,

ph:

cinemovida@hotmail.com

  • BIENVENIDOS
  • CINEMOVIDA
  • CINEMOVIDA TV
  • ESCUELA DE LA VIDA
  • ESCUELA DE CINE DE PUERTO RICO
  • CONSERVATORIO DE CINE DE PUERTO RICO
  • 1 2 3 ACCION
  • TERTULIANDO CON
  • HABLEMOS DE CINE
  • ON STAGE
  • TIENDA ONLINE
  • PONTE LOS CORTOS
  • NOTICIAS
  • HOLLYWOOD
  • DISNEY
  • OSCAR
  • LARGOMETRAJES
  • DOCUMENTALES
  • SERIES
  • SHORT FRECUENCY
  • EL MUNDO DE EDDIE
  • ETERNO
  • COMANDO
  • VIETNAM
  • LA LEYENDA DE TARZAN
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • C.M.
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARANA
  • EL CUARTETO
  • EL DESLIZADOR DE PLATA
  • GIANT KOOMPA
  • CUCARACHA FLASH
  • DEMONIC
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • POWER MEN
  • EL COMANDO DE ACCIÓN
  • COMANDO ANALOGIES
  • COMANDO LEGACY
  • RYAN GOLDEN YEARS
  • COMMANDO OF WINNERS
  • GENERACION X CELENCIA
  • RYAN
  • COMANDO 2000
  • TRAX LEGACY
  • GENERACION DE GANADORES
  • PEOR ES NADA
  • LOS PANAS
  • CINEMOVIDA OFFICE
  • SUNRISE
  • LOS ENCAPUCHADOS
  • VIGILANTE
  • EL RASTRO DE MARIA
  • LOS POWER KIDS
  • EL MUNDO DE KYKY
  • PRIMERA NOTA
  • CINE LATINOAMERICANO
  • CINE CARIBEÑO
  • CINE ESPAÑOL
  • CINE ARGENTINO
  • CINE PERUANO
  • CINE MÉXICANO
  • CINE VENEZOLANO
  • CINE DOMINICANO
  • CINE CRISTIANO
  • TEATRO
  • ARTICULOS
  • CRITICAS Y ANALISIS
  • Predicciones: Oscars 2015
  • EL RINCON DE MONCHY
  • EL RINCON DE LOS TIMIDOS
  • CRÓNICAS DE UN IDIOTA CON SUERTE
  • EL SÚPER GEEK
  • OLD SCHOOL GAMER
  • HISTORIA DEL CINE EN PUERTO RICO
  • BIOGRAFIAS
  • FESTIVALES
  • ESTRENOS
  • TOP TEN DEL MES
  • ANIMACIÓN
  • ANIMACION BORICUA
  • ANIME
  • FILMES REALENGOS
  • AHORA EN DVD
  • ZONA DIABOLICA
  • UN ENFERMITO DESDE SIEMPRE
  • MI PRIMERA EXPERIENCIA
  • DE ESAS COSAS QUE NO SE DEBEN DECIR
  • ROXANNA
  • JENNIFER, PARTE 1
  • EL CIENTIFICO
  • EL TEOLOGO
  • APCA
  • FUNDACION DE CINE DE PUERTO RICO
  • FILMOTECA NACIONAL
  • EN MEMORIA
  • ENTONCES Y AHORA
  • CONOCELOS
  • RESUME ACTORAL
  • CARA A CARA
  • DIRECTOR DEL MES
  • INTERNACIONAL
  • CONVERSANDO CON...
  • EDUCATE
  • COMO SE HACE
  • EN FORMA
  • VIAJERO
  • POESIA
  • TURISTIANDO EN PUERTO RICO
  • VIERNES DE JODA
  • DESDE MI LENTE
  • CAMARAS
  • EDICION Y COMPUTADORAS
  • MUSICA
  • LIBROS
  • COMICS
  • DIRECTORIO
  • SERVICIOS
  • CLASIFICADOS
  • Q&A
  • CONTACTANOS
  • LA NOCHE EN QUE SE APARECIÓ TOÑO BICICLETA
  • EL COLOR DE LA GUAYABA
  • CASI CASI
  • PLEASENT AVE
  • COMPLOT
  • THE DISAPPEARANCE OF GARCIA LORCA
  • LA GUAGUA AEREA
  • 12 HORAS
  • THE ADDAMS FAMILY
  • HUGO, PACO, LUIS Y TRES CHICAS DE ROSA
  • LO QUE LE PASÓ A SANTIAGO
  • LA NEGRA DE PONCE
  • CASTRO'S DAUGHTER
  • CENSURADO
  • PARTY TIME
  • EL ACANTILADO
  • HEROÍNA
  • ETERNO
  • QUE JOYITA!
  • EL DETECTIVE COJINES
  • FAST V
  • EL JIBARO MILLONARIO
  • EGESTAS
  • CUATRO ESTRELLAS
  • VIVIMOS PARA ESA NOCHE
  • GUN HILL ROAD
  • THE RUM DIARY
  • HEROES DE OTRA PATRIA
  • TITO AND THE MANTA RAY: THE MOVIE
  • HIDDEN HAVEN
  • DIOS LOS CRIA...
  • UNDER MY NAILS
  • EL CORILLO
  • IL VIAGGIO
  • FILIBERTO: THE MOVIE
  • TOQUE DE QUEDA
  • SNATCH
  • WELCOME TO THE JUNGLE
  • QUIEN PAGA LA CUENTA?
  • DIARIOS DE MOTOCICLETA
  • RUNNER, RUNNER
  • DEMENTED
  • I'M A DIRECTOR
  • ULTIMO MINUTO
  • GOLPE DE ESTADO
  • EL MÉTODO
  • LA ESPERA DESESPERA
  • PARKSIDE
  • PARADISE LOST
  • CUALQUIER COSA
  • NARCOS
  • ASI ES... ELLA
  • FACHADA
  • BLOODLUST
  • IN THE BLOOD
  • A DANGEROUS RETURN
  • REGGEATON: THE MOVIE
  • 22 JUMP STREET
  • QUE JOYITAS 2
  • THE VESSEL
  • JOEL ESTA IMPOSIBLE
  • ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE
  • ÁNGEL
  • EL MILAGRO DE LA VIRGEN
  • AVIOLINES
  • VERANO ARDIENTE
  • EL PODER DEL SHAKTI
  • PASIÓN DE MIL AMORES
  • THE MEN WHO STARES AT GOATS
  • UN DRAMA EN PUERTO RICO
  • POR LA HEMBRA Y EL GALLO
  • NADIE SABE LO QUE TIENE
  • FAVELA
  • MI VERANO CON AMANDA 3
  • SAVAGES
  • MUNDO SWINGER
  • DOMINIUM
  • CRÓNICAS DE UN AMOR ENFERMO
  • DOMIRRIQUEÑOS
  • KIM DON'T CRY
  • ¡QUE JOYITAS!
  • ELITE
  • VASOS DE PAPEL
  • BIENVENIDO DON GOYITO
  • YO SOY UN POLITICO
  • RELACIÓN ABIERTA
  • PAGING EMMA
  • PEPO PAL SENADO
  • VICO C LA VIDA DE UN FILOSOFO
  • 200 CARTAS
  • MAFIA EN PUERTO RICO
  • ANDREA Y LORENZO
  • PALOMA DEL MONTE
  • 4X1
  • LOS MISTERIOS DE COFRESI
  • EDUARDO LA ARDILLA
  • LEYENDAS DEL PASADO
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO
  • EL HOMBRE ARAÑA
  • THE FACE AT THE WINDOW
  • ROMANCE TROPICAL
  • CHRISTIAN Y CRISTAL
  • LATEX
  • EL COMANDO DE GANADORES
  • LUCHA LIBRE
  • DUALIDAD
  • BARROTE FILMS
  • BROCHE DE ORO: LOS COMIENZOS
  • PRIMER AMOR
  • SOL DE MEDIANOCHE
  • MI DIA DE NAVIDAD
  • EXTRATERRESTRES
  • EL COMANDO DE GANADORES 2
  • COMANDO NEVER BEFORE
  • EL COMANDO DE GANADORES 3
  • LAS SUPER ESTRELLAS DE LA LUCHA LIBRE
  • CONOCERAS LA VERDAD
  • LOS DOMIRRIQUENOS 2
  • GARGOLAS
  • PARALISIS
  • OTRA BODA EN CASTANER
  • DOBLE MORAL
  • TRAP THE MOVIE
  • AMORES QUE MATAN
  • SIMONE
  • YUDELMI
  • AMOR EN 266 MILLAS
  • OVNI
  • COMANDO VS POWER MEN
  • DEMONIC
  • DEMONIC 2
  • SPIDERMAN 2 (1997)
  • SPIDERMAN 2099
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 2
  • LAS AVENTURAS DE EDUARDO 3
  • LOS SUPER HERMANOS EDUARDO 2000
  • PILLOS Y LADRONES
  • WITNESS: EL TESTIGO
  • MI VERANO CON AMANDA 2
  • MI DÍA DE SUERTE
  • MARUJA
  • PUNTO 45
  • CRÓNICAS DE UN PAÍS ENFERMO
  • LAVOE: THE UNTOLD STORY
  • AMÉRICA
  • THE CALLER
  • BROCHE DE ORO
  • JUSTICIA PARA LORENZO
  • POR CARAMBOLA
  • THE WOLFMAN
  • FUERA DE TINIEBLAS
  • TALENTO DE BARRIO
  • PERDON MADRE QUERIDA
  • MIENTE
  • BARRICADA
  • IRAQ EN MI
  • MUERTE EN EL PARAISO
  • NOT EVEN THE DEVIL
  • ANGEL
  • ECO
  • CONTRASEÑA
  • LA MALA
  • WHAT I TELL THE WIND
  • EL LENGUAJE DE LA GUERRA
  • MALDEAMORES
  • WATCHMEN
  • STARTING OUT IN THE EVENING
  • JUGANDO AL ESCONDER
  • JAPON PON
  • MANUELA Y MANUEL
  • CHIQUITO PERO JUGUETON
  • CELESTINO Y EL VAMPIRO
  • TAINOS: LA ULTIMA TRIBU
  • MI VERANO CON AMANDA
  • LUCIA, IGNACIO Y OTRAS HISTORIAS
  • KABO Y PLATON
  • LA FUGA
  • NADA QUE PERDER
  • EL VIAJE DE SEBASTIAN
  • AMNESIA
  • METEORO
  • CANNABIS CANIBAL
  • CANNABIS CANIBAL: EXODUS
  • RUIDO
  • AVENTURA VERDE
  • CAOS
  • QUE DESPELOTE!
  • MARIA
  • TADHANA
  • EL CIMARRON
  • ORFANATO DE CAFRES
  • ENTRE EL CIELO Y TU
  • LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DEL ABURRIDO CARLOS
  • POR AMOR EN EL CASERIO
  • EL CANTO DE LOS DELFINES
  • LUNA DE MIEL EN PUERTO RICO
  • W.
  • AVATAR
  • CHE
  • RACHEL GETTING MARRIED
  • EL CANTANTE
  • LADRONES Y MENTIROSOS
  • QUE TAL SI NOS AMAMOS?
  • SOUND FACTORY: THE LEGEND
  • ATICO

TALENTO DE BARRIO

 

  • CINEMOVIDA TE TRAE EN EXCLUSIVA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE "TALENTO DE BARRIO", LA PELICULA DE DADDY YANKEE. A CONTINUACION ENTREVISTAS A EL ELENCO EN EXCLUSIVA.

    ENTREVISTA EXCLUSIVA A MAESTRO

    VER VIDEO ENTREVISTA AL GUIONISTA

    VER VIDEO ENTREVISTA A DADDY YANKEE

    VISITAR SITE OFICIAL AQUI

    VER DETRAS DE CAMARAS AQUI

    VER AVANCEAQUI.

    PREMIER EN NY FESTIVAL

    ____________________________________________________________________________________ 

    ______________________________________________________________________________

    UNA MENTE CREATIVA
    ANGEL SANJURJO
    POR EDUARDO ROSADO
    Es una realidad de que en el cine, la labor del guionista es una de las mas poco valoradas en la industria. Y es que el guionista no solo pasa desapercibido para la prensa y el publico en general, si no que en el proceso, una vez termina el guión, el productor le realiza cambios, luego el director realiza cambios, los actores y el director realizan cambios durante la producción y hasta en la post producción se eliminan o cortan escenas. Tuvimos la oportunidad de conversar con Angel Sanjurjo, guionista de "Talento de Barrio" quien nos hablo sobre su experiencia en esta producción y el proceso del mismo, ademas de un poco de su experiencia profesional.
    CINEMOVIDA (CM)- ¿De donde surge la historia de "Talento de Barrio"?
    ANGEL SANJURJO (AS)-Fue una idea de Georgie Rivera(productor de "Talento de Barrio"). El como muchos puertorriqueños estaba preocupado del futuro del cine boricua. Quería contar una historia, una real que de algún modo pudiese sucederle a cualquier persona sin importar su nivel social o económico. De ahí me contacta al enterarse por un familiar que escribía y de mis intentos por producir películas de este genero. En una reunión inicial me hablo de la idea de presentar la historia de un bichote que tenia talento para ser cantante de regueton. De momento no lo vi tan interesante pero cuando me dijo que ese actor iba a ser Daddy Yankee estuve algo incrédulo. También por el hecho que estaba algo decepcionados por mis intentos infructuosos. Pero al escucharlo tan decidido y claro despertó en mí el retiro, casi obligado, al que me encontraba. Nos pusimos de acuerdo en el aspecto económico y en agosto del 2004 me puse a trabajar. Pero para mi sorpresa ese guión tenia que estar listo en diciembre de ese mismo año. Le explique que mínimo un guión de cine, un buen guión de cine se elabora en al menos un año. Esto le preocupo pero le di la alternativa de otro de mis guiones y de que podía adaptarse a su idea. Lo tomo pero no le intereso. Esa noche me mire al espejo y me dije: 'Este tipo se va a ir con otro y voy a perder esta oportunidad'. Nuevamente nos reunimos y le pedí que lo iba hacer con la condición de que me ayudara ya que él tenía muchas ideas en mente. Comencé a elaborar el argumento y todo lo demás comenzó a fluir. Fueron meses duros y de mucho estrés. No fue fácil pero se logro hacer 130 páginas. Fue una gran aventura, y si no fuera por Georgie no lo hubiera podido hacer en tan poco tiempo. Fuimos un buen equipo ya que él sabia lo que quería y yo me encargue de elaborar los personajes, diálogos y gran parte de la trama. El titulo inicial fue "El Socio". Pero la historia nos dio su titulo. Un bichote que tenía mucho talento y venia de un barrio. Así nace "Talento de Barrio".
     
    CM- ¿Es una historia biográfica?
    AS- Se puede decir que si. Yo tengo dos historias más de este tipo, y entreviste a personas del bajo mundo para elaborar los personajes. Aunque yo provenía de residencial público no era 100% mi ambiente. Era muy sano cuando pequeño y cuando adolescente no tenía mucha malicia. Solo cuando había un tiroteo era que la cosa se ponía mala. Ya uno sabia cuando era que estaban probando un arma y cuando era un enfrentamiento. Yo conocí a muchos bichotes en mis más de 25 años de vivir en un caserío. Eran tipos muy inteligentes, de buen corazón y algunos con estudios pero en ocasiones tenían que ser rudos para mantener un respeto. Mi aportación de esa experiencia fue cuando Jaico (Maestro) se quedo con todo. De alguna manera no fue inteligente, no supo aprovechar su posición como hizo Edgar Dinero. Tu mente tiene que estar clara, no puedes usar drogas. Las drogas y el negocio de la calle no mezclan. Georgie y yo éramos de barrio, por eso había química. Las ideas que el me daba me gustaban y lo que yo le presentaba, siempre que no fueran novelescas, le gustaban también. Hoy por hoy hay muchos Edgar en la calle, solo hay que tener cuidado al buscar el camino mas fácil. En ocasiones esos no son los mejores.
     
    CM- ¿Hubo algún proceso de investigación?
    AS- No fíjate. Todo fue pura experiencia de lo que veíamos en los barrios. Lo que se escuchaba en las calles. En mi caso los términos policíacos no eran mi potencial, los diálogos entre agentes del orden público y su modo de operar. Si conocía por medio de la Televisión y el cine pero sabia que aquí no era así. Solo me encargue de crear un agente atlético y GI y otro bajo, trigueñito, calvo y que fuese medio gracioso. Del ambiente musical tampoco conocía mucho. Como las escenas entre el productor musical y Edgar. Fue muy acertado que de alguna manera los reguetoneros aportaran al proyecto. Al menos en términos de ideas. Hay mucho talento en ellos y no solo en término musical. Son creativos y muchos de ellos tienen visión. Por eso desde el momento que comenzamos a grabar, leer parte del guión y ver las escenas de acción se quedaron sorprendidos. Uno de ellos me agradeció que contara con el para esta película. Le dije que fue su talento y lo demás va por él. Hoy en día su actuación ha dado de que hablar por su realismo y maldad. Es un MAESTRO en verdad. También Glory nos sorprendió. Su casting fue bien exigente ya que tenía escenas muy importantes. Cuando le pedimos que llorara por la perdida de un hijo nos conmovió. Y eso que en su vida personal no tiene hijos. En fin, gran parte del elenco hizo un buen trabajo.
     CM- ¿Cuanto tuvo que ver Giorgi Rivera y el director Iván Santiago en el proceso de escritura?
    AS- Sin Georgie definitivamente no podría lograrlo, al menos en términos de tiempo. Recuerda que solo tenía cuatro meses para escribirlo. Tal vez aun nosotros pudimos mejorar una que otra cosa que al final se aprecia necesaria en la película. Pero teníamos la disponibilidad de Daddy Yankee para con este proyecto. El estaba subiendo como la espuma y se estaba tornando casi inaccesible en términos de agenda. Con Chivan ya había trabajado antes ya que aporto mucho en uno de mis guiones. Me demostró que tenía la visión de plasmar en imágenes lo que queríamos. Llevaba muchos años sin dirigir, al menos en Puerto Rico, y carecía de filmografía local. Pero tenia mi intuición de que el seria el director ideal. Se iba en esos viajes narrando que me impactaron, y cuando hablaba era como si estuviera viendo la película. Te presentaba todo con el más mínimo detalle. Y eso en muchas ocasiones faltaba en nuestras películas. Esos pequeños detalles que uno por ahorrarse el peso no le daba importancia, pero al final eran importantes. Los diálogos, los cuadros, saltos de ejes, la iluminación, escenografías acartonadas,  etc. Chivan quería, al menos hacer una película mas en su vida. Una que sea eterna, como se supone. Que trascienda y la gente no se olvide totalmente de ella. De que vale hacer media docenas de ellas si la gente, el país y la "industria" se va a olvidar de ellas en unos meses por no decir semanas. Yo en lo personal estoy muy orgulloso que dirigiera la película. No fue fácil enfrentarse en ocasiones a unos técnicos rudos, por sus ya conocidos problemas del pasado, y demostrar que sabes lo que quieres. Al menos se aprendió que la experiencia no lo es todo. Se que él al igual que muchos que laboramos en este proyecto aprendimos que nada bueno se logra sin sacrificios y hoy por hoy reconocemos su aportación en "Talento de Barrio".
     
    CM- ¿Cuanto del guión original se cambio  o se mantuvo fiel en el producto final?
    AS- Como te dije, se realizaron 130 paginas y el proceso de reducirlas no fue nada fácil para mi. Tuve cerca de cuatro reuniones de mas de ocho horas con Georgie, Leslie Colombani, padre(Productor) y Chivan. Los cuatro cogimos ese guión escena por escena y las analizamos. En lo personal no fue nada bueno ver como una escena que me costo varios días en crear fuera eliminada en minutos. No porque era mala, solo porque era muy graciosa o era mucho drama. Tenía mucho más drama que acción, que era lo que no se quería. Reconocí que el porcentaje de ser una buena historia es mínima ya que llega a ser más personal. Uno se enamora tanto del guión que no acepta de algún modo opiniones o cambios. De ahí que el proyecto se de, ya que las historias corren peligro de no agradar. Es mi opinión personal hay que alejarse del ego. Al final quedo un guión de 112 paginas y según algunos había que bajarlo mas. Nada esta escrito en piedra y aun en el set tuvimos que hacer cambios en los diálogos. Luego me entero que en edición, una etapa que no participe mucho, hubo que hacer lo mismo por problemas de sonido.
     CM- ¿El factor de la crudeza y el uso de la violencia en la película?
    AS- Eso escuche, que muchas personas y medios dijeron que era muy fuerte, hablaban mucho malo y los disparos. Pero es que eso es asi. No podemos engañarnos, así es la vida. En Estados Unidos muchas de las películas son mas violentas, no nos engañemos. Lo que sucede es que nos sentimos de algún modo identificados y eso incomoda. La gente oye pero no escucha. Solo basta con detenerte en una plaza o un lugar publico y en algún momento oirás una palabra mala. Es nuestra realidad. Por eso es que muchas de nuestras películas no tenían apoyo, no eran reales. Con todo respeto, ¿a quien le importa ver maricones, abogados corruptos, modelos, bailarinas, políticos, esclavos e ilustres puertorriqueños en películas si no se ven reales?. No estamos pensando que esto lo va ver gente que no es tonta. La gente fue a ver "Talento de Barrio" por Daddy Yankee pero luego se dieron cuenta que la historia también era buena. Gran parte de las actuaciones fueron reales, el ambiente era real, los diálogos fluidos y naturales que fueron trabajados y evaluados. Puerto Rico merece películas así. Llevo 20 años tratando de presentar algo como esto y creo que era el momento. En los 90’ mis guiones en ocasiones fueron leídos por profesionales que me decía que esto no se puede hacer, no hay dinero para esto, sale caro. Hay muchos personajes, muchos efectos especiales "¡Muchacho, apoyo eso y los clientes no me compran!" Me decían algunos auspiciadotes. Hoy en día hasta Mc Donald se dio cuenta y regalo muñequitos de los Simpson en sus Happy Meal para los NIÑOS!!!! Una familia fuertemente criticada por su violencia donde se veía un padre cogiendo por el cuello a su hijo. ¿Por que? Porque se dieron cuenta que esa familia contaba con algo que agradaba ¡ERAN REALES!!! El negocio fue por encima de los ideales. Cuando vi "Maldeamores" me alegre. ¡Coño estamos llegando a lo que queremos! Nosotros los escritores puertorriqueños tenemos que buscar eso, hay miles de temas que no han sido explotados. Los hay solo hay que abrir nuestras mentes y no limitarse. Ahora es el momento.
     CM- ¿Pudiste colaborar mas alla de guionista una vez terminado el proceso de escritura?
    AS- Si. Mi compañía ArtFilms fue contratada por Pichaera Records y el Cartel Records como co-productora encargada de la preproducción y producción de "Talento de Barrio". Alquilamos un local en el área metropolitana que fuera lo menos llamativa posible. Era un segundo nivel donde los medios de algún modo no nos molestaran. Ya sabes, teníamos visitas frecuentes de Daddy Yankee y no queríamos que nos molestaran. Nadie de los comercios aledaños sabía a que nos dedicábamos solo hasta que comenzaron a visitarnos cantantes y actores, que la curiosidad les invadió. Era un buen local y parecía que estaba diseñado para ese propósito. Lo más que extraño son las pizzas que Georgie nos compraba. Era el menú principal. En el set era guionista, productor, pagador, psicólogo y en cierto grado trabajador social de los técnicos. La pase bien, fue una tremenda aventura.
     
    CM- ¿Que te pareció la actuación de Daddy Yankee?
    AS- Yo creo mucho en el destino. En el 1998 yo me reuní con un rapero para que me hiciera un personaje en uno de mis guiones que curiosamente fue el que le ofrecí a Georgie como alternativa. Este rapero quiso hacer de malo pero como ya tenia al antagonista no lo utilice. A pesar de que era reconocido ya le había ofrecido ese personaje a otra persona. Eventualmente con el tiempo ese proyecto se me cayó. Lo más que aprendí de esa reunión es que no todos los raperos usaban drogas o eran maleantes como en esa época se decía. Ese joven me hablaba que me dejo impresionado por su visión e inteligencia. El solo quería un personaje que le permitiese expresarse más. Siete años después ese mismo rapero que ahora es reguetonero es hoy por hoy una gran estrella internacional que no se limita y fue mi JEFE. En términos de actuación eso fue lo primero que le pregunte a Georgie, si actuaba. El me respondió que creía que si. Luego nos enteramos que en su concierto Barrio Fino 2004 iba a presentar un cortometraje en pantalla grande y le pedí que fuéramos junto a Leslie y Chivan. Queríamos verlo en pantalla grande y no en DVD, imaginarlo en una pantalla de cine. Fue ahí que nos dimos cuenta de su talento adicional y que podía interpretar a Edgar Dinero. A pesar de que era una estrella de la música no queríamos que hiciera el ridículo. No iba a ser bueno para nosotros y mucho menos para su carrera. En el set se dejaba llevar y era conciente que no se las sabía todas. En ocasiones nos preguntaba si lo hizo bien y nos respeto como profesionales. Por eso es que esta donde esta, sabe valorar el talento ajeno. Fue un placer trabajar con él y conocer su humildad a pesar de su éxito. Gracias a Raymond Ayala "Daddy Yankee" todos los que laboramos en "Talento de Barrio" somos parte de la historia del cine boricua.
     CM- ¿Esperabas tanta acogida del publico hacia con esta producción?
    AS- No quiero oírme arrogante pero si. Por eso le pedí a Georgie producirla. Sabia mientras escribía el guión que se estaba desarrollando algo bueno. En esa ocasión me atreví a decirle a él que esta historia a la gente le iba a gustar con Yankee o sin Yankee. Claro que la aportación de DY fue clave del éxito pero fue más bien una apreciación como creador. Este guión me subió mas la autoestima. Imagínate un guión en cuatro meses, y que los defectos sean mínimos, no lo hace todo el mundo. Lo más que me preocupaba era que pasaba el tiempo y no estrenaba. La terminamos de filmar en el 2005 y aún no salía. Fue una etapa de sacrificios, no quisiera haber estado en los pantalones de Georgie durante esa época. No fue fácil para él a nivel económico. Pero hoy en día su sueño se hizo realidad. El quería una película que la gente la disfrutara y que hablaran bien de ella y lo logro. Para mi fue mas que un placer en ser parte de su sueño y ayudarlo hacerlo realidad. Yo espero que continúe produciendo películas.
     
    CM- Este año ha habido un auge en el cine local...
    AS- Eso es lo que queremos, que se sigan haciendo películas. Películas buenas claro. Mantener un taller de trabajo para los actores, técnicos y empresas de producción locales. Y que el público vaya a verlas y recobrar lo invertido para seguir haciendo películas. Yo quisiera, al igual que muchos colegas, vivir de esto. Demostrar que podemos crear películas que agraden al público local e internacional. Unirnos más, colaborar en ideas con el fin de hacer realidad la industria de cine puertorriqueña.
     
    CM- Con "Talento de Barrio" parece haberse levantado una modalidad...Arcángel sale en "Muerte en el Paraíso". tenemos por ahí a "Kabo y Platón", Calle 13 esta por comenzar "Japón Pon" y Julio Voltio y Tego Calderón han expresado su interés en llevar historias suyas a la pantalla...¿Es esto el comienzo de un nuevo movimiento de cine local?
    AS- Aun no he tenido la oportunidad de verlas y espero hacerlo pronto. De eso se trata, apoyarlas. Esto no es un genero es mas bien un estilo que no tenia visión ni apoyo. Tal vez no era su momento y tenia que pasar así. Muchos productores y directores ahora se tienen que estar acordando de mi apellido. Hace una década visite muchas oficinas, me senté frente a muchos escritorios para entregar copias de mis guiones. A pesar de que los respeto y por un lado los entiendo. Pero lo que quiero que entiendan es que lo único que me diferencia de ellos es que soy menos conocido y tengo más visión. Yo no salí de la nada y produje un palo, así que tranquilos. Nadie mas que yo sabe lo que es tener algo bueno y no poder hacerlo realidad. Luego que finalice mis funciones en "Talento de Barrio" estuve retirado como productor pero no como escritor. Actualmente de mis cuatro guiones completados tengo en agenda dos que espero poder presentar pronto. Son dos historias que impactaran. El primero es del mismo tipo de "Talento de Barrio" y se titula "PMQ" (Perdón Madre Querida). Será dirigido por el novel director Giovanni Cotto. Estamos en acercamientos de esta otra súper estrella del regueton para uno de los personajes. Es un guión de 10 años de elaboración y se que Gio hará un buen trabajo. El segundo se titula "Lagrima de un Angelito" y contare nuevamente con la dirección de José "Chivan" Santiago. Es una trama sobre reencarnación y angeles y estos temas son el potencial de Chivan. Luego de "Talento de Barrio" se que surgirán cosas buenas en la industria de cine local. De nosotros corresponde continuar, mantener ese interés del público y no dejarlo caer. Éxito!!!
    ____________________________________________________________________________________________
    NOTAS RECIENTES
    "TALENTO DE BARRIO" EN LOS
    ESTADOS UNIDOS
    POR EDUARDO ROSADO
    "Talento de Barrio" llego a los cines de Estados Unidos donde se espera que tambien tenga una gran acojida. La película, recaudo cerca de los dos millones solamente en Puerto Rico, cifra record para una producción local.
    ___________________________________________________
    DADDY YANKEE ARREMETE CONTRA LA CORPORACION DE CINE
    POR EDUARDO ROSADO
    Recientemente el rapero Daddy Yankee arremetio contra la Corporación de Cine de Puerto Rico(CCPR) por no considerar "Talento de Barrio" como representación de la isla en los premios de La Academia de las Artes Cinematograficas en Estados Unidos, conocida popularmente como los premios Oscar. Según las fuentes, la película no fue considera y no hubo tramite pertinente de parte de representantes de la CCPR.  Glorimar Marrero y el director Luis Riefkohl aseguraron no haber recibido una copia en DVD y la producción de "Talento de Barrio" no hizo los tramites correspondientes.  
    ____________________________________________________________________
    UN DIRECTOR CON VISION
    IVAN SANTIAGO

    POR EDUARDO ROSADO
    COLABORACION DE DAVID SOTO

    (FOTOS CORTESIA DE DAVID SOTO, STILL PHOTOGRAPHER DE LA PELICULA)

    (Mucho se esta hablando de “Talento de Barrio”. La película aseguro su espacio en la historia del cine puertorriqueño como la película más taquillera sentando precedentes y Cine Movida se dio a la tarea de conversar con una de las personas claves detrás de todo este proyecto. José Iván Santiago (conocido por “Chivan”) nos cedió, con la humildad que lo caracteriza, tiempo para conversar sobre su participación en esta película. A continuación, te traemos en exclusiva esta conversación sobre el andamiaje detrás de “Talento de Barrio”.


    CM-¿Como llegas al el proyecto de “Talento de Barrio”?
    JS-La génesis comenzó hace muchos años, cuando yo conocí a Ángel Sanjurjo. Yo daba clases de Lenguaje Audiovisual en el CCAT (Colegio de Cinematografía, Artes y Televisión). Ahí tuve la oportunidad de conocer a Ángel Sanjurjo que era estudiante y me viene a plantear la idea de “PMQ”. Empezamos a trabajar en ese proyecto y por diferentes razones el proyecto no se pudo terminar. Pero se dio una relación de amistad y de trabajo. Y eso siguió latente hasta que un día me llama Leslie Colombani, me llama Ángel Sanjurjo y me hablan sobre un proyecto llamado “Talento de Barrio” con Daddy Yankee, el artista de Barrio Fino. Inmediatamente dije que si, por que yo como persona que ama el cine, decidí escoger la oportunidad de mi vida. Yo quiero estar ahí, quiero participar y quiero ser el director.

    CM-¿Una vez lees el guión, como fue el proceso de adaptarlo a tu visión como director?
    JS-Ese también fue un proceso bastante interesante y bastante revelador. Me lleve varias sorpresas por que una vez yo le digo que si a Leslie Colombani y Ángel Sanjurjo conozco a Georgi Rivera, que es el coautor, coguionista y codirector de la película. Y ahí comienza una relación bien intensa en donde nos comenzamos a compenetrar en todos los aspectos de la historia, a conocer el guión, a adaptarlo, se comenzó a trabajar los story boards, bastante parecidos…en la película se respeto bastante  estos storyboard. Yo vengo de la escuela del cine de Hitchcock, que utilizaba mucho los storyboards. Me crie con los comics, con Jack Kirby, el arte de las revistas de historias graficas y el cine al ser imágenes, comenzamos a trabajarlo como imágenes. Una vez con los story board nos dimos cuenta que teníamos un buen trabajo, Se comenzó a hacer los casting y la visitas a las localidades.

    CM-Tengo entendido que utilizaste trabajo de referencia en tu bagaje como cinéfilo para este proyecto…
    JS-El research en términos del proyecto se hizo con el trabajo de los que escribieron el guión, pues Georgi y Ángel Sanjurjo conocen donde se desarrolla la historia, estaban plasmando sus vivencias. Y el mismo Raymond Ayala “Daddy Yankee”. La película es ficción pero esta basada en la realidad. De hecho, yo soy de los que pienso que toda obra de arte tiene elementos sacados de la realidad. Tiene su modelo en la naturaleza.

    CM-¿Con el Director de Arte, Pascual Febus, como fue esa dinámica?
    JS-Esto fue una experiencia tremenda. Yo creo que aquí se dieron varios elementos intuitivamente mágicos. Pascual Febus estuvo desde la prehistoria de “Talento de Barrio”. Mi historia con “Talento de Barrio” como te mencione comienza antes de “Talento de Barrio”, en “PMQ”. Y tengo que contarlo por que es que aquí se dieron varios elementos buenos y “Talento de Barrio” no salió de la nada. Antes de “Talento de Barrio” surgieron unos incidentes. Nosotros nos reuníamos en el caserío donde vive Ángel y la gente me decía que yo estaba loco por meterme ahí. Y después empezamos a ir al caserío donde trabaja  Pascual Febus por que el es director de actividades artísticas y culturales allí. Allí fue que lo conocí para que hiciera los paneles de ilustración (Storyboards) y yo recuerdo que tuvimos unas sesiones bien intensas con “PMQ” desarrollando los storyboards. Cuando surge la oportunidad de “Talento de Barrio” se dio la oportunidad de trabajar con gente talentosa. Pascual tiene un talento, un trazo….bueno a veces nosotros le mostrábamos nuestros dibujos de palitos para mostrarle la idea y el la reinterpretaba muy bien. Y allí todo el mundo estaba claro. Y cuando conseguimos las localizaciones, eran en función de la historia. Yo recuerdo que Pascual transformo una escuela pública en una cárcel. Pascual transformó el residencial público, lo decoro para las escenas de navidad de una forma…el añadió elementos al punto…o sea, el se boto. Su trabajo fue muy importante. A parte de los storyboards y su ambientación, críticos como Iliana Cidoncha le dan crédito a Pascual Febus. Muy buen trabajo y trabajar con el es una chulería.
    CM-¿Como tu, como director, decidiste el como adentrarte en esta historia urbana, de residenciales públicos y el como llevarla a la pantalla?
    JS-Yo vengo de Yabucoa. Yo no me crie en los pueblos grandes de Puerto Rico o área metropolitana. Pero donde yo me crie había un gran sentido de comunidad, de pertenencia. Eran pueblos chicos, campanas grandes, todo el mundo se conocía. Conocí mucha gente, amistades que eran de caserío que ahora son doctores, abogados, gente talentosa. En realidad, “Talento de Barrio” muestra que hay un mundo que se esta desarrollando, que esta ocurriendo, que es violento, que es en contra de la ley. Y la historia se centra sobre ellos por que es lo que esta ocurriendo. Pero el protagonista quiere salir de ese ambiente. El urbanismo de la historia, si tú te fijas, vas a notar que en la película casi no se ve el resto de la ciudad. Todo sucede en esa comunidad en la función de ese grupo de personas, en esa pequeña comunidad.

    CM-¿Como afecto la fotografía el hecho de que la película se filmase en una localidad real, en este caso un residencial publico?
    JS- Tratamos de utilizar lo más parecido a luz natural posible. Mucho rebote. Leslito Colombani y Rafi Molinari y todo el departamento de fotografía tratamos de hacerlo lo más real posible. Y era tratar de hacerlo como son. No esta visión preciosista. La mayoría de las veces la cámara esta steady cam o en dolly o en mano. Y cuando estaba en trípode  nunca estaba amarrada. Si hay momento fijos, pero son menos. Mucho tiro amplio, pues teníamos la visión de la pantalla amplia. Y estamos retratando lo que esta allí. Nos inspiramos en alguna obra pictórica de Puerto Rico como la obra de Tufiño y el trabajo de un norteamericano llamado Edward Hooper, que quizá eso no se ve así a primera vista, pero las tonalidades, los colores, las escenas de noche están lo más natural posible. El sonido también. Margarita Aponte hizo un trabajo excepcional en circunstancias difíciles. Nosotros estábamos en exteriores, en una comunidad pública que nos atendió bien. Eso creo una química de familiaridad con el lugar y eso nos ayudo a conocer el lugar y a presentarlo como es.

    CM-¿Que tan importante es el elemento del residencial público en la película?
    JS-Importantísimo. El residencial es un personaje adicional en la película. Fíjate que hay algo que ocurre con el concepto de comunidad. Lo que ocurre dentro de Valle Verde (El residencial ficticio de la película) ocurre fuera de Valle Verde. Ocurre en la sociedad todo el día. La comunidad de Gautier Benítez demostró sus quilates. Demostró sus vivencias. Vivencias llenas de gente. Yo soy de los que pienso que la energía se queda en los lugares. Y esa energía se refleja, Y allí la gente nos transmitía esa energía y el residencial como estructura nos comunicaba.
    CM-¿Cuan retante fue combinar actores no profesionales con profesionales?
    JS-Cuando yo estudie cinematografía en México, nosotros hicimos varios trabajos con actores pero les dábamos una línea, un pie y esos actores sumamente talentosos de mucho profesionalismo fluían. Y esa experiencia me sirvo de mucho. Aparte de ver mucho cine, cine documental, en donde los interpretes no son actores, son gente como tu y como yo. Gente ordinaria en situaciones extraordinarias. Y para mi no fue un reto en ese sentido. Al contrario, fue una escuelita y una oportunidad. Ellos estaban interpretando gente que ellos conocen, que ellos han visto, entienden, que han visto y que han vivido con ellos. Estaban transmitiendo sus experiencias. Y para mi era muy importante dejar que eso fluyera. Por ejemplo un actor que yo notara que se sentía incomodo, como por ejemplo Raymond Ayala, Daddy Yankee, Maestro que se la come, Gringo, se les permitía que cambiaran las líneas para que tuvieran más espontaneidad. Yo creo que el aporte más importante que yo pude hacer como director a “Talento de Barrio” fue ese. El dejar que los actores aportaran a sus personajes. Al momento podía parecer algo caótico. Pero uno tiene que entender que en el rodaje, que uno…no puede ser muy rijido. Lo que hace es que estanca a uno. La flexibilidad nos permite fluir. Nos permite adaptarnos, a aprender. Si yo hubiese llegado allí con un guille de ‘yo soy el director y aquí yo hago lo que yo quiera’ la película hubiese quedado bien floja. Y esa no era la idea. Yo tenía que ser bien oportunista. Tenia que ser una persona con visión para entender por encima de mi ego y por encima de mi deseo de hacer las cosas a mi manera y de las posibles deficiencias que pueda tener el guión como un producto de seres humanos, que allí había gente dando lo mejor de ellos. Por que allí todo el mundo trabajo para hacer una buena película. En el caso de los actores, ellos conocían a esta gente, a estos personajes. Yo como director hubiese sido un idiota si no aprovecho ese talento. Por que de eso se trata. Mucha de la gente que trabajo allí aporto muchas ideas buenas. Todas las ideas buenas que a mi me dieron yo las escogí. O por lo menos las que a mi me parezca que eran buenas. Trabajar en equipo no significa estar totalmente de acuerdo. Dirigirlo no es hacerlo todo. Yo tengo que dejar que los actores hicieran su parte, que el departamento de arte hiciera su parte. Fíjate…Tuve un poco de problemas con los actores profesionales. Por que ellos tienen una disciplina que es valido e importante. Ellos han desarrollado unas técnicas que son un recurso valiosísimo. Y nosotros de por si, tenemos que entender que tenemos un actor dentro, por que nosotros tenemos dentro de nosotros un pintor, tenemos un niño, tenemos un dictador y estos cantantes, artistas, compositores tienen mucho que aportar. Y no me equivoque…contrario a lo que muchos decían. Yo siempre tuve fe en el proyecto. Y tuve fe por que me senté con Georgi Rivera, Ángel Sanjurjo y Leslie Colomabi y vimos el guión página por página. Yo participe hasta donde el contrato me lo permitió y aunque en algún momento tuvimos nuestras diferencias, al final me quito el sombrero pues hubo un gran trabajo. Todos hicieron grandes aportaciones.

    CM-¿El tener la película mas taquillera del cine puertorriqueño en tus hombros…como se siente?
    JS-Como parte del equipo, me siento bien honrado. Y ese era el propósito, gustarle a su gente. Todo artista quiere llegar a su público. Yo me siento honrado y le doy gracias al público puertorriqueño. Se ríen, la aplauden y yo tomo eso como un elogio a mi trabajo y a todos los que estuvieron ahí trabajando día  a día. Ese éxito de la película es el producto del trabajo de todos, no solo mío. Y de Daddy Yankee que creyó en el proyecto.


    CM-¿Dirigir a Daddy Yankee?
    JS-Raymond Ayala, conocido como Daddy Yankee, siempre estuvo bien pendiente. El miraba, el internalizaba. Y había que decirle muy poco. Yo le llame la atención una vez solamente que recuerde. Y de hecho, el nos llamo la atención a nosotros. Hubo una ocasión en que la asistente de dirección sugirió como se debía hacer una escena y Daddy Yankee dijo, “naaa, yo lo voy a hacer así” y cuando yo vi eso, yo dije, así es que se debe hacer. A el le costo dinero esta película. Hay que quitarse el sombrero delante de el. El puso su carrera al filo. El no tenia por que hacer una película. El podía seguir haciendo discos y le iba a ir bastante bien haciendo conciertos. Pero él tenía esa visión, ese deseo, ese potencial de querer superarse. Se tomo ese riesgo de hacer una película puertorriqueña.


    CM-¿Hubo alguna escena que diera problemas en la filmación?
    JS-Bueno…yo recuerdo que la pelea se filmo dos veces. La pelea final. Hay dos versiones. La versión alterna que se descarto Yankee se tiraba un monologo nítido inventado por el en el calor del personaje. Yo estaba muy pendiente de que lo que se estaba proyectando fuera creíble y muchas veces yo tenía que decir ‘anda pal carajo…esta quedando muy bien’. Y yo se lo decía a Georgi, ‘esta quedando muy bien’. Quedo tan bien que los pequeños problemas que tiene fluyen. Al principio con Daddy Yankee hubo un poco de fricción. Por que el todavía no internalizaba el personaje. El tenia que controlar sus movimientos y el quería vestir como Daddy Yankee, no como Edgar Dinero. Pero lo entendió bien. Y lo entendió tan bien que cuando ustedes vean la película, si ustedes observan, hay una secuencia clave en la película, para mí de las más importantes y de la que tuve el privilegio de participar en todo su montaje. Es la escena donde el se convierte en cantante finalmente. Por que la película no es un musical, es una historia y la música entra cuando tiene que entrar en función de la historia. Si ustedes se fijan, después que el ve a Zoribel, que regresa al estudio, el todavía esta un poco tieso, pero poco a poco se va soltando mientras vamos viendo como esta el mundo que el dejo…como se va autodestruyendo su hermana, como Jeico es una persona mas malévola cada vez y con mas control del punto y la rivalidad con Wichie va acrecentándose. Mientras se ve todo eso, al final de la canción ya Edgar Dinero tiene su blin blin y como artista esta disfrutando ese éxito.


    CM-¿Cuan arduo fue el proceso de edición?
    JS-Tengo que destacar el trabajo de Marien Pérez (Co directora de “Maldemores”). Ella hizo un trabajo muy bueno. Tuvimos nuestro rose desde el punto de vista profesional. Con Giorgi también cuando estábamos en la edición. Pero prevaleció lo que tenia que prevalecer. Ya yo podre hacer un director’s cut si Dios me lo permite. Ahora mismo uno de los ejecutivos de la 20 Century Fox acaba de elogiar la película por que fluye muy bien. El editor, a diferencia del resto del grupo de trabajo (Excepto de el sonidista) trabaja aislado. Ella le puso su creatividad al proyecto y fluyo muy bien.

    CM-Todo el mundo habla de la importancia de Leslie Colombani, padre, una de las figuras importantes, conocidas y queridas en nuestro cine…
    JS-Para mi fue muy importante. Hubo siempre quien se me acercaba y no me daba oportunidad de yo poder defenderlo más. Pero tú lo dijiste. Leslie Colombani es la experiencia. Es el que monto esa película., Sin Leslie Colombani la película no se hubiera dado. Sin Leslie Colomabi yo no hubiese estado en el proyecto. Leslie me daba a mí una seguridad tremenda. Yo tengo el placer de haberlo conocido trabajando antes de “Talento de Barrio” y el me daba una seguridad dirigiendo. Yo se que ya no esta muy activo, pero si yo tuviese la oportunidad de escoger a un productor para una película seria Leslie Colombani, padre, por que fue importantísimo. Entendió mi visión, la del artista, tuvo la flexibilidad de escucharnos. Leslie es un monstruo, es “Talente de Barrio”. 

    CM-¿Que es lo próximo para Iván?
    JS-Yo estoy pasando la página de “Talento de Barrio”. Creo que ahora la película es del público y de los productores. Creo que a Georgi Rivera, a Ángel Sanjurjo y al equipo de trabajo le esperan cosas muy buenas. Y espero en Dios que a mi también. Yo estoy recuperándome de un cáncer gracias  a Dios todo a salido muy bien y lo próximo para mi es seguir recuperando mi salud. Lo próximo para mi es encontrar gente que quiera trabajar conmigo. Yo se que las hay. Y uno se las esta encontrando en el camino. Yo estoy en la mejor disposición de colaborar. Es muy temprano para estar diciendo si tengo algún proyecto, pero por lo menos tengo dos proyectos que están en agenda para hacerse.
    ______________________________________________________________________________________
     

     

    LA MAS TAQUILLERA EN LA HISTORIA DEL CINE LOCAL

    DIRECTOR: José Iván Santiago

    ELENCO: Daddy Yankee, Katiria Soto, Maestro, TNT

    PRODUCTOR: George Rivera

    SINOPSIS: Un mafioso de caserío se ve en la encrucijada de seguir con el tipo de vida que lleva o salir de los malos pasos para seguir su sueño.

     

    RESEÑA: “Talento de Barrio” estreno por todo lo alto rompiendo record de taquillas (12,000 entradas en un día). Por mucho esta es la película puertorriqueña más taquillera. La película que narra la historia de Edgar Dinero nos presenta un mundo crudo y real en donde la violencia reina y en donde irse por el camino del mal resulta mucho más fácil y tentador que el camino del bien. Edgar (Daddy Yankee) cuenta con un talento oculto y es que su pasión es la música aunque el no se toma en serio así mismo. Con la ayuda de su mejor amigo y el apoyo de sus familiares Edgar decide salirse del bajo mundo para lograr su sueño aunque en el transcurso se presentaran problemas que lo obligaran a echar hacia atrás.

     

    La crítica puertorriqueña le ha dado buenas reseñas a esta película y no es para menos, estamos hablando de una de las películas que cuenta con las mejores actuaciones (naturales), una buena historia bien contada y bien ejecutada. Por esto el equipo de trabajo se merece un aplauso. Aunque la historia ya a sido vista varias veces en el cine nunca en la isla un grupo había tenido la valentía de ponerlo en pantalla con la crudeza necesaria. Este factor no le gustara a muchos. Pero para los gustos los colores. Aquí tenemos sin duda alguna una película que a sentado precedentes en lo que será uno de los mejores años en la historia del cine puertorriqueño.

     

    ______________________________________________________________________________ 

    THE BIG BOSS

    EN PANTALLA GRANDE

    ENTREVISTAS POR KATHY GARCIA

    REDACTADO POR EDUARDO ROSADO

    Por casi tres años mucho se ha especulado sobre la película “Talento de Barrio”, de Daddy Yankee. La misma, desde que comenzó a filmarse generó grandes expectativas tanto por el público secular como en el ambiente cinematográfico local. Cinemovida tuvo el privilegio de conversar en exclusiva con Daddy Yankee, The Big Boss antes que otros medios en la isla sobre lo que se espera sea uno de los grandes eventos de la pantalla cinematográfica local. Y tenerlo de frente al principio puede sonar algo inverosímil (¿Un cantante de reguetón en una pagina cibernética de cine?) pero al conversar con el te puedes dar cuenta rápidamente  de su humildad, sencillez e inteligencia que están detrás de la imagen de este artista. Daddy Yankee es el producto ejecutivo y protagonista de esta producción local y sabe lo que tiene entre manos. Esa seguridad la denota al hablarnos los detalles de su primer proyecto cinematográfico que estrena este jueves 14 en las salas de cine de Puerto Rico.

    (Fotos Cortesia de David Soto Rivera, Still Photographer de la pelicula)

    CINEMOVIDA (CM)-¿Cómo fue esa transición de la música al cine?

    DADDY YANKEE (DY)-La transición de la música al cine, te puedo decir que yo pensé que iba a ser bien fácil y al empezar a Actuar me di cuenta que esto era un mundo diferente. Para mi es mas difícil el actuar por que estas proyectando algo que no eres, ósea, que no importa como te levantaste esa mañana tienes que proyectar lo que no sientes. En la música tú tienes la libertad de proyectar tu emoción a través de la música. Cuando tú tienes un personaje, no. Había veces, que como un ser humano normal, no estaba en el ánimo para hacer el personaje y tenia que concentrarme para hacerlo.

    CM-¿Cómo surge la idea de hacer una película? ¿Surge a partir de tu participación en “Vampiros” de Trasnform Ortiz?

    DY-Con “Vampiros” me di cuenta de que si tenia el potencial, ahora mismo soy un novato en el campo de la actuación. Pero ahora mismo entiendo que tengo las cualidades para continuar si decidiera seguir con la carrera de cine.

    CM-¿De donde surge el concepto de “Talento de Barrio?

    DY-Crear el concepto de “Talento de Barrio” fue por Giorgi Rivera (Productor y co-director). El me presenta la idea, cuando me la presenta me resulta muy interesante, pues el presentar la crudeza real, que representara la esencia del barrio…todas las películas que e visto, sin quitarle crédito a ninguna, las veía bien…pero le faltaba algo. Es ahí cuando decido tomar el paso. Si vamos a hacer una película que sea verídica. No es mi biografía pero presenta todo lo que vivimos día tras día. Al final, al ver la película me sentí bien complacido.

    CM-¿Te identificaste con tu personaje?

    DY-Me identifico con la película en el sentido de que lo que tiene la película de mi es la esencia del barrio. A pesar de que no es una historia verídica, si son pruebas que muchos han vivido, oído, visto. Y si, me identifico con la película al 100% a pesar que no es mi biografía.

     

    CM-¿De que trata “Talento de Barrio”?

    DY-Se trata de un joven que esta atrapado en el mundo de la calle y quiere buscar un cambio en su vida pero no lo encuentra y el no sabe que tiene un talento dentro de si que lo puede ayudar a salir de las calles. El vive apasionado con la música, su sueño es cantar,  pero no se atreve y cuando comienza a curiosear encuentra que si tiene el potencial y lo va descubriendo en toda la película. Tiene un amigo que lo va apoyando y lo va impulsando pues se sorprende. Logra escapar de las calles, pero tiene un pasado que lo persigue.

     

    CM-¿Cómo fue ese proceso de escritura de guión?

    DY-En el proceso de la creación estuve bien envuelto. Cada vez que iban escribiendo me presentaban las idea, inclusive durante la filmación muchas escenas resultaban improvisadas, surgían en el momento. Había momento en que las cámaras estaban posicionadas y surgía una idea mejor y filmábamos dos horas más.

    CM-¿Cómo fue Iván “Chiván” Santiago como director?

    DY-“Chivan” hizo un excelente trabajo. Cuando el veía a alguien incomodo te decía si lo querías repetir, nos daba esa oportunidad de volver a repetir. Fue muy celoso en eso.

     

    CM-Eres el productor ejecutivo de la película…

    DY-Soy productor ejecutivo, creo mucho en el proyecto. En el ambiente latino es la primera vez que se hace. Que un artista saca un cd y una película todo bajo el mismo concepto. Es por eso que yo digo que Daddy Yankee es un movimiento. Yo mismo me sorprendí, y para yo sorprenderme de mis propias cosas se necesita. Por que uno es muy exigente y aunque a todo el mundo le encanta uno siempre se queda con cosas. Por eso cuando la vi en cines me sorprendió muchísimo.

    CM- Háblanos de tu personaje.

    DY-Edgar Dinero. Su apodo es Dinero. Es un joven pasivo, calmado, Sumamente inteligente. Líder. No le gusta llamar la atención, para nada. No le gusta la joya, presumir. Simplemente le gusta vivir bien. Lo quieren mucho en el barrio aunque no es la persona mas honrada del barrio. La gente lo sabe por lo que cuando el decide buscar el cambio lo apoyan.

    CM-¿Cambiarias la música por el cine?

    DY-Te soy sincero. Soy apasionado por la música. Es mi pasión. Desde la barriga de mi mama. Es mi pasión y la actuación la hago por que soy una persona que no me limito. Si tengo la oportunidad de expandir mis destrezas y mis capacidades al otro nivel lo voy  a hacer. Ahora mismo nunca pensé que iba a producir música y lo estoy haciendo.

    CM-Tienes un elenco de colegas de la vieja escuela y de la nueva escuela en el genero del reguetón.

    DY-Conmigo esta un elenco de colegas que respeto muchísimo, Sumamente talentosos. Maestro, es el villano en la película, hizo un excelente trabajo. Julio Voltio, que todo el mundo sabe quien es, excelente. No le fue difícil por que el hizo de el mismo. Edgar es fanático de Voltio en la película. Esta Chezina, Eddie Dee, TNT, Pedro Prez, que le tienen que echar el ojo al igual que Gringo. Todos ellos al hacer sus personajes te lo crees.

    CM-¿Y que tal esa dinámica con Katiria Soto?

    DY-Con Katiria fue fácil y difícil. Por las escenas románticas. Yo como ‘rookie’ entrando a la actuación…besar a otra mujer… ¿Como hago eso? Igual las escenas de llorar. Yo no soy una persona de llorar y tuve que prepararme por que si lo iba a ser no quería que se viera de mentira. Para mi fueron dos escenas bien difíciles. Aprendí a como realizarlas en “Talento de Barrio”
    .

    CM-Lo que muchos comentan en la calle, te lo pregunto… ¿crees que esta película logre, con el boom del reguetón, poner en la mirilla internacional el cine puertorriqueño?

    DY-Con el boom de reguetón mundialmente, se va a abrir un mercado de películas que la gente siempre ha querido ver, que es el de la calle. La gente siempre ha querido ver la crudeza, lo real. Al final tiene un mensaje positivo pero te presenta la crudeza. Mucha gente a lo mejor no lo va a entender. Hay mil películas con mil mensajes, pero yo creo que son pocas las películas que tu puedes decir mira, eso es real. Eso es como en la calle.

     

    CM-Otra cosa que genero mucho de que hablar… ¿Por qué la película se atraso tanto para salir en cines?

    DY-Yo paralice las fechas por el cd. Iba a ser la película sola, pero luego dije, vamos a hacer un movimiento, vamos a crear un paso, vamos a marcar la historia. Por eso aplace las fechas varias veces. Luego surgió una oferta de HOB que nos retraso.

    CM-La película cuenta con un soundtrack…

    DY-“Somos de la Calle” es el primer video que agarra el concepto de la película. Inclusive, lo hice para promocionarlo en la calle y es de las mas sonadas en la radio. Es un himno de la calle, igualmente el video.

    VER VIDEO MUSICAL SOMOS DE CALLE

    ________________________________________________________________________________________

     

    TNT

    ENTRE LA MUSICA

    Y LA ACTUACION

    VER VIDEO ENTREVISTA AQUI

    ENTREVISTAS POR KATHY GARCIA

    REDACTADO POR EDUARDO ROSADO

    (Fotos Cortesia de David Soto Rivera, Still Photographer de la pelicula)

    TNT se puede considerar el primer cantante de reguetón que dio el salto a la actuación. Cuando nosotros conocimos por Primera vez a Cesar (Nombre de pila de TNT) fue cuando le dimos cobertura completa a “Ladrones y Mentirosos” donde el participa. En ese entonces TNT nos hablo en primicia de su participación en “Talento de Barrio”. Hoy, nos habla en detalles de esta producción que estará en cines a partir del 14 de agosto del 2008.

    CINEMOVIDA (CM)-¿Cómo fue el acercamiento para que participaras en “Talento de Barrio”?

    TNT-Lo que sucede es que Yankee y yo tenemos una relación de años en el género. Somos colegas de la música. Pero antes de “Talento de Barrio” había participado en “Animal” con Ving Rhames y “Ladrones y Mentirosos” con Steven Bauer, por lo que ya me tenían estampado como el rapero/actor dentro del genero. Cuando deciden hacer esta película naturalmente pensaron en mí. Aunque, principalmente me llamaron para conseguir a Feloman, que es otro cantante del genero. Cuando yo llego allí, Giorgi (El productor y co-director) estaba tratando de conseguirme y cuando yo voy a llevar a Feloman allí, Giorgi me dice, ‘¡Mira, pero si yo llevo tiempo buscándote!”. Ósea, que yo fui a llevara  Felo para el ‘Casting’ y termino haciendo el ‘casting’ yo. Yo hice el ‘casting’ para otro personaje. Pero termino haciendo el papel de Wichie, la mano derecha de Edgar Dinero (Daddy Yankee). El es el ‘runner’ del punto. El segundo al comando. El que cuida al colega que es el jefe. Es un papel que tiene su punto medio por que tiene que ser malo y bueno a la vez. Yo trate de desarrollar el papel de esa manera. Por eso veras que el cambia mucho de bueno a  malo y de malo a bueno.

    CM-¿Cómo fue esa dinámica con Yankee?

    TNT-Ya el y yo tenemos muchos anos de confianza, por lo que fue bastante simple y cómodo. Como soy yo quien tiene bastante experiencia en la actuación, fue muy humilde y me preguntaba mucho. Fue algo natural por lo que era fácil hacer de amigo de el.

     

    CM-Nos dicen que terminaste dándoles ‘coaching’ a algunos colegas…

    TNT-Termine siendo el ‘coaching actor’. Pero todos venimos de la calle, por lo que realmente era fácil hacerlo nosotros mismos natural.

     

    CM-¿Alguna anécdota que recuerdes de la producción?

    TNT-Mira, hubo una ocasión en que la AD tenía una coca cola y la mandaron a guardarla por que Yankee tiene un contrato con la Pepsi para que las noticias no la vieran. (Ríe)No es lo mismo cuando tú haces un proyecto con actores a trabajar con raperos. Yo que vengo de los dos lados, puedo ver la diferencia y ver como raperos llegan pensando que esto es un video musical. Pero todo el mundo cojio el piso. Tenían que llegar a las 6 am llegaban a las 6 am. Todo el mundo coopero.

    CM-¿Y como fue el trabajar con colegas del genero?

     

    TNT-Muchas veces yo trataba de no envolverme mucho por que me salía de concentración. La actuación es un arte bastante complicado y trataba de no meterme mucho en el vacilón. Pude compartir con colegas que no veía mucho tiempo, Gringo, Welmo…eso fue bonito, chévere. Llego un momento es que estábamos como familia por que estuvimos mucho tiempo todos los días. Y compartíamos en el trailer con el hombre de la gasolina, el más pegao’ del momento.

    CM-La producción se detuvo en varias ocasiones debido a compromisos de la carrera de Daddy Yankee como cantante… ¿Esto afecto la producción?

    TNT-Mira, lo que sucede es que cuando no hay una secuencia, una consistencia en lo que se esta haciendo, se pierde una dinámica. Es como empezar de cero. Inclusive a mi  me sucedió que cuando se detuvo el filme yo tuve que meterme en otro papel (“Ladrones y Mentirosos”) por cuatro meses en lo que Yankee volvía de una gira.  Cuando el regresa, volver a ser Wichie de nuevo…tuve que leer el libreto de nuevo. Para mí como actor era comenzar de cero. Eso en parte ayudo, por que eso te pule como actor. Te ayuda  a adaptarse y mantener un nivel de concentración.

    CM-¿Crees que el utilizar cantantes de reguetón en películas ayudara a elevar la industria de cine en Puerto Rico?

    TNT-Hay personas que usan a raperos en sus películas simplemente por el nombre que tiene. Por que están pegaos. Y eso le quita el arte a la actuación. Ser pierde el respeto a lo que es la actuación y el cine. Ese respeto se gana preparándose, tomando clases. Entonces así, teniendo el nombre y la preparación, si podemos llevar el cine de Puerto Rico lejos. Por que tenemos la preparación, el nombre. Y no te creas que el público de reguetón es el mismo que el de cine. Te lo puedo confirmar yo que estuve en “Ladrones y Mentirosos” junto a Vico C y las personas que venían al cine era para ver el arte cinematográfico. Yo pienso que los reguetoneros no le van a  dar un ‘push’ al cine, a menos que sean películas que tengan que ver con la industria musical. “Talento de Barrio” va a ser la primera película que une esos dos aspectos. Yo te garantizo que va a ser un éxito total. Por que va a traer los dos públicos.

    _____________________________________________________________________________________

     

      GLORY
    “GO WITH THE FLOW”
    VER VIDEO ENTREVISTA AQUI

    ENTREVISTA POR KATHY GARCIA
    REDACTADO POR EDUARDO ROSADO


    Cinemovida tuvo la oportunidad de hablar con una de las pocas exponentes del genero de reaggueton destacadas en la industria, Glory, quien muy amablemente nos contesto las preguntas sobre su participación en “Talento de Barrio”.

    CINEMOVIDA(CM)-Como te hicieron el acercamiento para participar en la película?
    GLORY(G)-Yankee y yo tuvimos la experiencia de ir a un casting para una película de Estados Unidos y no fuimos seleccionados. Cuando a mi se me hace el acercamiento para ir a audicionar, yo dije; “caramba, este es el desquite de Yankee!”. Yo dije, “go with the flow”. La escena que a mi me dan para audicionar, es una bien dramatica. Es una bien de transición, de llanto, de sufrimiento. Pero yo entiendo que lo hice bien. Se me hace el acercamiento, se me da el libreto y recuerdo haberlo leido en un avión. Me doy cuenta que Tata es una mujer joven, tal vez con algunas frustraciones, sufrida, muchas veces se compara con la amiga, madre de dos hijos, cada uno de relaciones diferentes. Es ironico, por que los quiere y los adora, pero a veces siente que son un estorbo. Es negligente en algunas cosas.

    CM-Te identificaste con Tata?
    G-Pude identificarme algo. Me pude ver plasmada en esa vida, se me facilito hasta cierto punto interpretar el personaje, de la misma forma se hace un poco difícil por que es interpretar a un retrato de una persona de la calle.
    (Fotos Cortesia de David Soto Rivera, Still Photographer de la pelicula)
    CM-Y como es compartir con los colegas del genero en el campo de la actuación?
    G-Mira, uno se siente extraño. Por que no es lo mismo estar en un estudio de grabación que hay un micrófono, una consola, que estar en un ‘location’ por que vamos a grabar una escena de una película donde este compañero no va a cantar si no que va a actuar al igual que yo. Uno debe estar ensayando unas lineas,  por que no vamos a cantar, por eso uno se siente medio rraro.

    CM-Que prefieres? La actuación o la musíca?
    G-Lo ironico de todo esto es, que este año, el 2008, la primera experiencia que tuve como actriz, a sido lo último que a salido. Si e salido en unitarios para televisión, obras de teatro, bien diferentes. Y esto que es lo primero sale ultimo. Yo estoy bien contenta con el trabajo. Yankee me dice:”Gloria, te ranquiaste! Donde quiera que vamos la gente tiene que decir algo de tu personaje!” Yo estoy en un momento de mi vida donde yo exploro lo que sea. Me atreveria a hacer muchas cosas más y no descarto nada. Las puertas estan abiertas.
    CM-Anecdotas…
    G-Uno empieza a desarrollar estas amistades en el residencial, por que tu vas todos los días allí. Y siempre recuerdo un tercer piso que siempre se pasaban ofreciendome cosas, desde juguitos naturales hasta los que si tu sigues tomando te mareas un poco. Esas atenciones y los mismos nenes…son cosas que uno recuerda.

    CM-Como es Chivan como director y Giorgi como productor?
    G-Chivan es una persona con quien tu te sientes a gusto, con quien tu sientes que estas dirigido pero no de manera militar. Si no que te da esta libertad y te sabe decir mira, es por aquí, no por aca, sabe cuando tu puedes dar mas. Giorgi yo lo admiro muchisimo, es un  ejemplo de superación, de romper estereotipos con barreras y tuvo una visión, un compromiso…La película tiene una peculiaridad de cómo empieza y como termina. Por lo menos aquí en Puerto Rico no habia visto algo así. Pero el tenia claro esa visión. Y cuando tu tienes la capacidad de ver las cosas en tu mente y plasmarlas y sacarlas igual es por que tu tienes un don. Chivan es aprendizaje y Giorgi es aprendizaje.

    ________________________________________________________________


    "THE COME BACK"...EL GRINGO

         Y ESTA VEZ COMO ACTOR DE "TALENTO DE BARRIO"
    VER ENTREVISTA EN VIDEO

    Por Kathy García

    Ya dando por hecho su regreso a los escenarios con su compañero de años Baby Rasta, Gringo se habre pasos en la actuación teniendo un papel importante en la película que encamina a presentar lo real, la crudeza de la calle…“Talento de Barrio”, dando mucho de que hablar en la misma…
    Y Cinemovida lo tiene en exclusiva para ustedes…


    Cinemovida(CM):     ¿Como fue el acercamiento de parte de la producción hacia contigo?

    Gringo(GG):     “ Pues… me llamaron de repente ya que somos del mismo grupo del género…Tanto Yankee como Georgie(Productor) querían que los actores fueran colegas del género y… fue una experiencia bien diferente a lo que es cantar reguetón. Al ser una experiencia diferente se me hace un poco más difícil… pero… se puede hacer… con disciplina”.

    CM:    ¿Siempre has tenido la espinita de actuar en una película?

    GG:    “¡Sí!…Yo soy bien apasionado con el cine, soy de los que me fijo en los errores de las películas, me gusta hacer cualquier papel…de lo que sea… Puedo hacer de vagabundo, de feo, no necesariamente tengo que ser la estrella de la película… hago de lo que sea, que si a lo mejor tengo que hacer un papel de los mas ridículo lo hago… yo se que esto es un papel, es una actuación y se que esto,  te sigue abriendo puertas.
    Me habían dado la oportunidad de actuar en dos películas para Telemundo, una se llamaba “Témelo, Un regalito de Navidad” y la otra es “La Casa Embrujada”, que fueron papeles pequeños… pero en esta película de Yankee me dieron un papel bastante bueno”.  

    CM:    ¿Como fue trabajar con el Yankee, Georgie…tus compañeros colegas?

    GG:    “¡Bueno pues bien fácil!…se me hizo fácil por que ya nos conocíamos dentro del género, Yankee es de los viejos… y yo vengo dando bandazos con Baby Rasta desde el 1992, han pasado muchos años y nosotros siempre hemos compartido en diferentes actividades donde vamos a cantar y me gusto mucho por que estábamos como en familia”.

    (Fotos Cortesia de David Soto Rivera, Still Photographer de la pelicula) 

    CM:    ¿Que papel tu interpretas en la película?

    GG:    “Mi personaje se llama Ángelo… como te puedo decir…Ángelo,  es una persona en la película en donde quiere tener lo suyo a la buena…o a la mala. Pasa algo importante en la película, donde soy del corillo de Yankee soy parte de la familia y  por unas cositas… pues yo me tengo que ir… y es ahí donde entra la controversia donde yo hago… lo que tengo que hacer”.

    CM:    ¿Con que colega del género compartes mas en la película?

    GG: “Comparto con Maestro…con Yankee tengo unas escenas…pero Maestro es como el socio mío y somos como que “The Bad Guys” en la película”.

    CM:    ¿Combinarías la música con el cine?

    GG:    “¡Si!…me encantaría y creo que es eso lo que estoy haciendo…Papa Dios sabe que lo estoy sintiendo desde hace mucho tiempo… Mira…a nosotros los reguetoneros nos están dando la oportunidad y estamos abriendo caminos...el mundo entero ya conoce lo que es el reguetón y la trayectoria de la música…ahora es
    como que… ¡WOW! Llego el momento”…
     

    ______________________________________________________________________________ 
    EL CONTROVERSIAL PEDRO PREZ
    Entrevista por Kathy García
    Redactado por Eduardo Rosado

    (Fotos Cortesia de David Soto Rivera, Still Photographer de la pelicula) 

     (VER VIDEO ENTREVISTA AQUI)

            Al conocer a Pedro Prez, fácilmente uno se puede sentir intimidado. Su mirada denota años de experiencia y vivencias callejeras pero al hablar con el uno se puede dar cuenta de la persona sencilla, humilde y madura a causa de sus conocimientos obtenidos a través de los años. En exclusiva, el controversial del género del regueton habló con Cinemovida sobre su participación en “Talento de Barrio”.

    CINEMOVIDA(CM):    Como fue que llegaste a esta producción?

    PEDRO PRES(PP): “Yo estaba en casa y yo siento el teléfono que vibra. Cuando chequeo el teléfono que miro veo TNT. Lo apague. Es la realidad! Lo apague por que estaba durmiendo y dije “lo llamo horita”. Vuelve y suena. De nuevo TNT. A la tercera vez cuando sonó el teléfono me estuvo bien raro. Por que el no me llama tan temprano. Nosotros los cantantes siempre grabamos de noche y de día descansamos. Lo cojo y lo primero que me dice es “mira canto de #*!!**! Contesta el teléfono! Baja para acá por que tienen un papel para la película de Daddy Yankee y yo creo que tu lo puedes hacer. Baja pa’ ca!”. Yo me cambio y fui a las millas. Se me acerca Yankee, Georgi (Georgi Rivera, Co-director y productor) y los panas que me quieren de años, ahí me dicen que había un personaje, que se llama Oscar, y que creen que yo podía hacerlo. Cuando hicimos la primera escena…la primera…me dijeron, “te quedaste!”.





    CM: Como es  Oscar?
    PP:    “Oscar es un lider de un barrio. Tiene un carácter fuerte. Es como el jefe, el jefe de la película es Yankee, pero este es el jefe de un barrio. Y tengo mis secuaces, dos chicas modelos y mi barrio. Ahí es que se ven las guerras de barrio. Oscar es bravo, un guerrillero. Ese papel me lo viví por que yo me crié en un barrio. Y cuando hice esa película me recordé de tantas cosas y me transporte. Y pude actuar lo que mas o menos ví y viví”.

    CM:    Te identificas con el personaje?

    PP:    “Sinceramente…me identifico con Oscar. Por que en tiempos pasados, me crié en un residencial. Todo lo que ví de nene lo reviví en Oscar. Me transporte y lo reviví. De verdad que gracias a Giorgi por que ese papel me quedo, de show!.



    CM:    Como es Daddy Yankee?

    PP:     “Ohhh... Dios mio!. Mira…de Daddy Yankee yo puedo decir que aparte de ser un gran artista…mucha gente cree que Yankee vino ahora y Yankee, fue de los primeros en el regueton. Yo veía a Yankee desde Playero y yo ni pensaba en ese entonces ser cantante. Yo estaba en un grupo llamado “Kid Power Posee”, pero Yankee fue de los primeros en el genero. Tremendo ser humano, tremendo artista. Siempre da la mano. Una vez yo tuve  un accidente bien feo. Y cuando estaba en casa de alta., jamás yo pensé, que cuando yo estaba en casa, sentí que tocaron la puerta y oí que dijeron “abre!” y veo a Yankee. Jamás yo pensé que el fuera a casa a ver como yo estaba. Eso fue años atrás. El ni pensaba hacer una película en ese entonces. Eso es lo que vale. Georgi también siempre me apoyaba. Siempre me dió la mano, me daba consejos, Georgi y Yankee siempre me han apoyao. Eso es lo que muchos no saben de Yankee”.


    CM:    Que es lo próximo para Pedro Prez?

    PP: “Mi nueva producción Pedro Prez La Controversia…por que Controversia? Por que pues Controversia, es un nombre bien radical. Bien fuerte. Nadie sabe como yo voy a tirar, como me expreso, como escribo. Nadie sabe los artistas invitados. Va a ser un disco sorprendente. Pero primero vean la película “Talento de Barrio”.

    _____________________________________________________________________________________

    ANGELICA ALCAIDE

    VER VIDEO ENTREVISTA AQUI 

    Entrevista por Kathy García.

    Redactado por Eduardo Rosado

     

            Cinemovida se convierte en el primer y único medio cibernético que tiene en exclusiva entrevistas con el elenco de “Talento de Barrio”, la película de Daddy Yankee que estrena en cines este 14 de agosto. Esta producción nacional, que promete ser una de las más exitosas este año no escatimo en gastos y contiene un elenco completado en su mayoría por cantantes del género de reaguetton. Nuestra primera entrevistada lo es Angélica Alcaide, quien interpreta a Natasha, la hermana de Edgar  Dinero, personaje interpretado por Daddy Yankee. La chica, estudiante de psicología en la Universidad del Sagrado Corazón, le dedico unos minutos en exclusiva a este portal cibernético para hablar de su participación en “Talento de Barrio”.

     

    CINEMOVIDA(CM): Háblanos de tu personaje…

    ANGELICA ALCAIDE(AA)-Para empezar, en realidad yo nunca e cogido clases de actuación. Esto fue como que a los 12 años yo quise entrar primero en el mundo del modelaje y entonces me intereso la actuación. Hice varias obras de teatro donde fui la protagonista. De ahí pues me vieron unos productores, pase a una película que tiene que ver con el contexto de “Talento de Barrio”. De ahí me vieron Giorgi)George Rivera, productor y co-director) y Yankee. Afortunadamente caí en el elenco. Interpreto a la hermana de Daddy Yankee, su nombre es Natasha, es un personaje muy importante por que es una joven que se desarrolla en el ambiente de un caserío siendo la hermana de uno de los grandes del mismo. Se ha tenido que trabajar mucho. Cuando comenzamos a filmar,  empezamos a hacer una de las primeras escenas, empecé muy suave, y el director me dice; “permiso, ¿tu te crees que estas en Garden Hills? ¡Te tienes que soltar!”. ¡Me costo mucho hablar malo delante de las cámaras!, pues no acostumbro hacerlo. Es una adolescente super rebelde.


    (Fotos Cortesia de David Soto Rivera, Still Photographer de la pelicula) 

    CM-¿Te identificaste con este personaje?

    AA- Obviamente hay que dar algo de lo que es uno para crear un personaje. Pero fue una experiencia muy diferente. Lo que yo no hago como persona lo hice con ese personaje y me lo goce. 

     

    CM- Trabajar con Daddy, ¿como fue esa experiencia?

    AA- Yo lo conocí en la película. El como persona es una excelente persona. No pensé que fuera a ser tan bueno, tan amable, tan atento…es excelente persona de verdad. Creo que nos parecemos en algo. Hicimos buena química como hermanos. Físicamente tenemos cosas en común. Yo me creí que era la hermana de el y donde quiera que lo veo lo saludo como la hermana.

    CM-¿El te ayudaba con tu personaje?

    AA- Fue entre los dos. A veces el salía con unas ideas y a veces yo salía con otras.

     

    CM-¿Satisfecha con tu trabajo?

    AA-Bueno…a pasado tiempo…tengo que ver la película. (Ríe). Pero si. Satisfecha con el trabajo, que fue uno muy bueno y bien trabajado.

     

   

Copyright this business. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

 




,

ph:

cinemovida@hotmail.com