.




,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • TIENDA ONLINE
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL RASTRO DE MARIA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • UN NUEVO CINE PUERTORRIQUENO
  • 10 IDEAS PARA HACER CINE EN PUERTO RICO
  • DALES EN LA CARA
  • LOS VAMPIROS EN EL CINE
  • PERFIL DE UN ASESINO EN SERIE
  • CINE GOTICO
  • CINE JAPONES
  • UNA ULTIMA CONVERSACION CON CHAVITO MARRERO
  • SAN VALENTIN
  • SE BUSCAN CRITICOS DE CINE
  • OUR LATIN THING
  • FILMACIONES EN PUERTO RICO
  • CINE LIBRE
  • UNA INDUSTRIA GRANDE EN UNA ISLA CHIQUITA
  • EL PUERTORRICAN LOOP: Una televisión local que se repite y una clase artística que muere
  • LA GARGOLA Y LA UPR
  • VISIBILIDAD PT. 1: TARGET
  • PERDONEN LA IGNORANCIA
  • CINE DE PERSONAJES
  • EL RINCON DE OMAR
  • 12 ERRORES IMPERDONABLES EN EL FORMATO DE GUIÓN
  • (NO) APOYEN AL CINE PUERTORRIQUEÑO
  • MUCHO MAS CINE DE LO QUE IMAGINAMOS
  • ESO QUE SE LLAMA CINE, PERO QUE LE DICEN NEGOCIO
  • UN REPASO AL 2009
  • CINE MINIMALISTA
  • ¿POR QUE CINE?
  • TECNOLOGIA
  • MOCKBUSTERS: ENGAÑOS A GRANDES ESCALAS
  • PIRATAS EN EL CINE
  • ERRORES DE PELICULA
  • CINE DE ESPIAS
  • GOLDEN GLOBE
  • Quieres hacer cine?
  • BORICUAS EN HOLLYWOOD
  • PR COMIC CON 2014
  • CINE UNDERGROUND

DALES EN LA CARA

______________________________________________________________________________
¡DALES EN LA CARA!
ESAS IDEAS ESTUPIDAS QUE NOS LIMITAN
POR EDUARDO ROSADO
 
El cine es subjetivo. Es arte. Pero también es negocio. A veces ambos. Es herramienta educativa pero también es entretenimiento escapista.  Se presta para críticas sociales así como para promover partidos y movimientos políticos. ¿Cuántas veces nuestras ideas se han visto detenidas por la visión cerrada de algún inepto que se abraza del lado de los absolutos?  Que dice que esto no puede ser así por que debe ser asa, y si no es asa no va a funcionar. Y, ¿cuántas veces la historia nos ha mostrado que hay sus excepciones?  A continuación les dejo una lista de esos “ABSOLUTOS” que le dicen no a nuestra creatividad. Si conoces de algunos más, escríbeme a cinemovida@hotmail.com para añadir en la lista.


CUANDO NO LE VEN POSIBILIDADES A TU PROYECTO


Siempre hay una persona que no le ve las posibilidades a tu proyecto cinematográfico por no tener los valores de producción y comerciales que ellos entienden que debe tener tu historia para ser exitosa. Pues entérate que el  famoso y multimillonario George Lucas, conocido por su ya popular “Star Wars”, puertas en varias casa productoras con guion en mano, para presentar la historia de “Star Wars”, entre ellas Universal Pictures. Después de varios rechazos el Sr. Lucas termino en las oficinas de la 20 Century Fox quien le compro el proyecto. Eso si, como no le vieron valor comercial para hacer juguetitos y material alusivo a la película como comics y camisetas, le dejaron los derechos completos de la venta de estos productos pensando que de esa manera estaban haciendo un negocio que le hacía pensar a el joven Lucas que tenia las de ganar, cuando ellos juraban que lo tomaban de tonto. Creo que ya ustedes saben el final de la historia.


CUANDO EL MEDIO ESTA CAMBIANDO Y LAS AUTORIDADES O PEDAGOGOS  SE REHUSAN AL CAMBIO


Aun a estas alturas alrededor del mundo hay recelo en considerar el digital como cine. Sepan que no es la primera vez que ocurre un cambio y las autoridades del medio lo rechazan. Cuando comenzó el cine sonoro el cineasta y actor Charlie Chaplin critico la llegada del mismo y se rehusó a utilizarlo hasta prácticamente 1940, cuando realiza su primer filme sonoro: “The Great Dictator”. Muchos criticaban  a los actores del cine sonoro por caer en las redes de la actuación sencilla y no la artística y complicada de la cual requería el cine mudo. En una ocasión la Novia de América, Mary Pickford dijo: “El cine comenzó al revés, cuando realmente debió comenzar con el cine sonoro y llegar a su máxima expresión; el mudo”. 


Peor fue la llegada del color,  de la cual uno de sus mayores opositores lo fue el maestro del suspenso Alfred Hitchcock, quien alegaba que le restaba el valor artístico al cine. Hoy vemos el nivel que ha alcanzado el séptimo arte después de esos cambios y que continuara evolucionando, ya que lleva solamente 100 añitos.


CUANDO EXPERIMENTAS CON UN ESTILO NUEVO


¿Cuántas veces experimentas con algo de lo cual no es común ver en el séptimo arte? Un tiro de cámara, una historia que no sigue formulas, tipos de actuaciones… En 1914, cuando Griffith iba a estrenar el largometraje “the Birth of a Nation”, los estudios le comentaron que sus ‘close ups’, (solamente utilizados en Europa) confundirían al público norteamericano. Claro, si nadie lo intentaba, ¿cómo se iban a acostumbrar a este tipo de tiros más cerrados? Finalmente estreno la película convirtiéndose en uno de los éxitos más taquilleros de la época. El gran cineasta Orzon Welles fue tremendamente criticado por “Citizen Kane”, por su narrativa, ángulos de cámara y edición. Aunque fue un fracaso en taquilla y no gozo del apoyo del público y la critica (En parte gracias a una persecución en contra del estreno del filme), hoy día “Citizen Kane” es considerada por muchos como la mejor película de la historia del cine mundial.


CUANDO SALIR DE LA NORMA ES CONSIDERADO UN RIESGO



Cuando Alfred Hitchcock propuso la idea de un filme en donde la protagonista fuera asesinada en la primera mitad del filme, Universal se opuso a la idea. Hitchcock tuvo que poner su nombre de por medio y su credibilidad para que en efecto, el estudio tomara el riesgo para filmar “Spycho”, en blanco y negro, cuando ya se hacían películas a colores. Hoy día, ¿quién no recuerda la famosa escena de la bañera, en donde nuestra bella protagonista es asesinada a puñaladas por el sicópata Norman Bates?  De hecho, Hitchcock se tomo otro riesgo más tarde cuando filmo el largometraje “The Birds”, el cual no tiene partitura musical y logra mantener el ambiente de suspenso gracias al sonido ambiental. Este riesgo fue tomado nuevamente por los Hermanos Cohen en el excelente filme “No Country for Old Men”.


CUANDO DEBES TENER ACTORES FAMOSOS EN TU FILME PARA GARANTIZAR SU ÉXITO



Este es clásico. Solo nombrare una película: “Gigli”. Con Jennifer López y Ben Affleck. El peor fracaso en la taquilla en la historia del cine mundial.


QUE UN BUEN CORTO DEBE DURAR MENOS DE 5 MINUTOS
Un cortometraje por definición es aquel que tiene una duración de no más de 30 minutos. De lo contrario es un mediometraje o largometraje. Muchos pedagogos del cine aseguran que un buen corto es aquel que no dura no más de cinco minutos, y aunque es cierto que es difícil contar una historia en menos de 5 minutos, también lo es desarrollar uno de más de 5 minutos, sin caer en las escenas innecesarias.  Algunos buenos ejemplos están en el cine extranjero, con el cortometraje “The Substitute”, con una duración de 15 minutos y nominada al Oscar en el 2007 así como “Moment of Glory” de 8 minutos de duración.

 

¿No estás de acuerdo con lo que se expone aquí? Súper. Esa es la idea. En esta industria de cine nada es absoluto y tratar de exponer tu punto con este fundamento es igual de hueco que una mala película de Hollywood, que de hecho, miles de veces nos ha demostrado que no necesariamente necesitas buenas historias ni buenas actuaciones para tener filmes exitosos. Y para comprobar esto solo basta con echarle un ojo a la cartelera de cada semana en los cines del país.


 

       

    Copyright this business. All rights reserved.

    Web Hosting by Yahoo!

      




    ,

    ph:

    cinemovida@hotmail.com