comunidad y definitivamente nos va mucho mejor que haber entrado a los circuitos de salas comerciales del país. Por otra parte, ya "Las Divertidas Aventuras del ABurrido Carlos" tienen fecha de estreno: Noviembre 23. Mientras, nos encontramos trabajando en los cortometrajes "Bill" y "Bedtime Story". Este año promete ser uno de gran envergadura ya que, además, cerraremos en grande celebrando los8 años de Cinemovida y los 100 años del cine puertorriqueño. Pendientes para más información.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
Estimado Sr. Joe Ramos:
Yo, quiero creerle.
Mi cortometraje “Terrorista” narra la historia ficticia de un encuentro entre el Gobernador y “El Tipo Común”. En el cortometraje, ambos personajes se sientan y dialogan entre ellos debatiendo sus puntos y justificando sus acciones, manteniendo inclusive tiempo igual en pantalla entre ambos personajes.
Yo, como contador de historias, puse la cámara en un cuarto y junto a los actores le dimos rienda suelta a la imaginación creando una situación que bien pudo o no pudo pasar, basándome en hechos cotidianos de un determinado momento de nuestra historia.
Usted habla de “políticas corporativas” y “estándares” que mi cortometraje no cumplió para ser transmitido por su canal. Cuando a principios de mayo la producción de “Movie Pass” me contacto para entrevistarme y transmitir el cortometraje les advertí el contenido del mismo, la producción me aseguró que no había problemas, pues era un cortometraje, que buena o mala era la expresión de un artista y no es hasta que sale en el Nuevo Día, a casi dos semanas de ustedes tener el producto en sus manos, de haberlo visto y de haber acordado la transmisión del mismo que usted Sr. Ramos, recordó que existen “políticas corporativas” y “estándares”.
La producción del programa “Movie Pass” me confirmó que la causa de la cancelación fue la publicación de la nota en El Nuevo Día, ¿Fue eso Sr. Ramos? ¿Esta usted seguro que fueron las “políticas corporativas” y “estándares” las que me censuran en el mismo canal que se transmite La Comay?
Como usted, Boricua.
Eduardo Rosado.
___________________________________________________________________________________
MAYO 2011
Cuando comencé con el programa de Cinemovida Tv jamás pensé en hacer una página de internet. Y cuando la hice, jamás pense el impacto que iba a tener y que podia causar. Los ultimos años han sido una montaña rusa constante, con altas y bajas, mas las segundas que las primeras, peri que a su vez han logrado mantener la vida de un chico que usualmente era conocido como "el nene que se sentaba al final del salón, que era tímido y no hablaba con nadie y del cuál nadie se acordaba el nombre". Cada vez es mas difícil sacar tiempo para poder escribir y trabajar en la página, y aunque este último año por cuestiones de trabajo y compromisos se me ha hecho difícil mantener la parte noticiosa de la misma, es mi deseo de que aun cinemovida.net sirva como herramienta con los documentos que posee, de varios de los filmes que hemos cubierto por los últimos 7 años y de los que he realizado algún tipo de artículo. Pero bueno, aparte de todo esto que le es he dicho, sepan que el pasado mes de abril fue el mes de "Terrorista". Este proyecto es mi último cortometraje ya que me he decidido a comenzar a trabajar largometrajes. "Terrorista" se transmitió por Wapa América y por varios festivales adicional de que esta disponible por el servicio Onelink On Demand en el canal de Cinemovida. Lo proxímo? "Los Indios de mi Pueblo" que estrena en Julio y sale a la venta en DVD y "Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos" que estrenan en noviembre. Asi que con mucho trabajo por hacer, me despido por el momento de ustedes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
__________________________________________________________________________________
ENERO 2011
Como una oleada de situaciones transcurrió para mí el 2010. Para este servidor fue un año lleno de muchas emociones, mucho trabajo y mucho cine. El 2011 no parece que será la excepción. Aunque cada vez el tiempo se me hace mas limitado entre tanto trabajo y compromiso, una de mis resoluciones y metas para este año es poder llevar la pagina de cinemovida.net a otro nivel. Como vieron, a finales de este año le cambie el 'template" y parte del diseño. Estoy trabajando para que luzca menos cargado. He ido poco a poco organizando las secciones y le estoy poniendo fechas a los artículos para que los mismos puedan ser un poco mas sencillo de localizar. También le estoy metiendo caña a la ortografía. Se que aun la pagina esta arcaica. Pero espero poco a poco mejorarla. Este 2011 Cinemovida regresa con mas festivales. El tradicional Morbo Fest regresa como siempre en octubre. Y aquí les doy la primicia de que este año el Digi Fest regresa en su tercera edición. Aunque ya no estaremos trabajando cortometrajes, Daniel Torres y Emilio Suárez tienen unos proyectos que se esperan estrenar este año. Yo presentare finalmente "Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos". Espero que este nuevo año sea de mucho trabajo cinematográfico y de mucho cine!
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
____________________________________________
DICIEMBRE 2010
A todos los que hacen cortometrajes (Directores, guionistas, actores, editores, dp) y a todos los que en algún momento desean hacer cine en Puerto Rico.
____________________________________________
OCTUBRE 2010
Si lo se! e estado bien perdido los ultimos meses. No es facil administrar una pagina de cine local y trabajar haciendo cine a la vez. Al igual que ustedes, mi pasion es hacer cine. La razon de mi desaparicion estos meses se debe a que recien estuve en Nueva York presentando junto al director Emmanuel Diaz y la productora Kathy Garcia el documental de "Los Indios de mi Püeblo". Adicional a esto estuvimos trabajando el Superheroe Fest que fue todo un exito!!!!! Finalmente estuve trabajando en varios cortometrajes siendo el mas reciente "Apocalipsis", el cual sirve de antesala al filme "Caos"el cual llega a las salas de cine esta semana. De hecho, "Caos" fue una de mis primeras peliculas en donde trabajo de primer asistente de direccion para el cineasta Raul Garcia, pionero del cine digital, y adicional, contiene lo ultimo filmado de papi antes de fallecer y como si fuera poco esta dedicada a el. Tambien al final podran ver a mi hijo a sus 9 meses de edad. Este octubre venimos en grande con el Morbo Fest, uno de nuestros festivales mas importantes y se llevara a cabo en Caribbean Cinemas! Asi que pendiente a la movida del cine nacional!
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
__________________________________________________________________________________________
JUNIO 2010
"Cineasta de fin de semana y Youtube". Esa frase sigue sonando en mi mente desde que en una conversación y disución el maestro Luis Villalón, uno de los grandes directores de fotografía de este país, solto como prenda para a forma de despecho, ejemplificar esos "cineastas" que cojen una camarita digital en automatico y hacen una pelicula y ya son mas cineastas que cualquier otro cineasta en el mundo. Aunque muy cierta esta premisa, y con la que estoy de acuerdo, a la vez me llega a la mente de cuantas veces yo mismo e sido un cineasta de fin de semana y youtube, en lo que se concreta un proyecto de mayor escala? De hecho, cuantos colegas no lo han sido? Hoy día, páginas como Youtube y Vimeo se han convertido en una especie de Cinerama donde adicional a la televisión, podemos ver muestras de cine de cualquier parte del mundo, y ver los que cineastas de "fines de semanay youtube" estan haciendo. Cosas muy buenas por cierto. Aunque tambien hay muchisimas cosas malas. Pero lo que deberia sonar como un insulto o una de esas frases despectivas, de rrepente a mi mente le viene el pensamiento de que después de todo, yo quiero ser cineasta al igual que muchos jovenes estudiantes y directores que aspiran su primera gran oportunidad, por lo que si en lo que sucede eso, puedo quemar fiebre los fines de semanas y subirlo a Vimeo o Youtube para que miles vean mi trabajo. Por supuesto, si! Quiero ser cineasta de fin de semana y Youtube! Este mes de Junio estamos de placeme en Cinemovida. No solamente seremos los representantes en la isla del Festival 15/15 (Si no te has inscrito, avanza que tienes hasta el 19 de este mes) si no que el 24 tenemos la premier oficial de nuestro cortometraje "El Otro", donde el actor René Monclova tiene participación. Espero como siempre que la página les sea muy útil, y que adicional a realizar práctica y hacer cine, se preocupen por saber un poco de la historia de su cine nacional.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
__________________________________________________________________________________________
MAYO 2010
Sin lugar a dudas este 2010 ha sido para nosotros en Cinemovida uno de los mejores años. No tan solo estamos en la etapa final del documental “Los Indios de mi Pueblo” el cual estrena en el mes de Julio, si no que ya por ahí vienen “Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos”. Y mientras estos dos proyectazos están en camino estamos trabajando en “Por Amor en el Caserío” del director Antonio Morales y la cual este servidor produce. Recientemente pudimos presentar la versión teatral en el Tapia y presentar algunos clips de algunas de las secuencias que hemos filmado. Logramos llamar la atención de varios inversionistas los cuales ya hicieron aportaciones al filme y otros que están en veremos. Mientras trabajamos en estos proyectos trabajamos en la miniserie de “Vigilantes”, un proyecto que e tratado de mantener al margen de promoverlo hasta tener bastante confirmado. Pero bueno, seguimos haciendo cine y esperamos verlos ya sea en los estrenos de estos proyectos o en la Filmoteca Nacional donde estamos realizando actividades mensualmente.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
_______________________________________________________________________________________
ABRIL 2010
Hace unos años atras, tuve la oportunidad de compartir con el fallecido actor Luís "Chavito" Marrero durante la filmación de la miniserie "Parece que Fue Ayer", de la cineasta Sonia Valentín. Yo estaba haciendo el making of. Mientras se estaba de break para preparar uno de los sets, decidi realizar algunas entrevistas al elenco. Chavito, que como siempre con sonrisa en labios durante la producción, respondio a mi timida pregunta de si podia entrevistarlo para el making of con un "Claro!", a lo que accedi junto a mi entonces novia (Ahora esposa) Kathy a entrevistarlo. Al final, nos dio las gracias. A lo que inmediatamente le respondi "Al contrario, gracias a usted por acceder". Me parecia ironico que fuese él el que nos diera las gracias. "Y perdone el atrevimiento". Aunque yo estaba de making of, respetaba muchos los breaks para los actores, pues se que muchos de ellos (los profecionales) lo utilizan para concentrarse o necesitan mantenerse en concentración. "Atrevimiento?" Me pregunto Chavito, a lo que prosiguio: "De los cobardes nunca se ha escrito nada". Para ese tiempo yo comenzaba a forjar mi personalidad en este medio. Esas palabras, que en ese entonces las tome por lo que eran, un refrán. Hoy más que nunca hacen eco de lo que es mi vida. Atreverse. Que perdemos con atrevernos? Que ganamos con no atrevernos? Aunque no volví a trabajar en otra producción con Chavito, si pude coincidir con el en muchas ocasiones en lugares, actividades y filmaciones o premiers a las que iba como prensa. Siempre me reconocia y nos saludaba a mi y a Kathy. Hoy, sobre cinco años después, le agradesco por su gentileza, su amabilidad y su humildad.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
____________________________________________________________________________________
MARZO 2010
Recien estuve trabajando como en un comercial del experimentado director Miguel Zayas. Miguel, quien es uno de los cinco Directores de Fotografía inscritos en el Cinematographer's Guild of America, es uno de esos pocos talentosos cineastas que logra mantener un ambiente en el set de animosidad y diversión, que muy pocas veces se logra ( Se necesita un buen crew y una buena producción para ello). Tuve la oportunidad de quemar fiebre en griperia, oficio que respeto y que pocas veces e trabajado. Aunque estuve envuelto en la producción como asistente, fue chévere estar al lado y poder observar leyendas trabajando como Milton Graña, Director de Fotografía, quien a filmado numerosas películas de la isla.
Este mes llega a las salas de cine "Aventura Verde", de la cual por supuesto, te brindaremos un vistazo de la producción. Adicional entrevistas a actores y directores sobre algunos filmes boricuas que aun no han salido en pantalla.
Como siempre esperamos que Cinemovida sea de tu utilidad.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
____________________________________________________________________________________
FEBRERO 2010
El mes del amor tiende a ser una época buena para el cine boricua. Y este año no ha sido la excepción. Y es que, como dice el maestro Ramos Perea, el verdaderi cápital en el cine puertorriqueño lo son los amigos. Este mes de febrero decidí en traerles el tradicional Top Ten pero con las díez películas boricuas que les sugiero para ver. Haciendo este Top me percate que el cine puertorriqueño tiene siempre el elemento del amor entre dos personas como pareja bien presente y se ha tratado desde divesos angulos y puntos de vista. También los invito para que vean el primer screening oficial de "El Otro", mi cortometraje más reciente en el Cine Ballajá en la Filmoteca Nacional en San Juan. Mi corto formara parte de la actividad "Juntos Pa' Ballajá" en donde tengo el honor de compartir con dos cineastas colegas: Arturo Quíles y Juan Carlos Dávila. Finalmente le traemos todo lo relacionado al filme "La Fuga" con entrevistas y artículos al respecto.
Espero que este mes del amor y la amistad nos permita seguir haciendo mucho cine entre amigos.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
____________________________________________________________________________________
ENERO 2010
Un nuevo año y el final de una década que sento precedentes en el cine boricua. Entre la partida de varios de los maestros de la vieja escuela y el renacer de nuevo talento jovén tanto de frete como detrás de las cámaras promete que esta década estara llena de sorpresas. Ya estaran viendo en Tv Aqui en la edición de enero en nuestra sección de cine un repaso por esas películas locales que llegaran a nuestra pantalla en este año. Se ve prometedor. Por nuestra parte entre cortometrajes ("Terrorista", "El Otro"), largometrajes ("Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos") y documentales ("Los Indios de mi Pueblo") les prometemos que estaremos dando de que hablar por que hay Cinemovida pa' ratooooooooo.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
_____________________________________________________________________________________
DICIEMBRE 2009
Nuevamente acaba un año lleno de bendiciones y de mucho orgullo para nuestro cine puertorriqueño. Aunque la producción no fue tan alta como en el 2008, tampoco fue baja si la comparamos con otros año o decadas. "Party Time!", "Fuera de Tinieblas", "Kabo y Platón", "Miente", "Not Even the Devil", "Diez en la Musica", "El Lenguaje de la Guerra", "El Orfanato de Cafres" entre las producciones extranjeras que se filmaron en la isla, son solo alguno de los titulos que invadieron nuestras salas de cine. Nuevamente la diversidad de genero y elencos resalto en todas y esto nos lleva a un crecimiento que sin duda alguna sera presedido el proximo año, con "Caos", "Barricada", "Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos", entre otras. Como siempre, Cinemovida estara presente para traerte antes que nadie la información sobre los filmes mencionados y sus directores y elenco.
Espero que este fin de año, sea el comienzo de mucho trabajo para cada uno de ustedes nuestros lectores (cineastas, actores, productores, editores) y sobre todo muchas bendiciones.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
____________________________________________________________________________________
NOVIEMBRE 2009
Este mes de noviembre nos trae a nuestra pantalla dos grandes producciones Boricuas: “Miente” y “Kabo y Platon”. Cinemovida como siempre los ha mantenido informados desde el primer día que se anuncio la filmación de estas películas, y en el caso de “Miente”, desde mucho antes. Es con gran orgullo que en este mes te hablamos sobre dichas producciones y te damos una mirada detrás de las cámaras de las mismas. Esperemos que como siempre nuestra página sea de su utilidad y que le puedan sacar conocimiento.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
OCTUBRE 2009
Lo se. Los últimos meses e estado bien perdido. Cuando comenzamos con Cinemovida la idea era tener solo una casa productora con el deseo de hacer películas. Jamás pensamos expandirnos tanto ni llegar hasta aquí. Así que durante los últimos dos años, hemos estado trabajando desde documentales, videos musicales, cortos, charlas conferencias (Recientemente estuve en España hablando sobre Cine Local en una charla sobre el cine latinoamericano), por lo que han estado pasando cosas muy buenas e inesperadas. Personalmente e pasado de ser camarógrafo y editor a director, actor, productor y Director de Fotografía. Esta experiencia a sido grata ya que uno tiene la oportunidad de ver cada cosa desde un Angulo diferente. Recientemente termine “Las Divertidas Aventuras del Aburrido Carlos”, “Entrecruces”, estoy trabajando en “El Otro”, produciendo el documental “Los Indios de mi Pueblo” y dentro de poco estaré dirigiendo “Room” y “Bedtime Store”. Adicional a trabajaos que estado haciendo por el lado. El poco tiempo que me queda lo e reservado egoístamente para mi esposa y Ricardito, quien a su añito me acompaña a casi todo lo que hago. Estoy procurando actualizar cada una de las secciones de la página que la e dejado abandonada durante los últimos tres meses poniéndole solo noticias nuevas. Así que voy a la carga nuevamente ya que ahora en noviembre llegan los filmes boricuas “Miente” y “Kabo y Platón”, los cuales e podido ver de antemano y les aseguro que el producto es súper bueno. Aunque la producción bajo este año, la calidad aumento increíblemente. Así que los mantendré informados sobre lo que esta ocurriendo en el cine local por aquí.
Un abrazo a todos.
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Presidente de Cinemovida Entertainment, Inc.
FEBRERO 2007
Definitivamente “Casi, Casi” a dado de que hablar. Esta película
de comedia juvenil que se convierte en una de las primeras en
este genero(Junto con “Ilusión” de David Aponte) en el cine
puertorriqueño no solo nos presenta a un grupo de caras nuevas
en pantalla si no que nos ofrece una historia fresca y juvenil.
A pesar de no haber contado con mucha promoción al parecer se
corrió mucho la voz y definitivamente continua dando de que
hablar. Para los que no han tenido la oportunidad de verla
sepan que aun esta en los cines de Plaza las Américas y
Plaza Escorial. Esperamos que la edición de este mes les sea de
utilidad ya que tenemos varias noticias interesantes. Para los
que quieran saber mas de la película de “Casi, Casi” pueden
entrar a su site en el Internet www.casicasi.com. Además,
tan reciente como hoy abrimos un espacio en My
Space, donde pueden formar parte de nuestra familia y
mantenerse en nuestros contactos para mantenerse al tanto de lo
que acontece en Cine
Movida en: http://myspace.com/cinemovida
Como siempre, sus sugerencias, dudas y comentarios son mas
que recibidas a
cinemovida@hotmail.com.
Un abrazo a todos.
Eduardo Rosado
Director de www.cinemovida.net
Ricardo García
Presidente Cinemovida Entertainment
REGRESA CINEMOVIDA!
Si. Así como lo leen. Hemos estado trabajando en tantas cosas en los pasados anos que por un tiempo hemos dejado la pagina y nuestras redes sociales en el abandono. Pero estamos decididos a volver a retomar nuestro trabajo y compromiso hacia con el cine boricua documentando todo lo que se hace de cine en el país.
Este mes de julio comenzamos compartiendo en nuestras redes sociales contenido de archivo. Hay bastante material que es importante que se repase así como que se recuerde. Claro, también van a ver información actualizada sobre cine o todo lo relacionado a la cultura de movie geeks. Por si fuera poco, estamos trabajando en una nueva producción para cines así que pendiente a nuestro Snap Chat de Cinemovida por que por ahí hemos estado mostrando laps desde la escritura y la pre y ahora en estas semanas un poco sobre el rodaje. Somos oficialmente los primeros en estar filmando con esto del COVID-19 (Con las medidas de la unión y todos los debidos procedimientos de seguridad requeridos, claro esta).
Hemos tenido un ano de película catastrófica: pandemias, terremotos, el polvo del Sahara… creo que a sido interesante este 2020. El cine se ha enfrentado a un gran reto y hay mucha incertidumbre en la industria. Veremos a ver que sale de todo esto, casi siempre, de todo problema surgen oportunidades y nuevos comienzos.
Buscanos es Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Snap Chat. Chequea nuestro gran contenido y poco a poco estaremos rediseñado y organizando la pagina web, así que pendientes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
REGRESA CINEMOVIDA!
Si. Así como lo leen. Hemos estado trabajando en tantas cosas en los pasados anos que por un tiempo hemos dejado la pagina y nuestras redes sociales en el abandono. Pero estamos decididos a volver a retomar nuestro trabajo y compromiso hacia con el cine boricua documentando todo lo que se hace de cine en el país.
Este mes de julio comenzamos compartiendo en nuestras redes sociales contenido de archivo. Hay bastante material que es importante que se repase así como que se recuerde. Claro, también van a ver información actualizada sobre cine o todo lo relacionado a la cultura de movie geeks. Por si fuera poco, estamos trabajando en una nueva producción para cines así que pendiente a nuestro Snap Chat de Cinemovida por que por ahí hemos estado mostrando laps desde la escritura y la pre y ahora en estas semanas un poco sobre el rodaje. Somos oficialmente los primeros en estar filmando con esto del COVID-19 (Con las medidas de la unión y todos los debidos procedimientos de seguridad requeridos, claro esta).
Hemos tenido un ano de película catastrófica: pandemias, terremotos, el polvo del Sahara… creo que a sido interesante este 2020. El cine se ha enfrentado a un gran reto y hay mucha incertidumbre en la industria. Veremos a ver que sale de todo esto, casi siempre, de todo problema surgen oportunidades y nuevos comienzos.
Buscanos es Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Snap Chat. Chequea nuestro gran contenido y poco a poco estaremos rediseñado y organizando la pagina web, así que pendientes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
REGRESA CINEMOVIDA!
Si. Así como lo leen. Hemos estado trabajando en tantas cosas en los pasados anos que por un tiempo hemos dejado la pagina y nuestras redes sociales en el abandono. Pero estamos decididos a volver a retomar nuestro trabajo y compromiso hacia con el cine boricua documentando todo lo que se hace de cine en el país.
Este mes de julio comenzamos compartiendo en nuestras redes sociales contenido de archivo. Hay bastante material que es importante que se repase así como que se recuerde. Claro, también van a ver información actualizada sobre cine o todo lo relacionado a la cultura de movie geeks. Por si fuera poco, estamos trabajando en una nueva producción para cines así que pendiente a nuestro Snap Chat de Cinemovida por que por ahí hemos estado mostrando laps desde la escritura y la pre y ahora en estas semanas un poco sobre el rodaje. Somos oficialmente los primeros en estar filmando con esto del COVID-19 (Con las medidas de la unión y todos los debidos procedimientos de seguridad requeridos, claro esta).
Hemos tenido un ano de película catastrófica: pandemias, terremotos, el polvo del Sahara… creo que a sido interesante este 2020. El cine se ha enfrentado a un gran reto y hay mucha incertidumbre en la industria. Veremos a ver que sale de todo esto, casi siempre, de todo problema surgen oportunidades y nuevos comienzos.
Buscanos es Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Snap Chat. Chequea nuestro gran contenido y poco a poco estaremos rediseñado y organizando la pagina web, así que pendientes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
REGRESA CINEMOVIDA!
Si. Así como lo leen. Hemos estado trabajando en tantas cosas en los pasados anos que por un tiempo hemos dejado la pagina y nuestras redes sociales en el abandono. Pero estamos decididos a volver a retomar nuestro trabajo y compromiso hacia con el cine boricua documentando todo lo que se hace de cine en el país.
Este mes de julio comenzamos compartiendo en nuestras redes sociales contenido de archivo. Hay bastante material que es importante que se repase así como que se recuerde. Claro, también van a ver información actualizada sobre cine o todo lo relacionado a la cultura de movie geeks. Por si fuera poco, estamos trabajando en una nueva producción para cines así que pendiente a nuestro Snap Chat de Cinemovida por que por ahí hemos estado mostrando laps desde la escritura y la pre y ahora en estas semanas un poco sobre el rodaje. Somos oficialmente los primeros en estar filmando con esto del COVID-19 (Con las medidas de la unión y todos los debidos procedimientos de seguridad requeridos, claro esta).
Hemos tenido un ano de película catastrófica: pandemias, terremotos, el polvo del Sahara… creo que a sido interesante este 2020. El cine se ha enfrentado a un gran reto y hay mucha incertidumbre en la industria. Veremos a ver que sale de todo esto, casi siempre, de todo problema surgen oportunidades y nuevos comienzos.
Buscanos es Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Snap Chat. Chequea nuestro gran contenido y poco a poco estaremos rediseñado y organizando la pagina web, así que pendientes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
REGRESA CINEMOVIDA!
Si. Así como lo leen. Hemos estado trabajando en tantas cosas en los pasados anos que por un tiempo hemos dejado la pagina y nuestras redes sociales en el abandono. Pero estamos decididos a volver a retomar nuestro trabajo y compromiso hacia con el cine boricua documentando todo lo que se hace de cine en el país.
Este mes de julio comenzamos compartiendo en nuestras redes sociales contenido de archivo. Hay bastante material que es importante que se repase así como que se recuerde. Claro, también van a ver información actualizada sobre cine o todo lo relacionado a la cultura de movie geeks. Por si fuera poco, estamos trabajando en una nueva producción para cines así que pendiente a nuestro Snap Chat de Cinemovida por que por ahí hemos estado mostrando laps desde la escritura y la pre y ahora en estas semanas un poco sobre el rodaje. Somos oficialmente los primeros en estar filmando con esto del COVID-19 (Con las medidas de la unión y todos los debidos procedimientos de seguridad requeridos, claro esta).
Hemos tenido un ano de película catastrófica: pandemias, terremotos, el polvo del Sahara… creo que a sido interesante este 2020. El cine se ha enfrentado a un gran reto y hay mucha incertidumbre en la industria. Veremos a ver que sale de todo esto, casi siempre, de todo problema surgen oportunidades y nuevos comienzos.
Buscanos es Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Snap Chat. Chequea nuestro gran contenido y poco a poco estaremos rediseñado y organizando la pagina web, así que pendientes.
Un abrazo,
Eduardo Rosado
,
ph:
cinemovi