.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • UN NUEVO CINE PUERTORRIQUENO
  • 10 IDEAS PARA HACER CINE EN PUERTO RICO
  • DALES EN LA CARA
  • LOS VAMPIROS EN EL CINE
  • PERFIL DE UN ASESINO EN SERIE
  • CINE GOTICO
  • CINE JAPONES
  • UNA ULTIMA CONVERSACION CON CHAVITO MARRERO
  • SAN VALENTIN
  • SE BUSCAN CRITICOS DE CINE
  • OUR LATIN THING
  • FILMACIONES EN PUERTO RICO
  • CINE LIBRE
  • UNA INDUSTRIA GRANDE EN UNA ISLA CHIQUITA
  • EL PUERTORRICAN LOOP: Una televisión local que se repite y una clase artística que muere
  • LA GARGOLA Y LA UPR
  • VISIBILIDAD PT. 1: TARGET
  • PERDONEN LA IGNORANCIA
  • CINE DE PERSONAJES
  • EL RINCON DE OMAR
  • 12 ERRORES IMPERDONABLES EN EL FORMATO DE GUIÓN
  • (NO) APOYEN AL CINE PUERTORRIQUEÑO
  • MUCHO MAS CINE DE LO QUE IMAGINAMOS
  • ESO QUE SE LLAMA CINE, PERO QUE LE DICEN NEGOCIO
  • UN REPASO AL 2009
  • CINE MINIMALISTA
  • ¿POR QUE CINE?
  • TECNOLOGIA
  • MOCKBUSTERS: ENGAÑOS A GRANDES ESCALAS
  • PIRATAS EN EL CINE
  • ERRORES DE PELICULA
  • CINE DE ESPIAS
  • GOLDEN GLOBE
  • Quieres hacer cine?
  • BORICUAS EN HOLLYWOOD
  • PR COMIC CON 2014
  • CINE UNDERGROUND

SAN VALENTIN

RICARDO Y POLI
UNA HISTORIA DE AMOR DE PELICULA

ENTREVISTA POR CARILIS HERNANDEZ
REDACTADO POR EDUARDO ROSADO
Este mes del amor Cinemovida quizo traerte algunas historias de amor de algunas de nuestras parejas de cineastas reconocidos del pais. Nuestra primera pareja lo son los cineastas Poli Marichal y Ricardo Mendez Matta, guionista y director respectivamente de el largometraje “Ladrones y Mentirosos”, filme que fue la selección official para representarnos en el Oscar en el 2007 y que sin duda alguna, es uno de las mejores muestras de nuestro cine local.


CINEMOVIDA (CM)- ¿Cuánto tiempo llevan juntos?
POLI MARICHAL (PM)- En marzo de 2009 cumpliremos veinte años de casados.

CM- ¿Cuándo y cómo se conocieron?
PM- Nos conocimos el 4 de agosto de 1989 en el teatro de la Universidad del Sagado Corazón, durante el estreno de dos documentales de Luis Molina Casanova en los cuales yo había trabajado - uno sobre los huracanes y otro sobre las Cuevas de Camuy.



RICARDO MENDEZ MATTA (RM)- Yo estaba de vacaciones en la isla, y fui a la premiere con mi amigo Jaime Costas, ya que quería aprovechar la ocasión para establecer contacto con otros cineastas boricuas. De camino le dije a Jaime," si ves a Marcos Zurinaga, Luis Molina, Ana María García, Poli Marichal, PJ, Jochi Melero, etc., no asumas que yo los conozco, así que preséntame a todo el mundo por si acaso. Una vez en la sala del teatro, vi a una muchacha vestida de negro, con un lipstick rojo. Le pregunté a Jaime quién era, y me contesta "la que tú dijiste que querías conocer." Al terminar la función, enseguida salí para poder encontrármela antes de que se fuera.

PM-Yo andaba con un amigo que me iba a acompañar al coctail de recepción. Ricardo se presentó como el hijo del Dr. Titi Méndez Bryan, que había sido uno de los médicos de mi papá, el fenecido artista Carlos Marichal. Yo ya sabía de Ricardo ya que Titi Méndez también era muy amigo de mi madre, Flavia Lugo. En esos entonces yo estaba entregada al cine experimental, y me pareció que Ricardo no se parecía en nada al boricua hollywoodense que me había imaginado.

RM- Al amigo que la acompañaba no le dió mucha gracia mi interés, y la apresuró para que fueran a la recepción de los documentales, a los cuales yo no estaba invitado. Yo definitivamente quería volver a ver a Poli pero no tenía su teléfono o dirección y como todo buen A.D, me las ingenié para buscar la dirección de Doña Flavia en los archivos de mi papá. Enseguida la llamé, pero Doña Flavia me indicó que se estaba quedando con su hermana Tere para ayudarla a construir unos títeres para un piloto de TV. La llamé a casa de Tere para invitarla a salir, pero me dijo que no podía hasta la semana entrante. Yo estaba en la isla por unos pocos días, pero decidí posponer el viaje para poder sair con ella.

PM- En cuanto empezamos a salir, nos dimos cuenta de que de esta no nos escapábamos. Siete meses más tarde ya estabamos casados.
 
CM- ¿Cómo influyó el tema del cine en su relación cuando se conocieron?

PM- El cine fue el anzuelo que nos unió, pero tenemos muchas más cosas que compartimos, una visión de vida parecida, unos ideales y un trasfondo cultural que hace que nos entendamos muy bien. Pero definitivamante nuestra pasión por el cine hace que nuestra relación sea más completa.

RM- La mayor parte de la gente casada sufre de que su otra mitad no comparte el interés en los temas de su trabajo. No tener ese obstáculo ha sido la gran cosa para nosotros.

CM- ¿Y cómo influye el cine en sus vidas en estos momentos?



PM-El hecho de que siempre estemos maquinando historias y que aspiremos a volver a rodar otra película hace que sigamos estudiando la obra de otros cineastas. Ver cine para nosotros es más que un entretenimiento, es una forma de cargar las baterías, de estudiar técnicas fílmicas, estilos narrativos y nuevas tendencias dentro del medio.

RM- Cuando nosotros vamos al cine ninguno de los dos le está cediendo el tiempo al otro; los dos estamos igual de interesados y comprometidos con el medio. Ver, o hablar de cine nos une aún más, porque es tiempo que de verdad estamos juntos, colaborando.
 
CM- Esta profesión crea mucho stress, ¿cómo trabajan con la presión dentro del trabajo, sin afectar su relación?  ¿Son de los que dejan los problemas del trabajo detrás de la puerta de la casa, o a veces es necesario traerlos?

PM- Como el cine no es un trabajo rutinario pero sí muy arduo, es bastante difícil no cargar con el estres 24/7. Afortunadamente, en este medio casi nadie trabaja todo el año asi que hay temporadas de recuperación que ayudan a que el trabajo no resulte avasallante. En estos últimos años, yo me he enfocado en hacer más grabado y pintura y de vez en cuando video pero todo es por mi cuenta, excepto cuando hago algún storyboard para los estudios. También sigo escribiendo.

RM- Yo trabajo más de lleno en la industria como First Assistant Director (1st AD) y/o como Director en series de TV, y aunque en producción uno siempre se lleva el trabajo a la casa, nuestro hogar siempre ha sido para mí un oasis donde puedo bajar la guardia, y donde el arte vale más que el comercio.

PM- Los dos nos hemos acostumbrado a los horarios locos, y la presión, ya que preferimos eso a una vida más pausada.
 
CM- ¿Piensan siempre seguir trabajando juntos? ¿Se ha involucrado alguien más de su familia al trabajo?

PM- Nos interesa seguir colaborando si es en un proyecto que funcione para los dos. En “Ladrones y Mentirosos” actuaron varios miembros de ambas familias. No tenemos hijos pero si un monton de sobrinos.

CM- ¿Cuál creen ustedes que es la fórmula (si existe alguna) para ese éxito tan balanceado, tanto en lo profesional como en lo personal?

PM- Tal vez sea que nos queremos de verdad y nos encanta - aún después de veinte años - estar juntos. Lo importante es tomar las cosas según vengan y mantener el sentido de humor y la empatía.

RM- Yo siempre he dicho que soy el tipo más afortunado del mundo. Cuando me preguntan como estoy, contesto: "enamorado, saludable, con trabajo y bien acompañado." Para llegar ahí sólo hay una fórmula, mantener la integridad, ser honesto con uno mismo y con los demás, y gravitar siempre hacia el verdadero amor, que aunque suene trillado sí compensa por todo lo demás.
 
CM- ¿En qué género cinematográfico categorizarían su historia?

PM- Nuestra historia sería un dramedy ya que lo mismo lloras que te ríes.

RM- Es una mini-serie sin fin (hasta ahora). A veces comedia, a veces tragedia, pero al fin de cuentas una historia de amor.
 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com