.
,
ph:
cinemovi
UNA ULTIMA CONVERSACION CON
CHAVITO
Entrevista por Carilis Hernández
Redactado por Eduardo Rosado
Como parte de un especial que deseábamos realizar en www.cinemovida.net para el 14 de febrero nos dimos a la tarea de contactar parejas reconocidas en los medios que llevaran años de relación juntos. Fue así, luego de entrevistar varias parejas de cineastas reconocidos que nos topamos con la idea de conseguir a uno de los actores mas queridos de nuestra isla, Chavito Marrero, junto a su esposa Mercedes Sicardo. Contactarlo no fue nada difícil, pues con la gentileza que lo caracterizaba, nos atendió vía telefónica y sin pensarlo dos veces nos proveyó su numero residencial y dirección física, con la cual, el pasado sábado 24 de enero de este año corriente le dimos una visita para que nos hablara sobre su relación de pareja de mas de 40 años de duración. Con una vitalidad impecable y una sonrisa en los labios que no se difuminaba ni un solo segundo a pesar de estar atado a una maquina de oxigeno que lo ayudaba con la respiración, nos recibió en su hogar con la mayor atención posible, listo para contestar a las preguntas que le teníamos reservado esa tarde. A continuación, le presentamos un extracto de lo que se hablo ese día.
CINEMOVIDA (CM)- ¿Cómo fue que ustedes se conocieron?
CHAVITO MARRERO (CHAVITO)- Yo la vi bajando unas esclareas en una obra de teatro. Y yo me dije, caramba, una muchacha que baja con ese demande unas escaleras tiene que ser muy elegante. Y la invite a comer. El resto es historia. Tuvimos tres hijos. Íbamos al teatro por que cuando ella no tenía que cuidar a los tres, pues íbamos al teatro. A veces ella era parte de la función y los niños venían al lado. Y al que estaba sentado al lado de la butaca le contaban la obra (ríe). Hemos trabajado tanto tiempo juntos, con tanto placer, con tanto gusto, que uno se olvida de lo que hizo. Es como un parto. Uno sigue trabajando tanto y tanto, y se lo disfruta tanto…hasta que llega el momento que uno jugo tanto y uno cayo redondito al piso, ¡plum! al hospital… y aquí estoy, con este oxigeno, viviendo a como de lugar. Con todas las fuerzas de mi Dios.
CM- A través de los años… ¿como a sido esa química trabajando juntos?
CHAVITO- Bueno, yo era fuerte como director y exigía mucho. Tanto que un compañero me dijo, ‘si yo llego a ser tu mujer y tú me tratas así como tratas a tu mujer en actuación… ¡Yo te mataría!. ¡Te ahogaria!’. Pero luego, en esa obra, ella se gano el premio a mejor actriz.
CM- ¿Entiendes que se debió en gran parte d a tu dirección?
CHAVITO- Yo no se decir si fui yo o no fui yo. Yo la trabaje fuerte, la trabaje duro y resulto.
CM- ¿Es mas exigente con Mercedes al ella ser su pareja?
CHAVITO- Soy igual de exigente con los demás.
CM- ¿Como han logrado mantener su relación de pareja en armonía con el trabajo?
CHAVITO- Cuando ella esta actuando en una obra yo decía; ‘¡No! Yo en eso no me meto. Eso le toca al director.’ Ahora, yo iba al ensayo y si el director quería que yo dijera algo, pues yo lo decía. Si no, no. Y la química siempre fue excelente, sin discusiones, sin peleas. Ella es muy tranquila, gracias a Dios. Y uno como marido, como hombre de teatro también se siente tranquilo al lado de ella.
CM- ¿Como ustedes enfrentan los retos de la vida tanto como pareja y como profesionales?
CHAVITO- Pues…gracias al señor que por mi trabajo tengo un retiro bastante bueno. El seguro social bastante bien y unidos los dos hemos laborado fuertemente. Tenemos una persona excelente siempre a nuestro lado, también otras personas buenas y nos han ayudado a seguir la vida con la medicina, citas médicas, con la comida. No nos podemos quejar, yo no me puedo quejar. Cuando la necesito ella siempre esta ahí. Además, Esta ha sido nuestra casa por mucho tiempo. Nos casamos en el 61. Vinimos aquí en el 63. Ha sido siempre tan a gusto que estamos rodeados de cuanto nos dieron, de cuanto recibimos. Tenemos la prensa, todo lo que nos han hecho... Nuestros hijos quieren que me vaya a vivir mas cerca. Nos viene a ver. Tiene hijos, a su vez nuestros nietos, siete nietos que son siete maravillas del mundo.
CM- Como actores, ¿con que personajes del cine se caracterizan en su vida?
CHAVITO- Yo con todos los jíbaros. Para mi el jíbaro es noble, listo, aguzao, bondadoso. El jíbaro tiene mucho espíritu, mucho corazón.
CM- ¿Cual entiendes que es la clave para que una relación dure tantos años?
CHAVITO- La clave es recordar, olvidar y volver. Recordar lo que fuimos y como somos. Y volver a empezar siempre y olvidar los malos momentos. Yo me rió mucho de todo lo que hago a veces y la hago reír mucho a ella también, aunque soy bravo. Yo no me hubiese casado conmigo por que soy muy bravo. Me considero protector, muy protector. Tengo garra de tigre y león para proteger. También, si tú quieres seguir fuerte, conciente en todo, no fumes, chico, no fumes… eso no deja na.
FILMOGRAFIA
Dios los Cría (1979) – Chavito interpreta a Don Marcos, un contable católico que no tiene escrúpulos al momento de llevar a cabo alguna mala maña y después confesar sus pecados para recibir perdón en la historia "Negocio Redondo", una de las historias que conforma la opera prima del cineasta Jacobo Morales.. Para este servidor, uno de los mejores trabajos de Chavito en cine.
Cuentos de Abelardo (1990)
La Guagua Aérea (1993)- Chavito interpreta al protagonista de esta historia, su personaje favorito, un jíbaro que se ve obligado a abandonar su patria para conseguir a uno de sus hijos en Nueva York, con tal de poder resolver un conflico quie aqueja a la familia: la venta de los terrenos que han servido como hogar a toda la familia por años con tal de irse a vivir a la ciudad.
Cuentos para Despertar (1998)- Aqui interpreta a Don Fruto Torres.
Mi Día de Suerte (1998)
Angelito Mío (1998)
Parece que Fue Ayer (2004) –Esta miniserie contó con Chavito como uno de los personajes principales en su etapa madura. En el mismo participa también uno de sus nietos y su esposa Mercedes Sicardo.
Maldeamores (2008) – Su último trabajo en la pantalla grande. Como cada una de sus actuaciones en cine, esta también se robo el corazón del público como el personaje de Cirilo, un anciano que ve pasar sus días en la misma rutina al lado de su ex esposa. Toda la situación cambia, cuando esta recibe la visita de su primer marido, quien salio de la cárcel y se encuentra sin hogar.
,
ph:
cinemovi