.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • UN NUEVO CINE PUERTORRIQUENO
  • 10 IDEAS PARA HACER CINE EN PUERTO RICO
  • DALES EN LA CARA
  • LOS VAMPIROS EN EL CINE
  • PERFIL DE UN ASESINO EN SERIE
  • CINE GOTICO
  • CINE JAPONES
  • UNA ULTIMA CONVERSACION CON CHAVITO MARRERO
  • SAN VALENTIN
  • SE BUSCAN CRITICOS DE CINE
  • OUR LATIN THING
  • FILMACIONES EN PUERTO RICO
  • CINE LIBRE
  • UNA INDUSTRIA GRANDE EN UNA ISLA CHIQUITA
  • EL PUERTORRICAN LOOP: Una televisión local que se repite y una clase artística que muere
  • LA GARGOLA Y LA UPR
  • VISIBILIDAD PT. 1: TARGET
  • PERDONEN LA IGNORANCIA
  • CINE DE PERSONAJES
  • EL RINCON DE OMAR
  • 12 ERRORES IMPERDONABLES EN EL FORMATO DE GUIÓN
  • (NO) APOYEN AL CINE PUERTORRIQUEÑO
  • MUCHO MAS CINE DE LO QUE IMAGINAMOS
  • ESO QUE SE LLAMA CINE, PERO QUE LE DICEN NEGOCIO
  • UN REPASO AL 2009
  • CINE MINIMALISTA
  • ¿POR QUE CINE?
  • TECNOLOGIA
  • MOCKBUSTERS: ENGAÑOS A GRANDES ESCALAS
  • PIRATAS EN EL CINE
  • ERRORES DE PELICULA
  • CINE DE ESPIAS
  • GOLDEN GLOBE
  • Quieres hacer cine?
  • BORICUAS EN HOLLYWOOD
  • PR COMIC CON 2014
  • CINE UNDERGROUND

UN REPASO AL 2009

 LO QUE NOS TRAJO EL 2009
POR EDUARDO ROSADO


El cine local, aunque no gozo este año del auge en la producción que tuvo el año pasado, aun mantuvo el taller con varias producciones que estrenaron en los cines comerciales y en los independientes. A continuación un breve repaso de algunas de las películas que estrenaron este año y de los sucesos que marcaron nuestra historia cinematográfica.

PARTY TIME: THE MOVIE (ENERO)


El año comenzó con "Party Time: The Movie", película dirigida por el crítico de cine Juanma Fernández Paris, la cual narra la historia de dos adolecentes que se enamoran por medio de la música, durante la famosa década de los 80 en Puerto Rico. Con unas actuaciones acertadas y una buena dirección, este filme fue una buena manera para comenzar el año. Con las actuaciones de Rafael Albarran, Suheil Martin, Grisel Mamery y Denise Quiñones.

FUERA DE TINIEBLAS (MARZO)

Primera película cristiana en llegar a los cines comerciales en Puerto Rico. Dirigida por Julio Román y con un elenco compuesto por actores noveles "Fuera de Tinieblas" narra la historia de un padre que saca un fin de semana con su hijo para pasarlo en un recién heredado terreno de una tía fallecida, con el propósito de que ambos vuelvan a reconectar su vinculo padre-hijo. Pero un extraño los seguirá provocando que ese fin de semana tranquilo se transforme en una pesadilla. Es uno de los mejores filmes de suspenso hechos en la isla, con una fotografía y una historia que mantienen a uno al borde del asiento.

FESTIVAL DE CINE DE SAN JUAN (OCTUBRE)

La segunda edición de este festival conto este año con una gran representación boricua con los filmes "Miente", "Not Even the Devil" y "El Orfanato de Cafres". Estas últimas dos producciones, que estrenan en los cines el próximo año, demostraron estar al calibre de cualquier producción extranjera, con su excelente fotografía, edición e historia. Las actuaciones de cada una de estas películas demostraron que en la isla existe el talento de lujo y del calibre de cualquier actor mundial.

MIENTE (NOVIEMBRE)


Este thriller sicológico paso desapercibido en nuestras salas comerciales. La película, dirigida por Rafi Mercado, nos presenta a Henry, un joven introvertido que conoce a Laura, una chica extrovertida con la que comienza un romance. Pero cuando entra Diff a la vida de Henry, este último aprenderá que a veces, el tomar riesgos y atreverse, te puede llevar a la mayor aventura que puede tener un ser humano: descubrirse uno mismo. Con las excelentes actuaciones de Oscar Guerrero, Mariana Santangelo y Frank Perozo. Adicional cuenta con una de las mejores fotografías realizadas este año a cargo de Sonnel Velázquez y una tremenda dirección de arte a cargo de Mailara Santana.


THE MAN WHO STARES AT GOATS (NOVIEMBRE)


Aunque no es una película Puertorriqueña, fue filmada en Puerto Rico en los municipios de Bayamón y San Juan. De hecho, como dato curioso, parte de la localidad que utilizaron en Bayamón fue el mismo escenario que aprovecharon las películas  "El Lenguaje de la Guerra" y "Cannabis Cannibal: Exodus" meses antes, para algunas secuencias de sus filmes. Estrellas famosas como George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges y Kevin Spacey estuvieron en la isla para filmar  escenas de la película que narra la historia de un veterano que asegura que formo parte de una división militar que los entrenaba para ser soldados jedi. El estreno de la película en Puerto Rico no gozo de mucha acogida.

EL LENGUAJE DE LA GUERRA(NOVIEMBRE)


El realizador Gazir Sued presento este filme en los cines de la Filmoteca Nacional en Ballaja, San Juan, durante varios fines de semana, y actualmente está representando a Puerto Rico fuera de la isla en festivales de cine alrededor del mundo. Una película experimental y de fuerte contenido que muestra  la crudeza  la guerra y de cómo esta afecta no solo al bando americano, sino también al enemigo, tanto física como sicológicamente.

CANNABIS CANNIBAL II: EXODUS (DICIEMBRE)


Esta película guerrilla, realizada literalmente sin un peso encima y con pocos recursos, es la secuela de "Canabis Cannibal", película que aunque no estreno en cines, se presento en diversos puntos del área metropolitana logrando crear una fanaticada de culto. Su director Francisco González retoma a los personajes en esta ocasión en un Puerto Rico post apocalíptico donde los zombis se han apoderado de la isla. Esta comedia negra tuvo su estreno con mucho éxito en la Filmoteca Nacional.

JOSE LUIS "CHAVITO" MARRERO


Aunque las muertes de los actores Farrah Fawcett, Patrick Swaze y del cantante Michael Jackson fueron noticias que estremecieron el mundo, nuestro cine y teatro nacional sufrieron la partida de uno de los maestros, director y actor más querido de nuestro país; José Luis “Chavito” Marrero, quien falleció el 8 de febrero a los 82 años, tras una complicación de pulmonía. "Chavito", como lo conocíamos todos, tenía una extensa filmografía que incluía películas como "La Guagua Aérea", "Dios Los Cría" y recién había actuado en "Maldeamores".

___________________________________________________________________________________

Un repaso a la producción local

Por Eduardo Rosado

Este año ha sido uno de los más importantes en la historia del cine local. Desde la década de los 60 y 70 el cine puertorriqueño no había tenido tanta producción y sobre todo, no había visto sobre tres producciones locales exhibiéndose a la misma vez. Nosotros te damos un repaso de algunas de las películas nacionales de este año y de los mejores aspectos de alguna de ellas.

 

Maldeamores (Febrero)

Este año, una de las películas mejor elaboradas lo fue “Maldemores”. Carlitos Ruiz y Mariem Pérez acertaron con esta opera prima con una excelente dirección, excelente historia, excelentes actuaciones y excelente fotografía. Podemos considerarla la mejor película puertorriqueña de este año por su excelente ejecución y sutil historia que nos conmovió a todos.

 

Manuela y Manuel (Marzo)

 

Esta comedia liviana, de la mano del director Raúl Marchand, gozo de lo que puede considerarse de una de las mejores fotografías realizadas este año, de la mano de Sonnel Velásquez. También se debe reconocer en esta producción el diseño de producción de Rafi Mercado y la dirección de arte de Mailara Santana. Sin duda alguna, esta última puede ser considerada una de las mejores en la historia de nuestro cine.

 

Talento de Barrio (Agosto)

La gran sorpresa de este año lo fue esta producción. En la historia de nuestro cine es, sin duda alguna la más taquillera, recaudando casi dos millones en la isla. La actuación de Daddy Yankee también dio mucho de que hablar, pero si fuésemos a elegir y reconocer al estilo de los premios de la Academia, el rapero Maestro, quien interpreta al villano de este filme, seria el ganador de la categoría de mejor actor de reparto de este año y podría considerarse uno de los mejores personajes antagónicos o villanos  de nuestro cine.

 

Muerte en el Paraíso (Septiembre)

En la misma línea de “Talento de Barrio”, esta producción toma a un cantante de reaguetton (Arcángel) como uno de los protagonistas. Su actuación gozo de la naturalidad o credibilidad precisa para este filme.

 

Mi Verano con Amanda (Septiembre)

Aquí tenemos la mejor comedia puertorriqueña de este año. Catalogada de cafre, de humor negro o hasta machista, pero la película cumple con su cometido, hacer reír al publico al que esta dirigido. Su director Benji López (“Tainos”) acertó con esta comedia que nos trajo caras frescas a la pantalla grande, entre ellos a Erick Rodríguez, Francis Rosas, Eugene Rodríguez y a Joel Contreras, mejor conocido como el roquero loco. Si fuéramos a otorgarle un reconocimiento o galardón lo seria el de mejor edición. Definitivamente, la edición de esta película le brinda el toque justo y el ritmo necesario para hacer correr la comedia.

 

Shut Up and Do It (Septiembre)

Aunque fue filmada fuera de Puerto Rico, su productor, director y protagonista lo es nuestro puertorriqueño Bruno Irrizary. Esta comedia con momentos dramáticos nos presenta las visicitudes por las cuales debe pasar un actor latino en Hollywod para lograr papeles dramáticos buenos sin que los encasillen.

 

La Mala (Noviembre)

Esta co-producción con España nos trajo a la pantalla grande la historia de una chica que sueña con ser cantante, e inspirada en La Lupe se lanza a buscar hacer su sueño realidad.

 

Iraq en Mi (Noviembre)

La crudeza de esta película, dirigida por Roberto Ramo Perea, la posiciona en la historia de nuestro cine como una de las películas bélicas más crudas en nuestra filmografía nacional. Adicional a esto, es una de las representaciones más recientes y fuertes del movimiento Cinelibre. Esta película gana en la categoría de mejor dirección por la uniformidad que el Sr. Perea le da a la misma para traerla a la pantalla.

 

Contraseña (Diciembre)

La piratería este año dio mucho de que hablar cuando las producciones “Maldeamores” y “Manuela y Manuel” fueron victimas de esta practica. Era hora de que alguien decidiera utilizar el séptimo arte para enviar un mensaje sobre el uso y las consecuencias de la piratería.

 

Seva Vive (Diciembre)

¿El mejor documental del cine puertorriqueño? Eso habría que evaluarlo más detalladamente. Pero es el primer documental local que se exhibe en las pantallas del cine comercial de la mano del joven director Francisco Serrano. La buena edición, uso de graficas y su contenido logran de esta una de las mejores producciones junto a “Maldeamores” que llegan este año a nuestra pantalla. La composición musical de este filme es uno de sus mejores aciertos y una de las mejores realizadas este año.

 

Chiquito pero Juguetón (Diciembre)

 

Junta a uno de los mejores comediantes de nuestro país con la galería de personajes que tiene a su haber, junto a la dirección y edición de Raúl Marchand(“12 Horas”, “Manuela y Manuel”) y el concepto de stan up comedy llevado a la pantalla grande y tienes risas aseguradas. Luís Raúl logra con esta producción cerrar el año de cine local en grande.

 

 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com